sábado, 11 de octubre de 2014

La Posada del Silencio nº 11, curso VI‏‎

Conversando desde el silencio

http://www.dominicos.org/espiritualidad/imagenes/silencio/fondoantorcha.gif

Fray José Fernández Moratiel, OP

Frecuentemente me han preguntado cómo ha aparecido en mi vida el silencio; por qué me he decidido a vivir esta aventura. La respuesta, de repente, es bien sencilla. Por debilidad, por necesidad. Como si fuera mi punto flaco. No hay nada extraordinario ni asombroso en todo esto. Y es como una herida que no tiene cura.

Hay edades en que uno vive más bien pasión por la palabra; otras, en cambio, se experimenta pasión por el silencio.
Uno se puede sentir como arrojado al silencio gracias a las insatisfacciones que es innecesario nombrar. Pero no puede por menos que confesar que la insatisfacción que preside las bienaventuranzas de Jesús, las que dice el evangelio y las que sugiere, son provocadoras del silencio. Y es cierto que se desembarca en el silencio al cerrarse todas las puertas y todas las salidas, aunque el verdadero callejón sin salida es el silencio mismo. Pues, ¿dónde ir si estás en un mar sin costas, sin periferias?; pero esa plenitud es la más inmensa belleza.
En este sentido, la aventura del silencio es evasión de la vida. Hay mil maneras de huir de la vida. Y uno se resiste a pronunciar esa palabra. Pero creo que el silencio no es un suicidio sino, más bien, la desembocadura en la vida misma. Esa vida es eterno fluir. Quizá, por eso una de las imágenes más bellas de la vida es la que nos proporciona Jesús al decirnos que en hombre hay una fuente. Y no es el hombre un estanque, agua detenida, sino agua que fluye sin cesar. El agua estancada se corrompe, el agua que se mueve en eterno fluir es más pura.
Así mismo, se puede reconocer que el silencio conlleva una profunda repercusión social. El que va impregnado de silencio ejerce una bondadosa influencia sin casi pretenderlo. No se vive el silencio para sí mismo. Como el sol no luce para sí, ni la lluvia cae para sí. Viene a ser el silencio la comunión con todos.
Otro interrogante que me han propuesto es cómo siendo dominico he puesto el acento, de alguna manera, en el silencio. Mi padre santo Domingo es el santo de la Palabra. Pero también, y antes, es el santo del silencio. Y es que la palabra no es nada sin el silencio. Como si palabra buscara su contrario o su aparente en enemigo, el silencio. Y así el silencio viene a ser como el lecho y el alumbramiento de la Palabra. La misma oración se puede expresar como la alianza, las bodas, del silencio y la Palabra. Palabra y silencio no son rivales. En la oración, uno el hombre pone el silencio y Dios pone la Palabra. Es en la noche donde luce la estrella, y es en el silencio donde es vista la Palabra. La Palabra desprendida del silencio se vuelve plenamente palabra al ser acogida en el silencio que le da sonoridad.
En el evangelio me he encontrado con mil versos que me han invitado y sugerido ir adentro. Uno de ellos es aquella palabra de Jesús en que nos asegura: «Vendremos al hombre y en él haremos morada». Siempre en el silencio alguien nos da la bienvenida. Dentro está el maestro al que no hemos escuchado lo suficiente. Es por eso que el silencio no precisa ninguna justificación, como no la necesita la belleza. Sólo se puede vivir enamorada y gratuitamente.
Sé que del silencio no se puede hablar. No caben las palabras. Dios mismo es el que menos habla. En una única Palabra lo dice todo. Todo su silencio se revela en Jesús. Y ninguna de nuestras palabras expresan al indecible. Pero el silencio nos conduce y canta al inefable, al innombrable.
El silencio, por otra parte no es mudez. No sólo se acalla la verbalización. Todas las capas periféricas se han de sosegar, entrar en una cierta calma. Particularmente es nuestro yo superficial el que debe silenciarse. Su afán de hacer, de tener, de dominar, entran en un desfallecimiento ya en los primeros pasos del silencio. El silencio puro está más allá de las palabras de los sentimientos, de las ilusiones; se ha inaugurado el silencio verdadero al desmayarse el yo superficial.
La verdad es que me he resistido a que este texto se publique. Pero me he dado cuenta poco a poco de que no me pertenece. No sólo porque lo han elaborado M.ª Pilar Ramos y Emilio Rodríguez con empeño y afecto, sino porque una conversación es siempre algo inacabado. Ahora este escrito no admite injertos ni amputaciones. Además, por ser lo que es, conversaciones, me siento deudor de todos los que me han acompañado e inspirado y se han ido en este camino. Y es ahí, en el camino, donde el silencio, el maestro que él es, nos enseña las Escrituras.
Antes de poner punto final, me gustaría reconocer que lo que diga el silencio nada ni nadie lo puede decir. El silencio muestra lo que a veces las palabras ocultan. Pues la palabra siempre es una limitación, mientras que el silencia es todo revelación.

José F. Moratiel

Pamplona, 1 de noviembre de 1994


Veronica junto al rio  Homenaje G.Baquero 19 04 2014.jpg

CRISTO  CON  TERESA

¿FUISTE SU CAZADOR O FUISTE CAZA
 DEL AVE CONFIADA HASTA TU FUENTE
LLEGO Y BEBIO TRANSIDA EL AGUA PURA?
DE TUS MANOS COMIO PAN DE HOGAZA.
Y AL VUELO RENUNCIO GOZOSAMENTE
 ATADA QUEDO A TU ANDADURA
 RAZON A SU DIVINO DESVARIO.
LA CARNE POR SI SOLA NO COMPRENDE
 NO SABE ESTA LOCURA COMPARTIDA
 Y TARDA EN ACEPTAR EL DESAFIO
 DEL VUELO DE SU ALMA QUE LA ASCIENDE
PARA HACER DEL AMOR BODA ENCENDIDA.
             
                         Verónica Amat.

lEl  ibro  y  la  rosa.jpg

INAUGURACIÓN DEL CURSO EN LA FACULTAD Y ESCUELA DE TEOLOGÍA
PA080011.jpg

La Facultad de Teología y la Escuela de San Esteban inauguraron ayer el curso académico 2014-2015 con una eucaristía en la capilla de La Asunción presidida por el obispo diocesano Mons. Carlos López. Al término de la misma tuvo lugar un acto académico en el que el prof. Juan Manuel Almarza impartió la lección inaugural "La justicia global y los Derechos Humanos. Los planteamientos actuales sobre el derecho a una vida digna". El contenido de la conferencia está más abajo.

Fotos: Isaura Díaz Figueiredo

PA080008.jpgPA080014.jpg


Mercadillo solidario y misionero en Ávila

 http://www.accionverapaz.org/images/accionverapaz/proyectos/mercadillo_misionero/Mercadillo_2014-2015_001.JPG
El Colegio Santísimo Rosario, de las Misioneras de Santo Domingo, de Ávila, ha querido comenzar el curso escolar 2014-2015, organizando un Mercadillo Solidario. Esta vez el objetivo es apoyar a un Centro de acogida de niños y jóvenes, en Myanmar, la antigua Birmania, donde esta Congregación ha abierto este Centro para las jóvenes de los poblados cercanos.
http://www.accionverapaz.org/images/accionverapaz/proyectos/mercadillo_misionero/Mercadillo_2014-2015_002.JPG

Encuentro de Centros y Entidades Ecuménicas e Interconfesionales de España en Valencia

El pasado 3-5 de octubre tuvo lugar en Valencia, el Encuentro de Centros y Entidades Ecuménicas e Interconfesionales de España. El Centro Ecuménico P. Congar y el CEIV ( Centro Ecuménico Interconfesional de Valencia) han acogido esta reunión de oración, reflexión , debate, estudio y puesta en común.

8 de octubre de 2014

El objeto de reflexión fue el Documento de Fe y Constitución: La Iglesia: hacia una visión común. Presentado en la última asamblea del Consejo Mundial de las Iglesias reunidos en Busan, Corea del Sur, en octubre-noviembre de 2013:. Cabe recordar que la Comisión Fe y Constitución, es la instancia teológica del Consejo mundial de las Iglesias, con miembros de las diversas Iglesias incluyendo a la Iglesia Católica de Roma. Cumplimos con la exhortación realizada a todas las Iglesias cristianas para estudiarlo y enviar aportaciones desde los contextos locales y eclesiológicos. El diálogo entre los presentes ha sido rico y ha estado marcado por la sinceridad y la libertad de los hijos de Dios.
El documento plantea grandes desafíos. Recuerda que el camino de la unidad hacia una visión común de la Iglesia corresponde recorrerlo conjuntamente, desde el respeto, el conocimiento y la fraternidad. El mandato de Jesús es que permanezcamos unidos para que el mundo crea.
Las conclusiones y propuestas serán preparadas por una comisión creada por la organización y serán enviadas a Fe y Constitución y Entidades Ecuménicas e Interconfesionales de España, siguiendo los procesos correspondientes.
Se hicieron presentes centros procedentes de Salamanca, Madrid, Cataluña, Málaga, Cartagena, Alicante y Valencia, como también el Director del secretariado para la relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española, don Manuel Barrios, el reciente nombrado asesor de Pontificio consejo para la unidad de los cristianos del Vaticano el profesor Fernando Rodríguez Garrapucho, el teólogo Joan Botam de Cataluña, y el presidente de la comisión de ecumenismo de la Arquidiócesis de Valencia, don Fernando Mañó. Todo nuestro trabajo ha sido para mayor gloria de Dios y por la unidad de todos los cristianos.
Andrés Valencia Pérez
Secretario general del encuentro.
Director centro P. Congar

Inicio de curso en la Fraternidad Laical Santo Domingo de Barcelona

El día 3 de octubre la Fraternidad laical de Santo Domingo de Barcelona inició el curso 2014-2015. Como viene siendo habitual desde hace varios años, el lugar elegido para realizarlo fue el Monasterio de las Monjas Dominicas de Mont-sió de Esplugues de Llobregat.

La Presidenta aprovechó este inicio de curso para informar ampliamente del Encuentro de Familia Dominicana del pasado mes de julio en Caleruega cuyo tema era “Laicos dominicos predicadores” y al que asistieron tres personas de la Fraternidad de Barcelona. Fue un encuentro muy interesante y enriquecedor, en el cual tuvieron la oportunidad de conocer hermanos de otras fraternidades. Después hicieron una evaluación del curso pasado y programaron el presente, de acuerdo con las aportaciones e ideas de todos los asistentes y de algunos que no pudieron asistir.
En cuanto al tema de la Formación acordaron trabajar y profundizar en los textos de la carpeta de materiales para la Formación sobre “El Laicado Dominicano y la Predicación”, que con motivo del Jubileo Dominicano 2006-2016 ha efectuado Familia Dominicana de España. De esta forma tendrán la oportunidad de ir descubriendo algunas claves de la vida y misión de los laicos dominicos.
Después de la comida prosiguieron con la planificación del curso y concretaron unas fechas para llevar a cabo un Mercadillo Solidario para ayudar a personas necesitadas del barrio. También acordaron seguir efectuando en Adviento tres concursos, uno de felicitaciones navideñas para niños, uno literario para jóvenes y otro para adultos, así de esta forma pueden participar toda la familia.
En toda la jornada reinó un clima distendido y fraternal. Finalizaron la misma con una Eucaristía presidida por el Asistente Religioso Fray Luis Carlos Bernal y a la que se unieron la comunidad de Monjas.

Congreso Luz no usada. Información de alcance




A partir de este momento aparecerán en distintos medios de comunicación y webs (especialmente del ámbito católico) reseñas y referencias en torno a él. Iniciativa que no dudamos en calificar como acontecimiento (por el contenido elegido, por los ponentes que intervienen, y por los expertos que participan en sesiones de moderación y contrapunto) .

Estas primeras informaciones os esperan en la página in-ex.dominicos.org consignado ya como portal INEX de la Familia Dominicana. Deseamos llamar la atención sobre el dato porque contemplamos esta web como una ventana abierta y pujante, actualizada y sensible que hasta la celebración del congreso y durante el desarrollo del mismo emitirá  temas, avisos, avance de ponencias, e indicaciones prácticas para uso de los congresistas. Naturalmente, tras el congreso la página se dedicará en gran parte a concretar, ampliar y poner en solfa –mediante reflexiones y compromisos—lo más granado de lo expuesto y acordado en el encuentro.

Hay ya un registro generoso de personas que se han apuntado al Congreso. Registro generoso en cuanto al número y registro plural en cuanto a la procedencia (Asturias, Madrid, Andalucía, Cantabria, Valencia, Castilla y León, Cataluña…) y también en cuanto al perfil: dominicos y ex dominicos, miembros de todas las ramas y logos de la familia dominicana. Pero aún hay plazas disponibles. Bastantes personas nos han expresado de boca su deseo, y necesitamos su confirmación por escrito (para no cerrar oportunidades a otros) y agradeceremos a cuantos aún no han decidido y albergan esperanzas de asistir, den ese último empujón a su voluntad. No se van a arrepentir de la opción.

Diversos frentes de noticias traen a un primer plano el pulso de una iglesia que no se resigna al conformismo y menos aún a la resignación. Las undécimas jornadas de Teología (Universidad de Comillas), inauguradas este año por Andrea Riccardi sobre el tema de la reconciliación civil, el Sínodo de Obispos en torno a la familia, donde se confrontarán previsiblemente diferentes  visiones teológicas, las medidas de choque contra pedófilos pese a su rango eclesiástico y, en fin, los constantes gestos y luces que surgen de las actuaciones de Francisco I, por no hablar de lo nuevo que se destila continuamente en webs cristianas a lo ancho y largo del mundo. El Congreso esperamos que aporte luces de interés para muchos creyentes y gentes de buena voluntad.

Congreso Luz no usada, La virgen del Camino (León). Coordinación

El lugar, papel y función de lo religioso en el ámbito público es un debate que sigue abierto todavía sin resolverse. Y persisten los intentos de recluir lo religioso estrictamente al ámbito privado. En el Congreso Luz no usada queremos reflexionar sobre esta dimensión, sobre la luz que puede aportar lo religioso para la configuración de la convivencia y para la potenciación de lo humano y entrever algunos caminos para ello: su capacidad para movilizar solidaridades en lo social, su condición de yacimiento de belleza y creación artística, su vocación de abrir dimensiones trascendentes en el espesor de la existencia.
En torno a este asunto o propuesta han debatido en los últimos años concienzudos pensadores, especialmente Habermas, Metz, Ratzinger, Moltmann, Reyes Mate... Después de todas las mareas y todas las tareas de laicizar la sociedad y de hospedar a la religión dentro de las paredes de la sacristía, se detectan deseos y clamores dirigidos a otras instancias que no sean las puramente filosóficas o científicas, en busca de claridades y persiguiendo sentidos.
Ello parece invitar a la religión a que se sume con urgencia al debate y a la complicidad de cambiar de raíz el actual estado de cosas. Que use la verdadera luz de que dispone para abordar los actuales y crudos problemas que tenemos ahora las personas. ¿Estará nuestra iglesia atenta a interpretar los signos de los tiempos y a comprometerse con la ética del Evangelio y con el servicio decidido a los pobres tal como recuerda, persistentemente, el papa Francisco?
Bajo esta inspiración y con este aliento estamos preparando el Tercer Encuentro INEX de la Familia Dominicana que tendrá lugar entre los días 24 al 26 de octubre de 2014.
Como en años anteriores las plazas son limitadas y se otorgarán según el orden en que vayan llegando a la oficina de coordinación.
Uno de los versos de la mencionada oda de Fray Luis a su amigo Francisco Salinas dice: "a este bien os llamo". Pues a este bien del congreso os llamamos, os invitamos.
Consultar programación
Inscribirse en el Congreso


Cultos a Nuestra Señora del Rosario. Convento de San Esteban (Salamanca)

http://www.ssantasalamanca.com/rosario/images/1.jpg
Del 29 de septiembre al 11 de octubre

Programa
Novena en honor a Nuestra Madre de Dios del Rosario.
Del 29 de septiembre al 7 de octubre.
Iglesia de San Esteban.
A las 19:40 h. rezo del santo rosario y a las 20:00 h. eucaristía y novena.
Fiesta principal de Instituto de la Archicofradía y Solemnidad de Nuestra Señora del Rosario.
7 de octubre. Iglesia de San Esteban.
20:00 h. eucaristía y procesión claustral con la sagrada imagen.
Procesión General del Rosario por las calles de Salamanca.
11 de octubre.
Recorrido: salida del Convento de San Esteban (18:00 horas), Plaza del Concilio de Trento, San Pablo, Tostado, Silencio, San Vicente Ferrer, Plaza de los Leones, Patio Chico, Gibraltar, Tentenecio, Vera Cruz, Libreros, Tavira, Plaza de Juan XXIII, Catedral (oración en el interior al Santísimo; entrada aproximada a las 20:00 h.), Calderón de la Barca, Libreros, Plaza de San Isidro, Rúa Mayor, Jesús, San Pablo, Plaza del Concilio de Trento, Convento de San Esteban (llegada aproximada 22:30 h.).

FIESTA DEL ROSARIO 2014:

El Duende del Perchel
(Fr. Francisco García)


Ayer dio comienzo en nuestro templo de Santo Domingo de Granada las populares fiestas en honor de nuestra Madre y Patrona la Virgen del Rosario, Co-Patrona de Granada y Reina del Realejo.
La fiesta comenzó desde horas tempranas en la mañana, terminada la Misa de 9 se expuso el Santísimo Sacramento y se hicieron meditaciones y se rezaron distintos Misterios del Santo Rosario hasta las 12:30 que se hizo la reserva del Santísimo con la Bendición.
A las 19:30 comenzó el Rosario solemnemente recitado, cantado y meditado y a continuación la Solemne celebración Eucarística, presidida por el Predicador, P. Lastra, Prior y Rector de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Atocha de Madrid y concelebrando la Comunidad de Granada en pleno, con una iglesia abarrotada de fieles que de esta manera mostraron la veneración que sienten ante tan ilustre Madre.
Como cada año en esta fecha, como privilegio especial sonó mañana y tarde la campana de la Torre de la Vela de la Alambra y las campanas de la espadaña de Santo Domingo anunciaron gozosas la fiesta que se avecinaba en su Templo del Realejo granadino.
Estos cultos culminarán el día 12 con la procesión por las calles de nuestra venerada Madre del Rosario.




El Rosario I: El misterio de oración y el método de orar

Libro impreso Autor: Miguel IRIBERTEGUI ERASO
Colección: BIBLIOTECA DOMINICANA
Entre la colpla simpática sobre prácticas devocionales y la elevación mística, está el realismo del Rosario, la contemplación de los avatares de Dios, de sus obras que son nuestros misterios, y que ocurrieron con nosotros y por nosotros.Una presentación original del carácter del Rosario como oración, una orientación sobre los 20 misterios y una guía para orar.


Precio: 12,00 €
Páginas: 184
Año: 2003
ISBN: 84-8260-127-X


Bienestar social y desarrollo de los Derechos sociales.

Libro impreso Autor: J. M. ALMARZA MEÑICA
Colección: ALETHEIA


Precio: 17,50 €
Páginas: 466 págs.
Año: 1991
ISBN: 84-87557-14-7

Ficha del Artículo

LIBRO DEL ROSARIO, EL

LIBRO DEL ROSARIO, EL


CATEGORÍA: Libro

Colección: EL ROSARIO
Páginas: 303
ISBN: 978-84-8407-348-3

Precio: 12,50 €
Comprar

+ Sinopsis

La publicación de la carta apostólica Rosarium Virginis Mariae, de Juan Pablo II, dando un nuevo impulso y abriendo nuevos horizontes al Rosario, hacía urgente, dentro del "Año del Rosario" y para los años siguientes, recoger y ofrecer a parroquias, comunidades, familias, cristianos con sentido eclesial, la realidad del Rosario:-sus orígenes, su evolución,-la doctrina de la Iglesia que lo explica y avala, -el rezo del Rosario con sus elementos esenciales y accesorios.Y, para completarlo, una especie de Diccionario del Rosario, en el que aporte alguna información sobre nombres de personas y de lugares relacionados con el Rosario, elementos del Rosario, asociaciones rosarianas, testimonios literarios, etc.; todo, en el característico orden alfabético que tanto facilita su consulta.

Nuevos Socios

http://www.op.org/sites/www.op.org/files/styles/width_600_scale/public/public/articles/images/newsocii.jpg

Fr. Miguel Ángel del Río, Socio del Maestro de la Orden para Italia, Malta y la Península Ibérica
http://op.org/sites/www.op.org/files/public/photo/miguelangel-sm.jpg
El Maestro de la Orden, fr. Bruno Cadoré, ha decidido nombrar a fr. Miguel Ángel del Río como Socio para Italia, Malta y la Península Ibérica por un periodo de seis años, sucediendo a fr. Bernardino Prella. Fr. Miguel Ángel del Río es hijo de la Provincia de España, nació en Barrillos de las Arrimadas (León) en 1970, e ingresó en la Orden en 1989. Fue ordenado sacerdote en 1995. Tras su ordenación sacerdotal estudió liturgia en el Pontificio Ateneo San Anselmo (Roma), donde se doctoró en 1998.
Ha sido prior del Convento de Ntra. Sra. del Camino (León) durante seis años, y en estos momentos está asignado al Convento de San Esteban (Salamanca). Es secretario y profesor de la Facultad y Escuela de Teología de San Esteban. 

Fr Krzysztof Poplawski is the New Socius for Eastern and Central Europe
 http://www.op.org/sites/www.op.org/files/public/photo/fr-kristof.jpg
The Master of the Order, fr Bruno Cadoré has appointed fr Krzysztof Poplawski as the new socius for Eastern and Central Europe. He is from the Province of Poland and will be succeeding fr Wojciech Delik.
Fr Krzysztof was born in 1964. He entered the Order and made his first profession in 1989. He was ordained to the priesthood in 1993.
After his ordination, he worked as a youth chaplain in Cracow. He was also the Vocations Director and Pre-Novitiate Director in his Province. He worked as Prior and Pastor at Gdansk after which he spent three years in Asia (Taiwan and China). He was elected Prior Provincial of the Polish Province and he served for two terms.


IV PredicArte – “Y habitó entre nosotros”
Jueves 09 de Octubre de 2014 08:36

Del 27 de septiembre al 3 de octubre se llevó a cabo el IV PredicArte, en la ciudad de Guatemala. En esta oportunidad el tema que nos convocó fue: Arte, Cultura y Predicación, bajo el lema: “Y habitó entre nosotros”. 
El encuentro contó con la participación de 20 miembros de la familia dominicana: hermanas, frailes y laicas, de Estados Unidos, México, Guatemala, Salvador y Argentina.  Fuimos acogidos por la Provincia San Vicente Ferrer de Centro América, en la recientemente inaugurada Casa Véritas.
Montamos entre todos la exposición de nuestras obras para compartir nuestro arte, como modo de predicación. Durante el encuentro recorrimos juntos la exposición escuchando a cada participante lo que deseaba expresar sobre su trabajo artístico.
Agradecemos a cada uno de los participantes, a los hermanos de Centro América que asumieron el Predicarte como evento significativo dentro del Jubileo de la Orden y todas las personas que hicieron posible que este encuentro fuera una realidad. Es nuestro deseo que sus ecos sigan nutriendo nuestra predicación y despierten nuestra creatividad en el anuncio del Reino de Dios. Así dieron testimonio algunos de los participantes, el “Predicarte es un espacio para compartir nuestras prácticas y un nuevo impulso para despertar nuestra creatividad en la Predicación”.
Hna Valeria Nougués op
Ver fotos: PREDICARTE


FRATERNIDAD LAICAL COMEC "SANTA ROSA DE LIMA"

http://static.wixstatic.com/media/b0853a_7b1e6056aa144ddb8c97a889f0fc6ef1.jpg_srz_p_620_375_85_22_0.50_1.20_0.00_jpg_srz
En vísperas de la fiesta de la Virgen del Rosario, las integrantes de Fraternidad Laical Dominicana Comec “Santa Rosa” luego de haber cumplido con su postulando, realizaron sus promesa temporal por tres años de vivir según el espíritu de Santo Domingo y de acuerdo a la forma de vida que se proponen en la regla para dichas fraternidades, este acto fue acogido por el Prior Provincial de la Provincia Dominicana de San Juan Bautista del Perú P. Juan José Salaverry Villarreal, OP, quien presidio la Celebración Eucaristía y acompañada por los frailes del Convento San Alberto Magno, donde se realizó la misa.

Durante esta celebración se leyó el nombramiento de la renovada Fraternidad Laical Comec “Santa Rosa” y de su asesor espiritual el P. Lino Dolan, OP, quien las acompañara.

FAMILIA DOMINICA, VIVIMOS LA FIESA DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO
https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfp1/v/t1.0-9/p180x540/10003447_702297796514885_3881061095886906114_n.jpg?oh=15c64f1d28953eebdeb3fffdf16b8bf9&oe=54F8E3E6&__gda__=1422527190_8752cff3ded822b51f431330f6465ba4
Anoche, la familia dominica en Lima, vivió la Solemnidad de Nuestra Señora del Rosario con una Eucaristía Presidida por Mons. Adriano Tomasi Travaglia, Obispo Auxiliar de Lima, la misma que estuvo concelebrada por el P. Juan José Salaverry Villarreal, Prior Provincial de la Provincia Dominicana de San Juan Bautista del Perú, del P. Luis Enrique Ramírez, Prior del Convento Nuestra Señora del Santísimo Rosario, así como de los frailes dominicos.
Al finalizar la Eucaristía Mons. Tomasi, junto a los frailes dominicos, se acercaron al altar de Nuestra Madre del Rosario, para perfumarla con incienso y cantar el Salve Regina


Lección inaugural de la FACULTAD - ESCUELA DE TEOLOGÍA DE SAN ESTEBAN:
"LA JUSTICIA GLOBAL Y LOS DERECHOS HUMANOS.
PLANTEAMIENTO ACTUAL SOBRE EL DERECHO A UNA VIDA DIGNA". (I)

Dr. Juan Manuel Almarza Meñica,
Prof. de las Fac. de Teología de San Esteban de Salamanca
y de San Vicente Ferrer de Valencia.
http://www.vidanueva.es/wp-content/uploads/2014/02/Juan-Manuel-Almarza-G.jpg

Introducción

Mi intención es que conozcan a dos autores actuales Jean Ziegler y Thomas Pogge. A mi juicio, si hablamos de derechos humanos, son tan importantes para nuestro tiempo y la justicia global como lo fueron para el derecho internacional Francisco de Vitoria o Hugo Grozio.

Comencé a leer a Ziegler hace unos 30 años en Ginebra en una serie de artículos que publicaba en el periódico católico suizo donde denunciaba la opacidad de los bancos suizos y la corrupción que ocultaban. Este jurista y economista suizo, nacido en 1934, profesor de Sociología en las Universidades de Ginebra y La Sorbona de París, ha sido comisionado especial de la ONU para el derecho a la alimentación, y actualmente miembro del Comité Consultivo del Consejo de Derechos Humanos del mismo organismo.

Mi descubrimiento de Thomas Pogge es más reciente, hace unos tres años, a propósito del estudio actual sobre los Derechos humanos. Este filósofo alemán, estudioso de Kant y especialista en Filosofía Moral y Política, hizo su doctorado en Harvard con una tesis dirigida por John Rawls, es autor de numerosas publicaciones sobre Kant y John Rawls y la justicia global. Es profesor de Filosofía y Relaciones Internacionales, en la Univ. de Yale. Forma parte también del “Patent 2”, un proyecto para cambiar el régimen internacional  de los productos farmacéuticos según un principio de equidad en el acceso a los cuidados de la salud. 

El problema de la justicia internacional es un tema tan difícil como urgente para el análisis filosófico-político, de modo que es el principal rompecabezas para la filosofía política contemporánea, como lo ha definido el politólogo italiano Salvatore Veca. No se puede ignorar, sostiene Peter Singer, la importancia fundamental de este tema en un mundo cada vez más interconectado y que requiere por tanto reglas que estén más marcadas por una Ética Global. En efecto, el mundo tiene necesidad  de ideas claras sobre tales cuestiones. El pensamiento de Pogge nos ayuda a aclarar las cuestiones en el campo de la justicia internacional y ver sus problemas no como insolubles, sino como una oportunidad para repensar y mejorar el orden internacional existente.

En esa perspectiva, el trabajo de Pogge se presenta, así lo dice Michael Ignatieff, como una razonable apología de los derechos humanos, enriquecida por la propuesta de una serie de reformas cosmopolitas fruto de un enorme trabajo interdisciplinar, que va de los temas más debatidos y complejos  de la filosofía ética, moral y política, hasta los más refinados análisis de tipo sociológico, económico y politológico.

Todos estos elementos le han permitido a Pogge elaborar, más allá del puro debate académico, proyectos concretos dirigidos a la solución de estos problemas. Su propósito no es sólo el de llamar la atención sobre tales cuestiones en la discusión pública institucional, sino, sobre todo, implicar a la llamada sociedad civil.

Sus obras se han convertido en punto focal sobre los debates en torno a la ética global. En este contexto, su gran aportación a los derechos humanos es plantear la obligatoriedad de todos, no exigible por solidaridad voluntaria sino por justicia, exigible de manera coactiva a fin de evitar la violación de derechos humanos: Su tesis es que existe un régimen institucional que, de forma previsible y evitable, produce déficits masivos de derechos humanos. Nosotros, al ayudar a imponer este esquema institucional, estamos violando los derechos humanos de los pobres del mundo. Antes de adentrarnos en cuestiones de derechos humanos, presentemos, siguiendo a Ziegler, el panorama económico global.

El orden económico internacional: “el consenso de Washington”

Seguimos en este tema la descripción de Jean Ziegler perfectamente documentada como experto en los flujos económicos internacionales y las leyes que los determinan, en su obra de 2002, recientemente traducida al castellano (2013), Los nuevos amos del mundo. Presentamos en primer lugar “la ideología de los amos”, representada por el llamado “consenso de Washington”. Se denomina así, advierte Ziegler, a un conjunto de acuerdos informales concluidos a los largo de las décadas 1980 y 1990 entre las principales compañías transcontinentales, los bancos de Wall Street, la Reserva Federal estadounidense y los organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, entre otras. Estos acuerdos “apuntan a obtener, con la mayor premura posible, la liquidación de toda instancia reguladora, estatal o de otra índole, la liberalización más completa y más rápida posible de todos los mercados (de bienes, de capitales, de servicios, de patentes, etc.) y la instauración final de un mercado mundial unificado y totalmente autorregulado,  es decir, un gobierno global sin estado (statles global gouvernace)[1].
Ziegler traduce: “El Consenso de Washington apunta a la privatización del mundo. […] Esta ideología de los señores, –precisa­­­– es tanto más peligrosa por cuanto que apela a un racionalismo riguroso, a hacer creer en una equivalencia entre el rigor científico y el rigor de las ‘leyes del mercado’[2].

Estos son los diez principios en los que descansa dicha ideología: Les ruego que los escuchen desde la perspectiva de los países más pobres y de los grupos sociales más necesitados:
 
1. En cada país deudor, es preciso poner en marcha una reforma fiscal basada en dos criterios: a) disminución de la carga tributaria que grava las rentas; b) ampliar la base de los contribuyentes, es decir, supresión de las exenciones fiscales que benefician a los más pobres.
2. Liberalización completa de los mercados financieros.
3. Igualdad de trato a as inversiones autóctonas que a las extranjeras.
4. Desmantelamiento del sector público, esto es, privatizar las empresas estatales.
5. Garantizar en la economía de un país el libre juego de la competencia entre las diferentes  fuerzas económica, esto es, garantizar la no intervención de los estados en la economía.
6. Intensificar la protección de la propiedad privada.
7. Fomentar la liberalización de los intercambios reduciendo en un 10% anual los aranceles aduaneros.
8. Favorecer prioritariamente  el desarrollo de los sectores económicos capaces de exportar bienes.
9. Limitación del déficit presupuestario.
10. Transparencia de mercado: los subsidios estatales a los operadores privados deben ser eliminados en todas partes. En concreto: Los Estado del Tercer Mundo que subvencionen, con la finalidad de mantenerlos a nivel bajo, los precios de los alimentos, deben renunciar a esta política.

The Economist, revista nada sospechosa de intereses revolucionarios, definía este Consenso de Washington como una conspiración destinada a enriquecer a los banqueros[3].

Esta perspectiva se pretende presentar como la ley natural que rige el acontecer en el mundo económico, que ha de quedar liberado de todos los factores políticos. Desde esta perspectiva, Pierre Bourdieu, afirmaba con absoluta claridad: “En realidad el fatalismo de las leyes económicas oculta  una política, aunque su índole es paradójica, ya que se trata de una política de la despolitización, una política que aspira a dejar una influencia fatal en las fuerzas económicas liberándolas de todo control y de toda obligación, al mismo tiempo que aspira a obtener la sumisión de Gobiernos y ciudadanos a las fuerzas económicas y sociales así liberadas[4].

Ciertamente, la globalización de los mercados financieros unifica el planeta dejándolo libre de fronteras, no sólo económicas sino también de ideas y personas. Pero ¿cuál es la perspectiva de los más vulnerables? La globalización, en realidad, más que unir este mundo, lo ha fraccionado. Ciertamente, dice Ziegler, todos los enunciados en que se fundamenta la ideología de los señores se halla en contradicción flagrante con la realidad.

No pretende subrayar estas contradicciones sino aludir a la herencia ética nuestras sociedades occidentales. Así lo expresa Ziegler, este ginebrino luterano, predicador  laico:

La mundialización y la monopolización del capital financiero nacen, se desarrollan y alcanzan su máxima plenitud, sin embargo, en sociedades que aún están marcadas por su herencia, ya sea cristiana, judía, teísta  o simplemente humanista. Los valores de la decencia, de la justicia, del respeto a los demás, de la honestidad, de la salvaguarda de la vida habitan estas sociedades, que no toleran ni el asesinato ni el atropello del débil sin resarcirle. […] Estas herencias complejas se encuentran, en grados diferentes, agazapadas en el fondo de la conciencia o del inconsciente de algunos banqueros, presidentes-directores generales (PDG) de empresas transcontinentales o especuladores del mundo bursátil. Frenan sus actos y censuran de manera constante sus sueños[5].

Jean Ziegler, relator de la ONU para el derecho humano a la alimentación (2000-2008), ha declarado repetidas veces que ya hace tiempo que no se da una “fatalidad” de la pobreza, sino que se trata de una diaria “masacre silenciosa”[6].

Esta es la perspectiva que le permite concluir a Thomas Pogge que los estados y ciudadanos no son meros observadores de la pobreza del mundo que reclama su solidaridad voluntaria, sino verdaderamente responsables del mal que causan y que, en justicia, han de resarcir.


Pobreza mundial y Derechos Humanos

En su gran obra Pobreza Mundial y Derechos Humanos[7], presenta un escenario extremadamente dramático en el que más de 3 mil millones de personas (es decir, alrededor del 48% de la población mundial) viven en un estado de pobreza tan grave que todos los años, entre ellos, más de 18 millones mueren prematuramente. Más de la mitad de estas muertes, un promedio de 29.000 por día, afecta a los niños menores de 5 años. Mientras que esta enorme catástrofe humanitaria se perpetúa a diario, mil millones de personas, la parte próspera, tiene un 80% del consumo mundial.
Como sostiene Pogge, la transferencia sólo 1/42 del gasto de consumo total anual de los pobres sería suficiente para que puedan escapar, al menos, de la más extrema pobreza. Sin embargo, la transferencia de la renta mundial continúa avanzando de forma inversa: los ricos siempre más ricos, mientras que la desigualdad avanza dejando gradualmente más y más pobres a las personas por debajo del nivel de subsistencia.

Ante este escenario que nos presenta Pogge,  se nos plantean cuestiones éticas ineludibles de suma importancia. ¿Cómo, a pesar del enorme progreso económico y tecnológico, a pesar de las normas y valores morales ilustrados de la civilización occidental, es posible que alrededor de la mitad de la humanidad siga padeciendo una pobreza tan extrema?

La pobreza extrema en el mundo existe –dice Pogge– porque la mayoría de los ciudadanos occidentales no considera su erradicación moralmente relevante. El progreso moral sería totalmente incidental respecto a los intereses y las condiciones socioeconómicas. Es más, los intereses y condiciones socio-económicas tienden a afectar significativamente a las ideas sobre lo que es digno de atención moral. De modo que los juicios morales comunes contribuyen  inevitablemente  a la agravación de esta pobreza. De hecho es generalizada la opinión de que respecto a dicha pobreza no hay responsabilidad por parte de las políticas e instituciones económicas mundiales forjadas por los propios países ricos.

 A saber, que la persistencia de esta severa pobreza, como está fuera de sus fronteras nacionales, no requiere, de hecho, ninguna atención moral, y lo que es aún un mal mayor, que esto se debe al hecho de que, en relación con dicha pobreza, no hay responsabilidad por parte de las políticas e instituciones económicas mundiales forjadas por los propios países ricos[8].

Romper el muro de la indiferencia

El primer paso a dar –dice Pogge– consiste en el intento de romper, a través de una reflexión crítica cuidadosa, el muro de la indiferencia moral, descubriendo algunas razones confortables que los ciudadanos de los países ricos a menudo adoptan como una excusa para no hacer caso de la pobreza global.

1.  La primera de estas razones es la tesis de la inutilidad de los esfuerzos, e incluso nocividad de la ayuda económica. ya que fomenta la corrupción. Pogge dice, simplemente, que la contribución financiera asignada a estos países no necesariamente debe tomar la forma de una simple transferencia de dinero. En su lugar se podría hacer a través del alivio de la pesada carga impuesta a los habitantes de estos países a través de intereses, pago de la deuda y las rentas de monopolio en la propiedad intelectual de los medicamentos o las semillas. No sólo eso, también detener la importación de dinero corrupto de los países pobres a los sistemas bancarios de los países más ricos, o la suspensión de la financiación de las juntas militares y los tiranos que conducen a sus países en la deuda y la venta de los recursos naturales, sería suficiente para tener un impacto significativo en el problema.

2.  La segunda de las razones es la insostenibilidad: esto es, además de reducir drásticamente los ingresos de los países ricos, pondría en peligro la supervivencia por superpoblación. Pogge señala que las reformas que propone, con números en la mano, se traduciría en una reducción de sólo el 1% del nivel de vida de los ciudadanos de los países ricos y, teniendo en cuenta el hecho de que, hasta el momento, donde quiera disminuyó la pobreza, las tasas de natalidad han disminuido de forma significativa, esto también es gracias a un mejor acceso a la información en el campo de la anticoncepción y reproductivo, así como mejores oportunidades económicas que se conceden a las mujeres.

3.  La falta de un gobierno mundial hace que no se puedan imponer condiciones a los sistemas internacionales de comercio y financieros menos lucrativas, incluso acordando reestructurar el 'orden institucional global’ para que sea capaz de promover la gobernabilidad democrática, el crecimiento económico, la justicia, la salud y la educación al alcance de todos en los países más pobres, lo que favorecería la reducción de la pobreza en el mundo, o estableciendo reglas más justas del comercio internacional[9].

4.  El cuarto argumento está basado en la convicción, esta vez optimista, de que la pobreza mundial, en el actual sistema globalizado, pronto será derrotado. Es decir, que puede ser debido a factores independientes de nuestro compromiso. La pobreza y la desigualdad económica en el mundo, como dicen muchos economistas, están desapareciendo rápidamente, como lo demuestran las recientes hazañas de crecimiento económico de los llamados tigres asiáticos (China, Corea del Sur, Taiwán...) o la India, que habrían permitido a muchos ciudadanos de estos países escapar de la línea de pobreza extrema.

En este contexto ¿qué obligaciones tenemos los que no somos pobres?

Obligación moral y obligación de justicia

Según el enfoque tradicional tenemos la obligación de luchar contra la pobreza nacional, pero no contra la internacional, al menos no con la misma fuerza moral, pues una cosa es elaborar teorías y otra llevarlas a la práctica. Y es claro que el derecho internacional carece de instrumentos para imponer obligaciones. Siguiendo el principio de Hobbes: “donde no hay un poder común no hay ley; y donde no hay lay no hay injusticia”. Ciertamente, podemos decir con él: ”Si no existe un estado mundial tampoco existe la posibilidad política de una justicia mundial”. Pero, no nos atrevemos a concluir lo mismo que él: “y si no hay ley no hay injusticia”.

Concluimos, en cambio,  que si hay alguna obligación respecto a la pobreza mundial, se trata de un deber positivo e imperfecto, es decir, reconocemos que hay una obligación moral  de ayudar a quien lo necesita, pero corresponde a cada cual interpretar hasta dónde llega la obligación. En suma, es una obligación de los individuos, no de los estados, y es una obligación moral, no jurídica. En la práctica esa actitud se traduce en la ayuda humanitaria voluntaria y voluntariosa de los ciudadanos de los países ricos  hacia lo pobres del mundo.

En todo caso es un deber positivo e imperfecto que no obliga tanto como los negativos y perfectos. Un deber negativo y perfecto (regulado jurídicamente) es no dañar a nadie, pero uno positivo se limita a ayudar a quien lo necesita y sólo rinde cuentas ante uno mismo, ante la propia conciencia, pero no ante los demás. En suma, podemos decir que la lucha contra la pobreza mundial es en nuestra mentalidad un tema de caridad o de solidaridad (su versión laica) pero no de justicia.

Nos encontramos aquí con la palabra “justicia” cuya primera connotación es que no es algo que tiene que ver sólo con nuestra conciencia. Pues bien, la propuesta de Pogge es superar el enfoque tradicional para hacer más exigentes las obligaciones morales de los ricos globales hacia los pobres globales, mostrando cómo la obligación de mejorar las condiciones de vida de los pobres es por razones de justicia y no sólo por razones caritativas o humanitarias. Esto es, invita a asumir las propias responsabilidades de nuestras acciones al tipificar “su” pobreza como un daño que causamos nosotros.
Uno de los aspectos que caracteriza la posición de Pogge es que sostiene con muy buenos argumentos que muchas de las calamidades y precariedades que sufren los habitantes más pobres del mundo han sido provocadas directa o indirectamente, en el presente o en el pasado, por la intervención (no querida por la voluntad o la soberanía de las personas afectadas) de los países más ricos y poderosos, de manera que ahora éstos no pueden eludir la responsabilidad  en repararlas. Esta es la idea que condensa su libro Pobreza mundial y derechos humanos:

La idea nuclear de mi libro es que los derechos humanos de los demás nos imponen un deber negativo ‘de no ayudar a imponer un orden institucional coercitivo que menoscaba los derechos humanos de forma evitable, sin hacer esfuerzos razonables para auxiliar a la s víctimas y para promover reformas institucionales[10].

El planteamiento liberal de Pogge es convertir un derecho positivo e imperfecto del ciudadano con respecto a la humanidad, esto es, el de contribuir a eliminar la miseria allí donde se produce, en un derecho negativo y perfecto: dejar de dañar y reparar. Su objetivo es hacer conscientes a los individuos de los países ricos de que sus acciones y elecciones contribuyen a reproducir y perpetuar las injusticias globales.

Ciertamente, esto tiene mayor fuerza motivadora que atribuir la responsabilidad a ente abstracto y lejano de la política internacional.
(Continuara.....)



[1] El concepto statless global governance fue ideado por los teóricos de la sociedad de la información  como Alvin Toffler y Nicholas Negroponte. Luego fue recogido por la Escuela de Chicago

[2] Jean Ziegler, o.c., p. 72.

[3] “A plague of finance”, The Economist, Londres, 29 de septiembre de 2001, p. 27. Cit. por Jean Ziegler, Los nuevos amos del mundo y la lucha de aqellos que se resisten a dejarse engullir por la globalización, Barcelona, Ed. Destino, 2013, pp. 70-71.

[4] Pierre Bourdieu, Cortafuegos 2. Por un encuentro social europeo, Anagrama, Barcelona, 2001.

[5] J. Ziegler, o.c., p. 91.

[6] Jean Ziegler, L’empire de la honte. La lutte contre la pauvreté et l’oppression, París, Fayard, 2005.

[7] Thomas Pogge, Pobreza Mundial y los Derechos Humanos, Paidós Ibérica, 2005.

[8] Esta es la tesis actualmente defendida por Wolfgan Kersting. Siguiendo los parámetros del derecho internacional marcados por Hobbes y Rawls sostiene que sólo y exclusivamente se puede hablar de “obligaciones”  de redistribución en contextos intraestatales y sociales. Cfr. W. Kersting, John Rawls zur Einfürung, Hamburgo, 2001, sección C.

[9] Esta es la razón fundamental por la que John Rawls no aplica los conocidos “principios de justicia” más allá del ámbito intranacional, aplicando únicamente criterios interaccionales al orden internacional. Rawls tematiza la pobreza global como un problema internacional, es decir, interestatal. Se dan cuestiones globales sobre la distribución a partir de la situación de que los Estados también son interdependientes histórica, económica y políticamente. De ello se derivan compromisos internacionales que están al servicio de la preservación de la paz en la comunidad internacional compartida. Por lo menos los países prósperos, dice Rawls, tienen la “obligación de apoyar” para mejorar la situación de países extremadamente pobres y en apuros. Cfr. John Rawls, El derecho de gentes y “Una revisión de la idea de razón pública”, Barcelona, Paidós, 2001, cap. 16.

    [10] Th. Pogge, ¿Estamos violando los derechos humanos?, Barcelona, Proteus, 2013, p. 52. Pobreza mundial y derechos humanos, o.c., p. 217.


La pérdida de la fe            
https://lh5.googleusercontent.com/tOsruLCXAVYgm6x3XbiLke6h-MDgmbOtkVii6P-nteebN6ydtHytli8LuKrp4YMHkMIII5LOgseI_VshGLAHz7XLY307txdGnYH1tUSVefJGb2L8WORhQ3oeVI9H8pr8MQ
Chus Villarroel, OP
Todo el mundo es consciente del proceso de descristianización que está sufriendo España y otros países de su entorno. Para algunos es una tragedia que nos pone al filo de algún abismo difícil de definir.  Buscan las causas pero no suelen encontrar otras que la malicia y molicie de la gente. Todo es perversión, corrupción, pérdida de valores. Mi amigo, con el que charlo muchas noches después de la cena, dice que la culpa la tiene la Iglesia por no saber ir con los tiempos presentando un Jesucristo vivo.
            Hace poco veíamos los dos un reportaje de un evento religioso multitudinario, que desprendía una teología bastante pasada de moda. Él me decía que este movimiento y otros apenas han evolucionado desde que nacieron. Se han quedado anclados en su época. Difícilmente dialogarán con los que se van secularizando. A mí no me chirriaba lo que veía en aquella gente sino que en parte me identificaba con ella porque de joven, como resultas de mi formación, aspiré a una santidad y a unos métodos para alcanzarla muy semejantes. Me daba cuenta que les respetaba, que les tenía simpatía, que hay mucha seriedad en ellos pero, por otra parte, me sentía muy contento de haber escapado de esa mentalidad. 
            Mi compañero seguía diciéndome: “Mira, en poco tiempo se han sucedido tres eclesiologías: la de Trento, la del Vaticano II y la actual. La primera, en la que están estos grupos, es muy preconciliar y empeñada en luchar contra el pecado y en la adquisición de las virtudes sin enterarse de que desde las virtudes nunca se salta hasta el nivel del don, que es el de la santidad, por lo que apenas tienen experiencia del Espíritu Santo. Es muy antigratuita. La segunda eclesiología es la del Concilio. Esta abrió muchos caminos de acercamiento al mundo y  al pueblo secularizado pero no ha sido capaz de detener la hemorragia de los que se van. No obstante, ya abrió muchas pistas. Introdujo en medio de nosotros el lenguaje y la experiencia del Espíritu como autor verdadero de la fe y el sentido religioso. Habló mucho, por ejemplo, del ecumenismo pero no sabemos qué hacer con él, no se atisban pasos hacia la unidad.  No se dio cuenta de que había que dar un paso más. La tercera eclesiología se basa en la gratuidad de la salvación. El concilio no lo supo ver”.
            Esta eclesiología de la gratuidad, tiene que realizar un cambio profundo no en el mundo ni en la Iglesia sino en nuestro corazón. Necesitamos unos principios teológicos que nos unifiquen a todos. No teóricos ni racionalmente deductivos, sino experimentales y que nos permitan rezar juntos. Lo que llamamos verdad, hasta ahora muy teórica,  nos ha estado bloqueando demasiado. El Espíritu a lo que nos lleva es a la persona de Jesucristo muerto y resucitado. Nada ni nadie, ninguna verdad o dogma, ningún comportamiento o virtud nos hará entrar en el misterio de este Cristo resucitado. Pues bien, ahora estamos entrando en el misterio escondido durante siglos de la salvación gratuita por la sangre y muerte de Cristo. Ya lo sabíamos pero esa sabiduría no ha sido capaz de retener a la gente en la fe y en la Iglesia, luego le falta algo.
Si esto es así yo creo que lo primero que hay que hacer es examinar nuestra predicación. Es urgente porque las predicaciones en las distintas eclesiologías no se parecen en nada y hay que buscar el punto de unidad verdadero. Al Espíritu parece que le corre prisa porque en tan poco tiempo nos está haciendo pasar con rapidez por formas y espiritualidades tan distintas. En la primera eclesiología la predicación está llena de exigencias, de mandatos, de metas a conquistar con el esfuerzo personal y los méritos individuales. Inyecta síndrome de ansiedad. No nos sirve para la pastoral actual. Su tema obsesivo de siempre ha sido la lucha contra el pecado y el temor al infierno: Pues bien, hay que cambiar de melodía porque este tema ya no retiene a la gente en la fe.
La predicación después del Vaticano II abrió puertas y ventanas y sacudió el polvo de siglos. Nos llevó al mundo, al compromiso con los pobres, a las realidades terrenas. En su eclesiología nos sentimos más cómodos. Hemos llegado a creer que su apertura nos traía la solución y que la nueva oferta pastoral nos iba a llevar al éxito. Nos ha hecho cambiar la noción de pecado cada vez menos platónico y más cercano al pueblo, a los demás, a lo comunitario y solidario. Nos ha abierto caminos de compromiso con lo que la santidad ha pasado de las virtudes heroicas a los compromisos muy en consonancia con los quehaceres mundanos de tipo sociopolítico. Después de sesenta años no vemos que haya afectado ni al número ni a la calidad de los que creen.
La predicación en la tercera eclesiología, la de la gratuidad, inaugura  un cambio profundo. No tiene interés por hacer mejor al mundo, ni por la justicia e igualdad social ni por las obras de misericordia ni por ninguna otra tarea o compromiso. Todo eso vendrá por añadidura. Su predicación se basa en el kerigma puro y duro. Se predica a Jesucristo muerto y resucitado, el escándalo de la cruz y el compromiso de la fe. No es al mundo al que hay que cambiar sino nosotros los que tenemos que ser cambiados. En esta forma de predicación y experiencia y pastoral el poder se desplaza a la gracia y al Espíritu Santo. Aquí se termina con el protagonismo y fariseísmo del hombre tan presente en las dos anteriores eclesiologías. Aquí el Espíritu nos dice que todo es gracia, una gracia proveniente de la muerte y resurrección de Cristo. Qué el único salvador es Jesucristo, el hombre Jesús, al cual se le ha dado todo poder en la tierra, en el cielo y en los abismos. Que lo único importante es creer en este Cristo y saber que hemos sido salvados gratuitamente por él y, por lo tanto, dejar que esa gratuidad vaya  transformándonos a nosotros y al mundo. No hay otra metanoia posible. Ya estamos salvados. Dejémonos actuar con pobreza de Espíritu siempre más y más.
La nueva fe ya no va a usar la contabilidad de la antigua. No sabremos nunca cuántos seremos ni nos va a interesar tampoco. Lo que sí sabremos es que esta fe nueva brotará del Espíritu Santo no de los logros y estadísticas de otros tiempos. Como dice Pablo VI en la Evangelii nuntiandi, cualquier cosa que se haya hecho en la Iglesia en sus veinte siglos de existencia, si no ha procedido del Espíritu Santo no ha valido para nada. Es necesario, pues, que, como Descartes establezcamos una duda metódica sobre nuestras certezas religiosas aprendidas en el catecismo o en la universidad y conectemos con nuestra primera experiencia de fe que es el misterio pascual de Jesucristo.
La gratuidad de la salvación en Cristo Jesús desplazará el afán y el interés religioso hacia el campo de la experiencia donde el Espíritu Santo nos guiará y guiará a la Iglesia entera hacia nuevas estructuras eclesiológicas donde los que acojan la fe serán pobres y necesitados porque verán que nada tienen que no hayan recibido. Si es así ya nadie será más que nadie y desaparecerá el enrocamiento en que nos hemos parapetado cada uno detrás de nuestras verdades. Este cambio o metanoia es duro porque desaparecerá mucho de lo que ha sido nuestro alcázar y refugio pero el Espíritu Santo llevará las riendas de todo.
Nos daremos cuenta que no es necesario cambiar casi nada, ni en el mundo ni en la Iglesia; sólo será importante que se cambien nuestros corazones para que dejemos que fluya la corriente del Espíritu que irá haciendo nuevas todas las cosas. La Biblia nos cuenta estos relatos por activa y por pasiva pero nosotros seguimos pensando que serán nuestros programas, eso sí bendecidos por Dios, los que van a hacer la obra. Si la Iglesia ha de ser sal y fermento hemos de tener claro que la fuente de donde broten no está en nosotros.
La sal es el Espíritu Santo. El fermento es el Espíritu Santo. Os aconsejo a todos los que tenéis tanto miedo al futuro, a los que teméis por la Iglesia, que estéis tranquilos y disfrutéis, nada depende de ti, relájate, cree en la obra de Jesucristo. El creerse tan importante es un pecado en la nueva eclesiología; la falta de fe la destruye. El morbo de la antigua salvación desaparece pero brotan nuevas fidelidades a las que hay que atender en el amor. La nueva eclesiología es apta para decir a los que se han ido: Vuelve, vuelve al hogar, te espera un aire nuevo, un trato nuevo. Los antiguos pesos desaparecerán, no tienes por qué vivir en la soledad fuera del redil porque vas a ser muy feliz dentro.
 No pierdas la paz porque se vayan muchos y las iglesias estén más vacías. Una buena temporada de ateísmo ambiente no le vendrá mal a la Iglesia y a cada uno de nosotros. Es necesario que se purifique tu fe y la de la Iglesia toda entera. No tengas miedo. Yo, al menos, no tengo ninguno. Jesús dice: Yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo.

SALUD MENTAL… 10 de octubre concienciación y ayuda

P6210005.jpg
Isaura Díaz Figueiredo

Cada 10 de octubre se inicia una campaña que busca concentrar la atención mundial en la identificación, tratamiento y prevención de algún trastorno emocional o conductual.
Hace años se centro el DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL en los trastornos emocionales y conductas de niños y adolescentes, enfoncando la atención hacia efectos que provocan en el bienestar mental y emocional de los jóvenes, los traumatismos y la violencia
Tras el terremoto de Armenia en el año 1989, MSF, puso en marcha su primer  programa de “salud mental”, actualmente MSF desarrolla actividades en este campo con más de 60 proyectos, en 45 países de todo el mundo.
La salud mental es un componente integrado de ( médicos sin fronteras) que atendió a 121.851 pacientes en sesiones individuales y casi un 90% de las consultas se realizaron con personas en situaciones violentas.
Esta atención se dirige a todos los que sufren problemas violentos y pérdidas debidas a la situación de conflictos, guerra, catástrofe, atentados, epidemia, violencia sexual y otros desasastres de gran envergadura que tiene un fuerte impacto mental en el  bienestar psicosocial de la población afectada.
También se dirige a personas con tratamientos por afecciones medicas como enfermedades crónicas (tuberculosis, VIH, oncológicas, paralizantes físicas, trastornos alimentarios...) todos los que presentan signos de padecer algún tipo de sufrimiento psicológico después de una cirugía. Además aquellos que sufren desnutrición, a los  migrantes indocumentados, o en epidemias de Marburg y Ébola.
MSF ayuda a las personas a afrontar sus mecanismos de defensa y reconstruir sistemas de apoyo y diagnostico para  tratar trastornos mentales. Éste  apoyo se orienta prioritariamente hacia problemas accesibles a una intervención psicoterapéutica a corto o medio plazo, que resulta eficaz en el caso de los siguientes problemas: trastornos psicosotraumaticos (estados de Shock, recuerdos intrusivos, ansiedad, fobias, depresión, pensamientos suicidas, duelo, manisfestaciones sintomáticas dolorosas e invalidantes).
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSl8S2p8xsizJ4DzSu2wFwM__AR6QxP-VaDzL9X0Q6OUZmIZ0Soz-nznmsNJyksF7Kar3ULz4dvaF7bhbNBOCZYKrePPDYsp8kvLfTxv4pYDkz-lI_4rwi4x_0zQPcNoPSsDnL04URr4FA/s1600/salud-mental-afiche-web.jpg
El apoyo va siempre dirigido a las personas más vulnerables que presentan signos psíquicos de forma prolongada y problemas que puedan incapacitar seriamente su funcionamiento cotidiano y comportar una carga de sufrimiento. En paralelo los equipos trabajan para dar información sobre posibles signos, síntomas, riesgos y mecanismos resilentes y en prevención de la aparición de los síntomas y trastornos psicosociales e información de equipos sanitarios, educadores, lideres comunitarios y otros actores claves en temas básicos ligados al bienestar de la población.
El fin es aliviar a los pacientes de los sufrimientos, y apoyarles en el tratamiento que puede ser largo y a la vez estresante y para algunos incluso descorazonador, todo con la única intención de mitigar el impacto de la enfermedad sobre el paciente.
Tenemos cifras que nos indican que en las americas, la mayoría de los niños que necesitan atención de salud mental no reciben tratamiento necesario. Desde una perspectiva financiera, está claro que el tratamiento temprano de niños y adolescentes puede reducir los costos de la atención en años posteriores, así como costos sociales, por los comportamientos antisociales que pueden ser resultado del fracaso del tratamiento en la temprana edad.
Todos nos hemos de concienciar de este problema. La salud mental y física están imbricados, es una necesidad real hacer frente a los problemas de las personas aquejadas de enfermedades físicas crónicas, así como prestar asistencia física a las personas con trastornos mentales mediante un proceso continuo e integrado.
En todo el mundo hay 400 millones de personas que sufren trastornos mentales, neurológicos u otro tipo de problemas relacionados con el abuso de alcohol y drogas, las más comunes son la esquizofrenia, Alzheimer, epilepsia, alcoholismo…
Si les hablo de trastornos mentales hago referencia al pensamiento humano en funciones, las cuales pueden desmoronarse como un castillo de naipes, o de arena al verse afectadas por diferentes enfermedades, que pueden aparecer a cualquier edad y en cualquier momento de la vida, desde niños a la vejez. Es importante que sepamos que ninguno de nosotros somos inmunes a los trastornos mentales, no  importando el país donde vivamos, o si somos ricos, o pobres.
En los países desarrollados, las personas con discapacidad mental  y sabiendo que hay programas de rehabilitación e integración a la vida social, luchan cada día por salir adelante en medio del rechazo al que se enfrentan. Por otra parte los países en desarrollo, pobreza, el abandono y la marginación son los denominadores comunes que enmarcan las enfermedades mentales, ya que se tiene poco, o nulo acceso, a este tipo de atención.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVs_Vhg5ou8Xxj_rZSkKRlORq8H4fm1ukZLyfXE1g4ni6W3Ph-8IaIxE4eu9Jb_l85tJxFq5eMMyS8JTAVd3wPmC-8FsSOeDXd-1r5KHUP7pw8Qthqhn_lbMPRheypY2dImGXo0aH1idNF/s1600/Salud+Mental_phixr.jpg
La OMS trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con problema mental y de sus familias o entorno, ya que son objeto, que la atención medica les de pautas a seguir, y no ser el “síndrome del cuidador quemado”.
Este año el lema es “abriendo mentes. Cerrando estigmas” es una forma de luchar contra los prejuicios que rodean los trastornos mentales. La sociedad ha de conocer  y desterrar todo aquello que le aleje de este colectivo y que para ellos/as supone uno de sus principales obstáculos en su día a día
Hemos de saber que cada vez aumentan mas las patologías mentales y reurologicas, no miremos a otro lado y prestemos nuestro apoyo a la familia, cuidadores, y escuchemos al sufriente, no 5 minutos, si el paciente necesita 30, aprendamos a saber sentarnos y dejar que hable que nos cuente sus cuitas, mucho aquí siempre es poco y de ese tiempo y medicación, depende que esa persona produzca dentro de sus comunidad y haga una vida normal.

Confianza absoluta en Dios

Editado por

Sor Gemma Morató Sor Gemma Morató
confianzaMi familia, hace muchos años, tenía mucha relación con los padres Escolapios. Uno de ellos nos contó la historia de su niñez. Su madre quedó viuda con cuatro hijos. Su padre era un jornalero del campo que al morir poca cosa les dejó. Pero aquella familia tenía una confianza absoluta en Dios. Esta mujer no tenía estudios teológicos pero si un sentido cristiano muy profundo. La pobre viuda para hacer frente a su familia se puso a tejer. Pasaba muchas horas en su telar, además de atender a las tareas de la casa y educar a sus hijos. Aquella santa madre cuando había tejido por el valor de una peseta decía: “Para el pan de mañana ya tenemos suficiente, mañana Dios proveerá”. Dejaba su telar para dedicarse a sus hijos, juntos rezaban el rosario y pedían por el eterno descanso de su padre y para que el Señor continuara protegiendo la familia.
Al meditar el salmo 62 me viene en mente este ejemplar caso de abandono total a la bondad divina. El salmo se inicia con estas palabras: “Sólo en Dios descansa mi alma, porque de él viene mi salvación; sólo él es mi roca y mi salvación, mi alcázar, no vacilaré”. De esta forma la viuda descansaba su alma en la bondad divina. Dios era su refugio, estaba segura que Dios que había llamado a su marido no iba a abandonarla en medio del camino.
En el versículo 7 el salmista continua en su actitud confiada: “De Dios viene mi salvación y mi gloria, él es mi roca firme, Dios es mi refugio”. Pues suerte tenía la citada señora de apoyarse en Dios que es una roca inamovible, pueden llegar tempestades, si estamos anclados en Él no corremos peligro. Ya lo dijo Jesús: “Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os haré descansar”.
Al terminar la lectura de este salmo podríamos dirigir esta oración a Jesús: Jesús, mi roca, en ti, mi descanso, de ti viene mi salvación, en ti, mi refugio, junto a ti mi gloria, en ti, mi esperanza. Se tú también la salvación para aquellos que se sienten solos y abandonados y por aquellos que en realidad lo están. Texto: Hna. María Nuria Gaza.

Conversaciones de San Esteban. Luces para nuestro tiempo

La fe y la cultura son dos latidos del existenciario humano que ayudan a la libertad del hombre y a un mundo más comunitario, transcendente y feliz. Entre los elementos de la cultura está la poesía, la más inocente de todas las manifestaciones. Pero sólo se realiza mediante la palabra, y en esta y todas sus manifestaciones, el hombre se puede realizar como tal. La palabra es dia-logos, con el mundo, con el conocimiento, con la búsqueda interior de Dios, con el otro, es lo que nos hace poner los pies en la tierra. Así nos lo recordaba Platón, que todo logos, es diá-logos. Toda búsqueda del saber, es en parte cuestionar, es preguntar y preguntarse. Karl Rahner, en sus escritos de Teología, nos habla que la verdad del hombre sucede en el diálogo, en el encuentro colectivo de la verdad.
La poesía ayuda a la filosofía, ya que no todo se puede expresar en un lenguaje abstracto y lejano, siendo más borrosa que la filosofía abre un sentido más amplio. Es lo que el pensamiento llama el origen, el centro cósmico, el punto original, el “sentimiento oceánico” según Freud, o “lo místico”, en palabras de Wittgenstein. Heidegger vive este pensamiento como una apertura del ser a lo más originario, utilizando la poesía de Hölderling o G. Tralk, es un retorno hacia lo más originario, al principio, al fundamento más profundo. Así la metafísica, la poesía y la mística, parecen confluir en sentido del ser que abre a esa totalidad, a la trascendencia, a lo religioso. Así el principio, o arché como gustaba a los primeros pensadores, es un símbolo de la búsqueda del sentido y en palabras de los pensadores modernos ese sentido hacia lo trascendente  es lo que hace un mundo más habitable.
Nos recordaba Octavio Paz, que la analogía sobrevivió al empirismo, sobrevivirá al cristianismo y  también al cientifismo. La analogía es lo más propio de la poesía, del pensamiento simbólico, esta hace del universo, del hombre, de la cultura un poema, un texto que se puede leer, que da sentido. Así la búsqueda de sentido, frente al ciego azar y lo imprevisible, hace que el mundo del hombre tenga sentido. En un sentido tradicional es armonizar esencia y existencia, o bien ser y ente. Así se vuelve habitable cuando busca lo semejante al hombre, sin perder la diferencia, podíamos decir que es lo que nos hace más humanos.
Estas son las cuestiones que han preocupado siempre y ahora, las del sentido de la vida y del significado de la existencia humana. Pero la filosofía llega un momento que se disuelve, que llega a un límite y para superar ese vacío es necesaria la fe. Un pensador tan serio como Wittgenstein, pasa de hablar de ética en un sentido estético a una de sentido religioso, incluso místico. En sus últimas obras, lo místico es lo que traspasa las leyes normales del lenguaje y va más allá, incluso de la razón, al propio Dios. En este diálogo entre la fe, la cultura y la vida se sitúan las “Conversaciones de San Esteban”. En su cuadragésima tercera edición se presenta bajo el título: “Luces para nuestro tiempo. Ideas, doctrinas, proyectos y cosas que hacen habitable y hermoso nuestro mundo”
La cultura y la fe, son dos dimensiones esenciales del existenciario humano que ayudan a su felicidad y a su sentido, a su habitabilidad. La cultura es un todo que envuelve al hombre, es a la vez creación de su espíritu y vehículo de relación y de convivencia. Pero es un todo inacabado, es un proceso humano, un camino en su historicidad. En este proceso muestra el desarrollo de su libertad, se adapta a su entorno, domina la naturaleza y se perfecciona a sí mismo.
La fe es la adhesión a Dios, la unión a Dios, en el que se hace memoria y se anticipa una realidad última, al propio Dios. Así nos lo recordaba San Juan de la Cruz “(La fe) es sola el próximo y proporcionado medio para que el alma se una con Dios. Porque es tanta la semejanza que hay entre ella y Dios, que no hay otra diferencia sino ser visto Dios o creído”. El lugar de recepción de la fe en Dios, es el corazón humano, la propia conciencia del hombre, pero que se afirma y se comparte también en la comunidad que se celebra.
En hombre que vive la fe, lo hace en una cultura concreta, en un espacio y tiempo de su historia. Así fe y cultura han ido de la mano, en diálogo incesante. Atenas y Jerusalén, el logos griego y la religiosidad judeocristana, son los dos polos de nuestro mundo que llamamos Occidente. Una fe, además que a lo largo de su historia ha creado cultura, templos, libros, arte, pintura, etc. Los grandes nombres de la filosofía occidental, desde Descartes a Kant, Hegel, Unamuno, Heidegger, y los grandes nombres de la cultura, desde Dante a Erasmo y desde Cervantes a Goethe, se han nutrido de fuentes religiosas.
Siguiendo el cartel anunciador de las Conversaciones de San Esteban. Serán diez sesiones distribuidas a lo largo de los meses de noviembre a febrero (desde el 4 de noviembre de 2014 hasta el 10 de febrero de 2015), los martes a las 20h en el Aula Magna de San Esteban.
“La ceguera a la dimensión espiritual de la vida humana nos hace incapaces de explorar cuestiones que son vitales para nosotros. O, por decirlo de un modo positivo: recuperar lo espiritual abre horizontes en los que se torna posible hacer descubrimientos importantes e incluso emocionantes”. Charles Taylor
“Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen una respuesta, ni siquiera se habrían rozado los problemas de nuestra vida”. Ludwig Wittgenstein
Noviembre 2014
4 José María Gil Tamayo, Secretario de la Conferencia Episcopal Española. 
Lo religioso en el espacio público. Presencia de la Iglesia en la actual sociedad española.
11 Joaquín García Roca, Prof. De Sociología. Universidad de Valencia:
Ellos somos nosotros. Una mirada evangélica a nuestra sociedad plural.
18 Javier Monserrat., Universidad de Comillas. Madrid.
Nueva dimensión en el diálogo entre religión y ciencia.
25 Cristina de la Cruz, Universidad de Deusto.
Perspectivas y orientaciones para el mundo de la empresa y del trabajo.
Diciembre 2014
2 Jesús Conill Sancho, Catedrático de Filosofía. Universidad de Valencia:
El nuevo mundo de la ciencia y la filosofía ¿hay lugar para un humanismo en tiempo de neurociencia y biotecnologías?
Enero 2015
13 Julián de Cos, Profesor de Fac. de Teología de San Esteban de Salamanca:
Luz de la espiritualidad cristiana en el siglo XXI
20 Vicente Vide Rodríguez, Catedrático y Decano de la Fac. de Teología de Deusto.
“Luz de la fe y la alegría del Evangelio”. La propuesta del Papa Francisco en Lumen Fidei y Evangelii Gaudium.
27 Ricardo de Luis Carballada, Profesor de la Fac. Facultad de Teología de San Esteban de Salamanca.
La nueva sensibilidad de la teología contemporánea.
Febrero 2015
3 Ricardo Piñero, Prof. de Filosofía del Arte, Universidad de Salamanca.
El arte y la creación de sentido en la actualidad.
10 Antonio Oteiza, escultor; Joaquín Arellano, arquitecto
“Via lucis”, proyecto artístico y propuesta cultural y espiritual.


Es derecho de nosotros, los poetas,
estar en pie ante las tormentas de Dios,
con la cabeza desnuda
para apresar con nuestras propias manos el rayo de luz del Padre, a él mismo.
Y hacer llegar al pueblo envuelto en cantos
el don celeste.
Heidegger, Hölderlin y la esencia de la poesía

La familia: mesa compartida

Jesús Espeja Jesús Espeja
“Amigo ¿cómo has entrado aquí sin vestido de fiesta?” 1. El banquete de bodas es la parábola que expresa bien el contenido del símbolo “reino de Dios”.Una comunidad de amor,sin discriminaciones, donde todos se sientan juntos como personas libres y participan en la misma mesa con alegría de fiesta ¿No es el proyecto de la pareja humana cuando, atraídos por el amor, forman un hogar y crean una familia?
En la mesa compartida las personas van creciendo en relación de acogida,comprensión y mutua solicitud. Un proyecto que va cuajando con sus altibajos, limando aristas, en fidelidad que se re-crea cada día porque, de lo contario, la intención primera del amor se oscurece y la convivencia se hace insoportable o se reduce a una sociedad fría de seguros mutuos. La “mesa compartida”, donde cada uno relativiza “sus negocios” para compartir cuanto es y cuanto tiene con su pareja y los hijos fruto de un amor fecundo.
2. Se está celebrado el Sínodo sobre la familia. Sin duda es urgente revisar la legislación actual sobre los anticonceptivos y sobre los divorciados que lógicamente tratan de rehacer su vida con una nueva pareja.
El evangelio de Jesucristo no es un código penal sino la buena nueva de la misericordia. Dios nos ama también y sobre todo en nuestros fallos y fracasos. La Iglesia no es “una aduana, es casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas”.
Es el evangelio que va tomando voz no sólo en el papa Francisco sino en otras intervenciones sinodales.
3. Si todos los problemas que hoy tienen el matrimonio y la familia fueran sólo disciplinares, el arreglo sería relativamente fácil ; el significado de esas realidades según la fe cristiana no puede cambiar, pero la disciplina sí puede y debe cambiar. El vacío que hoy provoca la crisis del matrimonio y de la familia es más hondo.
Según el evangelio, Jesús se refiere al tema del divorcio: no es tolerable una ley machista según la cual el marido puede abandonar a su esposa como si fuera una mercancía; los dos son personas con los misma dignidad. Además “lo que Dios ha unido no lo separe el hombre”. Pero Dios no une por las leyes canónicas sino por el amor cuya intención es la plena comunión entre las personas, la mesa compartida, esa utopía expresada en el símbolo reino de Dios. Una cosa es la indisolubilidad canónica y otra la fidelidad que la pareja debe actualizar cada día y en cada instante de su convivencia.
La cuestión fontal por tanto no es sólo disciplinar, de ascesis y de una moral estoica. Sin la mística del amor, sin ese “vestido de fiesta” que regala el padre bueno al hijo pródigo, no hay mesa compartida; el matrimonio y la familia se reducen a “un castillo de naipes” que se desploma sin remedio. Y este mística del amor hoy está sufriendo la prueba no sólo por una cultura consumista de las personas –“úsese y tírese”-. También por la dura prueba de una situación social injusta donde las parejas y las familias se ven frustradas a la hora de hacer realidad, siquiera parcialmente, la utopía de la mesa compartida que es la intención última del amor.
Esperemos que una vez más en el Sínodo la Iglesia, rejuvenecida por el Espíritu, sea permeable al evangelio de misericordia y pueda ofrecer una luz para esta humanidad que, nacida del amor y vocacionada para amar, sigue buscando la felicidad pero no encuentra el camino.

Acto de fe y contenidos de la fe

http://nihilobstat.dominicos.org/imagenes/blog/mgelabert.jpg

Nihil Obstat

Blog de: Martín Gelabert Ballester, OPjueves, 09 de octubre de 2014|
Una cosa es el acto de fe y otra las fórmulas con las que expresamos el contenido de la fe. A este respecto, Santo Tomás decía expresamente que el acto de fe no se dirige a los enunciados (dogmas, catequesis, credos), sino a la realidad divina a la que estos enunciados remiten y que expresan de forma muy imperfecta, precisamente porque son fórmulas humanas. Dicho de otra forma: nosotros no creemos en dogmas, en fórmulas o en palabras, sino en el Dios revelado en Jesucristo que en estas fórmulas, dogmas o palabras se expresa. Dios es el objeto y término de nuestra fe, Aquel en el que creemos y confiamos, Aquel del que todo lo esperamos. No hay ninguna fórmula, ninguna predicación, ningún dogma que pueda agotarlo. El está siempre más allá de lo que decimos y pensamos.

Sin embargo, no es menos cierto que necesitamos de estas palabras, fórmulas y predicaciones, para dar un contenido a nuestra fe. Pues el deterioro de la fe de muchos cristianos comienza con la imprecisión de los enunciados sobre Dios y sobre Cristo. Cuando esto ocurre, cuando no se dispone de una buena explicación teológica de los contenidos de la fe, ésta se sustituye por prácticas devocionales y por imágenes o ritos centrados en aspectos secundarios que, en ocasiones, en vez de orientarnos hacia Dios, nos alejan de él.

Las dos dimensiones de la fe son importantes: el acto de fe, que debe ser eminentemente teologal, es decir, centrado y orientado hacia el Dios de Jesucristo, y una buena explicación de los contenidos de la fe, que toma como punto de referencia de esta explicación al Jesús que los evangelios nos presentan. Si olvidamos lo primero, a saber, que Dios es el objeto, la meta y el fin de la fe y, por tanto, que nosotros creemos en Dios y solo en Dios, corremos el riesgo de dar a las fórmulas o a los ritos una importancia desmesurada. Y lo que es peor, corremos el riesgo de perdernos en discusiones sobre fórmulas y ritos que terminan por descalificar al que se expresa con matices o elementos culturales distintos a los nuestros. Corremos el riesgo de perder a Dios y quedarnos con la fórmula o el rito.

Si olvidamos lo segundo, a saber, que la fe tiene un contenido y que, de alguna forma, tenemos que aclararnos, corremos el riesgo de convertir la fe en un acto voluntarioso, y de quedarnos con la inteligencia vacía. La fe es vida, pero también es luz, verdad y camino. Por eso, la adhesión de fe necesita convertirse en luz y camino para la vida, y en verdad que satisfaga a nuestra inteligencia. Sólo así, si un día llegan las dificultades, podremos mantenernos firmes porque tendremos unas “verdades” a las que agarrarnos, aunque en realidad esas verdades sean un pálido reflejo de la Verdad, esa Verdad con mayúscula a la que todas las verdades con minúscula pretenden expresar, sin lograrlo nunca del todo.


VÍDEO DE HOY:

San Agustín de Hipona (354-430). Doctores de la Iglesia - 1 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario