jueves, 12 de marzo de 2015

La Posada del Silencio nº 66, curso VI


La posada del silencio

El texto de hoy

La posada del silencio

Nadie conoce al Padre sino el Hijo

No se trata de aproximarse al Hijo sino de volverse hijos.

Todo el que es imagen lo recibe de aquel que le hace imagen. Así tu eres de Dios totalmente, no eres de ti, eres de él y en esta condición de hijo. No eres de tus sueños o fantasías, ni de lo que alguien proclame para ti, no eres de ti ni de nadie; sino enteramente de él, eres enteramente hijo.

En la oración te vas volviendo lo que eres: hijo. Recobras tu condición.

Un silencio así desemboca en anonadamiento. La revelación de tu ser, de tu verdad es la oración.





http://salamancartvaldia.es/upload/img/periodico/img_9208.jpg

Por Quintín García, escritor, sacerdote
He
SalamancaRTV al Día

Del poemario ‘Elegías’. Para un tiempo de víctimas. (Accésit del VIII Certamen de Creadores por la Libertad y la Paz contra el terrorismo)

http://salamancartvaldia.es/upload/img/periodico/img_229623.png
Se consumen en lágrimas mis ojos,
de amargura mis entrañas,
se derrama por tierra mi hiel
por la ruina de la capital de mi pueblo,
muchachos y niños de pecho
desfallecen por las calles de la ciudad.
LAMENTACIONES 2, 11

Arcoíris
(A los verdugos)
1
qué barro o ponzoña
o acíbar o fétida sustancia
los construye
qué destino de efímera quimera
qué andadura errante y desolada
por los yermos fratricidas
campos de los cactus (esporas
de un mítico Caín siempre en celo
tras del aliento agrio
de la muerte) los arroja
a ese nido o cubil
madriguera de víboras
qué rayo o fuego
o lluvia ácida de envilecida tormenta
los devuelve
a la roja fúnebre
inane ignominia de la sangre

2
¿registraré yo mi nombre y habitaré
esa cara canalla de la historia? ¿beberé
de su misma copa y dormiré luego
la borrachera de sus flujos de sangre?
me rebelo: ¡cómo
cuándo con qué luz o nieve
laváramos la herida amarilla de esta noche
la vil violación de las palabras esa
letal ceguera de la sangre
que anega de cenizas
las miradas de los ciervos!
¡qué lengua virgen
pronunciara de nuevo el fulgor
veraz de una palabra el bramido
genesíaco del verbo y germinara
al costado del Tigris el rito
nuevo de la aurora el verdor
húmedo de un nuevo paraíso!
qué arcoíris manos de niños tejieran
sobre los montes heridos
y nos librara al fin pronto
de este fétido barro emponzoñado
de esta ciega tormenta
y sus desolaciones –¡cuándo!–


convivencia.jpg


catequesis.jpg


https://lh6.googleusercontent.com/-K_4lKBTG1DA/VPsoDxjYX-I/AAAAAAAAFOc/2SL8FPArWuw/w788-h591/ASOCIACI%C3%93N%2BDE%2BALUMNOS.jpg

Francisco, dos años después: "La Iglesia no se reduce al Obispo de Roma"

Jesús Espeja, op: "Con el Papa, ¿se inicia un tercer periodo postconciliar?"

"En la organización de la Iglesia la herrumbre y la escoria desfiguran su rostro evangélico"

Francisco besa a un niño
(Jesús Espeja, op).- Creo que la Iglesia no se reduce al obispo de Roma. Como presencia de lo divino en lo humano es una comunidad en dinamismo vivo que ansía ser lo que todavía no es. Su travesía en la historia es muy compleja porque alberga en su seno distintas mentalidades, y su organización visible cambia con la lentitud de todas las instituciones humanas.
Confieso que los gestos y la libertad evangélica con que habla el papa Francisco están siendo para mí motivo de gratitud, alegría y esperanza. Es indiscutible que rompe con muchas formas de tradicionalismo pero tal vez esa ruptura sea un primer paso para responder a la Tradición viva de la Iglesia. Por eso la mejor forma de interpretar la novedad que está trayendo el actual Sucesor de Pedro, no es contraponiéndole a uno u otro de sus antecesores, sino en continuidad con el Vaticano II que ha sido considerado por los papas postconciliares como brújula para la Iglesia en nuestro siglo XXI.

Vaticano II : hacia una reforma de la Iglesia
Al convocar el concilio en 1961, Juan XXIII tenía claro el objetivo: "que la Iglesia infunda en las venas de la humanidad actual la virtud perenne, vital y divina del Evangelio". A este objetivo trató de responder el concilio en un contexto europeo donde la secularización avanzaba y la fe cristiana necesitaba una versión nueva. Juan Pablo II lanzó la urgencia de "nueva evangelización" y Benedicto XVI siguió insistiendo en el tema.
Los conciliares tuvieron dos preocupaciones o dos frentes muy unidos. Primero cómo dialogar con el mundo moderno. Segundo, cómo hacer para que la Iglesia sea pueblo de de Dios donde todos los bautizados participen activa y responsablemente. Dos preocupaciones de difícil respuesta, pues el magisterio oficial de la Iglesia, hasta llegar el Vaticano II, miró con reservas y se mantuvo a la defensiva denunciando errores del mundo moderno. Y por otro lado la clericalización de la Iglesia vino en aumento desde que el emperador Teodosio en el 380 declaró al cristianismo como religión oficial del imperio romano.
Tras su gestación larga y trabajosa, como documento elaborado totalmente por el concilio, salió la constitución pastoral "La Iglesia en el mundo actual" donde la Iglesia se considera parte de la humanidad, mira con los ojos de Dios al mundo acompañado ya por la gracia, ratifica su alianza con el mundo, y decide pasar del rechazo al diálogo sincero. En su novedoso discurso inaugurando el concilio Juan XXIII recomendó este cambio de visión, y el concilio respondió a esta llamada: "La Iglesia sólo desea continuar, bajo la guía del Espíritu, la obra misma de Cristo, quien vino al mundo para dar testimonio de la verdad, para salvar y no para juzgar, para servir y no para ser servido".
Clericalización de la Iglesia no significa negar la existencia de unos ministerios que se reciben por el sacramento del orden e implican unos poderes. Quiere decir reducción de la Iglesia al clero, dejando fuera de juego y en la pasividad a los demás cristianos que son la mayoría de los bautizados. Una deformación nefasta que convirtió a la Iglesia en una sociedad desigual: unos enseñan, mandan y celebran, mientras otros sólo aguantan las prédicas, obedecen, y asisten como paralíticos en las celebraciones cultuales. El concilio quiso atajar ese clericalismo.
Dando prioridad a la imagen de la Iglesia como pueblo de Dios, donde todos los bautizados tienen la misma dignidad de hijos, todos son hermanos y nadie es más que nadie. También recordando que los poderes recibidos por obispos, presbíteros o diáconos no son para encaramarse sobre los otros cristianos, sino para servir a la comunidad. La constitución "Sobre liturgia", el documento conciliar que salió primero, buscó una reforma en orden a que todos los cristianos participen de modo consciente, activo y piadoso en la celebración cuyo sujeto es Jesucristo con toda la comunidad cristiana. Dada la parafernalia en que habían caído las celebraciones, el concilio sentó un principio muy saludable: en la liturgia, como en Jesucristo y en la Iglesia, "todo lo visible debe servir a la comunión"



El azaroso postconcilio: se mueve la brújula en su orientación al Norte
En una primera etapa breve de postconcilio, hubo gran ebullición en la Iglesia. Para la mayoría de los católicos fueron años en que se respiró esperanza; surgieron nuevas prácticas en el diálogo con el mundo, en el ecumenismo, en la promoción de los seglares, y nuevas formas de celebración litúrgica. Lógicamente, como suele suceder en todo cambio significativo, hubo excesivo optimismo e inevitables abusos. El armazón estructural de la Iglesia y las mentalidades que lo sostienen no cambian de la noche a la mañana. Por otro lado si bien la brújula del concilio apuntaba hacia el Norte, los motores del barco y sus mecanismos no cambiaron con la rapidez necesaria. El cambio sugerido en el concilio suponía riesgos y, como en la parábola de los talentos, parecía más prudente actuar con realismo para evitar utopías ilusorias.
Por eso, a partir de los años 80 se inició "un segundo periodo postconciliar". Así lo expresó el entonces cardenal J. Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe, en una entrevista publicada con el título "Informe sobre la fe", 1985. Meses después de celebró el Sínodo Extraordinario para evaluar los resultados del Vaticano II, y para salvaguardar la identidad católica, se pidió la elaboración de un Catecismo que fue publicado el 11 de octubre de 1992. Comprendí la preocupación lógica de los obispos con el Sucesor de Pedro por mantener la comunión en la Iglesia. Pero ya en aquellas calendas manifesté mis temores a un peligro : silenciamiento y olvido de la orientación renovadora dada por el Espíritu a la Iglesia en el Vaticano II.

La nueva etapa postconciliar
Tenía que llegar este nuevo periodo. Ha ocurrido así en otros concilios ecuménicos. Cincuenta años no es tiempo demasiado largo para superar las inevitables tensiones dentro de la comunidad cristiana que han surgido a raíz de un concilio tan singular como el Vaticano II. Tengo la impresión de que con el papa Francisco se inicia un tercera etapa postconciliar . Me fijo no sólo en sus elocuentes gestos. Ha manifestado su novedad en la Exhortación "Alegría del Evangelio".
En continuidad con la preocupación de Juan XXIII al convocar el Vaticano II, de los documentos conciliares y de los papas en el postconcilio, la intención prioritaria del papa Francisco es la evangelización: Es también la prioridad que sigue respirando el Papa Francisco en la Exhortación Alegría del Evangelio: "Quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría, e indicar caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años".
"Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación".
En cuanto al diálogo con el mundo actual que fue propuesta del concilio, dicha Exhortación pide una Iglesia que sea "madre de corazón abierto", "que sea siempre la casa abierta del Padre"; "que viva con un deseo inagotable de brindar misericordia". No una Iglesia preocupada "por ser el centro", "enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades". Sino una Iglesia solidaria del mundo, aunque "accidentada, herida y manchada por salir a la calle"
En lo referente a la Iglesia como pueblo de Dios, en la Exhortación es constante la referencia todo el pueblo de Dios como sujeto de la vida y misión de la Iglesia. Sus afirmaciones de los ministerios ordenados como servicio son de claridad meriadiana: tener un poder en la Iglesia no da "mayor dignidad"; hay "excesivo clericalismo". Los pastores "deben oler a oveja" "sobran clérigos de despacho y afanados por el carrerismo".



¿ Dónde está lo más novedoso de los gestos y Exhortación del papa Francisco?
Brevemente señalo algunos puntos que parecen fundamentales para la reforma de la Iglesia que sea evangelizadora
1. En la en la necesidad de vivir a fondo la experiencia cristiana. El Vaticano II no hizo ningún documento sobre la espiritualidad y apenas remitió a la experiencia cristiana. Por otra parte vemos que desde la primera mitad del siglo XX se viene llamando a una urgente y nueva evangelización, pero las llamadas apenas surten efecto. Tal vez porque hay una crisis o enfriamiento de la fe o experiencia cristiana. El papa Benedicto XVI fue muy consciente de este vacío cuando declaró "el año de la fe".
Como llamada importante para llenar este vacío salió la encíclica "Lu de la fe", firmada por el papa Francisco. Y este mismo Papa inicia su Exhortación enfatizando la necesidad de avivar la experiencia cristiana "aprendamos a descansar en la ternura de los brazos del Padre en medio de la entrega creativa y generosa"; "en la certeza personal de ser infinitamente amado más allá de todo". "Sin Jesús no puede existir la Iglesia; Jesús es la base, el fundamento de la Iglesia"; "la Iglesia ha de llevar a Jesús...; si alguna vez sucediera que la Iglesia no lleva a Jesús, esa Iglesia sería una Iglesia muerta"; "sólo es válido lo que lleva a Jesús y sólo es válido lo que viene de Jesús; Jesús es el centro, el Señor"
2. En cuanto al diálogo con el mundo, el papa Francisco introduce la opción preferencial por los pobres: "hay que decir sin vueltas que existe un vínculo inseparable entre nuestra fe y los pobres; nunca los dejemos solos". De ahí que una y otra vez, la Exhortación insiste en la necesidad de que la Iglesia salga de su autopreservación para ir a las periferias.
La opción por los pobres fue una perspectivas que quedó en la sombra durante el segundo periodo postconciliar. Por eso resultó muy elocuente el gesto del papa Francisco: apenas iniciado su ministerio como Sucesor de Pedro, quiso entrevistarse con Gustavo Gutiérrez, figura muy representativa en la teología latinoamericana de la Liberación, no exenta de sospecha por parte de las altas instancias del Vaticano, cómo manifestó en 1984 la Instrucción "sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberación"
En su encíclica "Caridad en la verdad", Benedicto XVI insistió en la lógica del don para corregir la ideología del sistema que se ha impuesto mundialmente. Y el papa Francisco va más allá declarando el sistema es "injusto en su raíz, y concretando la necesidad ineludible de corregir su ideología desde la opción por los pobres. Parece que sin esta clave se pierde la novedad de la Iglesia en su diálogo con el mundo moderno.
3. En la organización de la Iglesia la herrumbre y la escoria desfiguran su rostro evangélico. Si aplicamos el principio del concilio -"lo visible debe estar al servicio de la comunión"-la reforma es tan necesaria como urgente. El concilio dio pie y de algún modo pidió esa reforma, pero su demanda no encontró los nuevos cauces adecuados en los organismos eclesiales ni en la legislación canónica. Queda todavía mucha tela que cortar, y muchas apariencias triunfalistas que limar. Y aquí el papa Francisco también es muy claro: "Hay estructuras eclesiales que pueden llegar a condicionar un dinamismo evangelizador; igualmente las buenas estructuras sirven cuando hay una vida que las anima, las sostiene y las juzga". Si priorizamos a las estructuras eclesiales sobre la vida, la Iglesia "se despliega en un funcionalismo empresarial, cargado de estadísticas, planificaciones y evaluaciones, donde el principal beneficio no es del Pueblo sino de la Iglesia como organización"
4. Finalmente durante el segundo periodo postconciliar hubo dentro de la Iglesia como excesiva obsesión por mantener la unidad frecuentemente identificada con la uniformidad. En consecuencia hubo un rechazo de pluralismo legítimo dentro de la Iglesia y actitud de sospecha sobre los ensayos de teología renovadora siguiendo la orientación del concilio. En ese contexto resulta esperanzador el reclamo del papa Francisco: "La Iglesia no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas".
En el seno de la Iglesia "hay innumerables cuestiones acerca de las cuales se investiga y se reflexiona con amplia libertad. Las distintas líneas de pensamiento filosófico, teológico y pastoral, si se dejan armonizar por el Espíritu en el respeto y en el amor, también pueden hacer crecer a la Iglesia, ya que ayudan a explicitar mejor el riquísimo tesoro de la palabra".
Fuente: Religión Digital

Entrevista a Fr. Juan Manuel Pérez García, O.P.


1.- Háblenos de su familia…

Nací en el seno de una familia numerosa. Soy el cuarto entre 10 hermanos, tres mujeres y 7 varones. Actualmente vivimos siete. Murió la primera, que era monja contemplativa dominica hace cinco; dos años después murió el hermano anterior a mí, que fue nuestro segundo padre y hace dos murió otro más joven. Era una familia pobre y vivía a base de la agricultura y de la carpintería del mi padre. No pasamos hambre, pero teníamos que contentarnos con lo estrictamente necesario.
Mi padre murió siendo muy joven, a los 53 años. Padecía del corazón y no resistió a una fuerte pulmonía. Había estado en el seminario diocesano hasta terminar los estudios de filosofía. Antes de morir le encomendó a José, el hermano que me precedía, que entonces sólo tenía 22 años recién cumplidos, el cuidado de la casa, de la madre y de los hermanos, en un cuartilla escrita a mano.
“José, yo sé que me muero; lo siento que os dejo a todos muy pequeños, pero Dios me llama. Queda la casa a tu cargo. Mira por tu madre y tus hermanos; que estudien los que puedan. Ya sé que pasarás muchos trabajos, pero ganarás el cielo siguiendo en la casa. Pídele parecer al tío Claudio; sigue los consejos que te di y dáselos a tus hermanos para que sean buenos y obedientes. Tu padre, que os espera en el cielo. Eladio“.
Yo ya era dominico comenzando el segundo curso de filosofía. Nunca olvidaré la despedida de mi padre cuando me fui al noviciado. Me llevó a la habitación y me dijo: Hasta ahora estabas bajo nuestra responsabilidad; ahora vas a vivir fuera de nuestra tutela. Que nunca, nadie, hable mal de tu familia por tu comportamiento. Me mando ponerme de rodillas y me dio la bendición de parte de Dios.
Mi madre murió el año 1989 a los 94 años de edad, siendo yo provincial de la provincia de Brasil. Al recordar su figura, su entrega y su laboriosidad me viene a la mente la “mujer fuerte” que elogia el libro de los Proverbios (c.31).
Nunca agradeceré a Dios la gracia de haber nacido en una familia honrada, responsable, unida y de una fe manifestada en las responsabilidades de la vida.
2.- ¿Cómo surgió su vocación de dominico?....
Mi vocación de dominico nació con la amistad que mi padre mantenía con los cuatro frailes dominicos, que dirigían el Colegio de Navelgas. Fueron martirizados el 18 de agosto de 1936; hoy están beatificados. El Padre Celestino, el superior, era muy amigo de la familia. El cura de la parroquia era tío mío, hermano de mi padre, y quería llevarme al seminario, pero siempre sentí la llamada de ser dominico, como el P. Celestino y compañeros.
Empecé en Corias, entonces Escuela Apostólica. Comencé el noviciado en Salamanca en octubre de 1945. Cursé el primero de filosofía en Vergara y el segundo y tercero en Las Caldas; la teología (cinco años) la hice en la Facultad de San Esteban en Salamanca, siendo Rector el P. Santiago Ramírez. En los dos últimos años hice la traducción del alemán al español de los tres primeros tomos del Catecismo Social de E. Welty, op. para la editorial Herder (Barcelona). Este tratado me entusiasmó con el problema de los Derechos Humanos, que fue la tesis que presenté para el sacar el título de Lector y Licenciado en Teología. Después la provincia me envió a estudiar Ciencias Sociales en la Universidad Laval de Quebec (Canadá).
3.- ¿Dónde comenzó su Apostolado?
Fue en la Universidad Laboral de Córdoba como Director de la Escuela de Capacitación Social. Cada tres meses pasaba una tanda de obreros (30-40). Al final, no se daban títulos, sino un simple diploma de haber asistido al curso. Los temas desarrollados estaban relacionados con el sistema jurídico y la organización del trabajo. En la escuela insistíamos mucho en la formación humana y en las relaciones sociales. Fue una gran experiencia para mí: descubrir el profundo sentido de la dignidad del trabajo humano y la mala remuneración con que se retribuye; casi como si se tratara de una mercancía. Creo que ese contacto directo con el mundo obrero me marcó para siempre. Por otra parte pude constatar que el tema religioso, que solamente tratábamos en plan de conversación, de diálogo, es bien aceptado cuando no se impone por obligación, sino que se presenta como el elemento que da una respuesta razonable en la búsqueda del sentido de la vida y de la actuación del ser humano.
Los nueve años que trabajé en El Seybo, acompañando a las comunidades campesinas de la parroquia y a la población haitiana que trabaja cortando caña de azúcar en la extensa finca, al principio, del Central Romana y después de la Gulf and Western (G+W), fue otro apostolado que me llenó plenamente. En el fondo se trata de presentar el mensaje del evangelio como base para que el ser humano tome conciencia de su dignidad y se com porte con respeto en relación con los demás y sepa reclamar sus derechos cuando son conculcados sin caer en la violencia.
Esas dos experiencias me hicieron comprender que la relación con Dios se realiza a través de la relación con los semejantes. La promoción humana va antes que el culto directo a Dios. Se trata de hacer posible el Reino de Dios y no el sometimiento a normas o códigos. “Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre” (Ef 6, 5-7). Todos ustedes son hermanos (Mt 23, 9). Vengan, benditos de mi Padre, porque tuve hambre…. (Mt 25, 34).
4.- ¿Cómo fue su llegada a América Latina?...
Fue en septiembre de 1965 en plena Revolución de Abril, iniciada por Caamaño Deñó. La Provincia de España tenía el compromiso de atender la cátedra de Ética Social en la Universidad Católica Madre y Maestra (UCMM), cuya sede estaba en Santiago. El Padre encargado de la cátedra, que era compañero mío, tuvo miedo a la violencia y regresó a España. Yo vine para sustituirle en la Universidad.
Yo venía, en parte desanimado por mi labor en Vergara como prior y director del Instituto de Bachillerato Laboral. Quería un contacto más directo con la problemática diaria de las personas y no como superior o director, cuyo ejercicio siempre adolece de la característica de superioridad. Por la misma razón dejé la universidad UCMM y me fui a El Seybo. Encontrar a Dios en la vida y hacer que la gente encuentre a Dios, no en cielo, sino aquí en la tierra, en un mundo marcado profundamente por la injusticia y la marginación.
5.- ¿Cuéntenos su responsabilidad como provincial de Brasil?
Fue una experiencia que me agotó. En primer lugar por ser extranjero, por la diferencia lingüística y por la situación de la Orden en aquel país en aquel entonces. Además de la provincia había dos vicariatos: uno de la provincia de Bolonia y otro con pocos religiosos de la Provincia de Malta. Tres estilos muy diferentes de entender la presencia de la Orden en el mismo país. Había además unas 12 Congregaciones de Hermanas Dominicas con estilos de vida y de actuar tan diferentes que resultaba difícil creer que todas seguían el carisma de Santo Domingo.
En segundo lugar, la represión y encarcelamiento de varios dominicos durante la dictadura militar, aunque en el pueblo y en gran parte de la Jerarquía de la Iglesia fue motivo de admiración y reconocimiento, dentro de la provincia no todos estaban en la misma línea y quedó una división soterrada. Por otra parte, no todos estaban de acuerdo con la labor de los frailes “dispersos” por no residir permanentemente en la comunidad. No fue fácil, pero creo que logré hacer comprender que el tener que vivir fuera de la comunidad por razón del apostolado (en la Amazonía en la defensa de los “sem terra” o en las periferias de las grandes ciudades) no se oponía al sentido de comunidad. Lo importante era que los miembros de la comunidad considerasen al hermano como un enviado por la propia comunidad.
Por orientación expresa del Maestro de la Orden traté de crear conciencia común en la acción apostólica de la provincia y de los dos vicariatos. Por ello formé CIDOB (Conferencia Interprovincial de los Dominicos de Brasil), que consistía en una reunión periódica del provincial, los dos vicarios y dos delegados de cada entidad. El Vicariato de Malta se integró de lleno en la provincia y, sin mayor dificultad, vimos la necesidad de la formación en común de las vocaciones en el prenoviciado, noviciado y estudiantado. Actualmente los dominicos en Brasil están integrados en una sola provincia: Provincia de fray Bartolomé de Las Casas.
Con las congregaciones femeninas, por encargo expreso del MO, logré que se reunieran y analizaran la prioridad esencial del carisma de Santo Domingo, que es la Palabra de Dios. A base de esos encuentros llegaron a formar la Federaçào de Congregaçôes Dominicânas no Brasil.
6.- ¿Qué significó para usted la responsabilidad como socio del MO para AL y El Caribe?

En vez de socio, antes se llamaba asistente y no se incluía expresamente El Caribe. Yo era el asistente del MO para AL. Ejercí esta encomienda durante 10 años con dos Maestros distintos, cinco con De Couesnongle y cinco con Damián Byrne. Comencé el primero de julio de 1978 acompañando al MO en la visita que hizo a las provincias de Chile y de Ecuador. En el Capítulo General (Roma 1983) presenté mi cargo al nuevo MO, pero me pidió que siguiera.
Fueron 10 años de intenso trabajo. Repartía el tiempo entre Roma, en la Curia, y visitando las entidades de la Orden, más o menos seis meses en cada lugar. Eran años muy agitados dentro de la Iglesia debido al impacto del Concilio Vaticano II y de Medellín y también muy agitados en política (revoluciones, movimientos de liberación, conflictos armados, violencia y masacres), que repercutían dentro de las entidades de la Orden creando enfrentamientos y discusiones interminables. Para evitar este enfrentamiento sugerí en el CIDAL de Caracas (1980) crear un Equipo de Reflexión que estudiara los puntos teóricos que surgían, porque los encuentros de CIDAL no tenían por objeto discutir temas, sino tomar postura ante la situación en que vivían los pueblos latinoamericanos desde el carisma de la Orden. El Equipo nos ayudó mucho.
El mapa de la Orden en América Latina y El Caribe era un puzzle: 7 provincias, 17 Vicariatos (o Vicarías) y unas cuantas casas dependientes de provincias de Europa o de Norteamérica. La primera impresión era que la Orden no había sido fundada en el continente, sino que la presencia de los vicariatos y casas respondía a la llamada de algún obispo para suplir la ausencia de sacerdotes diocesanos. Vi la necesidad de encuentros de reflexión a fin de que nuestra presencia en el continente respondiera a la misión específica de la Orden: predicación de la Palabra de Dios. Con este fin convoqué encuentros de provinciales y Vicarios de las cuatro zonas de CIDAL, encuentros de los formadores, de directores de colegios, profesores de universidad, encargados de santuarios, historiadores, de los que trabajaban con los indígenas o en barrios marginados,...
Con el fin de que las conclusiones y cuestionamientos de estos encuentros llegaran a la base creé la Revista CIDAL y publiqué las conclusiones del Equipo de Reflexión bajo el título de Dossier.
7.- Relate experiencias…
En cuanto a la formación como persona la primera y fundamental experiencia fue la familia donde nací y me crié. Y las distintas etapas de la formación como dominico me abrieron campos y me dieron, creo, la capacidad necesaria para comprender el sentido de la vida del ser humano y de la misión de la Orden de anunciar el proyecto del Reino de Dios anunciado por Jesucristo.
Mencioné antes mi experiencia del mundo del trabajo asalariado en contacto directo con los obreros en la Universidad Laboral de Córdoba y la rica experiencia con los campesinos en la parroquia de El Seybo. Pero, cuando se toma en serio la predicación del proyecto de Dios para la humanidad, toda experiencia es enriquecedora.
8.- ¿Tiene sentido recrear el carisma de Domingo…?
Domingo ya había orientado su vida como canónigo de Osma, pero cambió la orientación de su vida al ver la necesidad de la predicación de la Palabra en la entrevista con el posadero de Tolosa. El carisma de la Orden debe responder a los problemas que afectan a la gente, discernir los signos de los tiempos. No se puede vivir el carisma de Domingo apoyados en la tradición, repitiendo lo que siempre se hizo. América Latina está en un proceso de desarrollo social, reducido casi al desarrollo económico. Eso es necesario, pero lo fundamental es desarrollar la integración social de forma que nadie quede excluido; crear el ambiente de inclusión, de participación, de igualdad y de justicia. La Orden se caracteriza por el espíritu de fraternidad (cargos, desempeño de la autoridad, en los catálogos todos son conocidos como fray (hermano) sin títulos honoríficos. La presencia y la acción de la Orden debe insistir en la creación de auténticas comunidades. Insistir en el nacimiento y consolidación de las Comunidades Eclesiales de Base como manifestación de una auténtica vivencia de la fe cristiana.
9.- ¿En qué áreas es más necesaria la Orden en el Continente?
En todas. Todas la agrupaciones sociales necesitan ser evangelizadas. Pero de manera especial la Orden debe anunciar el evangelio desde la perspectiva del pobre, leer con atención el evangelio para darse cuenta que es la perspectiva que utiliza Jesús. Predicar siempre desde la opción por los pobres. Como hijos de santo Domingo, debemos preguntarnos ante Dios: ¿Qué será de los pobres? ¿Qué será de los pecadores? No se puede vivir tranquilo mientras hay tanta gente marginada, despreciada, olvidada, sin capacidad para dar sentido a su vida. Pienso que no es el momento de fomentar el culto, sino de hacer que la gente tome conciencia de su dignidad como persona y como miembro de la sociedad. Más de una vez he afirmado que el evangelio se puede resumir en la frase de Jesús al paralítico: levántate, toma tu camilla y anda (Jn 5,8). Ka camilla serían nuestras deficiencias y debilidades, asumirlas, echarlas al hombro y seguir caminando.
10.- ¿Merece la pena el trabajo en Familia Dominica?

No hay duda, la Orden no son sólo los frailes, sino que de la raíz (tronco), que es santo Domingo han brotado muchas ramas: primero las monjas contemplativas, los frailes, las hermanas, las fraternidades laicales, los institutos seculares. Hombres y mujeres, presbíteros y hermanos colaboradores, célibes y casados. Todos forman parte de la Orden. Por eso trabajar en familia no es que “valga la pena”, sino que es una necesidad. Es la única manera de que la Orden esté presente en todos los ámbitos de la vida humana.
Pienso que los frailes necesitamos tomar conciencia de esta realidad de la Familia Dominica y superar el prejuicio de que la Orden somos nosotros. Hay experiencias logradas en la colaboración de distintas ramas, pero queda mucho por hacer.
11.- ¿Cómo se recrea, qué le gusta hacer en su tiempo libre?
Bonita pregunta. Ahora, entrado en los 88 años, me sobra tiempo. Como ciudadano estoy pensionado y como dominico prácticamente aparcado. El cuerpo, la morada en que residimos en esta vida, se va deteriorando: el corazón parece que se cansó y no tiene fuerza para lanzar la sangre acumulada y, en consecuencia, se percibe la sensación de asfixia (los doctores hablas de disnea nocturna). Por otra parte, a través de las cuales entramos en contacto con el mundo y nos comunicamos con los semejantes, sobre todo la vista y el oído progresivamente se van deteriorando y necesito reforzadlas con lentes y audífonos, pero, aunque algo ayudan, no son piezas originales. No puedo disfrutar de la música, leer me cansa y se irritan los ojos, las piernas se niegan a dar largos paseos. Así que ahora estoy aprendiendo a ser viejo, que en el fondo es un desaprender lo aprendido tomando las cosas con más calma. Paso el tiempo reflexionando, tratando de imaginar lo que me espera cuando Dios me llame. Siempre con la esperanza de que cuando se desmorone mi morada corporal, Dios me tiene preparada una mansión eterna junto a Él (2 Cor 5,1). No es posible decir cómo será, pero tiene que ser la plenitud de vida.
Por lo demás ayudo a los hermanos en lo que puedo. Nunca les agradeceré la comprensión que manifiestan ante mis debilidades. Sigo escribiendo todos los meses un articulito para la revista Amigo del Hogar de los MSC bajo el lema FE y VIDA.Ya van 100 artículos publicados. Y últimamente, a petición de mis hermanos y sobrinos, estoy poniendo por escrito las sensaciones que experimenté y que siguen vivas en mi memoria durante las sucesivas etapas de mi vida.

Acto dentro de la cuaresma

El 14 de marzo, de las 10 a las 14 horas, los laicos dominicos de las fraternidades de Madrid celebran un acto dentro de la cuaresma (El programa va en la invitación del archivo adjunto), que incluye espacios para la oración y la reflexión, y una eucaristía cuya colecta se destinará a un proyecto de Acción Verapaz.
invitacion-cua2015

Cena Solidaria en Madrid

Miércoles, 18 de marzo a las 20:30. Cena Solidaria en Madrid. En la Parroquia del Olivar a favor del proyecto de "Formación para 100 jóvenes en Bafia (Camerún)".
Cartel Festival 2015 El Olivar
Agenda
El próximo jueves, día 12 de marzo, tendrá lugar en el Monasterio de Santa Ana de Murcia, un retiro de cuaresma dirigido por el D. Juan Carlos García Domene, Delegado Episcopal de Enseñanza en la Diócesis de Cartagena.
Tendrá lugar en la Iglesia de Santa Ana (MM. Dominicas), comenzando a las 17:00h., con una charla seguida de oración personal, rezo de vísperas y Eucaristía.
Participará la familia dominicana de Murcia y, en su nombre, invitamos a todas las personas que se quieran unir a este rato de oración y silencio preparatorio de la celebración de la Pascua del Señor.
A todos los hermanos que lean este evento en la web, les pedimos se unan espiritualmente a nuestra oración.


https://lh3.googleusercontent.com/-LCwcDf4WSSU/VHSkGVAX2iI/AAAAAAAAEDM/mEBgOYnunpI/w773-h530-no/bii.jpg

Curso de Dominicanismo online para miembros del IDYM
http://www.op.org/sites/www.op.org/files/styles/width_600_scale/public/public/articles/images/advertising_domuni_course_dominicanism.jpg
Gracias a la colaboración de DOMUNI, la Universidad Online de los Dominicos, podemos ofrecer de forma gratuita a los miembros del IDYM, este curso sobre Dominicanismo para apoyar la formación personal y poder reflexionar junto a otros jóvenes en esta experiencia de estudio comunitario.
El curso está dirigido a todos los miembros del IDYM que estén interesados en profundizar en la vida de Santo Domingo y de la Orden y su dedicación a la predicación. Esta es una gran oportunidad de acceder a una formación de calidad y de una forma innovadora.
El curso se desarrollará por completo en la plataforma online de formación de Domuni y por lo tanto será necesario disponer de una conexión a internet o de acceso a la misma. A cada participante se le pide que lea o visualice los materiales de cada una de las etapas y que participe con sus reflexiones al respecto en el foro del idioma que elija: español, inglés o francés. Podrá acceder a los materiales de formación de todos los idiomas, pero sólo debe participar en el foro del idioma escogido para el curso. También se disponen de materiales adicionales de consulta y se pueden añadir los que propongan los propios alumnos.
Queremos aprovechar este espacio, como un lugar de estudio y reflexión común, por ello es importante la participación activa de los que accedan al curso. Al ser gratuito, la participación activa será el compromiso que deben aceptar los miembros del IDYM que se quieran inscribir en este curso. También deberá ser capaz de leer y escribir adecuadamente en el idioma del curso que elija: español, inglés o francés.
El curso se desarrollará en 3 etapas de tres semanas, más una inicial de presentación. Esta organización da tiempo suficiente al desarrollo de cada una de ellas con tranquilidad y sin dejar de atender las ocupaciones y responsabilidades habituales. Las etapas son las siguientes:
    6-12 Abril 2015 / Etapa inicial: introducción y presentación de los alumnos
    13 Abril - 3 Mayo 2015 / 1ª Etapa: ¿Quién es santo Domingo?
    4-24 Mayo 2015 / 2ª Etapa: La Predicación
    25 Mayo – 14 Junio 2015 / 3ª Etapa: Una Institución Evangelizada
Inscripción
El número de alumnos que se aceptan es limitado, 25 inscripciones por idioma (español, inglés y francés), así que es importante inscribirse lo antes posible para no quedarse sin plaza en esta oportunidad única. El proceso de inscripción se abrirá del 5 al 31 de Marzo y se respetará el orden de llegada.
Las inscripciones se realizarán a través del formulario online que se habilitará desde el 5 de Marzo. Todos los miembros del IDYM que quieran inscribirse deberán indicárselo también a la coordinación nacional de su país con la que contrastaremos los datos para verificar la pertenencia al movimiento.
Para más información pueden comunicarse con:
Fr Michel Van Aerde op, michel.vanaerde@domuni.eu (Español, Inglés y Francés)
Lyamar Díaz; IDYM Formación, formation.idym@gmail.com (Español e Inglés)
Jose Alberto; Coordinador del IDYM, idym@curia.op.org (Español e Inglés)
(26 de febrero de 2015)




Otros eventos próximos:



Visita a la Cueva de Santo Domingo de Guzmán. Segovia.

Las fraternidades laicales dominicanas de la Provincia de España invitan a todo aquella persona que quiera unirse a la visita a la Cueva de Santo Domingo en Segovia, que se realizará el día 31 de Mayo.

En la visita se unirán los peregrinos de la Predicaminata 2015 y todas aquellas personas que viajen a Segovia este día.
El horario de dicha visita es el siguiente:
- 12:00: Misa en la Cueva de Santo Domingo
- 14:00: Comida de fraternidad.
- 17:00: Rezo de Vísperas con la comunidad de dominicas contemplativas del monasterio de Santo Domingo el Real.
En función de las plazas solicitadas se organizará transporte desde Madrid.

Predicaminata

 Predicaminata: Qué es Predicaminata: Conoce el camino Predicaminata: Textos para la reflexión Predicaminata: Participa




horarios.jpg




Elegías para un tiempo de víctimas

Libro impreso Autor:
Colección: FUERA DE COLECCIÓN
Este poemario recoge los sentimientos frente al crimen: gritos de dolor y de rabia incontenida, de denuncia del criminal; gritos de lamentos y de protesta. Cada poema es introducido con una cita y una letra hebrea con las que se inician los capítulos del libro bíblico de las Lamentaciones. Los gritos expresan también anhelos de paz y humanización en medio de los conflictos, y proponen abrazos y compasión hacia las víctimas, tantas víctimas de tantas violencias.


Precio: 7,00 €
Páginas: 43
Año: 2014
ISBN: 978-84-8260-312-4


Sobre la belleza y la risa

Libro impreso Autor: Sixto José CASTRO RODRIGUEZ
Colección: ALETHEIA
La belleza, ¿es un modo de proyectar el deseo de un mundo mejor ante la imposibilidad de transformarlo? La risa, ¿es un escondrijo para ocultarnos? ¿O es una estrategia para buscar complicidades? El autor ofrece un repaso claro y sintético de las diferentes teorías que han tratado de explicar el origen y la razón de ser de la belleza y la risa.


Precio: 18,00 €
Páginas: 294 págs.
Año: 2015
ISBN: 978-84-8260-311-7
Fr David Macaire, O.P. fue nombrado Arzobispo de Fort-de-France (Martinica)

http://www.op.org/sites/www.op.org/files/styles/width_300_scale/public/public/articles/images/davidmacaire.jpg

Su Santidad Francisco nombró a Fray David Macaire como arzobispo de Fort-de-France. Fray David sucede a Monseñor  Gilbert Marie Michel Méranville, quien se desempeñaba como arzobispo desde el año 2004.
Fray David nació en Nanterre (Hauts-de-Seine) en 1969. Creció en la parroquia de Morne-Rouge, cerca de Notre Dame de la Delivrance, confiada a los dominicos.  
Ingresó en el noviciado de la Provincia de Tolosa en Marsella en 1994. Hizo sus estudios de filosofía y teología en Tolosa y Burdeos. Recibió la ordenación sacerdotal en el 2001. Hasta el año 2011, Fray David estuvo asignado al Convento de Burdeos  donde se desempeñó como maestro de estudiantes y prior. Los últimos años ha estado asignado al convento de la Sainte-Baume donde ha sido prior y rector del santuario.    
A lo largo de sus años de ministerio, Fray David ha sido capellán de colegios, líder de un «apostolado de la calle» y coordinador de grupos de reflexión sobre el evangelio. Reconocido por sus cualidades oratorias, ha sido invitado a predicar en muchos lugares diferentes. También ha ejercido dentro del campo de la enseñanza teológica: escribió, por ejemplo, un texto sobre la pregunta: ¿El Papa es infalible?  
La arquidiócesis Fort-de-France - población 390.371, católicos 312.296, sacerdotes 54, religiosos 151, diáconos permanentes 12-
http://www.op.org/sites/www.op.org/files/public/email/arton1659-a7dd0.jpg

(08 March 2015)
Leer el artículo completo en Eglise Catholique du Martinique


DSI Mission Brief Febrero 2015
Martes 10 de Marzo de 2015 11:02

DSI desea compartir con todos ustedes este nuevo formato de nuestro boletín de noticias para proporcionarle actualizaciones de eventos sin un largo retraso. DSI tiene la intención de publicar y enviar un boletín mensual.
Estaríamos muy agradecidas por sus comentarios y sugerencias en un esfuerzo para ayudar a satisfacer sus necesidades, así como el mantenimiento de la buena calidad de nuestra publicación.
DSI les desea un tiempo de Cuaresma, llena de gracia!
DSI Mission Brief sp Feb 2015


Sierva de Dios Sor Leonor de Santa María Ocampo

Sierva de Dios Sor Leonor de Santa María Ocampo
http://www.op.org.ar/wp-content/uploads/2015/03/P1240143.jpg
Siguiendo la iniciativa de Dios, que quiere dar a conocer la vida de una mujer, que fue monja en el monasterio de Santa Catalina de Siena (monjas dominicas) de Córdoba, Argentina, (el primero del país) y que dejó una huella imborrable de santidad entre sus hermanas que ha perdurado hasta el presente, dicha comunidad de monjas está difundiendo la vida de la Sierva de Dios Sor Leonor para que puedan edificarse con su ejemplo y alcanzar gracias por su intercesión. Este es motivo que les ha llevado a las monjas ha llevado a realizar este sencillo blog.
Para ir al blog hacer clic aquí.
http://www.op.org.ar/wp-content/uploads/2015/03/Scan0005.jpg


VÍDEO SOBRE EL SALMO 148

https://lh5.googleusercontent.com/Ravi1ot3ewSJ0IEB11xBrYDdvxYp-auDvAg09NTewJU9fgkt2Y_4lfT3LSWuKcOxNT2BSroNeg6Cq8Vap-AuyLfAfytCsdQsbMWK_vK_wPu9XUqH-oxP
Pedro Becerro Cereceda
https://www.youtube.com/watch?v=-JSc_NWVGW4
PERDONAR ¿Y?… VOLVER A PERDONAR

https://lh6.googleusercontent.com/Yk4dDYykkxDr28YFmtH2tGBNwCgUXtzcDCYiTbTeAeq6GMx9oTMwyucrub-lnsLDWT23xA5Y1bjAkKia-6PHekeRLxX7XqQ_E3yI8ZMunn2rnTdB3HkSpiL63UbGYVeQfQ
Isaura Díaz Figeiredo
Perdonar es importante porque nos muestra y enseña el verdadero sentido y camino del amor y el camino para aprender a amar y ser amado. Nadie perdona y  es perdonado, sino perdona, a la vez        que perdona se hace libre. Los cristianos debemos crecer cada día en la “enseñanza” de perdonar, ya que es una liberación espiritual y emocional que nos conduce a la santidad, y nos sanea en la relación con Dios y con los hermanos.
El que es incapaz de perdonar es incapaz de amar “(Martin Luther King)
Perdonar no significa negar lo que nos hirió, olvidar cosas dolorosas, ni sentir lo que antes tuvimos, tampoco es responsabilidad de Dios, ni algo que concedo desde mi superioridad, aunque el semejante no lo merezca, no es aprobar lo que pasó, o darle la razón…es algo más profundo, es ver de otra manera, olvidar el dolor que nos causaron de una forma eventual, de otra forma y, poner luz en mi interior, es decisión, regalo para mí, para sentir paz al liberarme de la carga del resentimiento y soltar lastre al pasado.
“A perdonar solo se aprende en la vida cuando a nuestra vez hemos necesitado que nos perdonen mucho” (Jacinto Benavente)
No implica el perdón necesariamente una reconciliación con el otro, es pensar en nuestro propio bien y decirnos: no va arruinarnos la vida presente,- la vida pasada-.
“Perdonar es mirar el futuro sin regodearnos en el pasado”  (Isaura Díaz)
Hemos de aprender a perdonarnos a nosotros mismos, si cometemos un agravio se dice “hemos pecado”, por lo cual nos sentimos culpables y merecedores de castigo, esto dificulta la tarea de perdonarnos. Por el contrario, si vemos nuestras faltas como errores, cambiamos nuestra auto percepción, y nos observamos como responsables de nuestros actos y no como culpables, pudiendo corregir el error, y de él… aprender.
Hemos de reconocer que vivimos en una sociedad condicionante, por ese motivo nos vemos envueltos en situaciones en las que tenemos que comportarnos “con formalismos” para entrar para ser aceptados, sino cumplimos las expectativas de “los otros” llegamos a sentirnos culpables, creemos que hemos fallado, que no hemos dado todo….

Además de perdonar a tus enemigos, ríete de ellos.la risa es un antídoto contra los venenos del espíritu (Ángel Osorio)
 De las diferentes circunstancias a las que nos enfrentamos, podemos interpretar el papel de victimas o culpables, teniendo en cuenta que los sentimientos extremos nos confunden y podemos caer presos de ellos, impidiendo al estar aferrados a esas dicotomías quedar bloqueados y enfermar. Si perdonamos, nos hacemos un gran regalo, ya que nos liberamos del pasado hiriente y sentimos aliviada el alma, abriéndonos a la vida y a los demás, sin miedo a volver ser lastimado. El polo opuesto nos consume en el veneno, la tristeza, el rencor, porque la herida sigue supurando, ¡basta! cerremos la fisura, pero antes y para una buena curación desinfectemos ¿qué no puede hacerlo ahora? ¿Que no puede perdonar en el mismo instante?, todos sabemos que perdón es un proceso, en el que experimentamos sentimientos negativos, no se preocupe, los la sutura irá van cayendo, soltaremos lastre en la medida en que comprendemos, en que nos podamos poner en el momento y circunstancias que al otro le llevaron a herirnos. No podemos olvidar que somos humanos, y los sentimientos forman parte de nosotros, y los sentimientos son raíces, varían de las emociones, que son sensaciones sutiles, momentáneas pasajeras; no tengamos dolor, si llegamos a sentir rabia hacia quien nos ofendió, y aparezcan sentimientos de venganza, o quizá malos deseos, no son más que las espinas hacia el “perdón”
Pero recordemos otra vez, que solo perdonando alcanzamos la paz, crecemos en el amor, ¡todo se puede perdonar!, dejando reposar el corazón, al hacerlo, manifestamos la expresión sublime de amor, y grandeza como ser humano.
Nos podemos quedar con  éstas frases:
Tan solo el  bálsamo del perdón puede curarte

Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa sabe ama (Gandhi)

Padre, perdonalos, porque no saben lo que hacen (Mateo, 5.44)

Quiero Ser Locamente Feliz

http://mjd.dominicos.org/wp-content/uploads/2015/03/collage.png
¿Y quién no? ¿Acaso no tienes tú también ese mismo deseo en tu corazón?
Pues bien, déjame decirte una cosa: la clave está en el título. Y es que quiero proponerte una aventura que puede que más bien te parezca una locura, pero que te hará completamente feliz. ¿Preparado?
Todo comenzó hace mucho tiempo. El universo entero lo esperó durante siglos, hubo miles y miles de años de preparación… y ahora está ahí para ti, a tu lado. Una persona muy especial te espera.
Le gusta contar historias, salir a pescar y los paseos por la montaña. Pero lo que le hace realmente especial es otra cosa: te ama. Te ama tanto, que estaría dispuesto a dar hasta la última gota de sangre por ti, porque tú seas feliz. Y no sólo es que esté dispuesto… es que, efectivamente, lo ha hecho. Cristo ha muerto y ha resucitado por ti, para que tú tengas Vida en abundancia.
Puede que pienses que esto no son más que palabras vacías, incluso es posible que las hayas escuchado miles de veces sin que nada haya cambiado en ti. Pero, como te decía al principio, lo que yo quiero proponerte es una aventura totalmente diferente.
Querido joven… te animo a que Le retes. Quiero invitarte a que des la oportunidad a Cristo de manifestarse en tu vida. Y es que puedes saber muchas cosas sobre Él, puedes incluso hacer mil cosas por Él… pero seguir sintiéndole lejos. Tu vida cambiará cuando experimentes su amor incondicional, cuando conozcas a Cristo en persona.
Él sólo te pide una cosa: que confíes.
Dejar tu vida en manos de otro. Poner tu seguridad en vez de en ti, en él. Darle el control. Da vértigo, ¿verdad? Ya lo decía yo al principio: esto es una locura. Y, sin embargo, esta confianza sin cálculos es la que te hará descubrir que Cristo te regala no momentos de felicidad, sino la felicidad continua.
Como joven de la Orden de Santo Domingo, seguro que más de una vez te habrá tocado “predicar”. No sé si eres de los que entran apasionadamente a cualquier tipo de debate, dispuesto a lo que sea… o de los que desearían desaparecer cuando surge un tema candente. Seas del estilo que seas, esto es para ti. Porque no es lo mismo hablar de alguien a quien sólo conoces de oídas… que hablar de alguien a quien conoces profundamente.
¡Adelante, joven, no te rindas! Cristo está vivo. Él sale a tu encuentro cada día, sueña con hacerte feliz. Él camina a tu lado, actúa en tu día a día. Sólo necesitas unos ojos nuevos para verle. Y, cuando le descubres así, vivo, real, amándote hasta el extremo, tu vida, tus gestos, tus palabras… todo cambia. Porque lo recibes todo de Él, después puedes darlo. O, resumido al estilo dominicano, “Contemplar… y dar lo contemplado”, éste es el reto de hoy para un joven de la Orden de Predicadores. Vivir así es posible. Este reto es para ti. ¿Te animas?
VIVE DE CRISTO
<strong>Sor María Sión</strong>
Sor María SiónDominicas de Lerma

Él espera a la puerta

Editado por

Sor Gemma Morató Sor Gemma Morató
Llama a la puertaSí, Jesús espera a nuestra puerta. Seguramente hemos experimentado alguna vez en nuestra vida lo que significa de decepcionante llamar a una puerta y que no se nos abra sabiendo que están dentro.
Es lo que le ocurre a Jesús: “He aquí que estoy a la puerta y llamo” (Ap 3,20). Él sólo espera un sí para entrar pero sin mi aceptación se queda ahí a la puerta esperando.
Algunas veces cuando Jesús llama a la puerta de mi corazón no estoy dispuesto a abrir porque si entra verá mi desorden y mi pereza espiritual, no me siento capaz de poner orden a las cosas que no funcionan en mi vida: mis envidias, mi falta de generosidad, mis negligencias, etc. Y sin embargo si lo dejara entrar él me daría ánimo para poner manos a la obra, es él quien me ayudaría a liberarme de todas estas faltas, con su suavidad exquisita, con su paciencia, sin atropellos, con dulzura y al mismo tiempo con tenacidad.
Abrir la puerta de nuestro corazón al Señor, es una buena práctica para este tiempo cuaresmal, este tiempo propicio para volver a enderezar los caminos equivocados, para ir al encuentro del que nos ama como padre amoroso que espera el regreso del hijo perdido y que cuando lo ve llegar desde lejos corre a su encuentro. El profeta Isaías lo describe magníficamente: “Aunque vuestros pecados sean como el rojo más vivo, yo los dejaré blancos como la nieve, aunque sean como tela teñida de púrpura yo los dejaré blancos como la lana” (1, 18). Texto: Hna. María Nuria Gaza.


Fr Pedro Meca,un dominico extravagante

Editado por

Jesús Espeja Jesús Espeja20.02.15 | 07:34.


Ha fallecido este cercano y admirado amigo que gastó sus energías acompañando a los que no tienen nada. En los socialmente insignificantes y olvidados en la sociedad, con la mirada de Jesucristo descubrió la dignidad de la persona humana, y actuó en consecuencia ¿Qué otra cosa es practicar el evangelio?
Recuerdo que hace años en Toulouse compartí con Pedro Meca que, ya por entonces, salía del convento para acompañar a grupos ambulantes de gente pobre -tengo confusa idea si eran titiriteros- que andaban de pueblo en pueblo para ganarse la vida. Después fue cambiando de escenario pero, como Jesús de Nazaret" siempre "en malas compañías" de vagabundos, sin techo ni hogar abandonados en la noche de la vida. Hace unos meses ya en Madrid, tuve una entrañable conversación con fr Pedro que respiraba mística evangélica humanitaria y cósmica.
Me gusta calificarle de "extravagante", dando a este calificativo su sentido etimológico; el que camina y avanza rompiendo moldes. Sin la extravagancia de Juan XXIII no se habría celebrado el Vaticano II. Monseñor Romero fue también extravagante porque se salió de lo normal. Los dos fueron seguidores de Jesús que ante la dignidad del ser humano en peligro, postergó cumplimientos de leyes y ritos.
La conducta de Pedro Meca sugiere la necesidad de una Iglesia profética. Que respire la compasión de Jesucristo ante los sufrimientos de los seres humanos. En salida hacia los pobres. Liberada de perniciosas instalaciones y de falsas seguridades.

"Transforma el mundo y sé feliz"

0 comentarios cuando una sociedad entra en crisis económica, muchas cosas que existían antes se vuelven bienes preciados.

El voto de pobreza es, sin duda, el más evidente de la vida religiosa para quienes nos ven desde fuera. Sin embargo, para nosotros es el más difícil. En la castidad y obediencia, los límites de lo que no hay que hacer están más o menos claros. En la pobreza entran en juego multitud de condicionantes socioeconómicos que dependen en gran medida del tiempo y del lugar. Lo que en un sitio puede ser signo de austeridad, en otro puede serlo de ampulosidad.
  ¿Cómo decir que somos pobres si vivimos en las zonas más caras de las ciudades? ¿Cómo osar defender que somos pobres cuando tenemos perfectamente cubiertas todas nuestras necesidades? ¿Dónde sostener nuestra pobreza si no sabemos cuánto vale una barra de pan o un kilo de acelga? Como mínimo, debemos aceptar que vivimos en una continua contradicción que no es fácil de resolver.
  Quizá lo más llamativo es que estas inconsciencias del día a día vienen dadas por nuestro propio sistema articulado sobre la pobreza. Los dominicos nos guiamos por la Regla de San Agustín (siglo V) que establece que en nuestra vida las cosas son comunes. A día de hoy significa, por ejemplo, que todo lo que ganan los frailes por sus trabajos va a parar a una 'caja común' administrada por un 'tesorero' quien, según la necesidad de cada cual, va repartiendo la 'riqueza' de la comunidad.
  Este modelo tiene grandes ventajas. Permite que unos tengan trabajos remunerados y otros no, nos da la seguridad de que siempre nos cubrirán los hermanos al igual que nosotros siempre cubriremos a los hermanos en momentos de necesidad. Permite también un cierto desapego de las riquezas materiales. Supone, es verdad, una confianza grande en la honradez y capacidad del 'tesorero'. La primera de estas dos cualidades se presupone, que para eso somos hermanos. La segunda resulta menos evidente, pero casi siempre se da. Al fin y al cabo, de tanto vivir juntos nos conocemos y sabemos quién es suficientemente metódico y ordenado como para llevar todas las cuentas y quién no lo es. El sistema entero se basa y necesita la confianza en el hermano; lo que no es bonito, sino sublime.
  Y ahora viene el gran pero, en forma de pregunta. ¿Cuál es el baremo de la necesidad? Aquí no hay respuestas claras, pero quizá sí podamos entresacar algunos criterios generales, que sirvan a religiosos y a todo el mundo.

¿Cuántas horas de trabajo son necesarias para comprar aquello que necesito?
   Un buen punto de partida es echar una vista alrededor. ¿Cuánto tendría que trabajar un padre de familia, o un joven con un trabajo precario, para comprar eso que yo necesito? ¿Puede permitírselo? Aquello que voy a comprar, ¿es algo que la mayor parte de la sociedad en que vivo puede poseer, o no? Una buena educación, un viaje, incluso una comida con unos amigos, un libro, un modelo de ordenador (léase tablet o 'smartphone'). ¿Es algo de lo que puede disfrutar la gente que pertenece a la clase media de la sociedad?
  Este criterio plantea un gran desafío. El criterio de clase media cambia, cuando una sociedad está en crecimiento, parece ser que todo el mundo puede acceder a todo. Pero cuando una sociedad entra en crisis económica, muchas cosas que existían antes se vuelven bienes preciados. Un ejemplo: cobrar 1.000 euros al mes en 2009 era vivir en la miseria; cobrarlos hoy día es casi una fortuna.

 ¿Qué impactos socioeconómicos y ambientales tiene mi estilo de vida?
  Consumir algo es el mensaje más unívoco que se le puede dar a una empresa. Es lo mismo que decirle: “Sea lo que sea que estás haciendo, continúa haciéndolo”. ¿Que para fabricar esto deforestas la Amazonía? Muy bien. ¿Que estás diseñando camisetas azules y doradas? Sigue. ¿Que las cosen niñas explotadas camboyanas? Continúa. Nuestras acciones se enmarcan en un sistema económico movido por el consumo, el cual es el verdadero poder transformador del mismo. Vivimos un tipo de economía en la que pretenden hacernos pensar que nuestro consumo no tiene ninguna importancia en este sentido. Quizá sea bueno citar aquí la Evangelii Gaudium: “Para poder sostener un estilo de vida que excluye a otros, o para poder entusiasmarse con ese ideal egoísta, se ha desarrollado una globalización de la indiferencia” (54). En resumen, ¿qué consecuencias tiene mi estilo de vida para los demás? ¿Me preocupo por ello? ¿Hago lo posible por que sea una acción transformadora?
  Un pequeño paréntesis: a la hora de hablar de estos impactos no deberíamos reducir nuestras acciones al consumo. Separar la basura y reciclarla, esperar a tener suficiente ropa sucia para llenar la lavadora, apagar las luces cuando uno sale de la habitación, conducir suavemente y con las ventanas cerradas para reducir el consumo de combustible... son actitudes que se van ganando en el día a día. Comportamientos que ya no se trata de ser coherente con el voto de pobreza, sino con el mero respeto a la Creación.

¿De verdad lo necesito?
  Ese artículo ha pasado los dos filtros. Voy a comprar eso. Es algo que cualquiera se podría permitir y que cumple todos los estándares éticos posibles. Muy bien, he llegado hasta la tienda y estoy sacando la cartera para pagarlo. ¿Lo necesito? La gente feliz consume menos. Por ejemplo, no necesita llevar la ropa de temporada para sentirse bien frente al espejo, tampoco tiene ninguna prisa por emborracharse cada fin de semana, no va a creerse más feliz por tener un coche de más alta gama. En resumen: “Sé feliz, sé pobre”.






No hay comentarios:

Publicar un comentario