domingo, 19 de junio de 2016

La Posada del Silencio nº 38, curso VII

ESCUELA DE TEOLOGÍA DE SAN ESTEBAN.EXCURSIÓN FIN DE CURSO A PALENCIA Y PROVINCIA. 18/19 junio.

http://www.codigopostal.org/images/imagen-de-tamara-de-campos-1.jpg
SÁBADO 18.- SALAMANCA-ASTUDILLO-TÁMARA DE CAMPOS-PALENCIA.
Salida a las 08:00 h., desde  a Gran Vía, frente P.P. Dominicos con dirección a Astudillo. Breve parada en ruta. La villa de Astudillo es Conjunto Histórico-Artístico desde 1995. En Astudillo visitaremos el Castillo, la Iglesia Parroquial de Santa Eugenia, el Convento de Las Claras,… Continuaremos hasta Támara de Campos, población con aire medieval y  declarada Conjunto Histórico Artístico, donde disfrutaremos del mejor gótico en  la gran Iglesia de San Hipólito, declarada Bien de Interés Cultural. .
En el parque,  a la entrada de Frómista, haremos el almuerzo (pic-nic) como de costumbre.
Por la tarde seguiremos viaje hasta Becerril de Campos donde visitaremos la Plaza Mayor, Casa Consistorial con sus cuatro fachadas con cartelas de piedra e inscripciones moralistas - no en vano fue antigua escuela-, el Museo de Santa María y la Iglesia de Santa Eugenia. Más tarde nos acercaremos a Paredes de Nava rica en historia y patrimonio con sus valiosas  iglesias –como Santa Eulalia, San Martín con el Centro de Interpretación de Tierras de Campo, ermitas,…y pueblo famoso por sus ilustres vecinos  como Jorge Manrique conocido por todos por sus “Coplas a la muerte de su padre”, Pedro y Alonso Berruguete y Antono Vallejo-Nájera, entre otros.
Llegada a Palencia. Acomodación en el hotel. Cena y alojamiento.

http://www.casaruralalta.com/imagenes//image/jorge-manrique.jpg

19 DOMINGO.- PALENCIA-SAN JUAN DE BAÑOS-SALAMANCA.-
Desayuno y visita guiada a la “Bella Desconocida” Ciudad de Palencia: Cristo del Otero, San Pablo, Calle Mayor, Plaza Mayor, Diputación, Museo Diocesano,…
Almuerzo en el hotel.
A las 16:30 hr. visitaremos la catedral de Palencia, la “Gran Desconocida” con su  enorme riqueza artística y la belleza de los distintos estilos arquitectónicos.  De regreso a nuestra ciudad nos detendremos en  San Juan de Baños, sencilla basílica prerrománica considerada una de las más  antiguas de España.


http://tapices.flandesenhispania.org/imagenes-global/tapices/palencia-catedral/01.jpg
Continuación del viaje hasta Salamanca. Llegada y fin de nuestros servicios.
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE………………………………………………………………………….148 €.
Suplemento en habitación individual…35 €.
Grupo 30 pax.
------------------------------------------Este precio incluye:
-          Viaje en autocar.
-          Guía acompañante.
-          Estancia en régimen de pensión completa. Hotel Castilla la Vieja ***
-          Visitas guiada a la ciudad de Palencia y a los lugares de interés en el viaje.
-          Entradas a todos los monumentos que se especifican.
--------------------------------------------Y no incluye:
-          Extras en el hotel ni otras visitas.

VIII CENTENARIO DE LA ORDEN DE PREDICADORES

El Coro Francisco Salinas llena de música San Esteban 

El público disfruta con una actuación de fin de curso que envuelve de notas musicales un escenario único
La iglesia de San Esteban (Dominicos) se ha llenado de música de la mano del concierto del Coro Francisco Salinas, dirigido por Elena Blanco Rivas. El público pudo disfrutar de la actuación que ha tenido lugar este jueves. Para volver a revivir el concierto, o para los que no tuvieran oportunidad de asistir, pueden hacerlo a través de los vídeos que acompañan a esta noticia. 
Un concierto en homenaje al “Octavo Centenario de la Orden de Predicadores”, subrayando la necesidad de lucha de los Derechos Humanos y haciendo referencia al clamor de los refugiados. En la velada musical se destacaron las aportaciones del dominico Francisco de Vitoria su contribución al Derecho Internacional. Vitoria, junto con Domingo de Soto fueron dos grandes puntales del humanismo del siglo XVI en una sociedad cambiante, desarrollarán el Derecho de Gentes reconociendo los derechos individuales y colectivos en las relaciones internacionales.
El coro Francisco Salinas ha interpretado un variado programa, desde obras clásicas, pasando por boleros o tangos, obras de M. L. Lightfoot  o Verdi, pasando por “El reloj” de Roberto Cantoral o “Alma llanera” de E. Gutiérrez. Es un coro veterano y consolidado que viene ofreciendo su buen hacer desde el año 1987, fundado por Victoriano García Pilo. Hoy está dirigido magistralmente por Elena Blanco Rivas, haciéndose cargo del mismo en el año 2014. Está vinculado a la Catedral de Salamanca donde participa en los principales actos del Año Litúrgico. Ha realizado numerosas salidas internacionales no sólo en Europa, también en América. Está compuesto por 67 personas en las diferentes cuerdas, presentando un variado repertorio  tanto en polifonía religiosa como profana o popular.
Juan Antonio Mateos Pérez
Área socio-religiosa de SALAMANCArtv al Día
http://salamancartvaldia.es/fotos/imagenw.php?filename=fichero_85383_20160610.jpg&ancho=670&alto=446&corto=1

http://salamancartvaldia.es/fotos/imagenw.php?filename=fichero_85389_20160610.jpg&ancho=670&alto=446&corto=1

http://salamancartvaldia.es/fotos/imagenw.php?filename=fichero_85384_20160610.jpg&ancho=670&alto=446&corto=1

Si cuidas el planeta, combates la pobreza

Las ONG de desarrollo de la Iglesia lanzan una campaña por el cuidado de la Creación para impulsar hábitos de consumo sostenibles

8 de junio de 2016

Durante los dos próximos años, Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes unirán sus esfuerzos en defensa de un modelo de desarrollo distinto: justo, solidario y sostenible

Madrid, 7 de junio de 2016. Inspiradas por la encíclica Laudato Sí´, las entidades de la Iglesia católica en España, dedicadas a la cooperación internacional y que forman parte de la iniciativa “Enlázate por la Justicia”, ponen en marcha una campaña centrada en el cuidado de la Creación.

Con esta iniciativa, que se lanza bajo el lema “Si cuidas el planeta, combates la pobreza”, Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario) pretenden sensibilizar a toda la ciudadanía para que se comprometa en la defensa de un modelo distinto de desarrollo, justo, solidario y sostenible, y para que cambie sus hábitos de consumo y estilos de vida.
La Orden de Predicadores colabora en esta campaña a través de Selvas Amazónicas, Acción Verapaz y las religiosas dominicas de la Congregación Santo Domingo, como miembros de la agrupación de ONG Redes.

La campaña se ha presentado hoy en Madrid, en una rueda de prensa celebrada en el Espacio Ronda, en la que han intervenido Ana Isabel González, responsable del Área de Justicia y Solidaridad de CONFER; Jaime Palacio, miembro de la Secretaría Técnica de REDES; e Ivaneide Ramos, representante de Cáritas de Pará (Brasil) y de la REPAM (Red Eclesial Panamazónica).

Inspiración de la Laudato Si´


Como se ha señalado en el acto informativo, la encíclica Laudato Si' supone, por una parte, una invitación a reflexionar y a participar en una auténtica ecología humana, porque “no hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental”. Y, por otra, es “una llamada a responder al gran desafío que plantea la crisis económica, social y ambiental que hoy amenaza al planeta y a la humanidad, donde los pobres son las principales víctimas”.

Por ese motivo y ante la convocatoria del papa Francisco a “escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres”, la iniciativa “Enlázate por la Justicia”, que desde 2012 agrupa a las cinco entidades de la Iglesia católica en España dedicadas a la cooperación internacional, ha decidido sumarse a esa misión compartida con una campaña de dos años.

Esta propuesta se marca como principal objetivo sensibilizar a la comunidad eclesial y a toda la sociedad sobre las consecuencias que el modelo de desarrollo actual y nuestros estilos de vida tienen sobre el planeta y, específicamente, sobre la vida de las personas más vulnerables. Otra de las metas de la campaña es la de propiciar un cambio en los modos de vivir personales y comunitarios, y en las decisiones políticas para contribuir, desde varias esferas, a construir una sociedad solidaria y un planeta habitable para todos los pueblos, no solo hoy, sino pensando en el mañana, y en las generaciones futuras.

Como guía de la Campaña se va a utilizar un decálogo inspirado en la encíclica, que resume los retos fundamentales a los que nos enfrentamos. Cada dos meses se abordará uno de estos 10 principios a través de la reflexión, la oración, el testimonio de los empobrecidos, los compromisos personales y las propuestas de acciones.

Los diez principios
  1. Apoyarás la causa de los pobres (septiembre-octubre 2016)
  2. Redescubrirás el valor de la simplicidad en tu propia vida (noviembre-diciembre 2016)
  3. Valorarás la importancia de tus comportamientos cotidianos (enero-febrero 2017)
  4. Apreciarás la diversidad de nuestro mundo (marzo-abril 2017)
  5. Animarás una conversión personal, eclesial y comunitaria (mayo-junio 2017)
  6. Impulsarás las decisiones necesarias, aunque sean costosas (julio-agosto 2017)
  7. No supeditarás tu acción a los intereses económicos (septiembre-octubre. 2017)
  8. Bucearás en tu propia tradición espiritual (noviembre-diciembre 2018)
  9. Asumirás los consensos científicos (enero-febrero 2018)
  10. Superarás el paradigma tecnocrático (marzo-abril 2018)
Las causas de problema

En la rueda de prensa se ha alertado de que el modelo de desarrollo económico, basado en el crecimiento del consumo, es insostenible con el ritmo y la capacidad del planeta. Además, genera desigualdad social y quebranta los derechos de las personas más vulnerables, especialmente en aquellos países menos desarrollados que padecen la lucha global por los recursos naturales que son considerados estratégicos.

A ello se añade el hecho de que la ciudadanía mantiene unos valores construidos en torno al consumo y la posesión de bienes materiales. Además, aunque pareciera que el cuidado del planeta está en la agenda política y a pesar del esfuerzo realizado para la firma del Acuerdo de París en la COP21, las entidades que integran “Enlázate por la Justicia” ven necesario un verdadero compromiso por parte de los agentes con poder político y económico.

Agenda de actividades


La campaña se ha marcado una amplia agenda de actividades, que van desde su difusión en todos los ámbitos de la comunidad eclesial en España hasta la elaboración de una guía de recursos locales de economía solidaria y estilos de vida alternativos, junto al desarrollo de la interlocución política con los agentes políticos y las Administraciones para lograr el cumplimiento efectivo de los compromisos de España con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) a nivel estatal e internacional.

Otro de los frentes prioritarios de actuación se centrará en el marco legislativo, para garantizar el respeto de los derechos humanos en la actividad empresarial, especialmente en los lugares del planeta y las comunidades más vulnerables, como es la región amazónica y las poblaciones indígenas.


Visita del Prior Provincial a Santo Domingo el Real de Almería

6 de Junio de 2016
 Visita Provincial Almeria
El pasado día 2 de este mes de junio, pisaba suelo almeriense por primera vez, fray Jesús A. Díaz Sariego, Prior Provincial de la Provincia Hispania. Era recibido en el areopuerto de la Ciudad por el Prior conventual y el Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen del Mar, Patrona de Almería.
               Con una breve visita al casco histórico, camino del Convento y posteriormente, con la experta explicación de Don Valeriano Sánchez Ramos, profesor de Arte en la Escuela de bellas artes ubicada en nuestro antiguo convento, pudo contemplar el claustro del mismo, obra de 1728, visitando también otros espacios de dicho conjunto conventual. Visitó también el templo conventual de Santo Domingo, Santuario de la Santísima Virgen del Mar, Patrona de Almería.
A las doce de la mañana comenzaba con la Comunidad, el programa de encuentros previstos. El coloquio con la Comunidad se centró en la exposición, por parte del Prior Provincial de la experiencia capitular de Caleruega, las expectativas generadas en la nueva Provincia Hispania, la Orden y Familia Dominicana, para culminar con unas reflexiones sobre lo tocante a este Convento y a su Casa filial de Murcia. Hubo un interesante intercambio de criterios y aportaciones en dicho encuentro que se prolongó hasta las 14 horas.
               A las 19 horas estaba previsto el encuentro con todos los grupos que hacen vida o están relacionados con el Convento. Con el saludo de bienvenida y presentación del Prior Provincial por parte del Prior conventual, los portavoces de cada grupo: fraternidad laical dominicana, Archicofradía del Rosario, Hermandad Dominicana de Rosario del Mar, Hermandad de la Virgen del Mar, Grupo de investigación del Aula de Historia y representante de la Escuela de  Teología, que en breves minutos relataron su quehacer y proyectos de futuro, tomó la palabra el Prior Provincial que agradeció las aportaciones de cada grupo y presentó la realidad de la nueva Provincia, los efectos positivos que la celebración del año Jubilar de la Orden está procurando y destacó las líneas comunes manifestadas en las intervenciones habidas en este encuentro.
               La Eucaristía celebrada a las 20.30, presidida por el Prior Provincial, participada por una nutrida asistencia de fieles, culminó con la toma de posesión y juramento del cargo del Hermano Mayor de la Muy Antigua, Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de la Santísima Virgen del Mar, Patrona de Almería, a la que asistieron representantes del Ayuntamiento de la Ciudad, Agrupación de Hermandades y Cofradías y Hermanos Mayores de numerosas Hermandades de la Ciudad. Alentó el Prior Provincial a mantener la escucha y acogida de la Palabra de Dios y dejar que llene de contenido nuestras palabras que toman cuerpo en el compromiso de una vida conforme al Evangelio. Terminado el acto y tras firmar en el libro de visitas de la Hermandad, con toda la Comunidad y demás invitados, pasamos a la Casa de Hermandad donde se vivió un grato momento de confraternización y se propició un intercambio más cercano del Provincial con cada uno de los asistentes.
               La jornada del día 3, comenzaba con los Laudes celebrados con los fieles. Un día más distendido, que conjugó visitas a lugares emblemáticos de la Ciudad: catedral y alcazaba, cultura propia de la tierra y las entrevistas con los hermanos de la Comunidad. El almuerzo fraterno y la agradecida despedida cerraba esta visita a la Comunidad de Almería que celebra los 520 años de la erección del Convento de Santo Domingo el Real.
Comunidad de Almería

Las huellas de los dominicos

Las huellas de los dominicos
  • El Santuario de Las Caldas acoge una exposición con motivo del octavo aniversario de esta orden religiosa

Diario Montañes
Nacho Cavia
El claustro del Santuario de Las Caldas de Besaya acogerá hasta el 20 de julio una muestra sobre el octavo centenario de la Orden de los Dominicos, especialmente sobre su fundador, Santo Domingo de Guzmán, y la presencia histórica en Cantabria de esa orden. El padre Tomás González ha señalado que «aprovechamos el año santo jubilar dominicano para abrir nuestras puertas con actos como esta exposición», que ofrece también un pliego sobre «aspectos destacados de la familia dominicana».
El dominico resaltó que la Orden de Predicadores y la familia dominicana está preparando la celebración del octavo centenario de su existencia. El 22 de diciembre de 1216 el Papa Honorio III firmó la bula de confirmación de la orden fundada por Domingo de Guzmán y sus primeros frailes.


Con ese motivo, el Papa Francisco ha concedido a la orden "un año santo jubilar dominicano" paralelo "en cierto modo" al Año Santo de la Misericordia, desde el 7 de noviembre de 2015 al 6 de noviembre de este año, jubileo que "ofrece a todos los fieles cristianos las indulgencia y beneficios propios de todo jubileo". Puede "ganarse" en todas las iglesias y oratorios dominicanos, entre ellos el Santuario de Las Caldas de Besaya.
Asimismo, la familia dominicana aprovecha la ocasión para darse a conocer en una especia de acción de "puertas abiertas" que incluye actos conmemorativos como la exposición que puede verse en el claustro de Las Caldas, pero que se extienden a nivel nacional e internacional. "En Las Caldas ofrecemos una breve exposición sobre Santo Domingo de Guzmán y la presencia de los Dominicos en Cantabria que se puede ver con calma hasta el 20 de julio", dijo Tomás González.


El dominico leonés Santiago Pérez Gago cobra vida en la Casa de León en Madrid

El dominico leonés Santiago Pérez Gago cobra vida en la Casa de León en Madrid
  • El libro 'La vida como arquetipo' ha sido presentado para recordar las vivencias del creador de una corriente filosófica propia, la Esthetica Originaria

LEONOTICIAS
Este jueves se presentó en la Casa de León en Madrid la biografía del filósofo y dominico leonés, Santiago Pérez Gago, titulada "La vida como arquetipo", obra de la escritora salmantina Mariate Cobaleda. Un extenso libro de más de seiscientas páginas, publicado en la Editorial Órbigo.
Intervinieron en el acto, además de la propia autora, Juan Ugarte: Doctor en Filosofía y profesional del Coaching; Sergio Rodero Cilleros: profesor de la Universidad de Salamanca; Alberto Muñoz Fraile: profesor de Instituto. Todos ellos, discípulos de Pérez Gago en la Universidad de Salamanca. Así como José María Hidalgo, que hizo de anfitrión del acto.
Fray Santiago Pérez Gago, protagonista de la biografía, es el fundador de la Esthética Originaria: "una nueva corriente filosófica entre la mística, la poesía y la sabiduría del campo" -como subrayó la autora del libro. Se trata de una atractiva Filosofía que -como quedó claro en la tarde de hoy-, podría ser entendida como el símbolo del “Filandón de la Luz”, es decir, "como el hilo de luz que conduce a la Humanidad hasta su manantial originario; el hilo de luz que recupera, desde el interior del corazón humano, la serenidad y la armonía que se pierden en el mundo extremadamente materialista".
Para entender la inmensa y extraordinaria obra escrita de Santiago Pérez Gago, es necesario conocer su vida y sus recuerdos. Su trayectoria vital, como reiteraron sus discípulos que ayer tarde presentaron su biografía en la Casa de León de Madrid.
Fray Santiago nace en las montañas de León, en Robledo de Caldas de Luna, pero su infancia son recuerdos de la Ribera del Órbigo, de Gavilanes, en un ambiente labrador, donde los hombres y mujeres del campo serán sus primeros y mejores maestros -como se afirma en su Biografía, presentada hoy.
En su infancia labradora aprendió la ética del campo, fundada en la nobleza y el valor, en el sentido del deber y del esfuerzo. Una ética que será imprescindible en la obra filosófica de Pérez Gago, como así manifestaron sus discípulos en la presentación de "La vida como Arquetipo". De la vida de este religioso dominico, que ha sido profesor de Filosofía en la Universidad de Salamanca durante más de veinticinco años.
La Editorial Órbigo está publicando su Obra Completa, que en la actualidad consta de casi una treintena de volúmenes de más de mil páginas cada uno, lo que, junto con otra veintena de títulos, convierte a Santiago Pérez Gago en el autor leonés que más libros tiene publicados y recogidos en la Biblioteca Nacional.
Fray Santiago Pérez Gago asistió como espectador de la presentación del libro de su vida, desde el convento dominico de la Virgen del Camino hasta la Casa de León en Madrid.

Simposio "Las religiones en el mundo actual"


¿Qué papel juegan las grandes religiones monoteístas en el mundo actual?

La religión no puede ser tratada como algo del pasado. Tampoco puede ser considerarda un aspecto accesorio de la vida de las personas o algo que debe circunscribirse a su ámbito privado. La creencia religiosa configura la vida del creyente, su manera de estar y actuar en el mundo.

¿Es la religión un obstáculo para el desarrollo social y cultural,
para la convivencia pacífica y en libertad?
Para que la religión no sea parte de los problemas, sino de las soluciones, los creyentes debemos ser capaces de explicitar de qué manera nuestras creencias han contribuido a configurar las sociedades del presente, con sus luces y sus sombras. Pero también es necesario tomar conciencia de cuáles son los retos a los que nos enfrentamos y cómo podemos comprometernos para superarlos.
Esto solo será posible por medio de un diálogo abierto y sincero entre los creyentes de las grandes religiones monoteístas y con la sociedad en su conjunto.
Con este objetivo, los Laicos Dominicos han organizado el simposio Las religiones en el mundo actual. Un simposio destinado a especialistas en el que se abordará el papel que juegan las grandes religiones monoteístas en el panorama cultural, político, económico y social actual.

Simposio "Las religiones en el mundo actual".
Para asistir al simposio es necesario tener invitación
Día: 14 de junio de 2016
Hora: 11 h

Participantes
El simposio se desarrollará a partir del coloquio que tendrá lugar entre un representante de la Comunidad Judía, la Iglesia Católica y el Islam:
  • D. Baruj Garzón: Anterior Rabino Jefe de la Comunidad Judía de Madrid.
  • Fr. Jean-Jacques Pérennès, OP (provincia de Francia): Sacerdote especialista en mundo árabe. Actualmente es Director de la Escuela Bíblica de Jerusalén.
  • D. Riay Tatary: Imán de la Mezquita Central de Madrid en el barrio de Tetuán. Presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España

Invitados
  • Representantes de las distintas confesiones de las tres grandes religiones monoteístas (Judaísmo, Cristianismo e Islam) en sus diversas ramas y autoridades.
  • Miembros de asociaciones y entidades especializadas en el diálogo interreligioso y en dichas religiones.
  • Académicos y especialistas en dichas religiones y en el diálogo religioso así como en las implicaciones religiosas en la sociedad y la cultura.
  • Autoridades civiles.
  • Embajadores y miembros de los cuerpos diplomáticos de los diversos países con mayores implicaciones en escenarios interreligiosos.

En total, casi un centenar de participantes para este evento único en sus características en el que se tratarán en profundidad diversas cuestiones repartidas por bloques temáticos en un formato que posibilitará tanto el debate entre los tres contertulios como la participación del público especializado invitado.


Agenda

15 de junio
"Los musulmanes entre nosotros: el desafío de la alteridad", por Jean-Jacques Pérennès

Miércoles 15 de junio, a las 19 horas, en el Colegio Virgen de Atocha

La Conferencia Santa Catalina que anualmente presentan los laicos dominicos de Atocha llega, en este año del octavo centenario de la fundación de los Dominicos, precisamente a su octava edición con un tema controvertido y un ponente de excepción para abordarlo. Fray Jean-Jacques Pérennès, OP, actual Director de la prestigiosa L’Ecole Biblique de Jerusalén y especialista en mundo árabe, hablará sobre la presencia del Islam en Europa. La conferencia, que se celebra en honor a Santa Catalina de Siena, laica dominica y Doctora de la Iglesia, tendrá lugar en el Salón de Actos del Colegio Virgen de Atocha (FESD), en el Paseo de la Reina Cristina número 4, con entrada libre hasta completar aforo.
Bajo el título "Los musulmanes entre nosotros: el desafío de la alteridad", Pérennès analizará, entre otras cuestiones, la realidad de la presencia creciente de los musulmanes en Europa y los miedos e inquietudes que esto despierta en nuestras sociedades, los desafíos contemporáneos a los que tiene que enfrentarse el propio mundo musulmán (diferencias culturales, fundamentalismo, violencia, secularización, etc.), las tensiones actualmente presentes en la Europa occidental que se debate entre la apertura o el retorno a las fronteras y la enseñanza de la Iglesia Católica acerca del diálogo interreligioso.
Fr. Jean Jacques Pérennès, fraile dominico de 67 años, es en la actualidad Director de la Escuela Bíblica y Arqueológica Francesa de Jerusalén [http://www.ebaf.edu/]. Hijo de la Provincia de Francia, economista de formación, pasó una década en Argelia, como profesor de Economía en la Universidad de Argel, viviendo en comunidad con monseñor Pierre Claverie, futuro obispo de Orán asesinado en 1996. Entre 1992 y 1998, fue socio del Maestro de la Orden de Predicadores para la Vida Apostólica y Promotor General de Justicia y Paz. Durante su cargo creó la oficina permanente de la Orden para la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Del 2002 al 2010, asumió la responsabilidad de Vicario provincial de los Dominicos en el Mundo Árabe y tuvo que viajar en numerosas ocasiones a Iraq para ayudar a las comunidades de Bagdad y Mosul (cuya iglesia dominicana ha sido recientemente destruida por Daesh). Después vivió por 15 años en El Cairo donde dirigió el Instituto Dominicano de Estudios Orientales (IDEO) hasta su designación como director de la Escuela Bíblica de Jerusalén en 2015. Ha publicado varios libros y artículos sobre el diálogo interreligioso y la convivencia entre las religiones.

VIII Conferencia Santa Catalina. Edición especial Jubileo 2016, organizada por los laicos dominicos en colaboración con otras instituciones (DOMUNI, Oficina de Comunicación Dominicos, Puedesmasmarketing)
Los musulmanes entre nosotros: el desafío de la alteridad
Ponencia de fray Jean-Jacques Pérennès, OP
Miércoles, 15 de junio de 2016 - 19:00h.
Salón de Actos del Colegio Virgen de Atocha (FESD).
Paseo de la Reina Cristina, 4 - Madrid.
Web de la conferencia Santa Catalina
Evento en Facebook
Descargar invitación




https://lh5.googleusercontent.com/-qrDi2w1mgx0/VhPsitAETHI/AAAAAAAAMPo/u-bjSizeeTI/w1024-h174-no/Nueva%2Bimagen.bmp


REFUGIO POR DERECHO

Refugiados
El próximo 20 de junio es el Día Mundial del Refugiado. Un día en el que aprovecharemos para recordar una vez más la situación en la que se encuentra la frontera sur de Europa. Miles de personas cruzan el Mediterráneo en busca de una vida digna, otras tantas esperan hacinadas en la frontera, otras son devueltas sin ninguna seguridad para sus vidas.
Nos sumamos al manifiesto de la Coordinadora de Ong para el desarrollo, a la que pertenecemos, exigiendo a la Unión Europea y a sus Estados miembros que cumplan con la legalidad y cambien el enfoque de las políticas de migración que están favoreciendo la muerte de miles de personas inocentes.

Lee el manifiesto y anímate a sumarte a las movilizaciones que se convoquen en tu ciudad:

Refugees Welcome

trabajo_infantil_apple
El infierno que están viviendo más de 46.000 personas en Grecia es totalmente insoportable.
El lugar que fue la cuna de Europa puede ser el del entierro de todos sus valores, si consentimos que miles de personas que han huido del terror de una guerra, sean tratadas como simple mercancía mientras esperan hacinadas en una enorme cárcel de lodo, confusión y violaciones de derechos humanos.
Firma y enviaremos una petición en tu nombre al Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk y al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.


ACNUR en Sevilla

Javier Saavedra y Ana Rodríguez de Acción Verapaz Sevilla estuvieron en el encuentro de la Agencia de Cooperación Andaluza con la representante de ACNUR, Francesca Fritz-Prugda, sobre la situación actual de los refugiados.
Agencia Andaluza de Cooperacin-Francesca Fritz-Prugda

Os adjuntamos el resumen que nos envían sobre la desalentadora situación que ésta planteó ante todas las ONGDs, técnicos y políticos que acudieron. Entre otros datos afirmó que “No hay forma segura de llegar a Europa”. Es decir, ya casi no existen vías legales y seguras de obtener el estatuto de refugiado.

VI Encuentro Coral

El sábado, 28 de mayo, se celebró en la parroquia Santo Tomás de Villanueva, de Vallecas, el VI Encuentro Coral Solidario, una de las actividades dirigidas a la recaudación de fondos para el proyecto en el que está implicada la parroquia desde octubre pasado, organizando diversas actividades.
ENCUENTRO CORAL 2016 013
En esta ocasión el proyecto trata de “Construir un centro de estudio para jóvenes y adolescentes en Benin” (África). La carencia de condiciones para el estudio en sus propias casas es enorme para estos niños y adolescentes, pues no tienen luz eléctrica, en un país que a lo largo del todo el año la noche se extiende invariablemente de seis de la tarde a seis de la mañana. Dotarles de un lugar donde puedan ir a estudiar y en el que habrá una pequeña biblioteca, para que accedan a los libros de texto que necesitan, e incluso tengan acceso a internet, supondrá una ayuda importantísima para estos muchachos.
Intervinieron dos coros: Vallekanta, dirigido por José Manuel López Blanco, que ha actuado en todos los conciertos anteriores, pues está vinculado al barrio y a la parroquia, y Hora Ludens, dirigido por Joaquín Huéscar Párraga, que venía por primera vez. Cada uno interpretó seis canciones de folclore del mundo, cerrando los dos coros juntos con la canción “O voso galo comadre”.
ENCUENTRO CORAL 2016 021
Los directores, además de presentar las canciones, expresaron públicamente su satisfacción por poder colaborar y contribuir a una finalidad tan importante como es la mejora de las condiciones de estudio para jóvenes y adolescentes en este pequeño país africano.
El público siguió con gran atención la interpretación y disfrutó mucho, expresando, con su entusiasta aplauso, la satisfacción de haber conjugado el placer de la música con el valor de la solidaridad.
ENCUENTRO CORAL 2016 032
De parte de Acción Verapaz, y sobre todo de los beneficiarios del proyecto, agradecemos a los dos coros su disponibilidad y su solidaridad.

XII Encuentro de Formación

Os recordamos que los días 24, 25 y 26 de junio celebraremos, como en años anteriores, el XII Encuentro de Formación Acción Verapaz. Esta vez trataremos el tema: Ecología, Cooperación y Solidaridad.
0001
 0002
Nos reuniremos en la “Casa de Oración Santo Domingo” de Valladolid, donde tan bien nos han acogido estos años pasados. Contaremos con Javier Gutiérrez, economista, y las experiencias de ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo) y Arcadi Oliveres, militante por la Paz y Derechos Humanos.
Todavía estáis a tiempo de inscribiros en Secretaría de Acción Verapaz: info@accionverapaz.org - Tlfno: 910 247 166

http://www.selvasamazonicas.org/kit_upload/image/selvas/notocias/CartelTalleresMisioneros.jpg

Misa de envío a la misión


El sábado 18 a las 19:00 tendrá lugar la misa de envío a las misiones de los voluntarios de familia dominicana, en el albergue San Martín de Porres (c/ Carpetana 47, Madrid).
Este año son 21 personas las que serán enviadas desde Selvas Amazónicas y 4 desde Acción Verapaz. Los voluntarios marcharan a convivir con la familia dominicana de Cuba, Guatemala, Perú, Rep. Dominicana, Camboya, Guinea Ecuatorial, Ecuador y Camerún.
¡Os esperamos!

Concierto benéfico por Selvas Amazónicas en Palencia

http://www.selvasamazonicas.org/kit_upload/image/selvas/agenda/concierto-selvas-palencia.jpg
Santo Domingo de Guzmán, hacia el año 1198, durante su estancia en Palencia como estudiante en el Studium Generale, socorrió a las gentes hambrientas vendiendo sus apreciados libros. En aquella ocasión pronunció una lapidaria frase que ha llegado hasta nuestros días, y que refleja la sensibilidad de nuestro santo fundador para con los más necesitados y desfavorecidos de su tiempo: “No quiero estudiar en pieles muertas (pergaminos) mientras mis hermanos, los hombres, se mueren de hambre”. Este hecho es lo que se conoce como el “gesto de Palencia”.

Al celebrarse el 800 aniversario de la Confirmación de la Orden de Predicadores (dominicos), la Comunidad de Frailes Dominicos de San Pablo, quiere ser, de algún modo, continuadora de aquel “gesto” que marcó un antes y un después en la vida de Domingo de Guzmán.

Con este motivo, y dentro de los actos que la Comunidad de San Pablo está celebrando en el marco del Año Jubilar Dominicano, se ha organizado un concierto solidario, con el fin de recaudar fondos en ayuda de la labor social y evangelizadora, que los dominicos desarrollan entre las comunidades nativas del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado (Perú) en plena Selva Amazónica.

Tres son los artistas que ofrecerán el concierto: el trompetista afincado en Valladolid, Jesús M. Núñez y los palentinos Jorge L. Colino al órgano y la soprano Sonia Santoyo, que se irán alternando en la interpretación de las piezas elegidas especialmente para esta ocasión, haciendo un recorrido por las mejores obras compuestas para estos instrumentos y para voz.

El concierto será el sábado 11 de junio a las 21 horas y el precio de la entrada es de 3 €, que irán, íntegramente, destinados al Secretariado “Selvas Amazónicas”, organismo dependiente de los Dominicos, que promueve y gestiona los recursos para la promoción humana de los pueblos de la Amazonía peruana.

Las entradas se podrán adquirir en el Secretariado San Martín de Porres, entrando junto al Conservatorio de Música (horario: de lunes a viernes de 10 a 13:30 h y de 17 a 19:30 h, cerrado fines de semana) o media hora antes del concierto en las puertas del templo de San Pablo.

Os animamos a ser continuadores de aquel “gesto” y, hoy como entonces, socorrer a aquellos que necesitan de nuestra ayuda y solidaridad.






XLIV Encuentro de Familia Dominicana. Una Familia enviada a predicar el Evangelio. Caleruega (Burgos)

Del 15 de julio al 17 de julio
El XLIV ENCUENTRO DE FAMILIA DOMINICANA es una ocasión especial para conocer mejor quiénes somos y cómo y dónde predicamos juntos el evangelio. En la educación o la misión en tierras lejanas; desde la enseñanza teológica o la predicación en Internet; acompañando el desarrollo de los más pobres o dando techo y hogar a quienes no lo tienen; en los templos y ciudades, o en el silencio de los monasterios, la Familia Dominicana sigue anunciando el evangelio. Juntos nos preparamos para la predicación y juntos buscamos nuevos espacios, formas, lenguajes y presencias para seguir respondiendo al envío que, hoy como hace 800 años, nos hace la Iglesia.
Viernes 15 de julio de 2016
17:00 Acogida y entrega de carpetas
17:30 Oración en el pozo
19:00 Prulla: el nacimiento de una Familia de Predicadores. Fr. Julián de Cos, OP
21:00 Cena
Sábado 16 de julio de 2016
8:30 Laudes y Misa con las monjas
10:00 Asamblea plenaria I
10:30 Presentaciones de proyectos de FD
11:45 Descanso
12:15 Presentaciones de proyectos de FD
14:00 Comida
16:00 Presentaciones de proyectos FD
17:30 Asamblea plenaria II
18:30 Descanso
19:00 Asamblea plenaria III
20:15 Vísperas en la Capilla Coral
22:00 Actividad cultural
Domingo 17 de julio de 2016
8:30 Laudes
10:30 Grupos por zonas
¿Cómo visibilizar, promover, fortalecer, animar una predicación en Familia allá donde estamos?
11:30 Propuestas a la Asamblea plenaria 12:45 Misa
14:00 Comida y despedida
Información e inscripción:
Secretariado de Familia Dominicana — Juan de Urbieta, 51 - 28007 MADRID
Teléfono: 620503162 secretariadofd@dominicos.org
Reserva de plazas: Se respetará el orden de inscripción hasta completar las plazas disponibles
Precio por persona: 110€ en habitación individual - 100€ en habitación doble
Descargar cartel en PDF





https://lh6.googleusercontent.com/-ieBgmnO9zxs/VhaqkJq4VeI/AAAAAAAAMSw/AELGIQjb1ls/w344-h766-no/Dominicos1.bmphttps://lh3.googleusercontent.com/-egeE1iPogCI/Vhaqv1D-1VI/AAAAAAAAMS4/4wwbXujk2kc/w339-h765-no/Dominicos2.bmp


https://lh3.googleusercontent.com/N1oM256Srb_PSU-uUMkV5QvhG0zPaGggwzttwXHeSuAvHm2OZy7tOI_Rt57p_uQAmp8tnw=w1366-h768-no




Monasterio de la Inmaculada en Loeches

Libro impreso Autor: Sor María del Mar CASTRO
Colección:
El monasterio de la Concepción de Loeches fue fundado por el primer Conde-Duque de Olivares y su esposa en el año 1640, como lugar de enterramiento para ellos y sus descendientes. En 1909 Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, por entonces Duque de Alba y Conde-Duque de Olivares, estableció un panteón para la Casa de Alba agregando una capilla al monasterio, obra de Juan Bautista Lázaro, inspirado en el de El Escorial. Aquí reposan los restos de sucesivos Duques de Alba desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días. El monasterio ha sido convento de Dominicas contemplativas hasta la primera década del siglo XXI. De la última comunidad de monjas se recoge en esta obra una pequeña reseña biográfica. El monasterio recibió diversas donaciones resultado de las cuales es sede de un patrimonio artístico de gran interés.


Precio: 12,00 €
Páginas: 100
Año: 2016
ISBN: 9788482603339

La santidad

Libro impreso Autor: André Jean FESTUGIÈRE
Colección: ARIADNA nueva serie
La Santidad es uno de los atributos divinos reconocidos por todas las religiones. Y es una de las cuestiones más investigadas en los estudios sobre el hecho religioso. Festugière pregunta por la relación y diferencia entre Grecia y el cristianismo en la comprensión de la santidad. La conclusión a la que llega es que en el cristianismo esta idea no depende de la concepción helenista sino que tiene su origen en el judaísmo. Para el helenista el santo es el sabio que se esfuerza en obrar racionalmente. En el judaísmo es el que obra según la Ley, el que obedece a la voluntad de Dios. Para la Iglesia el santo se mide más por las virtudes que por lo extraordinario de determinadas acciones exteriores, como las acciones milagrosas.


Precio: 11,00 €
Páginas: 121
Año: 2016
ISBN: 978-84-8260-331-5

Epicuro y sus dioses

Libro impreso Autor: André Jean FESTUGIÈRE
Colección: ARIADNA nueva serie
"Epicuro y sus dioses" presenta una visión de conjunto de la religión helenística, por lo menos de uno de los principales caracteres de esta religión: el declinar de las creencias tradicionales y el nacimiento y crecimiento de la religión cósmica, propia de los sabios. Seguidamente se aborda la biografía y personalidad de Epicuro, fundador de una corriente de pensamiento de enorme influencia en Occidente. Su propuesta es una moral entendida no como un sistema sino como un camino de vida que aporta liberación y felicidad.


Precio: 15,00 €
Páginas: 149
Año: 2016
ISBN: 978-84-8260-324-7

Prior Regional en Venezuela: “Estamos pasando hambre” pero los dominicos “nos mantenemos en nuestros puestos de misión”

Fr Angel Villasmil, OP
Fr. Ángel Villasmil  OP dirige carta a dominicos de América Latina y el Caribe


La situación de Venezuela es terrible” y “estamos pasando hambre”. Estas expresiones, que desnudan la situación dura, dolorosa e interpelante, que atraviesan los hermanos venezolanos, forman parte de una carta que el Prior Regional del  Vicariato de la Provincia de Nuestra Señora del Rosario en Venezuela, Fr. Ángel Villasmil OP, dirige a dominicos de  su Provincia y de América Latina y el Caribe.
En su carta, Fr. Ángel ofrece detalles sobre los principales factores que “caracterizan la terrible situación que vive Venezuela”: inflación, la escasez e  inseguridad. Asimismo, el Prior Regional denuncia “la violación sistemática de los Derechos Humanos”, que constituye “una de las características más dolorosas de la situación actual del país” y describe el “clima de crispación social” reinante.
¿Hay una salida a esta situación que atraviesa Venezuela? Fr. Ángel se refiere a este aspecto en su carta, al tiempo que narra cuál ha sido el papel asumido por la Iglesia y por los dominicos “en esta hora aciaga que vive el país”. “El pueblo es consciente de que es la Iglesia quien verdaderamente los acompaña en estas horas de angustia”, asegura el Prior Provincial. En cuanto al rol de los dominicos, señala que “somos conscientes de que la situación es difícil hasta el punto de que puede llegar a convertirse en insoportable, pero los frailes y las hermanas nos mantenemos en nuestros puestos de misión”.
La situación actual de Venezuela
A los dominicos de la Provincia de Nuestra Señora del Rosario
A los dominicos de América Latina y el Caribe
Fr. Angel Villasmil 
                                   Prior Regional
La situación de Venezuela es terrible.  Al momento de comenzar a escribir estas líneas viene a mi memoria la célebre autobiografía del escritor cubano Reinaldo Arenas.  Cuando uno lee Antes que anochezca tiene la sensación de ser trasladado de inmediato a lo que fueron los comienzos terribles de la revolución cubana.  Reinaldo Arenas no era el intelectual que desde la serena placidez de su despacho o desde un café parisino, alababa las “bondades” de la revolución castrista.  Reinaldo Arenas era primero el perseguido que se escondió en el Parque Lenin, que vivió el horror de la cárcel de El Morro y el fugado que, aún en la cola para abordar el “Mariel”, cambió su apellido “Arenas” por “Arinas”, y así burlar la vigilancia del régimen castrista.
Se podría decir que tres son los factores que caracterizan la terrible situación que vive Venezuela: la inflación, la escasez y la inseguridad.  Hoy en día Venezuela es el país que quizá tiene los índices más elevados de inflación, no solo en el continente, sino en el mundo. No es extraño que así sea en un país que fue víctima de la destrucción sistemática de su aparato productivo, a través de las expropiaciones de que fueron víctimas numerosas empresas privadas y la asfixia operada por un control cambiario que sirvió para que muchos de los más altos representantes del gobierno hicieran negocios que redundaran en pingües ganancias para ellos.  No hace mucho los “Papeles de Panamá”, por ejemplo, sacaron a la luz las cuantiosas sumas de dinero que poseían uno de los guardaespaldas del difunto Hugo Chávez y la enfermera que lo asistió en momentos puntuales de su proceso de enfermedad.
Lo más escandaloso de todo es que hoy no contamos con cifras oficiales que nos permitan saber los niveles de inflación.  Hace mucho tiempo que en Venezuela no manejamos cifras oficiales reales, porque el chavismo da mucho más importancia a la noticia sobre la realidad que a la realidad misma.  Esto no causa extrañeza alguna cuando se capta que en regímenes de la naturaleza del chavismo, la propaganda tiene una importancia de primera mano.  Es imposible conocer el alcance de la realidad cuando lo que circula no es información, sino propaganda.  Y el chavismo, desde el primer momento, se aseguró la posibilidad de una hegemonía comunicacional de tal magnitud, que el periodismo y la libertad de prensa son dimensiones que nos han sido conculcadas de manera sistemática. La propaganda chavista ha sido y sigue siendo una de las más agresivas.
Sin embargo, los índices de inflación, aunque no los conozcamos en cifras oficiales, los padecemos brutalmente en el día a día, cuando no conseguimos alimentos, cuando no conseguimos medicinas, cuando no conseguimos artículos de limpieza y de higiene personal.  Por eso es por lo que muchas voces autorizadas en el país se han levantado afirmando sin ambages que en Venezuela estamos viviendo una crisis humanitaria de proporciones insospechadas.  Esto lo padecemos quienes sabemos que un salario mínimo en el país no da de sí para comer dignamente dos días a la semana.  El gobierno de Nicolás Maduro quiso disimular los impactos de la inflación a través de una regulación de precios bajo el eufemismo “precios justos”, cuando en realidad lo que tales controles crearon fue un mercado negro de proporciones gigantescas.  Lo que en condiciones normales puede costar 500 bolívares, por ejemplo, en este país puede costar 5.000 bolívares.  Esto en un país cuyo salario mínimo no llega a los 15.000 bolívares.
En Venezuela estamos pasando hambre.  Esto, desgraciadamente, lo padecemos la inmensa mayoría de los que vivimos en Venezuela.  Exceptuando la élite del gobierno y la de los ricos de siempre, en Venezuela todos estamos padeciendo los efectos de un hambre que puede llegar a convertirse en hambruna.  De esto dan fe las protestas y escaramuzas callejeras de gente que muestra su descontento con la situación.  Pero tan pronto como sucede una protesta por la escasez de alimentos o demandando el cambio político que una inmensa mayoría de venezolanos deseamos, aparecen los órganos represores del estado, en un despliegue desproporcionado de fuerzas.  Esto ha traído como consecuencia la existencia de más de cien presos políticos, de numerosos torturados y asesinados. Y todo esto amparados en la más absoluta impunidad.
La gran innovación del gobierno para paliar los efectos del hambre ha sido la creación de “los CLAP”.  Nadie sabe lo que significan esas siglas.  Lo que sí sabemos es que se trata de un sistema de repartición de comida en una bolsa que contiene algunos y solo algunos de los elementos que forman parte de la dieta del venezolano.  Pero la cantidad de alimentos que se distribuye está precedida de una minuciosa investigación sobre la persona “beneficiada”, en la que se pregunta hasta la opción  política. Por eso es por lo que este sistema ha sido denunciado por sectarismo.  Que esto sea así, no extraña a quienes hemos visto que el chavismo no considera humanos a sus opositores.  El difunto Hugo Chávez, tan pronto como percibía que alguien se oponía a él, aunque militara en sus filas, lo hacía merecedor de una andanada de insultos y epítetos cuya finalidad era la más completa deshumanización.  Suele ser normal entre los chavistas la afirmación “a los opositores, ni agua”. Ahora, con este nuevo sistema de distribución de alimentos, parece que el gobierno tiene poder para decir quién come y quién no.
Estas bolsas de alimentos son un mecanismo más de los muchos que han contribuido a sojuzgar al pueblo venezolano, especialmente al pueblo más pobre y vulnerable frente a la catastrófica situación que estamos viviendo.  Pero lo que nadie sabe es qué va a suceder cuando ya no haya alimentos para distribuir a través de este sistema.  No es difícil sospechar que los pocos productores privados que quedan en el país terminarán por ser asfixiados por las políticas del gobierno chavista.
El cerco informativo impuesto por el aparato comunicacional del chavismo solo ha dejado abierta la ventana de las redes sociales.  Desde las redes sociales logramos enterarnos de los casos concretos de gente que muere por falta de medicinas, de gente que muere de hambre o de gente que muere por los efectos represores del estado en el ámbito de las protestas o de los saqueos que se vienen dando en el país.  Hace poco nos horrorizamos por el asesinato de una mujer, víctima de perdigonazos en la cara.  Este, con seguridad, será uno de los crímenes que quedarán amparados por el manto de la impunidad. La violación sistemática de los Derechos Humanos es una de las características más dolorosas de la situación actual del país.
Junto a la inflación, la escasez y el hambre que originan las políticas económicas del gobierno y los altos índices de corrupción, nos encontramos ante un flagelo no menos alarmante: la inseguridad.  Venezuela ocupa uno de los primeros lugares en el récord de los países más violentos del mundo.  Pero como sucede en el caso de la inflación, hace mucho tiempo que en Venezuela no conocemos las cifras oficiales de los cadáveres que ingresan cada fin de semana en la morgue de Bello Monte, que recibe los cadáveres de los asesinados en Caracas.  Pero siempre es posible saber que solo en la morgue de Caracas ingresan cada fin de semana entre cuarenta y cincuenta cadáveres de gente asesinada por el hampa.  Las calles de Caracas y de las principales ciudades del país quedan desoladas apenas cae la noche.
No se trata solo de delincuencia común.  Se trata de crimen organizado constituido en bandas que someten, asesinan, secuestran y extorsionan.  Se trata bandas que poseen armas de guerra, armas largas y granadas.  Lo que no sabemos es cómo los delincuentes logran conseguir armas que se supone solo deben estar bajo el dominio de las fuerzas de seguridad del estado.   No hace mucho asesinaron a dos de los más connotados jefes de las peores bandas criminales del país: “El Picure” y “Lucifer”.  Pero todos sabemos que aunque estos peligrosos delincuentes fueron asesinados, las bandas organizadas seguirán bajo el mando de alguno de sus sucesores en la cadena de mano.   En el país ocurran masacres como la ocurrida en una zona minera, en la que fueron asesinadas 28 personas no constituye motivo de alarma para el gobierno.  Más aún, en la medida en que el gobierno puede negar situaciones como la ocurrida con los mineros del oriente del país, lo hace. En efecto, una de las primeras cosas que hizo el gobernador de la entidad donde ocurrió la masacre fue negar la existencia de esa masacre.
El gobierno, especialista en crear eufemismos en una suerte de “neolengua”, al mejor estilo de la novela 1984, de George Orwell, ha lanzado la “OLP”: “Operación Liberación del Pueblo”.  Se trata de un plan policial que ya ha sido denunciado por numerosas organizaciones de Derechos Humanos, por considerar que el combate de la delincuencia es el pretexto para asesinar indiscriminadamente, sin garantizar el más mínimo proceso de quien se considera sospechoso de estar incurso en algún delito.  Entre los cuerpos policiales y las organizaciones criminales, en ocasiones, se forman verdaderas batallas sin cuartel en las que normalmente siempre sale lesionada gente que nada tiene que ver con la situación.  Más aún, los cuerpos de seguridad del estado continuamente están siendo acusados de delitos como secuestro, robo, extorsión y narcotráfico.
La inflación, la escasez de alimentos y medicinas, así como la inseguridad, han contribuido a crear un clima de crispación social.  En los últimos meses se incrementaron los asesinatos por linchamiento.  La gente no cree en el sistema judicial.  La impunidad hizo posible que la gente ya no crea en el sistema de justicia y en las leyes.  La gente ha decidido tomarse la justicia por su propia mano cada vez sea posible.  De la misma manera, los saqueos a establecimientos comerciales, así como la frecuente destrucción de instalaciones de bienes y servicios.
¿Existe una salida a la situación que vive Venezuela?  Es lo que estamos deseando, aunque sabemos que una salida constitucional y pacífica es cada vez más difícil, tomando en cuenta que el gobierno está bloqueando todos los canales por los que se podría lograr una solución pacífica.  Así, el pasado 6 de diciembre la oposición obtuvo una mayoría abrumadora en el Parlamento.  Pero cinco meses después, la Asamblea Nacional, máxima entidad legislativa del país, no ha podido ejecutar una sola decisión, porque el Poder Ejecutivo las bloquea a través del Poder Judicial.  Una de las características de la ausencia de democracia en el país es que, exceptuando ahora el poder legislativo, todos los poderes del estado son controlados por el partido de gobierno.  Hace más de un mes se recogieron tres veces más de las firmas requeridas para activar un referéndum revocatorio para Nicolás Maduro.  El Consejo Nacional Electoral está haciendo todo lo posible por demorar el proceso, de manera que si tiene lugar un referéndum revocatorio, tendrá lugar el año que viene, lo cual significaría que, en caso de que saliera revocado Nicolás Maduro, el poder quedaría en manos del vicepresidente que él designara.  Habría, pues, un cambio de persona, pero no de modelo de gobierno.  Y hay que decirlo con toda claridad: es el modelo de gobierno chavista el que nos ha sumido en la presente tragedia.
El gobierno ha bloqueado todas las formas de diálogo que no le favorezcan.  La Conferencia Episcopal, a través de diversos comunicados, se ha situado críticamente frente al gobierno, sin que por ello se identifique con los planteamientos de la oposición.  La jerarquía eclesiástica en Venezuela está preocupada por la situación que vivimos los venezolanos, no por los intereses partidistas de los políticos en pugna.  No hace mucho el Papa Francisco escribió una carta a Nicolás Maduro.  No conocemos el contenido de esa carta.  Supimos que desde el Vaticano se ofrecieron los oficios  de Monseñor Paul Richard Gallagher como mediador de la crisis.  Pero extraoficialmente se conoció que esta mediación fue rechazada por el gobierno. De igual manera, el gobierno ha rechazado la mediación de importantes representantes de la política en el ámbito internacional.  No así la mediación del expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, favorable a los intereses del gobierno chavista en el proceso de diálogo.  En efecto, hace poco, José Luis Rodríguez Zapatero visitó a Leopoldo López, el preso político más famoso del país, condenado injustamente a catorce años de cárcel.  Poco después de esta sorpresiva visita de Rodríguez Zapatero, Leopoldo López declaró que no estaba dispuesto a negociar el referéndum revocatorio de Nicolás Maduro por su libertad.
Lo ideal es que haya una solución pacífica, a través del diálogo, a esta crisis.  Es lo que todos deseamos y por lo que todos apostamos.  Pero el diálogo y las negociaciones se hacen cada vez más difíciles en la medida en que el gobierno chavista no reconozca la necesidad de atenerse a las reglas del juego democrático, a los canales establecidos en la Constitución de Venezuela y al reconocimiento de la igualdad de sus opositores.  Mientras no se den estas condiciones y siga habiendo presos políticos y torturados, los cercos se irán cerrando mucho más. Lo peor de todo es que poco a poco la gente ha ido perdiendo la confianza en la democracia, en los efectos positivos de expresarse a través del voto y en las instituciones.  El chavismo ha convertido las instituciones democráticas en esperpentos que sirven a los fines de mantenerse en el poder a costa de lo que sea.
¿Qué estamos haciendo los dominicos en esta hora aciaga que vive el país?  Todos estamos profundamente afectados por la crisis, a todos nos alcanzan los efectos devastadores de la situación actual del país.  La formación de nuestros jóvenes en el período institucional de formación se nos hace cada vez más difícil no solo por los elevados costos de los bienes y servicios, sino por la dificultad que representa conseguir comida y medicinas.  La atención a los hermanos mayores también se nos hace difícil, considerando que algunos de ellos requieren tratamientos médicos especiales que no es posible observar aquí porque no se consiguen medicinas y tampoco insumos médicos.  Lo que estamos viviendo es una lucha por sobrevivir.  A pesar de esto, tanto los frailes como las hermanas estamos resistiendo ante esta realidad, al tiempo que intentamos sostener la esperanza de los venezolanos que se acercan a nosotros, que escuchan nuestra predicación.  Somos conscientes de que la situación es difícil hasta el punto de que puede llegar a convertirse en insoportable, pero los frailes y las hermanas nos mantenemos en nuestros puestos de misión.
Somos conscientes, además, de que en algún momento, como Iglesia, tendremos que soportar lo que podría ser la arremetida del gobierno.  El gobierno chavista es consciente de que la única institución que goza de plena credibilidad en el país es la Iglesia.  Y esto es así no solo porque Venezuela sigue siendo un pueblo mayoritariamente católico que quiere a su Iglesia, sino porque el pueblo es consciente de que es la Iglesia quien verdaderamente los acompaña en estas horas de angustia.  Es la Iglesia la que ha levantado su voz ante la crisis y en favor de los venezolanos.  Es la Iglesia la que ha denunciado los atropellos y las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en el país.  Por eso es por lo que no dudamos en que la Iglesia puede llegar a ser atacada.
Hoy mismo, al momento de escribir estas notas, he recibido un escrito que tiene por autor a unas supuestas “Hermanas del Sagrado Corazón”.  El escrito está titulado “La escasez en este maravilloso país no es producida por este gobierno” y, aunque publicado en “Periodista digital”, también está recogido en uno de los principales portales de divulgación del chavismo. Me comuniqué con la Conferencia Venezolana de Religiosos (CONVER) y la secretaria me manifestó que tales religiosas no están registradas en CONVER.  Ante un escrito de esta magnitud, de momento pensamos que se trata de un montaje que busca desacreditar a la vida religiosa, siempre comprometida con la causa de los más pobres.
Nosotros seguiremos resistiendo, confiando en el Señor y animados por la certeza de que él nunca nos abandona.
Caracas, a 8 de junio de 2016




Fray Herminio V. Dagohoy es reelegido rector de la UST de Manila (Filipinas)


http://www.op.org/sites/www.op.org/files/styles/width_600_scale/public/public/articles/images/op-dagohoy-herminio-v-2010-habit-2x2-white.jpg?itok=p6gu41Xe

El Maestro de la Orden, fray Bruno Cadoré ha reelegido a fray Herminio V. Dagohoy como rector de la Universidad Santo Tomás de Manila (Filipinas). Fray Dagohoy es el rector número 96 de la universidad y fue nombrado por primera vez en 2012, comenzando actualmente su segundo mandato al frente de la institución.
Fray Herminio V. Dagohoy nació el año 1965 en Hagonoy, Bulacan, donde transcurrió su infancia, completando sus estudios básicos en Sta. Elena Elementary School y Hagonoy Institute en Bulacan. Posteriormente cursó los estudios de Contabilidad en la Polytechnic University de Filipinas en 1985. Profesó en la Orden de Predicadores el año 1988 y fue ordenado sacerdote en 1994.
Ya dentro de la orden fray Dagohoy obtuvo los siguientes grados: BA en Filosofía en el Philippine Dominican Center of Institutional Studies en 1990, Bachillerato en Sagrada Teología en la UST Ecclesiastical Faculty de Sagrada Teología  en 1993, Máster en Filosofía por el Philippine Studies en Philosophy por la University of the Philippines, Diliman, Quezon City, en 2000, Licenciatura en Teología por UST Ecclesiastical Faculty of Philosophy en 2011 y finalmente Doctorado en Filosofía por el mismo centro en 2012. Sus áreas de especialidad incluyen la filosofía antigua, la Teodicea, la filosofía social y la hermenéutica.
Con anterioridad había llevado a cabo responsabilidades de superior/prior del convento Santo Domingo, QC, y Caleruega, Batangas. También fue rector del Angelicum College en Quezon City. 
Fray Dagohoy ha publicado diversos artículos y reseñas de libros en revistas científicas. También ha participado activamente en actividades significativas a nivel cultural, científico y social  impartiendo conferencias y charlas tanto en Filipinas como en el extranjero.      
http://www.op.org/sites/www.op.org/files/public/rector-dagohoy.jpg
(07 de junio de 2016)


HEBRAS DE TIEMPO

Los frailes dominicos:

ocho siglos iluminando Europa y el mundo

 https://jesusmarchamalo.files.wordpress.com/2011/06/p10700171.jpg

JOSÉ LUIS PUERTO

 Norte de Castilla

Este año 2016 en el que estamos, se cumplen nada menos que ochocientos años u ocho siglos de la fundación de la Orden de Predicadores, popularmente conocida como la orden dominica o de los dominicos, en honor de su fundador, el burgalés de Caleruega Santo Domingo de Guzmán.
 Hoy, en un mundo mayoritariamente de espaldas a lo espiritual y religioso como es el nuestro, corremos el peligro de que tales acontecimientos, y su significación profunda, nos pasen desapercibidos. Y no tendría que ser así, porque no hemos de ignorar la historia europea y sus grandes aportaciones a lo largo de los siglos al proyecto civilizador de la humanidad.
 ¿Qué podemos decir de los dominicos? ¿Cómo abordar las aportaciones de una orden monástica, de origen español, que se encuentra entre las principales instituciones del clero regular de la Iglesia católica?
 Sí, es verdad, la orden de predicadores, los dominicos es, dentro del catolicismo, una de las que más se ha distinguido, a lo largo de la historia, por su vocación encaminada hacia el estudio, hacia el conocimiento, hacia la reflexión filosófica y teológica. En este sentido –aunque hay más y también muy eminentes–, la de Santo Tomás de Aquino y su dilatada, aristotélica y sistemática ‘Suma teológica’, es la figura más paradigmática de cuanto decimos.
 Pero tal amor al conocimiento y al estudio tenía una finalidad muy clara: su difusión entre las gentes, entre los pueblos, a través de la predicación. De ahí el nombre con el que universalmente se la conoce: orden de predicadores. Aquí podríamos también enumerar un elenco dominicano de predicadores afamados y célebres, que dejarían su impronta en esta tarea eclesial.
 No vamos, sin embargo, a seguir tal sendero. Preferimos acudir a nuestra memoria de niño. Porque en ella se guardan vivencias relacionadas con los frailes dominicos y con el santuario serrano salmantino de la Peña de Francia, donde se venera la Virgen homónima, la Madre morena de la Sierra de Francia.
Cuando llegaba el verano, las calles de La Alberca y de no pocos pueblos de la Sierra de Francia se llenaban de esos hermoso hábitos blancos de los frailes dominicos, que bajaban desde el convento, ubicado en la cima sagrada junto al santuario, y los serranos y serranas, adultos y niños, nos llenábamos de alegría al ver aquella estampa, que, cíclicamente, se reiteraba en nuestros pueblos y reactualizaba, verano a verano, nuestra vinculación con la Virgen Morena de la Peña de Francia, con su Hijo en los brazos.
 Cuántas emociones nos despierta la Peña de Francia y los frailes dominicos que regentaban, desde su creación, y siguen regentando nuestro santuario primordial. Desde la figura del ‘mítico’ padre Constantino, que supo promover por toda la Sierra la devoción a la Virgen, hasta tantos acontecimientos más (la subida en peregrinación al santuario a pie o con las caballerías, la celebración de su romería cada ocho de septiembre...) que hemos tenido la fortuna de vivir y que siguen albergados en nuestra mejor memoria.
 Y, cuando éramos niños, aquel acontecimiento de la coronación de la imagen de la Virgen de la Peña de Francia, que se celebraba con tal entusiasmo popular. Recuerdo cómo unos aviones sobrevolaban el cielo de la Sierra e iban lanzando estampas de la Virgen, impresas en Vitoria, por Heraclio Fournier, con la técnica del huecograbado, en color sepia. Todos los niños corríamos tras la hilera de estampas que caían del cielo, hasta dar con las que caían en los huertos, que coleccionábamos como tesoros plenos de sacralidad y de misterio.
 La orden de predicadores, los dominicos, qué decisivas sus aportaciones a Europa y al resto del mundo a través del cual ha irradiado su tarea. No hemos de olvidar este octavo siglo de su existencia, desde su fundación allá por 1216.
 Larga vida a esta orden monástica tan querida desde nuestra niñez.

DOMINICOS ARCAS REALES


Friday, June 3, 2016

DEL CAMPO A LA CIUDAD. TESTIGOS Y PROTAGONISTAS DE UN CAMBIO HISTÓRICO ***, por Reyes Mate

 
Reyes Mate en la concerencia (Imagen: Luis C. Díaz)
 1.Cualquiera podría hacer esto de leer nuestra historia, la historia de las generaciones que estamos aquí representadas, desde la experiencia que hemos tenido con los dominicos. Si yo he osado aceptar abrir el fuego o el diálogo es porque este encuentro está movido por el reconocimiento. Tener el honor de encabezar el capítulo de agradecimientos es algo a lo que ninguno de nosotros podría negarse.

La forma correcta de recorrer este camino sería la de sumar relatos que contáramos cada uno de nosotros y al final de tantas pequeñas historias hiciéramos un balance. Pero eso de momento no lo tenemos hecho y no lo podemos hacer hoy por falta de tiempo, así que mientras eso llega, lo que yo me voy a permitir son algunas consideraciones generales que sirvan de marco a nuestras biografías. Son consideraciones que, aunque quieren ser objetivas son muy personales, por eso pido disculpas por adelantado a quien se sienta incomprendido o mal interpretado.

Esas reflexiones deberían tener en cuenta a la gente que hemos pasado por aquí y a las circunstancias que nos han acompañado. Veamos, pues.

Aquí estamos convocados personas que fueron niños en la posguerra hasta jóvenes que rompieron sus relaciones con los dominicos en los años ochenta. Abarcamos por tanto un tiempo muy prolongado en el que se han sucedido distintas generaciones. Como resulta que no soy sociólogo ni estamos aquí para aburrirnos demasiado, voy a personificar. Los de mi curso -niños entre diez y doce años-llegamos al internado de La Mejorada en septiembre de 1952. Aunque a esas alturas sobrevivían los duros efectos de la posguerra, ya se anunciaban cambios que anunciaban el final de la autarquía y del aislacionismo internacional. Recordemos la firma del Concordato con la Santa Sede y el acuerdo militar con los Estados Unidos, uno y otro en 1953. En los cielos azules de la campiña olmedana podíamos divisar en aquellos días la estela blanca de los aviones americanos “de propulsión a chorro” que nos decía el P. Regino.

Había señales de cambio, pero para los que llegábamos al caserón de La Mejorada, al igual que para los que ya habían pasado por allí y estaban a la sazón en Santa María de Nieva, éramos la generación de la postguerra. Todos nosotros teníamos unos rasgos comunes que se prolongarían hasta el año 1960. En ese momento se produce un corte generacional, al que luego me referiré, y que da paso a un nuevo tiempo.

2.Las circunstancias generales que caracterizaban y ambientaban a estos niños que llegan a “Tierra Pinares” desde muchos puntos del centro y del norte de España, eran las siguientes.

En primer lugar, el nacional-catolicismo, una expresión aviesa y poco amable (evocaba al nacional-socialismo) que puso en circulación José Luiz López Aranguren. Lo que se quería dar a entender con esa expresión era la omnipresencia de la Iglesia española durante el régimen franquista, aportándole un punto añadido de represión ideológica (que se sumaba a la represión política para la que se bastaba el “Generalísimo”).  La Mejorada se llevaba bien con la falange, como recordarán los que fuimos llevados en el verano de 1953 a un campamento del Frente de Juventudes situado en San Rafael (Segovia), vestidos de falangistas. Tampoco se toleraban expresiones verbales que evocaran tiempos pasados (republicanos). Os acordaréis del destino de aquellos ingenuos “huelguistas” que un jueves, durante el paseo con el P Fabián, les dio por correr en grupo, pidiendo que ofrecieran más pan en la comida. No sé si ellos mismos sabían lo que significaba la palabra “huelga” que era lo que gritaban mientras corrían. No lo sé, aunque muchos de ellos eran asturianos con lo que cabe pensar que la podían haber oído en sus casas. Pero quien lo oyó fue un descompuesto P. Fabián, quien, a de golpe de silbato, nos recondujo deprisa al colegio. Allí dio parte al director, P. Villarroel, y aquellos niños fueron reexpedidos sin más trámites a sus casas. Despedidos pues no por hacer la huelga, que no hubo tal, sino por usar una palabra que evocaba otros tiempos y otras circunstancias. Entre ellos había un guaje vivaracho, de Pola de Lena, llamado Aquilino, y otro, más bien fornido, Ramiro, de Arenas de San Pedro.

        Una sociedad, en segundo lugar, en la que la religión era una forma de promoción social. Veníamos a estudiar algo que no podíamos hacer en nuestras casas ya que la escuela obligatoria duraba hasta los 12 años. Pocos seguían los estudios hasta esa edad porque había que trabajar y los maestros no tenían medio de obligarles a asistir. En cualquier caso, estudiar más allá de los 12 años cumplidos, era una empresa accesible a muy pocos.

   
Día familiar en La Mejorada (Imagen: Julio Gutiérrez Alonso)
     Una tercera característica que nos era común consistía en la procedencia rural de la mayoría de nosotros. Veníamos de pueblos, de familias modestas, a muchas de las cuales costaba reunir el pequeño ajuar que se nos exigía. No había más que ver nuestras maletas de madera y algunas, de cartón. Máximo Casillas me recuerda que alguno de su curso jugaba al fútbol descalzo para no romper el par de zapatos que tenía y que le tenían que durar el año. Las instalaciones de La Mejorada, pese a su aire un poco destartalado, suponían para la mayoría de nosotros un escalón superior. Allí descubrimos muchos de nosotros la ducha y muchos vieron por primera vez un váter. En el film “Un franco a 18 pesetas” hay una escena memorable. Los dos amigos han llegado a Suiza y se alojan en una pensión. Uno de ellos va al váter y cuando sale le dice al otro, impresionado por el rollo de papel higiénico: “oye, pero aquí ¿qué hacen con los periódicos?”. En La Mejorada tampoco había periódicos.

Pero La Mejorada acabó pronto. En el año 1954 nos trasladaron a este colegio de Arcas Reales, a las afueras de Valladolid. Aquello fue un cambio colosal. Y habría que preguntarse cómo esos frailes tan conservadores eran capaces de ofrecernos este colegio construido por unos de los grandes arquitectos del siglo XX y sin escatimar gastos. Se me ocurren dos explicaciones. Una, material: estos frailes pertenecientes a la sazón a “La Provincia de Filipinas” tenían recursos. Al parecer habían conseguido una fuerte indemnización por parte de los Estados Unidos debido a que durante la Guerra del Pacífico habían utilizado la Universidad de Santo Tomás de Manila de Cuartel General de sus ejércitos. Un superior visionario, el P. Sancho (¿existe alguna biografía de este singular personaje muy por encima de su tiempo?), decidió invertirlo de una forma creativa y creó este colegio y luego, el convento de San Pedro Mártir de Alcobendas. A esto habría que añadir “el mal de piedra”. Así se denominaba el afán de las órdenes religiosas de construir nuevos colegios para acoger el chorro de vocaciones que, tras la seguía de la República, inundaba España. Desde este lugar se podía divisar el colegio de los Maristas y luego el de los Redentoristas y el de los Agustinos…

Esa es una razón, pero también había otra que descubrimos más tarde pero que conviene señalarla ahora: a estos frailes les iba la modernidad y también la tradición. En la Orden de Predicadores había como una conflictividad estructural entre lo viejo y lo nuevo. Esto suena muy rebuscado, pero me refiero a lo siguiente. Los dominicos, a diferencia de los benedictinos o jesuitas, se caracterizan por una doble lealtad: fieles a la tradición, de ahí su pasión por Santo Tomás mantenido a lo largo de los siglos. Pero también fieles a su tiempo, de ahí su lema “contemplata aliis tradere” tan distinto del “ora et labora”, volcado al pasado, propio de los benedictinos, y del presentismo de los jesuitas siempre atentos a lo que se mueve y a lo que se lleva. Esa doble fidelidad, que es potencialmente fuente de una tensión muy creadora, era algo bien visible entre estos dominicos filipinos. Por un lado, eran muy conservadores, pedagógicamente muy poco al día. Y si uno relee el “Manual del colegial apostólico dominicano” del P. Casado se queda bastante sorprendido de la idea que se hacían del niño que tenían entre manos. Es como si delante no tuvieran niños de carne y hueso sino unos sujetos transcendentales que tienen el inconveniente de no existir. Pero esos mismos frailes construyen Arcas Reales y llaman a la puerta de Miguel Fisac que no era un arquitecto cualquiera. Construyen esta maravilla moderna pero además se traen deportes como el baloncesto, el béisbol o el atletismo; también el gusto por la nuevas técnicas -la emisora de radio, el cine fórum, la literatura- resultado quizá de un americanismo que les había contagiado en Filipinas. Por no hablar de los relatos que nos contaban aquellos misioneros que venían de Oriente y que abrían nuestra imaginación a otros mundos.

Lo que quiero decir es que los frailes profesores eran, por lo menos algunos, conscientes de esa novedad y trataban de hacérnosla comprender. Querían que lo valoráramos. ¡Cómo no evocar el entusiasmo del P. Tejedor hablándonos en sus clases de arte y cultura de Fisac, de la luz que inundaba la Iglesia, del santo Domingo de Jorge Oteiza, de la funcionalidad del arte… ¡Esto nos chocaba en un principio! Cualquiera de nosotros pensaba que la iglesia de su pueblo era más bonita que la de Fisac y el Santo Domingo de Oteiza no era un santo al que se pudiera rezar. Un día, en su afán por entusiasmarnos con el arte del lugar, nos leyó unas páginas de un libro cuyo autor creo que era José María Escudero. Contaba cómo una señora de buena familia, asustada por el atrevimiento de los nuevos artistas, fue a uno de su confianza para encargarle un Sagrado Corazón. Después de expresar sus deseos o sus gustos sólo pudo oír del artista en cuestión este exabrupto: “¡señora, la pastelería está dos números más abajo ¡”. Pasar de ese barroco sensiblero a la sobria espiritualidad de esta arquitectura suponía dejar atrás siglos de incultura y familiarizarnos con los nuevos tiempos.

Esa doble fidelidad nos marcó. Quien pasaba por aquí ya no se resignaba a volver al pueblo y ser lo que hubiera sido de no haber venido a este lugar. Por eso de aquí salieron profesores, maestros, abogados y buenos profesionales, es decir, gente dispuesta a promocionarse socialmente. Entró el mundo rural y salió una clase media

3. ¿Por qué digo que esta generación acabó en 1960? Es una forma de decir que esa tensión entre lo interno y lo externo, entre la lealtad a la institución y a la sociedad o como quiera que lo llamemos, toma la forma de un conflicto o de una crisis grave. Y es que esa doble fidelidad a lo viejo y a lo nuevo encierra una conflictividad inevitable. No era fácil, sobre todo para jóvenes que desde niños han vivido en internado, encajar el mundo que van descubriendo en los moldes de una institución que se quiere inamovible en lo esencial.  Ese conflicto se produce en la biografía de cada cual, en un momento determinado, pero colectivamente estalla en Alcobendas donde el gusto por lo moderno toma el paso.

Aquí habría que mencionar al entonces P. Muñoz Hidalgo, un hombre de muchos recursos dialécticos, muy relacionado socialmente y que tenía además un programa de televisión (creo que se titulaba “La familia por dentro”). En aquellos años (mi curso hacía el Preu) nos daba clases de retórica (oratoria) donde no nos enseñaba sólo cómo hablar sino cómo pensar. Claro, se trataba de hablar bien, de comunicar bien, pero para eso había que pensar de una manera distinta a como nos enseñaba, por ejemplo, el profesor de lógica, el P. Turiel, con sus “et quare” escolásticos. Pero lo memorable de su obra, vista con distancia, fue conseguir el desfile por aquella facultad de filosofía de intelectuales como Zubiri, Marías, Marañón, Luis Rosales etc. Hay que recordar el momento: finales de los cincuenta. Por aquel entonces una serie de intelectuales del régimen abandonan el redil, se vuelven críticos y ponen su mirada fuera de Europa. Eso tuvo una gran significación en España, pero entre los dominicos más porque algunos de ellos, con el P. Ramírez a la cabeza de un potente pelotón ubicado en San Esteban de Salamanca, pusieron el grito en el cielo. Los disidentes eran discípulos de Ortega y Gasset, y el P. Ramírez con sus secuaces estaba empeñado en meter sus obras en el “Índice de libros prohibidos”. La apertura de los dominicos de Alcobendas tenía que sonar a provocación a los dominicos de Salamanca. Por cierto, este P. Ramírez que adquirió fama en sus últimos años de sabio tomista, había sido uno de los responsables políticos de la eutanasia de la filosofía española tras la Guerra Civil. Los mejores filósofos de los años 30 tuvieron que exiliarse y su lugar fue ocupado por los vencedores de la guerra que impusieron por la bravas lo que se dio en llamar “el tomismo-leninismo”. El P. Ramírez, como Secretario del Instituto de Filosofía “Luis Vives” (del Csic) fue una pieza importante en esa tarea. Con razón ese Instituto acabó llamándose “Luis Mueres”.

Reseñable también es esa tarea de modernización fue el papel que jugaron algunos líderes estudiantiles. En general el carisma de estos líderes procedía de su quehacer futbolístico. Los más admirados eran los que mejor jugaban. Hubo excepciones, como la que representó en Alcobendas Aniceto Núñez, líder, pero por su cultura y capacidad intelectual.  Gente como él canalizaban el flujo de aire fresco que llegaba al estudiantado desde el exterior. A él, que fue también director de la revista estudiantil Oriente, llegaban las novelas más interesantes del momento (las de Carmen Laforet, Martín Descalzo, Bernanos etc.) y él las daba paso entusiasmando a los demás. La revista que dirigía quería temas de actualidad. A mí me animó a escribir un artículo sobre Marx…tarea que yo cumplí fusilando un libro recién llegado a España, El pensamiento de Carlos Marx, escrito por el francés Ives Calvez

Grupo de novicios en Ocaña (Imagen: P. Niceto Blázquez)
Lo que pasó es que llegó un momento en que aquello era demasiado. Había que cortar por lo sano. Algunos superiores propusieron levantar verjas para cerrar el contacto con el exterior a lo que el ya citado P. Sancho replicó con mucha flema: “si votos ¿para qué verjas? Y si verjas ¿para qué votos?”. ¡Hombre sabio este P. Sancho!. Pero algunas medidas se tomaron para impedir que la socialización de lo moderno que ya tenían conquistada los cursos superiores pasara a los nuevos. Así que el corte consistió en aislar a los nuevos de los veteranos. Lo que se pretendía era imposible pues se trataba de ir a contracorriente de los nuevos tiempos marcados, en la Iglesia, por el Vaticano II; en España, por la aparición de muchos movimientos críticos en el tardofranquismo; y en Europa, por el enfrentamiento de los hijos contra el mundo de los padres. La década de los sesenta fue de gran enfrentamiento intergeneracional. Y más, si cabe, España. No consiguieron aislar a los jóvenes. El conflicto se agravó: salieron muchos jóvenes de los colegios religiosos y conventos para integrarse en esa nueva sociedad que pedía paso; y los que se quedaron, incrementaron la conflictividad pues tampoco se quedaban a cualquier precio: el Vaticano II marcaba un rumbo que miraba hacia adelante.

De aquella generación, nuestro curso fue el más afortunado: nos dispersaron y a una buena parte nos mandaron a Francia. Cuatro jóvenes fuimos a Paris, Le Saulchoir, el centro de estudios dominicos más avanzado de la época. Allí nos colocaron –en parte para quitarnos de en medio, en parte para que nos formáramos- a unos jóvenes en torno a los 18 años que, pese a todo, venían de otro mundo porque si para los de casa éramos casos casi perdidos, allí, en Francia, éramos hijos del nacionalcatolicismo. Distábamos mucho de ser gente rebelde de ahí el choque emocional que supuso el contacto con ese lugar. Al llegar nos pusieron a estudiantes franceses como tutores. El mío era bibliotecario y me invitó a ayudarle en la tarea de repartir libros. Me explicó el procedimiento diciendo algo así como: “coges la ficha de solicitud y te fijas en el título del libro; mira en el fichero su ubicación en los estantes; lo sacas y lo pones en el cajetín del demandante”. Vale. Cojo la ficha y leo: J.P. Sartre, La P. Respectueuse (La puta respetuosa). Me quedo parado. Yo lógicamente no había leído nada de Sartre, pero sí me había empapado de la obra del belga Ch. Moeller, muy en boga entonces, titulada Literatura del silgo XX y cristianismo. Me había hecho una idea de este tal Sartre y había tomado nota de que era un autor peligroso por algo le habían condenado a figurar en el famoso “Índice de libros prohibidos”. Así que le digo a mi tutor: “oye, que esta obra está en el Índice”. Y me responde muy socarronamente: “el Índice es sólo para españoles e italianos”. Tomé buena nota y eso alimentó una reflexión que desde entonces no me ha abandonado: la del alcance de las afirmaciones dogmáticas.  Porque si leer en España un libro de esos sin permiso era pecado mortal y ese grave pecado no era capaz de pasar la prueba de los Pirineos, algo no funcionaba entre los que administraban las penas del infierno. Más allá de la experiencia personal, lo que nos es propio es el paso en pocos años de unos modelos a otros, de unas convicciones sociales a otras o, dicho en plan cursi, “de unos paradigmas a otros”. Lo eterno nos duraba poco.

 Luego vino un nuevo tiempo que es el marco de la generación del Concilio y de la democracia. El Concilio supuso un vendaval de aire fresco hacia dentro de la Iglesia. El tomismo, por ejemplo, quedó si no sepultado al menos oscurecido por nuevas corrientes teológicas y filosóficas. En España ese aggiornamento de la Iglesia fue algo más que un asunto religioso. El franquismo, al haber dependido tanto del nacionalcatolicicismo, quedó tocado ya que se tambaleaba uno de los pilares de su legitimación, la Iglesia católica preconciliar. Algunos que estábamos en Roma cuando la elección de Pablo VI pudimos ver (con gran regocijo nuestro) la desolación de los profesores españoles en el Angelicum al enterarse que el nuevo Papa era aquel denostado Montini que se había enfrentado a Franco pidiendo la conmutación de la pena de muerte del comunista Julián Grimau (luego, ya Papa, se planteó romper totalmente con la dictadura a lo que Franco respondió con la “cárcel para curas” de Zamora).

Estos cambios estructurales alcanzaron a muchos de aquellos jóvenes dominicos: unos se fueron a Chile y se encontraron en el centro de una experiencia política y religiosa que fue pionera y marcó la historia de Europa y América en aquella década; otros muchos se fueron a casa, digo que “a casa” porque desde dentro, desde el convento, ya se había descubierto que la laicidad, la vida laica, no era una negación de la vida religiosa, sino otra forma de ser cristiano. Los hubo que se implicaron más a fondo con la causa de la libertad (y por tanto de la lucha antifranquista) movidos por su propia formación religiosa (ETA nació en los seminarios; la ORT de los jesuitas; la USO de la Joc; a Comisiones Obreras se incorporaron los obreros de la Hoac etc.). Otros muchos evidentemente siguieron fieles a su compromiso inicial, consiguiendo encajar todas las piezas. Son los que ahora nos acogen y acompañan. Desde la autoridad de su vida dedicada a los ideales dominicanos nos invitan, como acaba de hacer Pedro Juan, a que soplemos las ascuas de la experiencia en común que hoy nos convoca y que no las dejemos apagar. Vaya desde aquí nuestro agradecimiento.

4. Nuestros destinos fueron diferentes y el hecho de que tras tantos tumbos nos encontremos hoy aquí de nuevo juntos, obliga a preguntarnos ¿qué nos une además de haber compartido infancia y/ juventud en un internado? Haber tenido una infancia común, no es poco. Walter Benjamin decía que “la infancia es la patria de la que nunca nos hemos ido y a la que siempre volvemos”. Pero ¿hay algo más? Seguramente sería más fácil decir lo que nos separa: distintas profesiones, distintas orientaciones políticas o ideológicas, distintas experiencias vitales. Aunque la respuesta correcta a este tipo de preguntas la tendríamos que dar uno por uno, me voy a permitir decir –“a ojo de buen cubero” como decía el P. Alberto- lo siguiente: quizá tengamos en común un aprecio al mundo de los valores. No nos educaron en el cinismo sino en el esfuerzo y el compañerismo. Somos una generación cívica con sentido del bien común (uno de los lugares más señalados de la cultura tomista). Leo en el periódico de hoy este titular que da el británico Ken Loach, el ganador del último festival de Cannes, con su película Yo, Daniel Blake: “La idea del bien común ya no existe. Ha sido aniquilada”. Hoy es una rareza pero en esta rareza nos educaron. El cineasta británico quizá piense en la insolidaridad de un mundo tan competitivo como el nuestro.  Lo que aquí nos enseñaban era solidaridad y algo más: el lugar eminente de lo público en la jerarquía social. Quizá por esa cultura solidaria de origen cuando nos vemos domina más el aprecio y la confianza que la competitividad. La reunión de exalumnos al cabo de muchos años es un lugar muy frecuentado por cierta narrativa novelística. Normalmente la cosa suele acabar mal. Lo podemos ver en una novela de José Jiménez Lozano, Los Compañeros. Cuenta el encuentro de compañeros de curso 40 años después de haberse dispersado. Lo que pudo ser un buen día de asueto se convirtió en un polvorín de pasiones, malos recuerdos, rencores y cuentas pendientes. No creo que sea eso nos pase a nosotros.

Y hay otra cosa que puede tener más importancia a la hora de explicar eso que nos une. Me refiero a nuestros orígenes. Venimos la mayoría de pueblos, somos gente de pueblo. Veo delante de mí a Felicísimo Martínez, un fraile que vive más en el aire que en tierra firme. En lo que llevamos de año ha viajado al Oriente y varias veces a América Latina. Bueno pues Felicísimo (que él me corrija si no es así) nunca han salido del pueblo. Puede resultar chocante lo que estoy diciendo: hace un momento afirmaba con aplomo que nosotros, una vez que hemos pasado por Arcas, ya nunca más volveríamos al pueblo; y ahora, con la misma contundencia, digo que nunca hemos salido del pueblo. Las dos cosas son verdad y esas dos experiencias, con todas sus contradicciones, nos caracterizan.

Todo esto explica que tengamos un lenguaje común. Lo entendemos mejor si nos comparamos con exalumnos de El Colegio de El Pilar, un colegio de élite. Hace unos días tuvieron una reunión de la que informó la prensa. Lo que se traslucía de la información que daban es que hablaron de negocios, de reales academias, de premios, es decir, de poder. Afortunadamente algo así sería impensable entre nosotros. Primero porque no tenemos poder con el que negociar y, sobre todo, porque eso no nos va.

Ordenación en Alcobendas (Imagen: Avelino Galende)
4. El título que encabezan estas divagaciones me lleva a la última consideración. Tiene que ver con la actualidad o inactualidad de la Orden de Predicadores que ahora celebra sus 800 años de existencia. Pues bien, me pregunto si esa doble experiencia de estar dentro y fuera -de haber abandonado el pueblo y no poder salir de él- no sólo caracteriza nuestras biografías sino también la de la Orden de Predicadores. Es verdad que esta Orden nace en el momento en que se forman las ciudades y que eso les diferencia de los benedictinos. Nacen, pues, como una institución moderna, pero esta orden monástica, vista desde hoy, tiene algo o mucho de arcaica, pues está muy alejada de los parámetros de la modernidad o posmodernidad que nos envuelve. Dicho en jerga filosófica: es una institución a-contemporánea, fuera de lo contemporáneo, de lo que se lleva. Ahora bien ¿significa eso que sea algo superado, es decir, in-significante, sin significado para nuestro tiempo? A veces lo a-contemporáneo es lo más significativo para el presente y lo que más puede decirle. Creo que hay razones para pensar que ese pasado es muy elocuente, es decir, que tiene algo importante que decirnos. Hablemos pues de ello.

Desgraciadamente no hay tiempo para analizar cómo es nuestro tiempo. Pero digamos al menos que es un tiempo caracterizado por el vértigo, la aceleración, la prisa. En una palabra, el progreso. Cada sociedad tiene su ritmo, su modelo de movimiento: para los primitivos ese ritmo le marcaba el paso del hombre, luego el del caballo, el del barco, el del tren, el del avión y hoy…el del internet. A nosotros nos gustaría que las cosas se hicieran a la velocidad de internet (que es la de la luz, es decir, prácticamente la instantaneidad). Cuando viajamos nos gustaría llegar al instante de partir. No damos importancia al trayecto por eso el tiempo invertido en un traslado, en un viaje aéreo, lo consideramos tiempo perdido, salvo que podamos trabajar en algo. La modernidad que nos habita tiende a borrar el tiempo y el espacio.

Eso, que tiene sus ventajas, conlleva también muchas contraindicaciones. Es mucho lo que perdemos viviendo a esa velocidad. Para empezar, la velocidad mata (mueren más en las carreteras que en las guerras). Muerte también de la experiencia que ha sido sustituida por las vivencias, que no es lo mismo. La experiencia consiste en metabolizar lo que vivimos en algo propio. La vivencia son prontos, instantes, picotazos que nos asaltan y que no dejan huella. Para que las vivencias se transformen en experiencias hace falta tiempo que es precisamente lo que no tenemos. Una tercera gran pérdida consiste en la eliminación de la distinción entre vida privada y vida pública (en TVE lo privado es público; y lo público se privatiza, algo que han entendido perfectamente los corruptos) …Podríamos seguir en esa misma onda.

Pues bien, para un mundo así, este tipo de instituciones que vienen de lejos tienen algo que decir; algo que sólo ellas saben o tienen porque lo saben como resultado de su propia vida, de las vidas acumuladas a lo largo de los siglos. Fijaos que me refiero a su modo de vida y no ya a su espiritualidad (un capítulo muy importante pero que dejo en manos más competentes, como las de Felicísimo Martínez que acaba de escribir un libro, titulado Ve y Predica. La predicación dominicana en los siglos XIII y XXI, sobre este particular). Yo me atengo a su modo de vida, a lo que nos pueda decir su modo de vivir y que debería ser accesible a cualquier contemporáneo nuestro más allá de sus creencias.

¿Y qué es lo que nos puede decir? Lo primero tiene que ver con su ritmo de vida, que es un ritmo pausado que nos reconcilia con los demás y con la naturaleza. El ritmo de esta orden religiosa es el gregoriano (el de Beethoven dicen que es el ritmo del tren; y el de Mahler, el del avión). Si uno experimenta ese ritmo, lo disfruta. Quien tenga cerca un monasterio es como si tuviera a mano un sanatorio del espíritu. La iglesia francesa y alemana ha entendido la elocuencia de esos lugares por eso los tiene abierto, para que la gente entre, los pasee y se deje interpelar. Cobrar entradas por ver una iglesia, como se hace en España, además de ser ilegal (según que me ha explicado detalladamente un jurista de pro como Miguel Rodríguez y Herrero de Miñón) es de una enorme torpeza estratégica.

Un segundo aspecto que nos podría decir mucho, tiene que ver con la organización del tiempo. La vida en un monasterio está organizada con un criterio dual que nos queda muy lejos pero que conviene tener presente. La semana se divide entre días festivos y días laborables; y el día, entre “horas” de meditación o reflexión y tiempo de trabajo. Es la organización del tiempo conforme al calendario litúrgico que es de la máxima importancia social porque, en la cultura de ese calendario, los días festivos tenían por tarea dar sentido al trabajo, a los días de trabajo. De esta manera el conjunto de los días se cargaba de sentido. Hoy las cosas son muy diferentes ya que sólo hay días laborables. Es verdad que algunos son de descanso, pero son eso, descanso para reponer fuerzas y volver al trabajo. Se han cambiado las tornas privando a los días de sentido.

Hay una tercera lección, a saber, el recurso a la palabra como medio de comunicación y de solución de conflictos. La Orden de Predicadores nace en un momento clave de Europa. Los cátaros era un potente movimiento de renovación espiritual y política que pudo cambiar la historia de Occidente. Contra ese movimiento se conjuraron los poderes políticos (el Rey de Francia) y eclesiásticos (al frente el Papa Inocencio III). Fueron exterminados y los historiadores anotan la singularidad de la violencia ejercida contra ellos: por primera vez se acudía al poder político y militar para yugular un movimiento espiritual. Luego la cosa (el recurso a la violencia para acabar con las ideas peligrosas) se convirtió en costumbre. Llama la atención que en ese enclave apareciera un cura de Burgos, Domingo de Guzmán, que capta la importancia del conflicto pero que en vez de sumarse a los que proponen acabar con ellos a sangre y fuego, lo que plantea es el recurso a la palabra, por eso creó una Orden de Predicadores, de hablantes cualificados, pues entiende que esa palabra tiene que estar fundada, de ahí la importancia del estudio y de los libros.

Y, para no alargarme más, nombraría un nuevo elemento de la máxima actualidad que resume todo: la combinación de tradición e innovación. No es una orden tradicionalista porque somete la tradición (lo recibido) al estudio y por tanto al cambio. Tampoco es una orden casada con el presente, con lo que se lleva, con la actualidad. En ese sentido esta Orden no es una institución entregada a la ideología del progreso.

Todos hemos visto el film El nombre de la rosa y algunos habrán leído la novela de Umberto Eco. Esa novela nunca hubiera podido ser ambientada en un convento de dominicos por la sencilla razón de que el deseo de leer un libro nuevo no sería castigado sino alentado. Digo esto porque, como bien recodaréis, lo que sorprende a Fray Guilllermo de Baskerville, el monje detective que viene de fuera, es que los monjes de la casa son asesinados porque quieren leer un libro nuevo que ha llegado al monasterio. Cuando el asesino -fray Jorge de Burgos, un español venido de Palencia- es descubierto explica por qué lo hace. Le dice al monje británico que San Benito dejó dicho que la humanidad ya sabía lo que necesitaba para salvarse. La tarea de los monjes consistía en transmitir lo sabido. Cualquier novedad era peligrosa porque podía cuestionar lo ya sabido. Por eso, para conjurar el peligro que traía consigo un libro nuevo, él, el bibliotecario, el hombre encargado de conservar los saberes fundamentales, había tomado la decisión de acabar con los curiosos colocando un veneno mortal en los bordes de las páginas de suerte que, al ensalivar el dedo para pasar la página, el veneno llegara a la boca y cerrara así la boca del fraile curioso para siempre. Eso nunca lo hubiera hecho un fraile dominico que vivía del estudio. Un acompañante de Bartolomé de las Casas cuenta su viaje de Salamanca a Chiapas (México) adonde se dirigía para tomar posesión de la diócesis de la que le habían nombrado obispo. La expedición de Las Casas, con 46 dominicos de San Esteban, tuvo un naufragio en Campeche y lo que cuenta es que los frailes ponían tanto empeño en salvar a los hombres como a los libros.

Es hora de acabar. Todo este repaso a un itinerario que en algún momento hemos recorrido juntos nos da a entender que ha valido la pena porque es valioso. Valioso para nosotros y quizá también para nuestro tiempo. Y la pregunta que tendríamos que hacernos es si no tenemos la responsabilidad de cultivarlo, de mantenerlo y de trasmitirlo. Podemos discutirlo. Lo que está fuera de toda discusión es que nosotros no acabaremos tarifando como Los Compañeros de la novela de Jiménez Lozano. Muchas gracias.

-------------------
        ***En el encuentro de Antiguos Alumnos de los Dominicos de la Provincia del Rosario, celebrado en el Colegio Arcas Reales, Valladolid, el día 28 de mayo del 2016

Experiencia de vida.


Francisco García
El Duende del Percherl
Ayer, jueves 9 de Junio, en nuestro templo de Santo Domingo vivimos una enriquecedora experiencia de fe comunitaria.

Si todo trabajo en una Parroquia es muy importante, la atención a los mayores y a los enfermos ha de primar por encima de todo, más en una parroquia como la nuestra que al contrario que ocurre en las barriadas que cuentan con muchos niños y gente joven, aquí, en las parroquias del centro de la Ciudad contamos con mucha gente mayor, hombres y mujeres que viven en soledad, alejados muchos de la familia que se fueron marchando a la periferia para fundar su propia familia y han envejecido además de ir acarreando con paciencia sus dolores, sus enfermedades, su SOLEDAD.

Ayer era Jueves Eucarístico en Santo Domingo, expusimos el Santísimo Sacramento a las 19 horas, rezamos el Rosario, cantamos con las voces y el talento de los jóvenes de la Archicofradía canciones eucarísticas, y a las 20 horas dimos comienzo la Santa Misa. Era un día de FIESTA, por eso mandé tocar las campanas de Santo Domingo que suenan solamente en las grandes ocasiones, ayer era uno de esos días, era la FIESTA de los VIEJITOS Y VIEJITAS, la FIESTA DE LOS ENFERMOS, y acudió un buen número.

Ya la Palabra de Dios nos hablaba del Sacramento de la Unción de los enfermos, lo mismo las palabras dirigidas a la feligresía, orientando sobre lo necesario de acudir a este Sacramento, de estar preparados para cuando el Señor llame, de tener incluso la confianza de que el Señor, por medio del Sacramento de la Unción o nos puede quitar enfermedades, cargas, agobios, o nos dará fuerza extraordinaria para sobrellevarlos con resignación y con alegría.

En total dimos este maravilloso Sacramento a 47 personas, mientras nosotros estábamos en la iglesia el P. Pepe fue a casa de Juanita y allí también impuso el Sacramento a tres viejitas y enfermas maravillosas que unas no podían venir a la Iglesia y otras tenían que quedarse a cuidar  las más enfermas, común, el drama de cada familia, pero donde reina el amor como que todo es más normal, más llevadero. Jamás falta Cristo, se escucha Radio María, se reza el Rosario, se participa, en la manera de lo posible de la Misa a través de la Tv. Que nunca falte la fe, entonces nunca fallará la esperanza.

Hoy iré yo terminada la Misa de las 20 hs. a dar la Unción a otro enfermo que no pudo venir ayer, a confortar, consolar, animar, es Cristo quien visita la casa y los corazones de quienes piden la ayuda de los Sacramentos para aquellos que no pueden pasar ya por el Templo, a aquellos que no pueden venir a la que sigue siendo su casa, como su segunda casa, Santo Domingo.

Nos faltó algo, pero para el año que viene lo organizaremos mejor, la fiesta tiene que continuar después del Banquete Eucarístico, y el año próximo tendremos que preparar un chocolate y unas pastas o algo que anime a compartir alegrías entre comentarios de lo que nos aqueja a cada uno de nosotros, yo también me incluyo.


Gracias a todos los que participaron, a los jóvenes de la Archicofradía por solemnizar la Santa Misa, a los hermanos Muñoz por sus talentos de música y por ese órgano que suena como algo que viene de “arriba”, gracias a todos.

Y después de la Universidad… ¿Qué?

En el artículo de hoy nos hemos preguntado qué pasa cuando en septiembre ya no va a haber aulas a las que volver, cuando después de casi dos décadas de estudio en una vida de 22 ó 24 años llega el momento de dejar los apuntes (excepto los médicos). Es la hora de la prueba de fuego para todo aquello que hemos aprendido y dejado de aprender. Por eso hemos hecho un blog colaborativo esta semana en el que cuatro miembros del MJD-España, de diferentes ciudades, nos cuentan cómo lo ven. Son Marta Abad, Beatriz Riquelme, Miriam Simón y Miguel Bayod, a quienes podéis ver justo aquí abajo.
carreras
Y estas son las preguntas que les hemos hecho.

1. ¿Por qué elegiste tu carrera? ¿La terminaste por los mismos motivos o por otros? ¿Cuáles?

Beatriz: La elegí porque no tenía muy claro qué quería hacer y en principio me gustaba. La acabo con motivos distintos. He descubierto mi profesión, mi pasión por una carrera que al principio me costó pero que ahora daría lo que fuera por estar rodeada de papeles jurídicos por todas partes. Mi especialidad es el Derecho Penal.
Marta: La verdad es que nunca he tenido vocación como muchos de mis compañeros que querían medicina sí o sí. Bien es cierto que hubo algún que otro momento en que esa ilusión que tenía al principio flaqueó y pensé que esto no era lo mí. Aunque me costó seguir adelante, creo que es la mejor decisión que pude tomar. Siempre he tenido vocación de ayudar a los demás, y creo que cuando alguien está enfermo es una persona realmente vulnerable que entrega lo más importante que tiene (su salud, su vida) a alguien esperando que con su ayuda pueda encontrarse mejor. Y esta es la razón que personalmente me empuja a seguir estudiando día tras día, para que mis conocimientos y mi buen hacer puedan, el día de mañana, ayudar aunque sea a una sola persona a aliviar su dolor, a ser su apoyo cuando más lo necesite. Con eso, ya habrá valido la pena todo este esfuerzo.
Miriam: No empecé por lo mismo por lo que la acabo. Empecé porque quería algo relacionado con salud que no fuera medicina, estudiar no es lo mío y mi nota de selectividad lo reflejaba. He acabado porque adoro mi carrera y salía de las prácticas y notaba que es lo que me hizo feliz. Mi trabajo me hace sonreír y es definitivamente lo que quiero hacer.
Miguel: Aún no tengo muy claro el por qué, pero creo que una de las principales razones que me llevo a estudiar esta carrera es que vengo de una familia de unos cuantos hermanos y la universidad no es barata. Tenía que escoger algo que pudiera estudiar en Oviedo, y siempre me han dicho que las letras eran mi fuerte, así que me matriculé en Lengua española y sus literaturas. La he terminado porque, sin querer sonar prepotente, ni hacer de menos la carrera, la he aprobado con facilidad (casi todo a la primera), y me lo he pasado bien todos los años. Siempre que he tenido oportunidad he conseguido “engañar” a los profesores para que nos dejaran adaptar los trabajos (cambiando exposiciones por hacer obras de teatro, etc…). La he terminado porque, sin querer, me he encontrado en mi carrera con personas que me han hecho crecer mucho, y que me han enganchado, y en cierta medida arrastrado hasta el final. En resumidas cuentas, la he acabado porque me he divertido yendo a clase, porque (con sus más y sus menos) he exprimido la experiencia al máximo.

2. ¿Ves tu elección como una vocación? ¿Por qué sí o por qué no?

Marta: Vocación la veo en mi madre con cada paciente suyo. Yo tengo algo diferente, como una especie de curiosidad e inquietud, esperando a ver qué va a ser de mí. Una vez acabas esta carrera tienes que prepararte durante ocho meses un examen global (MIR) y que según la nota que obtengas puedes especializarte en una cosa u otra, en una ciudad u otra. Sin ese examen y esa formación no te dejan ejercer en España. Así que una vez tenga plaza y ya tenga algo de experiencia en el hospital, te contestaré a esta pregunta.
Miriam: Al principio no, pero ahora definitivamente sé que es mi vocación ser enfermera, ayudar a los demás y estar a su servicio. Esta es la forma en que veo que pudo hacer más por la sociedad y me encanta, noto que es lo mío, que me llama, que es lo que quiere hacer.
Miguel: Vocación, vocación… No creo que sea una vocación lo mío, la verdad. Creo que más bien ha sido la capacidad de crecer y de desarrollar un talento, una inversión en mí mismo y en explorar a fondo puntos fuertes y debilidades que siempre han estado ahí. Creo que si tuviese que hablar de vocación hablaría de actor, o quizás incluso de periodista, pero no de filólogo.
Beatriz: Ahora sí. He descubierto que mi vocación es ser abogada y ejercer como tal.

3. ¿Qué te ilusiona de tu futuro?

Marta: A corto plazo me ilusiona el hecho de retarme académicamente. Nunca he estudiado seis días a la semana, diez horas diarias, durante ocho meses para competir contra el resto de España, pero sobre todo, contra mi misma. A largo plazo, me ilusiona poder independizarme a la vez que sigo aprendiendo y poniendo en práctica todo lo que he aprendido estos años.
Miriam: Toda la gente que voy a conocer. Tengo muchas ganas de tratar a mis pacientes. No quiero que haya muchos enfermos pero me encanta todo lo que aprendes de todas las personas que pasan por el mostrador, por el box de enfermería, de sus familias, y los compañeros de trabajo.
Beatriz: De mi futuro me ilusiona la amplitud de opciones que me da esta carrera. Puedo opositar, hacer el máster de acceso a la abogacía y luego una especialidad.
Miguel: ¿Se puede hablar de futuro sin ilusionarse? La verdad que me ilusiona prácticamente todo lo que tiene que ver con un mañana. Existen infinitas posibilidades, eso creo yo.

4. ¿Qué te asusta de tu futuro?

Beatriz: La incertidumbre de encontrar trabajo. O si me gustará en lo que trabaje. Mi deseo es trabajar con pasión e ilusión y por eso mismo me asusta no poder trabajar en lo que realmente me apasione.
Miguel: Lo que me asusta está en cierta medida ligado a lo que me ilusiona. Hay tantas oportunidades, tantas cosas que hacer, que me da algo de miedo el perderme y no ser capaz de alcanzar mi mejor yo, que creo que debería ser a lo que todos aspiremos, porque a fin de cuentas, desde mi humilde punto de vista, esa es la clave para poder intentar cambiar el mundo.
Marta: Me asusta no elegir bien en el MIR. La especialidad que elija va a marcar, para bien o para mal, el resto de mi vida profesional.
Miriam: Pues quemarme. Que esto deje de gustarme, que vaya al trabajo de mala leche por estar hasta las narices. Veo que pasa con muchos profesionales y me da miedo que me pase a mí. Dejaría de gustarme algo que ahora mismo es a lo que me siento llamada a realizar. Tendría una crisis existencial.

5. Tus estudios, ¿tienen algo que ver, para ti, con la predicación? ¿Cómo?

Miguel: Yo creo que todo, de una forma u otra, tiene que ver con la predicación, depende de la perspectiva desde la que lo mires. En concreto, lo mío, (el cuento, las historias, la poesía…) es algo inherente al ser humano, es una necesidad del hombre y la mujer como tales. Es por eso que yo creo que es una parte muy importante de la interioridad del ser humano. Desde mi punto de vista la literatura es un acceso directo al alma de las personas.
Marta: Leí una vez algo que marcó para siempre y decía algo así como “los aeropuertos ven más besos sinceros que las bodas y los muros de los hospitales han escuchado más oraciones reales que las iglesias”. No se de quién es ni cómo es el texto realmente pero la idea creo que está clara. ¿Cómo se puede dudar de la existencia de Dios al estar presente en el nacimiento de un bebé? Te podría poner mil ejemplos más, pero creo que un parto es el momento más representativo de lo que preguntas. Y el más mágico también.
Miriam: Sí indudablemente, es decir, porque es una predicación con el ejemplo. No voy solo a poner vías, mi intención es que la persona que tengo delante pueda sentirse querida, no como a tu familia, pero en el sentido de que soy una persona y tengo dignidad. Ese defender la dignidad en un hospital es un modo de predicación.
Beatriz: Sí. Con el Derecho se puede hacer justicia. Si eres juez puedes imponer una pena adecuada a las condiciones de cada persona. O puedes dedicarte a asesorar a personas que no tienen medios económicos para contratar a un abogado. Por ejemplo, cuando estuve en el campo de trabajo, en el comedor social del hospital, el día que me iba me dijeron algunas personas que me verían por allí de abogada en unos años. Eso me motivó mucho y me abrió los ojos

6. ¿Dónde o cómo te ves dentro de diez años?

Miriam: Pues en cualquier sitio. Haciendo algo relacionado con enfermería, desde educaciónen salud a asistencia. Pero dónde, no lo sé. Puede que cualquier otra ciudad, un hospital o residencia, o de misiones, que es algo que también me planteo y me encantaría.
Beatriz: Como jueza o como especialista en Penal en un despacho.>
Marta: Dónde no lo sé, pero espero que en Valencia. Con dos o tres niños, un marido maravilloso y un trabajo estable… No es mucho pedir, ¿no? 😉
Miguel: Creo que en los últimos cinco años de mi vida no he dejado de escucharle preguntarme eso a mi madre. La verdad que es un gran misterio, hasta para mí. Me parece muy difícil poder decir un dónde, porque ni siquiera sé dónde estaré en un par de meses… Lo que sí sé es el cómo: divirtiéndome y disfrutando (de lo malo y de lo bueno), probando cosas nuevas, creciendo, porque aun queda mucho por delante, y ganas de ello no faltan.


El amor y la gratitud que humanizan (12.06. 16)

Editado por

Jesús Espeja Jesús Espeja12 de junio: domingo 11º del tiempo ordinario
El verdadero amor perdona todo
“Los muchos pecados de esta mujer están personados porque ella se muestra muy agradecida” (evangelio)
1. El relato evangélico es conmovedor. En una comida de familia bien, donde Jesús es invitado por un fariseo rico. Irrumpe una mujer pecadora que llora y con sus lágrimas lava los pies del Maestro acariciándolo con sus manos. El evangelista no da más detalles sobre quién era esa mujer, pero debió sentirse muy amada y perdonada para expresar tanto agradecimiento hacia Jesús
.
2 .El fariseo es símbolo de practicante religioso, muy preocupado de las purificaciones rituales y de las apariencias, pero individualista y malpensado en su corazón. Es la figura de los hipócritas, a quien el mismo Jesús calificó de sepulcros blanqueados por fuera y llenos de podredumbre por dentro.
3. Y allí también está Jesús de Nazaret mostrado la humanidad de Dios. Nunca hizo discriminación de personas y por eso desconcertó a todos: a los ricos porque comía con los pobres, a los pobres porque aceptaba la invitación de los ricos; a los puritanos religiosos porque andaba con los pecadores, y a éstos porque Jesús era un judío piadoso. Es curioso que Jesús acepta el amor sensible de la mujer pecadora: besos, lágrimas, caricias de la mujer. En el fondo está diciendo: son más importantes el amor y la gratitud de las personas que todos los cumplimientos religiosos sin amor.

Contemplar la vida que pasa

http://conotrosojos.dominicos.org/kit_upload/Image/Blogs/lolaperez.jpg

Con otros ojos

Blog de: Sor María Dolores Pérez Mesuro
viernes, 10 de junio de 2016  Con la fe cambia incluso el modo de contemplar el mundo. Consigues mirarlo con nuevos ojos. De ninguna manera es cierto que los cristianos no amemos la vida. La verdad es exactamente la contraria. La religión revelada por Jesús es la religión de la encarnación. Quiere decir que la misma realidad completa puede ser santificada de continuo: nuestro trabajo y nuestros lazos afectivos, pero también nuestras diversiones, el arte, la música, la cultura, etc. Toda cosa buena se vuelve sagrada si se la mira con los ojos de la fe, si se la envuelve con amor de Dios. (Alejandra Borghese, Con ojos nuevos, 79-80) Si la confianza del corazón estuviera al principio de todas las cosas….! Solo una cosa termina siendo importante en la vida: que somos amados por Dios y que respondamos a este amor con amor. Sin esto todo se convierte en vano e insustancial aunque parezca muy importante. Si no tengo amor nada soy, porque el amor es la misma vida de Dios. Muchas veces sentimos que el amor es una ilusión, que no somos amados de verdad, o que el mundo se traga el amor que volcamos en él matándolo con sus injusticias…



Insulto a la cruz

Editado por

Sor Gemma Morató Sor Gemma Morató
Mered Uno de los principales traficantes de seres humanos, el eritreo Mered, aparece en una foto en La Vanguardia del jueves 9 de junio 2016, donse se ve que colgando de su cuello lleva una cruz bien visible. Este hombre que se ha enriquecido con el tráfico de personas no le honra llevar una cruz en el pecho porque ésta es signo de la donación generosa de Jesús que dio la vida para dar vida. Y este individuo, al contrario, se llenaba los bolsillos con la vida de sus semejantes. Estas pobres gentes que entregaban el fruto del dinero ganado, seguramente con mucho sufrimiento, para ir en busca de un porvenir esperanzador y que en muchas ocasiones sus esperanzas quedaron ahogadas en el mar.
Es duro y decepcionante saber que a este hombre lo único que le dolía cuando había un naufragio era que éstos perjudicaban su negocio. ¿Cómo es posible llegar a una tal indiferencia ante tal drama? Con la cruz que lucía en el pecho ha crucificado a centenares o quizás miles de desheredados del mundo que en vez de tener un fin feliz encontraron la muerte engullidos por el Mare Nostrum, que se ha convertido de vía de transporte de mercancías en vía de tráfico de personas.
El artículo del periódico termina con estas palabras: “El arresto de Mered, que será procesado en Italia, ha sido una victoria esperanzadora para la justicia europea”. El Papa Francisco, ha clamado reiteradamente a favor de los emigrantes que huyen de la guerra o del hambre exponiendo sus vidas para encontrar una vida mejor. No podemos cerrar las puertas de nuestro corazón ante este grave problema. Texto: Hna. María Nuria Gaza.

La mirada atenta


Juan Antonio Mateos Pérez SALAMANCArtv al DÍA


Lo que nos salva es la mirada
Simone Weil

La ética del respeto nos interpelaría para un único compromiso: Mirar con atención el mundo que nos rodea.
J. M. Esquirol

El mirar atento tiene que ver con los ojos abiertos, es fijarse bien para darse cuenta de algunos aspectos de la realidad y poder percibir las cosas de otra manera. El mundo en el que vivimos nos induce a la mirada fácil y poco profunda, se repiten siempre los mismos eslóganes, tal vez adornados por una retórica más refinada. La mirada atenta no sólo presta atención a mirar de los ojos, es una mirada de la mente y del corazón, es un mirar lento y reflexivo, atento de las cosas pequeñas, es la mirada que nos conecta con el mundo. Ese mirar de ojos abiertos, quiere hace visible los padecimientos invisibles, inoportunos y nos hace estar más atentos a la misericordia de Dios.
Una mirada atenta es necesaria en el mar de la indiferencia de nuestras sociedades, ricas en cosas materiales, muy consumistas y que se están volviendo tremendamente inhumanas. Frente a la cultura del yo y del egoísmo, del distanciamiento total, la mirada atenta propone la proximidad, la supresión de toda distancia. La pobreza, el miedo, el dolor, la incertidumbre, la exclusión social, los inmigrantes y refugiados políticos que gritan sin ser oídos por una sociedad que se ahoga en el mar de la indiferencia. No podemos entender los sucesos impactantes de muertos y abandonados en los campos de refugiados cada semana, cada día, en medio de una sociedad que celebra la banalidad y otras juergas, enferma e instalada en la indiferencia y en el consumo. El último informe FOESSA publicado por Cáritas, subraya que las desigualdades y la pobreza de muchos no es sólo consecuencia de la crisis, responde sobre todo al modelo social con el que construimos nuestra sociedad. El informe pide, sobre todo a nuestros políticos una mayor altura de miras y recuperar para la política de lo social a los ignorados y no visibles de nuestras sociedades.
Es necesario aprender a mirar, para ver claro nos decía Saint-Exupéry, basta con cambiar la dirección de la mirada. Aprender a mirar significa mirar de nuevo, como si las cosas  aparecieran por primera vez, centrarse en lo esencial, lo sencillo y lo más humano. Nuestra mirada atenta, requiere abrir la ventana del alma, reclama que todo lo humano no me debe resultar ajeno, nos situamos con la humanidad herida desde la sim-patía. La simpatía es detenerse ante el misterio del hombre y saber mirarlo con amor, significa ser solidario, mantenerse en onda, escuchar, entender, dialogar y discernir.
La desesperación de vivir sin rumbo y a la intemperie de tantos inmigrantes, las muertes en las playas del mar mediterráneo, la falta de eficacia en la gestión comunitaria y la vergüenza de sus medidas donde se prima la expulsión, nos interpela a una mirada crítica y atenta. Las personas que sufren se quedan sin voz. La desesperación y la injusticia las dejan sin palabras, no son capaces de gritar su protesta. El grito de la desesperación nos interpela a una mirada de la misericordia, más eficaz y comprometedora. Esta mirada atenta de la misericordia no nos deja indiferentes, sino inquietos y alterados ante las injusticias, es una mezcla de asombro y de indignación. Es una mirada a tantos sufrientes al borde del camino, su mirada es mi mirada, es una mirada prójima que apela a lo más profundo del corazón.
La mirada atenta y misericordiosa se inclina para acercarse al herido, al refugiado, se compromete con su situación, toca sus heridas. No es suficiente estar informados, hay que acercarse a la cuneta y palpar el dolor y los gemidos. La mirada atenta es una mirada llena de cariño, respeto y amor, es una mirada inclinada a aliviar el sufrimiento e infundir esperanza. Esa mirada atenta que sabe mirar la vida amorosamente hasta el fondo, puede  vislumbrar las huellas de Dios.
Tal vez en esta mirada está la esencia del Evangelio como nos comentó Jesús: “Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”. Amar al prójimo es la clave de todo lo bueno y el signo distintivo del cristiano. Juan Crisóstomo comentaba que el amor al prójimo es mejor que cualquier otra práctica de virtud o de penitencia, mejor incluso que el martirio. La espiritualidad de la mirada atenta comienza por “abrir los ojos”, germina en un corazón educado en la misericordia y se hace realidad en abajarse socorrer al herido.

Desde el mar a la estepa

http://elatril.dominicos.org/imagenes/blog/praena.jpg

El atril

Blog de: Fray Antonio Praena Segura, OP
domingo, 05 de junio de 2016 

Durante una cena -mi acompañante ha sido crítico gastronómico y sabe elegir los lugares-, en el desempeño de esa hermosa tarea que consiste en acompañar la gestación de un libro, alguien comentó que, en los últimos años, encuentra bastantes poemarios muy correctos pero que echa de menos voces singulares, libros más arriesgados, propuestas con más personalidad.

Tengo la fortuna de recibir libros o revistas y la desgracia de quedar mal por no responder a todos con mi gratitud o con mi opinión. Como no me resigno a ello, los apilo sobre la mesa con la intención de leerlos y comentarlos. Y a buen seguro que lo haré, aun cuando haya de dedicar semanas exclusivas a ello. Pero a veces, no sé por qué, algún volumen se adelanta hasta mis manos e insiste en no marcharse.

Y he recordado esas palabras de mi amigo –“echo de menos voces singulares”-, porque en esta antología, “Desde el mar a la estepa” (Chamán Ediciones, con prólogo de Dionisia García), sí hay voces singulares. Se trata de una recopilación de poetas actuales articulados en el eje Cartagena (el mar), Murcia y Albacete (la estepa). Así dicho, suena extraño, pero no lo es en absoluto porque no sólo la geografía aúna a estos autores, sino un itinerario y una serie de publicaciones, revistas y foros que han convertido este vértice español en uno de los más fértiles, interesantes y activos de la actualidad poética.

Algunos tienes trayectorias muy consolidadas. Otros se abren paso con una personalidad y un descaro envidiables. Y están quienes han puesto en marcha, además de su obra, una de las revistas más frescas de las que actualmente gozamos, “La Galla Ciencia”.

No quiero dejar de nombrarlos a todos: Antonio Rodríguez Jiménez, Antonio Aguilar, Lucía Plaza, Cristina Morano, Javier Lorenzo Candel, Juan de Dios García, Francisca Gata Amate, Ángel Paniagua, Constantino Molina, Noelia Illán, Andrés García Cerdán, Héctor Castilla, Jaufre Rudel, José Daniel Espejo, José Oscar López, Gracia Aguilar, Idoia Arbillaga, Rubén Martín Díaz, Vicente Velasco,, Mercedes Díaz Villarías, Diego Sánchez Aguilar, Matías M. Clemente Gabaldón, Ángel M. Gómez Espada, Milagros López, David Sarrión, Miguel Úbeda, José Alcaraz, Javier Temprado y Pedro Gascón.

Imposible dar cuenta de cada personalidad poética. Pero mi recomendación quiere poner de relieve que tienen algo que decir, oficio, personalidad y aires nuevos -acentuándose más un rasgo u otro según cada caso-. El conjunto es a la vez coherente, en cuanto que su movimiento centrífugo tiene un eje sólido de fuga: que fondo y forma se conformen mutuamente.

No puedo dejar de citar el poema “La pureza” -que me ha impactado- de Antonio Rodríguez Jiménez; tampoco “Si un día”, de Antonio Aguilar; la simplicidad rotunda de los versos de Cristina Morano; el magistral inédito “Para no hacer palabra la belleza” de Javier Lorenzo; la profunda claridad de “Gethsemani,Ky” de José Alcaraz Pérez.

Y, en fin, obligándome a mí mismo a cortar aquí la lista de poemas que me apetecería citar -espero me perdonen-, concluyo recordando las palabras de mi amigo para responder que hay voces y hay libros no sólo correctos, sino con personalidad y profundidad. Lo que pasa es que las listas oficiales y los suplementos más conocidos -cuando estás dentro descubres cómo funcionan estas cosas- no dan cuenta ni de lo mejor ni de lo más interesante.

Grandes relatos

http://bitacoraveritas.dominicos.org/imagenes/blog/sixto.jpg

Bitácora Véritas

Blog de: Sixto Castro Rodríguez, OP
jueves, 09 de junio de 2016 
En este interesante artículo, en el que se reflexiona sobre las supuestas conversiones de última hora, aparecen unos cuantos temas relevantes para los religiosos. Uno de ellos son las famosas listas de “ateos” que los cristianos no pueden supuestamente tolerar, a los que cristianizan de una y otra forma: que si rezaba secretamente, que si llevaba oculto un crucifijo, que si en sus últimos momentos dijo… Quién sabe lo que pasa por uno y por lo que pasa uno. Dios sabrá (obviamente esta frase no se usa en ese contexto). En esas listas se mete al personal de manera un tanto indiscriminada. En el caso comentado, no cabe duda (supongo) de que Hitchens o Dawkins lo son, porque lo han proclamado en todos los foros y hasta son padres fundadores de eso que se ha llamado “nuevo ateísmo”, pero Darwin no encaja tan claramente en esa lista… O al menos, si lo hace, seguramente no por las razones “científicas” que supuestamente se le imputan al meterlo en una lista de pensadores que, como grandes luminarias, parece que no pueden más que abrazar la actitud racional y razonable. Alister McGrath, a quien sigo en esto, ha estudiado bien la cuestión en varios textos. Ha rastreado a Darwin de arriba abajo y ha entresacado un montón de citas en las que dice que su teoría no es incompatible con un creador, etc… Parece que sus agonías (o lo que fuere) religiosas tienen más que ver con asuntos personales, más con sufrimientos de la carne que con deducciones científicas. Estas humanizaciones de los titanes no vienen bien a nadie. Necesitamos dioses que nos guíen y un ateo que lo es porque no puede tolerar la muerte de su hija (caso de que fuese así) no parece tan titán como uno al que su actitud racional le ha llevado a ello (caso de que fuese así). Aun así, solo Dios sabe lo que pasa por uno y por lo que pasa uno (repito). Y trampoco sé cuán importante es hacer listas que convierten la vida y al personaje en un número.
El autor señala aquello de que afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias (atribuyéndoselo a pensadores sabios, como son Laplace, Hume, Sagan y Hitchens). Y dice: “es difícil imaginar una afirmación más extraordinaria que aquella de que una inteligencia oculta creó un universo de más de cien mil millones de galaxias, cada una con más de cien mil millones de estrellas, y luego esperó más de 13,7 mil millones de años, hasta que en un planeta de un rincón remoto de un sola galaxia se desarrolló una atmósfera lo suficientemente oxigenada como para favorecer la vida, sólo para luego revelar su existencia a una variedad de grupos tribales violentos antes de desaparecer de nuevo”. La verdad es que no sé qué Dios es este. Desde luego el cristiano, no. Si acaso una suerte de demiurgo. Pero en todo caso, lo relevante es que el cristianismo está lleno de personajes que no podían creer cosas que les parecían increíbles. Hume, en su crítica a los milagros, supone que en la antigüedad el personal creía casi cualquier cosa: la resurrección podría haber sido fácilmente creída por individuos un tanto atolondrados, como eran los de aquella época, pero no es materia de fe para gente del siglo XXI. Parece que en el siglo I la gente resucitaba de vez en cuando, por ver cómo iba el partido. Pero los evangelios insisten por activa y por pasiva en que el relato de la resurrección no se lo creían ni los discípulos. Hasta que creyeron porque vieron. Pero este es un tema que dejo a los especialistas, a los que he tenido la suerte de leer últimamente respecto a los relatos de la resurrección. Léanlos a ellos y saquen sus conclusiones.En todo caso, lo que a mí me suscita lo que describe el párrafo que redacta este hombre es asombro (los ingleses dicen "awe", que suena "oooo". Me gusta). A él incredulidad religiosa. A mí un asombro casi místico. Supongo que me aceptarán que es tan legítimo como aquella.



Desde lo hondo

Intercomunicación ¿de qué'

http://desdelohondo.sanestebaneditorial.com/imagenes/blogs/lastra.jpg

Fr. Juan José de León Lastra
4 de junio de 2016

“Estamos siempre conectados, interactivos, sin silencios, sin reflexión, sin fermentación que consiga el vino. Ser es comunicarse, si no te comunicas no eres, y si no eres nada es porque no te comunicas”. Mounier decía que somos personas en cuanto somos relación y a partir de ella formamos comunión. Sin relación somos sólo individuo de la raza humana. ¿Será lo mismo lo que dijo Mounier que lo que se expresa en la afirmación previa? La comunicación del comienzo de este texto es comunicación de la apariencia, de la anécdota, de lo más superficial: la relación que hace persona es de lo íntimo, de lo que nos constituye en el ser. Ese ser que sólo se cultiva y desarrolla en el silencio previo. Es relación de persona a persona de sentimientos a sentimientos. La interconexión de nuestro mundo es de lo perceptible a los sentidos, sin necesidad de hondura, epidérmico: en definitiva de la imagen. Y la imagen tiene la última palabra. Si el político en unas elecciones no ha conseguido el éxito esperado, lo atribuye a que no han sabido comunicar bien. No da espacio a pensar si su proyecto político adolecía de algún fallo. La comunicación acaba siendo una realidad autónoma. Lo que se comunica no importa, sino cómo se comunica. La mujer del cesar ha de parecer buena, que lo sea o no es irrelevante. Dentro del ámbito de la gnoseología aristotélica, tan dependiente de los sentidos, pues “nada que llega al entendimiento sin pasar por los sentidos”, el proceso termina en el producto sensible, la imagen. El esfuerzo intelectual de reflexión, discernimiento, etc. en busca de la verdad más allá de la impresión sensible, verdad que rebase lo individual, lo concreto, la anécdota, no tiene aceptación fácil, ni se cree comúnmente necesario. Los clásicos definían al torpe intelectualmente como quien no era capaz de ideas universales, no iba más allá de lo singular. Pero la torpeza mayor es dar carácter universal a la primera impresión, clausurando el proceso de mayor información y de reflexión sobre lo percibido. Dicho todo esto, podía ahorrarlo, pues ello necesita tiempo y silencio, y lo que abunda es la prisa, la primicia, y la locuacidad en la densa intercomunicación existente.

Otro nombre de la Iglesia: Cristo identificado con los pobres

https://scontent.fmad3-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-1/p160x160/13076588_10206711202807182_5996150507771147448_n.jpg?oh=419a3ef4e05c96d99716a9759ee00e7b&oe=57CBC9B8

Nihil Obstat

Blog de: Martín Gelabert Ballester, OP
miércoles, 08 de junio de 2016 
He tenido la ocasión de conocer la memoria de Caritas Diocesana de Valencia del año 2015. Detrás de los números y las cifras hay muchas cosas buenas, mucho trabajo desinteresado, mucha misericordia evangélica. Se atiende a mujeres en contexto de prostitución, a niños necesitados, a ancianos solitarios, a familias pobres o desestructuradas, a gente que necesita ayuda. A nadie le preguntan por su religión, por su nacionalidad, por su raza. Más o menos la mitad de las personas atendidas son de nacionalidad española y la otra mitad no son españoles. Entre esta otra mitad hay muchos inmigrantes, que precisan ayuda de todo tipo: económica, humana, jurídica, médica; y también necesitan vivienda. Caritas de Valencia dispone de pisos y locales en donde se albergan personas sin hogar o inmigrantes, sobre todo subsaharianos.

La memoria la ha presentado el director de la institución en una reunión presidida por el Arzobispo de Valencia. Hecha la presentación, el Prelado, tras dar las gracias a todos los voluntarios y colaboradores de Caritas, ha animado a la institución a ampliar sus tareas. Entre otras cosas les ha pedido que ya este verano abran comedores para dar de comer a niños pobres que tendrán problemas por el cierre de los comedores escolares. A continuación el Cardenal se ha referido a la silenciosa, pero eficaz tarea de Caritas. Y ha dicho: es cada vez más necesario mostrar el rostro de una Iglesia misericordiosa. La Iglesia tiene un nombre: Jesucristo identificado con los pobres.

Tras la reunión, llegué a mi casa y leí que la “Red española de ayuda al refugiado” ha presentado una denuncia penal contra el Cardenal Cañizares, entre otros motivos, por buscar la criminalización de las personas solicitantes de asilo y refugio. Hay cosas que no encajan. Lo que yo veo y oigo es su gran preocupación precisamente por los más necesitados, y entre esos colectivos, están las personas solicitantes de asilo y refugio. Por otra parte, estoy convencido de que este tipo de denuncias no tienen posibilidad alguna de prosperar, porque están basadas en frases o palabras sacadas de contexto e interpretadas sesgadamente. En vez de trazar caminos que separan, ¿no resultaría de más ayuda para los refugiados buscar una sana colaboración con instituciones como Caritas y agradecer el aliento que le prestan sus últimos responsables?

Caritas es una institución confesional. También las instituciones laicas o estatales son “confesionales”, tienen sus presupuestos ideológicos. Todos somos confesionales y el que no lo reconoce vive engañado. Pero cuando se trata de hacer el bien, ¿qué importa de dónde venga? Lo que importa es el bien. Si los creyentes consideran que el bien es siempre movido por el Espíritu del Amor, ¿dónde está el problema?



LAICOS DOMINICOS
Viveiro


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAgAw0C7wd5S4lPB-3xrko3SLVzfS5g3cgOnvlKLSsHeObuULhnrSrHDTkRmCdLq67qeXLPBEHMmfCaWY8IOwraCXyCwNrF9-U0Y1JZaHdnNZQ53u6e4UyEBK2qS9DU0HM2-dYXwr9bfc/s1600/escudo2.jpg
 

11º TIEMPO ORDINARIO “C”

12 de junio de 2016

AÑO JUBILAR

Lectura del EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS, 7,36-8,3
Un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él, y, entrando en la casa del fariseo, se puso a la mesa. Había en la ciudad una mujer pecadora pública, quien al saber que estaba comiendo en casa del fariseo, llevó un frasco de alabastro de perfume, y poniéndose detrás, a los pies de él, comenzó a llorar, y con sus lágrimas le mojaba los pies y con los cabellos de su cabeza se los secaba; besaba sus pies y los ungía con el perfume. Al verlo el fariseo que le había invitado, se decía para sí: «Si éste fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que le está tocando, pues es una pecadora.» Jesús tomó la palabra y dijo: «Simón, tengo algo que decirte.» El dijo: «Di, maestro.» Un prestamista tenía dos deudores: uno debía quinientos denarios y el otro cincuenta.        Como no tenían para pagarle, perdonó a los dos. ¿Quién de los dos le amará más?»  Simón contestó: «Supongo que aquel a quien perdonó más.» Jesús le dijo: «Has juzgado bien», Y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? Cuando entré en tu casa no me pusiste agua para los pies. Ella, en cambio, ha lavado mis pies con sus lágrimas, y los ha secado con su pelo. Tú no me diste el beso. Ella, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no ungiste mi cabeza con aceite. Ella ha ungido mis pies con perfume. Por eso te digo que quedan perdonados sus muchos pecados, porque tiene mucho amor.: pero al que poco se le perdona, poco ama» Y le dijo a ella: «Tus pecados están perdonados.» Los demás convidados empezaron a decir entre sí: «¿Quién es éste que hasta perdona pecados?»Pero él dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado. Vete en paz.» Después de esto iba caminado de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, predicando el Evangelio del Reino de Dios; lo acompañaban los Doce, y algunas mujeres que habían sido curadas de malos espíritus o enfermedades: María, la Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, intendente de Herodes; Susana y otras muchas que le ayudaban con sus bienes.

COMENTARIO:
Amor y Perdón son dos palabras que para los creyentes están en la  base de nuestra condición de cristianos. Seguimos a Jesús que amaba y perdonaba sin límites. Nosotros en cambio, con nuestros fallos, tenemos tanto que aprender de él...
Amor. Amarás al prójimo con todo tu corazón, con todo tu ser como a ti mismo. Si solo pusiéramos en práctica el amor a los demás como queremos que nos amen a nosotros, ya tendríamos el camino andado. Un camino que  nos  lleva necesariamente  hacia las personas enfermas, marginadas, excluidas, pobres, etc. Al acercarnos a una de estas personas que necesitan tanto amor, podríamos pensar “¿y si fuera yo?”, y en ese momento actuaríamos como lo hacía Jesús, sin pensar en nada, que no sea en la necesidad de cada uno.
Vivimos en una sociedad en la que el amor lo  damos a cuentagotas y según nuestra conveniencia, por eso es por lo que nunca estaremos  a la altura de  lo que se espera de nosotros, de lo que Cristo  nos  pide,  por mucho que nos empeñemos.
Perdón.  Perdonar es la guinda del pastel. Jesús perdonaba todo a todos los que se acercaban con fe. No exigía el arrepentimiento previo de sus actos.  Nosotros en cambio, somos unos hipócritas; para perdonar tenemos que ultrajar, humillar y otras tantas cosas que no se deben ni mencionar si nos queremos llamar Cristianos, pero que nuestra condición humana nos hace creer que tiene que ser así, pero no, no lo es: Para  los cristianos el amor debe  llevar incluido el perdón.
Amar y Perdonar son la base para ser un buen cristiano y el principal de los mandamientos; no podemos amar sin perdonar ni perdonar sin amar. Si Jesús perdonaba y amaba ¿Quiénes somos nosotros para  no hacerlo? Pobres infelices que vivimos en un mundo de fantasía con los pies en las nubes.
 Pues, vamos ya a bajarlos y asentarlos  en la tierra porque a la hora de la verdad, de esta vida no nos llevemos nada más que Amor y Perdón.
Dña. María Ángeles Vázquez Piñeiro, OP.

Domingo 11º durante el año (12.6.2016) Lucas 7,36-8,3
https://radiocristiandad.files.wordpress.com/2015/06/rubens-cristo-a-casa-di-simone-il-fariseo.jpg?w=503&h=379
● Este es uno de los episodios más notables que narra Lucas: Jesús es invitado a comer por un fariseo, se presenta una pecadora pública que le besa los pies, se los enjuga con sus lágrimas y los unge con perfume. Simón, el fariseo, no había hecho ninguna muestra de acogida a Jesús como se acostumbraba, besarlo, lavarle los pies, perfumarlo.
● Mediante una parábola de dos deudores, Jesús contrasta ambas actitudes. La de Simón: tú no me besaste, no lavaste mis pies, no me ungiste. Ella ha hecho todo eso. ¿Por qué? Porque se la ha perdonado mucho, una gran deuda, ella ha amado mucho, por pura gratuidad.
● El episodio –no hay que perderse la lectura– tiene la fuerza de dos parábolas: la de los deudores que Jesús contó, la de la mujer pecadora que ella representó en vivo. En ambas se manifiesta con transparencia extraordinaria la potencia transformadora del amor gratuito.
● El Papa Francisco lo recuerda en una homilía dirigida a los cardenales recién nombrados en febrero de 2015: «La caridad verdadera siempre es inmerecida, incondicional y gratuita».
⦁ Pedro Pablo Rubens: Jesús y la pecadora en casa de Simón

El Señor perdona tu pecado (Domingo XI del T.O.)



El pecado se lava con perfume y lágrimas, arrepentimiento y obras por cambiar. Sólo con amor se vence el pecado
Dos dimensiones tiene el pecado, profundamente dañinas. Una lo que otros sufren con nuestros actos, la primera, la principal. Otra lo que el pecado mismo nos daña a nosotros dejando un poso de tristeza, de frustración, de amargura, de malcontento con nosotros mismos.
La primera, la principal, el daño a otros, a veces cuesta mucho repararlo. No un costar de esfuerzo o de vergüenza. Hay que intentarlo, como se pueda, siempre, del modo que sea. Sino un costar porque el pecado tiene tentáculos y garras y vida más allá de nosotros mismos, y a veces se escapa a nuestra propia capacidad de actuación.
La otra, la amargura del corazón que se sabe pecador… ¿Quién puede sanarla? ¿Quién traerá la paz a un corazón herido? ¿Dónde está la capacidad de sanar, curar, salvar, abrazar de tal modo que se borre el daño y la pena y el odio y la amargura? Por eso sorprende tanto que Jesús sea capaz… por eso sorprende a los que le escuchan perdonar… Pero sabemos que su autoridad no es suya. Con sus actos, con su ternura, con su cariño, con su escucha y su acogida, se trasluce, se revela el mismo Dios amando, sanando, curando, perdonando… eso vieron y sintieron quienes se acogían con fe a él, quien sin nada que perder se acerca y le baña los pies con lágrimas y perfume, las lágrimas de la angustia, del remordimiento, de la propia consideración de ser pecador…
Pero también hay quien no sabe acogerse a ese perdón, quien no es capaz de sentir, experimentar, recoger el amor que se le brinda. Jesús hoy le dice al fariseo que él no le beso, ni le lavó los pies, ni le ungió con perfume… No sería habitual hacer eso a cada invitado, así que nos hablará de otra cosa… del no acoger con amor -con el amor que desde la esperanza se hace fe…- el mensaje de amor, de no saber mirar ni ver a Jesús... ni saberse mirar uno por dentro. ¿Por qué? ¿Por qué el fariseo no es capaz de acoger el amor de Jesús?
Pues me parece a mí que por algo en lo que podemos vernos todos: porque no nos sabemos pecadores. Nosotros, como el fariseo, cercano seguro a aquel que en el templo oraba diciendo que el cumplía con la fe, no estafaba ni robaba ni hacía daño, no somos pecadores extremos cierto, pero no por eso dejamos de fallar cada día, en lo pequeño, demasiadas veces…
El Fariseo se piensa justo. Pero es también pecador. Jesús en su pequeña parábola encajada en el texto, habla de un prestamista que tenía dos deudores… Uno de mucho, otro de poco… pero también deudor. El fariseo, como nuestro mundo, ha desterrado de su universo mental la idea del pecado, porque lo tiene asimilado a grandes delitos. Ve la viga de otros, no la propia… aunque sea una pequeña.
La pecadora se sabe necesitada de perdón. El fariseo no se siente necesitado de perdón y eso le lleva al desprecio del otro. El problema de pensarse justo, es que con demasiada frecuencia nos lleva a despreciar al que tenemos por injusto.
La pecadora… ¿qué pecado tendría? nada se dice, probablemente porque ya no interesa tanto el daño hecho a terceros, como el daño que se infringe a sí misma, y eso quizás nos habla de cómo Dios no se centra tanto en el pecado, sino en las consecuencias de este, el dolor y el sufrimiento y la amargura que pueden acabar con una persona, y eso es lo que sana Dios. Y lo sana para que podamos buscar cómo reparar el daño de terceros… como diría santo Tomás, el pecado es aquello que nos daña a nosotros mismos también… El caso es que la pecadora sabe que el perdón no se gana, se pide. El perdón no se merece, se ruega. Con amor, ternura y cariño busca ser perdonada. El pecado se lava con perfume y lágrimas, arrepentimiento y obras por cambiar. Sólo con amor se vence el pecado.
Por eso sentencia Jesús que el que mucho ama, mucho será perdonado. Por eso dice también, dándole la vuelta, que al que poco se le perdona, es porque poco ama. El que no pide perdón, el que se piensa que no necesita perdón, se le perdona poco, porque en el fondo ama poco, sólo se ama a sí mismo, a su propia idea de sí, a su concepción de sí mismo como justo.
Y el pecado. ¿Qué es? Suelo decir yo en la celebración de la eucaristía, que es todo lo que nos separa de Dios, lo que nos separa de los demás y lo que nos separa de nosotros mismos. No sabemos cuál sería el pecado de esta mujer, pero sí sabemos cuál es el del Fariseo: separarse, distanciarse, colocarse por encima… de esa mujer, de los demás, del mismo Dios… y separarse también de sí mismo, de su propio y verdadero yo…
¿Quién puede unir lo roto? ¿Quién será capaz de reconstruir lo separado? ¿Quién sino el mismo Dios? Por eso Jesús tiene la autoridad para perdonar, porque es capaz de unir, sanar, recomponer, reconstruir lo que estaba separado… Unir a los hombres con Dios, en sí mismo y en su palabra; unir a los hombres entre sí con su mensaje de amor por el Reino; y unir al hombre consigo mismo, en la verdad del perdón y del amor.



VÍDEO DE HOY:

Los refugiados, conflicto, religión (Delia Blanco)

No hay comentarios:

Publicar un comentario