El sistema espiritual de la Escuela del Silencio de fray José Fernández Moratiel
por Fray Julián de Cos, O.P.
La Escuela del Silencio del P. Moratiel es un camino hacia el total vaciamiento interior que emplea algunas técnicas orientales perfectamente compatibles con la doctrina católica. En cierto modo, podemos decir que su gran logro ha sido hacer asequible para el gran público la altísima mística renana del siglo XIV, apoyándose en las religiones orientales, sobre todo en el budismo zen.
La Escuela del Silencio se encuadra en la mística apofática cristiana, en la que todo lo físico y todo lo mental quedan de lado, para que el puro amor nos lleve a la unión con Dios. De ahí su radicalismo. De ahí que el P. Moratiel tenga expresiones como: “El silencio es inútil como es inútil Dios” (Desde, 134).
La primera vez que oí hablar del P. Moratiel fue al poco de comenzar mi prenoviciado. Un fraile me dijo que era el mejor dominico de la Provincia, pues dedicaba su vida a orar y a predicar de forma itinerante. Pero el pensamiento del P. Moratiel no siempre ha sido bien acogido por sus hermanos dominicos. Aún se escuchan comentarios sobre él que muestran una gran ignorancia y superficialidad. Se oye decir: “tanto que hablaba del silencio, y después era el fraile que más charlaba en la recreación”. O también: “no entiendo cómo alguien que pertenece a la Orden de la Palabra predique el silencio”. Muy pocos frailes asistieron a sus retiros. De él se hablaba a veces “de oídas”, sin conocer realmente su pensamiento.
Pero también tenía facetas desconocidas para muchos de sus discípulos. Su celda en el convento de Pamplona revela un secreto que pocos conocían: era un gran estudioso, un intelectual. Se piensa que el P. Moratiel hablaba desde su experiencia interior: y eso es cierto, muy cierto, pero hay que añadir que esa experiencia estaba en parte mediatizada por lo que estudiaba. El P. Moratiel era un buscador de Dios, y, como buen dominico, sabía que un lugar privilegiado para encontrarle son los libros. Pero de eso no hablaba nunca.
Si bien mucho de lo que decía era “de propia cosecha”, las charlas de sus retiros estaban llenas de citas de las Escrituras, de teólogos, de poetas, de filósofos, de cuentos, etc. Pero como lo hacía con mucha sencillez y mezclándolo con sus vivencias personales, parecía que no decía nada intelectualmente destacable. Y sí lo hacía. Y podía hacerlo porque antes había estudiado, y reflexionado, y orado, y asimilado dentro de sí muchos buenos pensamientos. La clave del P. Moratiel es que lo mucho que él experimentaba interiormente, sabía enriquecerlo y orientarlo con lo que estudiaba. Y, así, y a su vez, lo que estudiaba pasaba a ser vivencia interior. Por eso siempre hablaba desde su propia experiencia. Aunque a veces lo que dijera antes lo hubiera estudiado en un libro.
Y su forma de estudiar era muy particular. El P. Moratiel establecía una especie de diálogo con los autores que estudiaba. Subrayaba lo que le parecía más importante y, en muchos casos, anotaba lo que le decía en su interior eso que estaba estudiando. Le encantaba glosar los libros. Los anotaba y reanotaba con su letra estropajosa.
En su celda hemos encontrado 872 libros. Pero llegó a tener muchos más. Sus hermanos de comunidad dicen que regaló bastantes. Y llenó tres estantes de la biblioteca de su convento, pero esos libros acabaron mezclándose con el resto en una reestructuración posterior. En el convento del Cristo del Olivar, donde residía cuando pasaba por Madrid, ha dejado tres cajas de libros. También dejó libros en el convento de Atocha, que quizás se hayan mezclado con otros a causa de las obras de reforma de dicho convento.
Así mismo estuvo subscrito a las siguientes revistas: Croire aujourd’hui, Nouvelle revue théologique, Feu nouveau, Prier, Le supplément, La vie spirituelle, Bible Vie Chrétienne, Esprit et Vie, Dimanche en paroisse, Les cartes du Val, Signes d’aujourd’hui, Parole et Vie, Prier au quotidien, Cahiers pour croire aujourd’hui, Feu nouveau y Cuadernos de oración. ¡En total 16 revistas! Y vemos que 15 de ellas son de lengua francesa. En efecto, Moratiel leía muy bien este idioma. El 30,0% de los libros de su celda están escritos en francés.
Como dominico, Moratiel estudió en sus tiempos de formación mucha y buena Teología, en buena parte tomista. Y a él le tocó de lleno la época del postconcilio, en la que la Iglesia se abrió al pensamiento contemporáneo y a las otras religiones. Y eso lo supo aprovechar.
Después de los libros de temática cristiana (46,4% de los 872 libros totales), lo que más leyó y estudió fue: otras religiones (16,7%), Literatura (7,8%), “Esoterismo” –es decir, libros de pensamiento religioso de difícil clasificación– (7,7%), Psicología (6,7%), Filosofía (5,8%), cuerpo humano y armonía personal (4,1%), cuentos (1,7%), Historia de las Religiones (0,3%) y otros libros de muy variadas materias (2,3%).
Dentro del Cristianismo destaca: Espiritualidad (20,8% de los 872 libros totales), comentarios bíblicos (7,8%) y Liturgia y Sacramentos (2,3%). En otras religiones: de la India –sobre todo Hinduismo–(7,8%), Budismo –sobre todo Zen– (7,3%), Sufismo (0,9%), de China –sobre todo Taoísmo– (0,5%) y Judaísmo (0,2%).
Todos estos datos son más que suficientes para constatar que el P. Moratiel estudió mucho y materias muy variadas. Podría ser considerado como un intelectual. Destacan de su biblioteca, por ejemplo, 26 libros de Ortega y Gasset (20 de ellos subrayados y 6 de ellos, además, muy anotados) o 10 de María Zambrano (8 subrayados y 3, además, muy anotados). El tiempo para leer y estudiar lo sacaba de los huecos que le dejaban sus constantes viajes. En bastantes de sus libros encontramos como marcapáginas billetes de tren o autobús.
Todo parece indicar que en los últimos años, quizás por la edad, quizás por su desarrollo espiritual, se dedicó menos al estudio.
La principal fuente de la espiritualidad del P. Moratiel son las Escrituras, sobre todo los evangelios. Los conocía muy bien. Profundamente. Tenía un libro de los evangelios muy anotado con el que dio muchos ejercicios. Dicho libro lo guarda su familia en el pequeño museo que hizo en su pueblo, Santa Olaja de Eslonza (León). En su biblioteca hemos encontrado 68 libros sobre comentarios bíblicos (63 de ellos en francés).
Por otra parte, el P. Moratiel reconoce que el dominico alemán Taulero influyó mucho en su espiritualidad del Silencio (cf. Alcoba, 7). En su biblioteca hemos encontrado 4 obras de este autor, 3 de Eckhart (los sermones, en francés) y otras 3 sobre Eckhart.
Acerca de sus fuentes orientales, hay que destacar varias: en el mundo indio tenemos: Osho (16 libros, 5 muy anotados), Krishnamurti (14 libros, 5 muy anotados), Vimala Thakar (7 libros, 5 muy anotados) y Mata Amritanandamayi Math (6 libros). Y en el Budismo: la escuela de K. Dürckheim (26 libros y cuadernos, 7 muy anotados) y Thich Nhat Hanh (4 libros, 2 muy anotados).
Esto es lo que, a grandes rasgos, podemos decir de las fuentes y el pensamiento del P. Moratiel. Con vistas a facilitar su estudio (esperemos que alguien se anime a hacer una tesina de licencia o una tesis doctoral), todos sus libros y manuscritos serán guardados en el convento de San Esteban de Salamanca.
A continuación ofrecemos un estudio sobre su espiritualidad. Para hacerlo, con ánimo de no añadir nada a su pensamiento, me he limitado a entresacar frases suyas de las charlas a las que asistí y de sus seis libros, y las he puesto en un orden lógico. Eso es todo.
Si alguien quiere conocer bien su espiritualidad, le recomiendo que lea sus obras. Son éstas (entre paréntesis pongo la abreviatura con la que las cito):
- Conversando desde el silencio, San Pablo, Madrid, 1994. (Conversando)
- La cosecha del silencio, Ed. Martínez Roca, Barcelona, 2001. (Cosecha)
- La posada del silencio, Ed. José J. de Olañeta, Palma de Mallorca, 2003. (Posada)
- La sementera del silencio, Desclée de Brouwer, Bilbao, 2005. (Sementera)
- Desde el silencio, Desclée de Brouwer, Bilbao, 2006. (Desde)
- La alcoba del silencio, Desclée de Brouwer, Bilbao, 2007. (Alcoba)
Cuaresma: Tiempo de decir “no”, de memoria y de “volver a respirar”. El Papa Francisco inició la Cuaresma en Santa Sabina
“La
cuaresma es el camino de la esclavitud a la libertad, del sufrimiento a
la alegría, de la muerte a la vida” destacó el Papa Francisco en la
Misa del Miércoles de Ceniza, que presidió en la Basílica
dominica de Santa Sabina, al tiempo que recordó que “vivir la cuaresma
es anhelar ese aliento de vida que nuestro Padre no deja de ofrecernos
en el fango de nuestra historia”.
Los
actos que dan inicio al tiempo litúrgico de la Cuaresma, comenzaron con
una procesión desde el templo romano de Sant’Anselmo hasta la basílica
de Santa Sabina, donde se encuentra la Curia General
de la Orden de Predicadores.
En
su
homilía el Papa señaló que la Cuaresma es el tiempo para decir «no»; tiempo de “memoria” y tiempo para “volver a respirar”.
El
Santo Padre Cuaresma animó a decir no a la indiferencia, a la
negligencia, a las palabras vacías y sin sentido, a la crítica burda y
rápida, a los análisis simplistas que no logran abrazar la complejidad
de los problemas humanos, a “la asfixia de una oración que nos
tranquilice la conciencia, de una limosna que nos deje satisfechos, de
un ayuno que nos haga sentir que hemos cumplido”. “Cuaresma es el tiempo
de decir no a la asfixia que nace de intimismos excluyentes
que quieren llegar a Dios saltándose las llagas de Cristo presentes en
las llagas de sus hermanos: esas espiritualidades que reducen la fe a
culturas de gueto y exclusión”, puntualizó.
Como
tiempo de memoria la Cuaresma es, para el Papa, “tiempo de pensar y
preguntarnos: ¿Qué sería de nosotros si Dios nos hubiese cerrado las
puertas? ¿Qué sería de nosotros sin su misericordia que no
se ha cansado de perdonarnos y nos dio siempre una oportunidad para
volver a empezar? ¿Dónde estaríamos sin la ayuda de tantos rostros
silenciosos que de mil maneras nos tendieron la mano y con acciones muy
concretas nos devolvieron la esperanza y nos ayudaron
a volver a empezar?”.
El
Obispo de Roma afirmó que Cuaresma es , también, el tiempo para volver a
respirar, “para abrir el corazón al aliento del único capaz de
transformar nuestro barro en humanidad”. “No es el tiempo de
rasgar las vestiduras ante el mal que nos rodea sino de abrir espacio en
nuestra vida para todo el bien que podemos generar, despojándonos de
aquello que nos aísla, encierra y paraliza”.
Aludiendo
al gesto de imponer las cenizas ‘con el que nos ponemos en marcha” el
Papa explicó que “nos recuerda nuestra condición original: hemos sido
tomados de la tierra, somos de barro”. “Sí, pero
barro en las manos amorosas de Dios que sopló su espíritu de vida sobre
cada uno de nosotros y lo quiere seguir haciendo; quiere seguir dándonos
ese aliento de vida que nos salva de otro tipo de aliento: la asfixia
sofocante provocada por nuestros egoísmos;
asfixia sofocante generada por mezquinas ambiciones y silenciosas
indiferencias, asfixia que ahoga el espíritu, reduce el horizonte y
anestesia el palpitar del corazón”, precisó.
En
definitiva, el Santo Padre resaltó que “vivir la cuaresma es anhelar
ese aliento de vida que nuestro Padre no deja de ofrecernos en el fango
de nuestra historia”. En este sentido, manifestó que “el
aliento de la vida de Dios nos libera de esa asfixia de la que muchas
veces no somos conscientes y que, incluso, nos hemos acostumbrado a
`normalizar»´, aunque sus signos se hacen sentir; y nos parece `normal´
porque nos hemos acostumbrado a respirar un aire
cargado de falta de esperanza, aire de tristeza y de resignación, aire
sofocante de pánico y aversión”.
LA CUARESMA CON EL PAPA EN SANTA SABINA
El
inicio solemne de la Cuaresma por parte del Papa con una celebración
eucarística y la imposición de las cenizas en la Basílica de Santa
Sabina es una tradición muy antigua, interrumpida en algún
momento, pero luego retomada por el Beato Juan XXIII. La Basílica fue
ofrecida por el Papa Honorio III a Santo Domingo y sus primeros frailes
en al año 1220. Esta bella y antigua Basílica había sido consagrada por
el Papa Celestino I entre los años 422 y
432.
La
costumbre de celebrar en Cuaresma la Misa “estacional” se remonta a los
siglos VII-VIII, cuando el Papa celebraba la Eucaristía asistido por
todos los sacerdotes de las iglesias de Roma, en una de
las 43 basílicas estacionales de la Ciudad.
Tras
una oración inicial, tenía lugar la Procesión de una iglesia a otra
mientras se cantaban las Letanías de los Santos, y se concluía con la
celebración de la Eucaristía.
Al
final de la Misa, los sacerdotes tomaban el pan eucarístico (fermentum)
y lo llevaban a los fieles que no habían podido participar, para
indicar la comunión y la unidad entre todos los miembros de
la Iglesia.
La
imposición de las cenizas era un rito reservado al principio a los
penitentes públicos, que pedían ser reconciliados durante la Cuaresma.
Con todo, por humildad y reconociéndose necesitados de reconciliación,
el Papa, el clero y después todos los fieles quisieron con el paso del
tiempo recibir también las cenizas.
La
Estación Cuaresmal indica la dimensión peregrinante del pueblo de Dios
que, en preparación a la Semana Santa, intensifica el desierto cuaresmal
y experimenta la lejanía de la “Jerusalén” hacia la cual
se dirigirá el Domingo de Ramos, para que el Señor pueda completar – en
la Pascua – su misión terrena y realizar el designio del Padre.
Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2017 – “La Palabra
es un don. El otro es un don”.Los dominicos inauguran un observatorio para la atención de inmigrantes y víctimas de la trata de personas
La Familia Dominicana presentó ayer en Madrid el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine.Un
proyecto creado para tratar de escuchar, empoderar y acompañar
fundamentalmente a dos colectivos: las mujeres víctimas
de la trata y los migrantes. Nace como un gesto permanente del año
Jubilar, los 800 años que la Orden de Predicadores cumplió en 2016.
El Observatorio es
una aportación más a la larga tradición de los dominicos en la defensa y
promoción de los derechos humanos, como la Escuela de Salamanca, o
ejemplos de figuras concretas como: Pedro de Córdoba, Antonio
de Montesinos, Bartolomé de las Casas y Francisco de Vitoria.
El proyecto es fruto
de un proceso que responde a una escucha de la realidad de la gente de
nuestras ciudades, de las personas que están en las fronteras. Se va a
trabajar en tres líneas concretas: reflexión, promoción e intervención.
En el acto de presentación intervinieron el prior de la provincia de Hispania, fray Jesús Díaz Sariego, y los promotores del observatorio: fray Xabier Gómez y la hermana dominica Maite Zabalza.
Fray Xabier destacó la importancia de colaborar con las personas a las que les son arrebatadas sus derechos:
“¿Cómo no vamos a dar una respuesta a tantas mujeres que buscan
liberarse de la trata y acompañar esos
procesos de liberación y de empoderamiento?, ¿o cómo no vamos a dar una
respuesta también a los vendedores ambulantes o a aquellos que están
detenidos en los CIES?, ¿o a aquellos que tienen miedo de salir a la
calle porque hay órdenes de expulsión, porque
se vulneran las leyes que los mismos estados tienen, que los mismos
políticos son capaces de incumplir?, ¿cómo no vamos a escuchar también a
los que ven sus derechos vulnerados en el servicio doméstico, en la
hostelería o en el campo?, ¿cómo no vamos a dar
una respuesta de empatía y recoger este deseo de justicia de toda esta
gente?”.
El observatorio no solo pretende acompañar procesos y recoger datos, sino, junto a otros colectivos, reflexionar y poder presentar alternativas positivas. Pretende también ofrecer un espacio refugio para los que
lo necesitan, una casa abierta a todos sin importar de donde vengan.
Fray Jesús Díaz Sariego señaló que se trata de un proyecto que se va a realizar en misión compartida entre laicos, frailes y hermanas de familia dominicana, junto a otros colectivos.
“La respuesta que podamos dar
en dominicano a esa realidad humana, cuando es reiteradamente
vulnerable, hemos de hacerlo en común, en familia. Por eso el
Observatorio de Derechos Humanos quiere nacer como una experiencia
común. Un lugar donde en común se reflexiona y en común se actúa”.
El Observatorio nace como una red. Actualmente tiene dos focos principales (Madrid y Valencia) y uno en proceso (Barcelona).
El provincial destacó
que toda la participación de dominicos y dominicas por transformar
realidades del mundo se le presenta a la Orden como un elemento
constitutivo de la predicación evangélica: “No se trata tanto de
predicar los
derechos humanos, sino de predicar el Evangelio a través de los derechos
humanos”. Díaz Sariego quiso señalar también que “el Observatorio va a tratar problemas de personas concretas, pero conscientes de que son problemas universales. Debe
abrirnos horizontes de esperanza. El bien ha de ser global, ha de ser común. Este patrimonio debe ser protegido y promovido”.
Maite Zabalza explicó que el nombre del Observatorio es un homenaje a Samba Martine,
una mujer congoleña. Samba llegó a España tras un duro trayecto con la
intención de solicitar asilo. En Madrid fue retenida en
el CIE de Aluche, donde murió después de 40 días enferma, por
negligencia médica. Su caso es una historia de la lucha por los derechos
humanos.
Tras la presentación tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron Gora LO, Alejandra Antúnez y Lara Anthony.
En ella se hicieron visibles muchos de los problemas que sufren
los inmigrantes al llegar a España, la barbarie que sufren las personas
perjudicadas por la trata y algunos de los proyectos concretos que se
realizan desde el Observatorio para trabajar por la defensa de la
dignidad de las personas.
La clave del compromiso: historia de dos encuentros
28 de Febrero de 2017
Grupos de toda España se reunieron el pasado viernes 17 de febrero en Navas del Marqués para reflexionar sobre su papel en la sociedad como jóvenes católicos dominicos. El grupo de 50 jóvenes contó con la presencia de la hermana Dominica Gemma Morató, que el sábado por la mañana impartió el taller del compromiso socio-político desde la perspectiva de la Orden de Predicadores. En él, la Hermana hizo un repaso por los momentos de la vida de Santo Domingo en los que imprimió su peculiar forma de relacionarse con los más necesitados, incidiendo en la idea del diálogo y la compasión.
Por la tarde, Fermín y Ángela (Igande Berri, Pamplona) prepararon un taller en el que, por pequeños grupos, analizaron y debatieron sobre economía, ecología, inmigración o política. Ya a la noche, el Grupo Espiga (Sagunto) se encargó de la oración de las manos, que invitaba al compromiso y al valorar lo útiles que somos para un mundo cada vez más necesitado.
El encuentro concluía al día siguiente con un taller impartido por Almudena y Álvaro, en el que se adaptaba el concepto de mimo-política a la realidad actual de los grupos del MJD, y una eucaristía presidida por Fr. Ángel Luís Fariña OP, el actual asistente religioso del Movimiento.
Como ya es costumbre, el encuentro dejó más que un buen sabor de boca a todos los participantes. En palabras de Nicolás, uno de ellos: “No tengo más que palabras de agradecimiento para todos y cada uno de los que forman parte de esta gran familia, no existe mayor mensaje cristiano que el del amor y sin miedo a equivocarme no puedo sentir más que orgullo al haber contado con la gran suerte de presenciar tales muestras de humildad, cariño, alegría y sobre todo amor durante este fin de semana. ¡muchas gracias a todos!”.
Por otra parte, el grupo de Jóvenes Dominicos de Oviedo organizó una convivencia en la recién estrenada casa de Poo de Llanes. Así resume Álex (Grupo Espiga, Sagunto), uno de los monitores, la convivencia de la Comunidad de Jóvenes II: “¡Ya basta de buscar fuera!, ¡Escuchemos nuestras tripas! Afinemos nuestros instrumentos y toquemos esta hermosa partitura que es la Vida. En Poo de Llanes (Oviedo) existe una casa preciosa y verdaderamente acogedora en la que este fin de semana han sucedido cosas muy interesantes.
Saber la fórmula para cambiar el mundo te da una perspectiva de la Vida diferente y esperanzadora. No es fácil, eso ya lo sabemos, pero estamos convencidos de que es posibleLa comunidad de jóvenes II de Oviedo, de viernes a domingo, ha estado de convivencia. Y Álvaro y yo, de la comunidad Espiga de Sagunto, hemos tenido el privilegio de estar llevando la dinámica. En estos breves e intensos días hemos descubierto la importancia de caminar, de cómo caminamos por la Vida. Hemos bailado, reído, llorado… Hemos aprendido a sentir a los demás, a mirar a los ojos y entender la profundidad del otro. Hemos, a fin de cuentas, descubierto la clave para hacer de este mundo un lugar mejor. Y eso es hermoso y realmente emocionante. Saber la fórmula para cambiar el mundo te da una perspectiva de la Vida diferente y esperanzadora. No es fácil, eso ya lo sabemos, pero estamos convencidos de que es posible.
Una vez más Jesús nos enseña, a través de un pequeñísimo grano de mostaza, que debemos confiar y valorar en lo pequeño, que no estamos en la Vida para ser recolectores, si no sembradores. Solo así nacen cosas grandiosas. Esta convivencia nos ha provocado, nos ha enseñado a DEJARNOS LLEVAR. Y es que algo está pasando en Oviedo para que tantos jóvenes decidan dejarse llevar y ELEGIR esta opción tan esencialmente cristiana. ¡Qué buena noticia!
Ayuda en emergencia a Ecuador: Informe final
En abril pasado un terremoto de 7’8 de
magnitud, sacudió la provincia costera de Manabí y el sur de su vecina
de Esmeraldas. Dejó 668 muertos, decenas de miles de damnificados y
multimillonarias pérdidas materiales.
Acción Verapaz inició una campaña de
recaudación de ayuda consiguiendo 37.479 €. Como en otras ocasiones se
envió en seguida una parte (5.000 €) para paliar las primeras
necesidades (1ª
fase).
Según datos oficiales, el coste de la
reconstrucción de las zonas afectadas se cifraba en 3.344 millones de
dólares. Acción Verapaz puso su granito de arena en esto participando
con la Familia Dominicana de la Provincia “Santa
Catalina de Siena” en la reconstrucción de viviendas de 49 familias
afectadas, unas 168 personas (2ª
fase).
Primeramente se visitó toda la zona para
localizar a las familias que se encontrasen en mayor dificultad y el
tipo de necesidades que tenían, posteriormente se comenzó con la
reconstrucción, en madera u otro material, según el
tipo de construcción de la zona. Se ha proporcionado desde vigas y baños
a paredes completas y la mano de obra de los técnicos cuando se ha
necesitado.
Queremos agradecérselo a todas las personas que contribuyeron con su aportación a que esto haya sido posible.
Despenalización del “TOP MANTA”
Pedimos que las instituciones vuelvan a reconocer que el “Top Manta”, no pueda ser penalizado como delito y afectado por penas de multas y privación de libertad, porque son medidas desproporcionadas, ilegales,
Voluntarios: Primer encuentro del año
Era viernes, en torno a las ocho y media
de la tarde. Ahí estábamos, 13 personas, en su mayoría desconocidos, en
lo que sería nuestro primer fin de semana de formación para futuros
voluntarios en proyectos de Voluntariado internacional.
¿El punto de encuentro? El Colegio Mayor Aquinas.
La primera jornada empezó despejando
muchas dudas de los presentes: ¿Qué tipo de formación íbamos a recibir?
¿Cómo nos íbamos a organizar a lo largo del fin de semana? ¿Y en los
siguientes encuentros?
Después de poner sobre la mesa nuestras
dudas y expectativas (en su mayoría difusas aunque comunes en un punto:
conocer de primera mano en qué consistía participar en un voluntariado)
se nos presentaron los temas centrales del
fin de semana: la Globalización y la Interculturalidad. Puntos que desarrollaríamos a través de charlas y dinámicas que nos ayudarían a asimilar más fácilmente dichos conceptos.
Como punto final de la primera jornada,
aprovechamos para conocernos mejor, dando paso al buen ambiente y al
compañerismo que estuvo presente durante el resto del fin de semana.
Después de una noche de descanso, el sábado comenzamos preparándonos para lo que fue una intensa charla impartida por
Ángel Romo, fraile dominico, sobre uno de los conceptos clave del fin de semana: La Globalización.
Gracias a ejemplos de diversos recortes de
prensa y a una gran capacidad de oratoria, nos sumergimos de lleno en
las bases de dicho término, en sus orígenes y en la desmitificación de
algunos conceptos asociados al mismo que no
terminaban de ser del todo ciertos. ¿Quién era responsable de la
Globalización? ¿Deberíamos de tener una visión positiva o negativa sobre
la misma? ¿Cuáles eran sus peligros? A estas y otras preguntas le
fuimos dando respuesta, a lo largo de toda una mañana
de intenso debate, que no tuvo un minuto de desperdicio.
Ya después de comer, habiendo asimilado
una pequeña parte de todo lo que nos quedaba por ver, nos encontramos
con el siguiente plato fuerte del día:
La experiencia en vivo y en directo de otros miembros anteriores del Curso de formación, los cuales pudieron optar a una experiencia de voluntariado al terminar el mismo.
La experiencia en vivo y en directo de otros miembros anteriores del Curso de formación, los cuales pudieron optar a una experiencia de voluntariado al terminar el mismo.
Pepe y Fernando
nos contaron de primera mano, con todo lujo de detalles, cuál fue su
experiencia en República Dominicana como voluntarios. Fue curioso el
contraste entre ambas historias: la soledad
y el tiempo de reflexión de Fernando, en su búsqueda de la misteriosa
“monja del acueducto”, frente a la inmersión en la comunidad dominicana
de El Seybo, por parte de Pepe, con un desafortunado incidente que no
restó ni un ápice de motivación en su experiencia.
Después de que nos relataran ambos viajes y
de que pudiéramos resolver algunas dudas con ellos, nos quedaba por
descubrir la última gran experiencia del día: el sobrecogedor testimonio
de
María como voluntaria y observadora en las comunidades Palestinas.
No es exagerado decir que dicho testimonio logró dejarnos a todos los presentes con la boca abierta, con la sensación imperiosa de tener que hacer algo, al respecto de todas esas grandes injusticias de las que nos hizo conocedores que, por desgracia, pasan totalmente desapercibidas en nuestro día a día. Toda una lección de aguante, fortaleza y lucha de un pueblo en absoluto comprendido por la cultura de occidente.
No es exagerado decir que dicho testimonio logró dejarnos a todos los presentes con la boca abierta, con la sensación imperiosa de tener que hacer algo, al respecto de todas esas grandes injusticias de las que nos hizo conocedores que, por desgracia, pasan totalmente desapercibidas en nuestro día a día. Toda una lección de aguante, fortaleza y lucha de un pueblo en absoluto comprendido por la cultura de occidente.
Para terminar de asimilar todo lo que
habíamos aprendido, rematamos el día con BABEL, un largometraje que
resumía muy certeramente muchos de esos conceptos que habíamos
recopilando, casi sin darnos cuenta a lo largo del día. Fue
tras un pequeño debate sobre el mismo, y ya con las últimas energías del
día, cuando nos retiramos a descansar para lo que sería nuestra última
jornada del fin de semana.
El domingo nos esperaban dos actividades más para ayudarnos a entender el otro gran concepto propuesto: la Interculturalidad.
Para la primera actividad, contamos con
las explicaciones y definiciones de José Carlos, miembro de Verapaz, que
se encargó de ayudarnos a diferenciar la definición y los matices de
dicho concepto, ayudándonos a descubrir algunas
pistas sobre las interacciones con culturas diferentes a la nuestra.
Como remate, se encargó de transmitirnos
otra parte teórica muy importante sobre la vigente Ley de Voluntariado y
en qué puede afectarnos a la hora de lanzarnos a la experiencia.
Como el final de la última jornada se nos
echó encima antes de lo que a muchos nos hubiera gustado, nos
propusieron rematar el fin de semana con una última dinámica que, pese a
su aparente simpleza, nos dejó a todos con mucho en
lo que pensar, en lo que a colaboración y trabajo en equipo se refiere:
durante cinco minutos fuimos retados a dividirnos en grupos, cada uno de
los cuales debía construir un cubo, con los materiales que le hubieran
tocado. ¿La dificultad? Que no se podía
hablar con los demás miembros del grupo y que cada uno tenía una
herramienta distinta con la que se tendría que apañar. Todo un reto en
el que incluimos buenas dosis de compañerismo y buen humor para
resolverlo.
Una vez concluida la dinámica, y tras un
pequeño resumen de lo que había sido nuestra experiencia a lo largo del
fin de semana, nos despedimos hasta el siguiente encuentro, muy
agradecidos con la organización y con la sensación
generalizada de que el Curso había superado nuestras expectativas con
creces, esperando con mucha ilusión de seguir aprendiendo en este
interesante camino del voluntariado.
Alonso Zamora Carrera
De La Virgen del Camino a Koribeni. Experiencia de voluntariado
Resido en la localidad leonesa de La
Virgen del Camino y aquí conocí a la familia dominicana hace ya muchos
años. Y aquí es donde descubrí la labor que desempeñan las misiones,
particularmente con el padre
Paco, como es conocido en la parroquia por su estancia
en el seminario. De aquella semilla había ido germinando un fruto que
culminó con la posibilidad de viajar a la selva alta peruana, a medio
camino entre la selva amazónica y la cordillera
andina: la histórica misión de Koribeni.
El viaje comenzó desde Madrid a Panamá, donde estuve algunas semanas conociendo algo de Centroamérica. Compartí este periplo con tres amigos y diferentes gentes locales. La vivencia que guardo en mayor estima fue la semana compartida con una familia de las islas caribeñas de Guna Ayala, conocidas turísticamente como San Blas. Tras todo ello, y con mi mochila de 55 litros de capacidad volé hacia Lima. Luego he entendido que se puede vivir dos meses completos, sin carencias, con alguna cosa menos. Aquí comenzó el viaje en solitario, hecho notable para quienes quedaron preocupados en España por una inseguridad que no fue tal.
El viaje comenzó desde Madrid a Panamá, donde estuve algunas semanas conociendo algo de Centroamérica. Compartí este periplo con tres amigos y diferentes gentes locales. La vivencia que guardo en mayor estima fue la semana compartida con una familia de las islas caribeñas de Guna Ayala, conocidas turísticamente como San Blas. Tras todo ello, y con mi mochila de 55 litros de capacidad volé hacia Lima. Luego he entendido que se puede vivir dos meses completos, sin carencias, con alguna cosa menos. Aquí comenzó el viaje en solitario, hecho notable para quienes quedaron preocupados en España por una inseguridad que no fue tal.
Al llegar al país, que estrenaba presidente, tenía ya programado, con ayuda del padre
Rufino, cómo sería más conveniente hacer el
desplazamiento. De Lima a Cusco tomé (allá no se podría decir “coger”)
un avión en la mañana del 12 de agosto. Una vez en la antigua capital
del imperio inca me dirigí hacia el paradero de autos con
dirección a Quillabamba, conocida como la ciudad del eterno verano
y capital de la provincia de La Convención. También se conoce esta
provincia por proveer de fruta a gran parte de la región. En el viaje de
unas cinco horas se comienza por encima
de los 3.000 metros, superando el puerto de Abra Málaga con 4.316 metros
y descendiendo finalmente hasta los 900. Ahora ya puedo decir que esa
es la mayor altura con los pies en la tierra sobre la que he estado. Esa
misma tarde, en Quillabamba, los padres
me acogieron en la casa. Me presentaron el lugar y las tareas con
especial atención en la emisora de Radio Quillabamba. Sin mayor
dilación, al día siguiente partimos el padre
Rufino y yo hacia la misión de Koribeni.
La comunidad del “Río de oro”, significado
aproximado de Koribeni en machiguenga, está formada por varias decenas
de familias de dicho grupo étnico a orillas del río Urubamba y algunas
ya desplazadas a la correspondiente extensión
en el río Mantalo. Son unos territorios autogestionados comunitariamente
que tienen como objetivo garantizar la supervivencia de su modo de vida
sin la influencia privativa e individual que está llegando. Están algo
más alejados del abismal ritmo de cambio
que ha supuesto la explotación de gas en Kamisea y sus gaseoductos hasta
orillas del pacífico. Se rumorea por la zona que una vez hayan sacado
todo el gas aprovecharán la infraestructura para sacar también el agua…
Tesoros como el Santuario de Megantoni corren
peligro por la extracción: helicópteros y camiones, entre otros, rompen
el equilibrio del ecosistema. La frenética transformación ha sido tal
que cualquiera que haya visitado el lugar hace apenas un lustro se
sorprendería. En tan solo 12 años de explotación
y algunos previos de construcción, el distrito de Echarati ha cambiado
en muchos aspectos y servicios. No obstante, se puede dudar de dicha
gestión y la adecuación del cambio, pues el millonario canon recibido no
ha resultado útil para mejorar la vida de quienes
llevan siglos poblando aquellas tierras. Dicho lo cual, resulta
significativo cómo muchas familias han descuidado su chacra (terreno
para el cultivo), donde hasta ahora encontraban todo cuanto necesitaban.
También están siendo desposeídos de su tierra, de
los espacios compartidos por la comunidad.
Retomando el relato personal, en los
primeros días en la misión me adapté al ritmo de vida, tareas y
costumbres. Poco después estuve algunos días recorriendo en
carro –el conocido todoterreno blanco- algunas comunidades machiguengas con el padre
Roberto y ese cine que traslada allá donde va.
Aprovecho para destacar que llevan más de 80 años con la difusión y
creación de ese arte en tierras tan remotas. La primera parada fue en el
internado de
Pangoa que dirige con suma dedicación Justina.
El cariño recibido allá fue un valioso regalo de aquellas muchachas y
muchachos que encuentran en ese hogar la forma de continuar con sus
estudios de secundaria en las mejores condiciones
posibles. Nos desplazamos por otras comunidades, en algunas con mejor
acogida y en otras con un recibimiento menos cálido. En estos días pude
conocer más sobre las formas de vida, ambientes familiares,
infraestructuras escolares… Sobre estas últimas, es una
lástima que hayan construido espacios magnánimos para un par de clases
y, sin embargo, no hayan dispuesto y mantenido el servicio eléctrico
para una iluminación básica y aprovechamiento de recursos tecnológicos
(hay aulas de informática con generadores que
llevan años “provisionales”).
Dada mi formación como maestro, estas cuestiones relativas a la educación fueron –y son- un constante dilema a lo largo de mi estancia. A la vuelta de esta gira el padre Roberto viajó al Congreso Internacional de Pueblos Originarios celebrado en Guatemala. Y yo comencé a visitar los centros poblados con el padre Rufino, en los que se perciben las diferencias culturales con las comunidades antes mencionadas. Estos centros poblados son localidades de reciente creación que han aglutinado población (en su mayoría, quechua) procedente de la sierra y algunos vecinos (en su mayoría, machiguengas) de los valles y quebradas próximos.
También visité algunas obras financiadas por Acción Verapaz como la escuela de Alto Koribeni. Por supuesto, estuve también con las internas e internos de Koribeni y las cuatro maestras que los acompañan. Compartí actividades de ocio y algunos ratos de estudio. Me di cuenta que las principales dificultades no eran tan distintas a las que tenían los estudiantes en España: con Inglés y Matemáticas en los primeros cursos y con Física y Química en el final de la etapa secundaria.
Por otro lado, quiero detenerme en una anécdota que me colmó de la gratitud e inquietud con que la recibí. En mi presentación inicial, mencioné mi origen en una ciudad llamada León, en España. Y posteriormente, no recuerdo haber hecho nueva referencia a mi lugar de origen. Pues bien, el último día tras las cuatro semanas de estancia, mientras me despedía, un muchacho se presenta con un libro en las manos (editado en los años 60 en España) con el dedo sobre un mapa que señala mi ciudad. Tras cumplir con sus tareas diarias, llevaba varios días buscando donde estaba mi hogar… No puedo por menos, que desear para todos ellos un camino en el que encuentren el mayor bienestar posible. Y si su inquietud les mueve a viajar, puedan venirse y que seamos nosotros quienes les acojamos.
Un contratiempo adelantó mi regreso a Quillabamba. El padre Rufino sufrió una afección en el estómago, agravada con deshidratación y el paso de una vida de servicio con el prójimo. Le asistí en todo lo que pude y juntos viajamos a la capital de la provincia donde pasé algunos días. Pude conocer en profundidad la radio, visitar alguna comunidad del entorno y disfrutar de paseo por sus calles. Finalmente, emprendí el regreso a Cusco, parando en Ollantaytambo, y tomando rumbo a Madrid.
Esta experiencia ha sido otro punto de inflexión en mi vida, ha removido algunas ideas sobre las distintas perspectivas del mundo y me ha acercado a una idea más unida de la humanidad. Con ello, me siento más cercano a los lugares más remotos del planeta, más responsable con lo que sucede. Gracias a todos los que han hecho posible este viaje.
Dada mi formación como maestro, estas cuestiones relativas a la educación fueron –y son- un constante dilema a lo largo de mi estancia. A la vuelta de esta gira el padre Roberto viajó al Congreso Internacional de Pueblos Originarios celebrado en Guatemala. Y yo comencé a visitar los centros poblados con el padre Rufino, en los que se perciben las diferencias culturales con las comunidades antes mencionadas. Estos centros poblados son localidades de reciente creación que han aglutinado población (en su mayoría, quechua) procedente de la sierra y algunos vecinos (en su mayoría, machiguengas) de los valles y quebradas próximos.
También visité algunas obras financiadas por Acción Verapaz como la escuela de Alto Koribeni. Por supuesto, estuve también con las internas e internos de Koribeni y las cuatro maestras que los acompañan. Compartí actividades de ocio y algunos ratos de estudio. Me di cuenta que las principales dificultades no eran tan distintas a las que tenían los estudiantes en España: con Inglés y Matemáticas en los primeros cursos y con Física y Química en el final de la etapa secundaria.
Por otro lado, quiero detenerme en una anécdota que me colmó de la gratitud e inquietud con que la recibí. En mi presentación inicial, mencioné mi origen en una ciudad llamada León, en España. Y posteriormente, no recuerdo haber hecho nueva referencia a mi lugar de origen. Pues bien, el último día tras las cuatro semanas de estancia, mientras me despedía, un muchacho se presenta con un libro en las manos (editado en los años 60 en España) con el dedo sobre un mapa que señala mi ciudad. Tras cumplir con sus tareas diarias, llevaba varios días buscando donde estaba mi hogar… No puedo por menos, que desear para todos ellos un camino en el que encuentren el mayor bienestar posible. Y si su inquietud les mueve a viajar, puedan venirse y que seamos nosotros quienes les acojamos.
Un contratiempo adelantó mi regreso a Quillabamba. El padre Rufino sufrió una afección en el estómago, agravada con deshidratación y el paso de una vida de servicio con el prójimo. Le asistí en todo lo que pude y juntos viajamos a la capital de la provincia donde pasé algunos días. Pude conocer en profundidad la radio, visitar alguna comunidad del entorno y disfrutar de paseo por sus calles. Finalmente, emprendí el regreso a Cusco, parando en Ollantaytambo, y tomando rumbo a Madrid.
Esta experiencia ha sido otro punto de inflexión en mi vida, ha removido algunas ideas sobre las distintas perspectivas del mundo y me ha acercado a una idea más unida de la humanidad. Con ello, me siento más cercano a los lugares más remotos del planeta, más responsable con lo que sucede. Gracias a todos los que han hecho posible este viaje.
Alberto Cubillas
Las monjas dominicas del convento de la Encarnación de Almagro y su «Pastel de cierva»
Cuatro monjas de Almagro luchan por mantener en pie su convento
Las monjas, acompañadas
de otras religiosas de su orden, el día de la inauguración del museo en
febrero de 2016. Foto: Almagro.es
El «Pastel de cierva» es una receta del siglo XIX y nos la presentan
las cuatro dominicas de Almagro. Era uno de sus platos estrella, aunque
ahora han cambiado el salado por el dulce, que vende más. Y es que
tienen un objetivo: que su venta sirva para recaudar
fondos y así mantener el templo del convento que, plagado de humedades,
se cae a trozos. «Hace tiempo que ya no podemos celebrar Misa en la
iglesia porque los techos están muy mal y, además, nos han advertido de
que pueden producirse cortocircuitos»
«Se llama de cierva, pero no lleva cierva, ¿eh?», ríe la madre
superiora, sor María José. «Es una receta de mi tierra, de Murcia y hay
bastantes leyendas sobre el origen de su nombre», explica la religiosa.
Una de ellas se remonta al siglo XIX, cuando el
jefe de cocina de un barco ruso que fondeó en el mar Menor le dio la
receta a un pastelero de San Javier. El entonces ministro de Gobernación
de Alfonso XIII, Juan de la Cierva y Peñafiel, lo probó y le gustó
tanto la mezcla de dulce y salado que quiso que
el plato llevase su nombre. Otras historias se refieren a la receta de
las cocineras alemanas que trabajaban en casa de los abuelos de la
esposa del mandatario. Sea como fuere, el ministro da nombre a esta
receta, que el confitero murciano aprendió a hacer
y cuya receta pasó de generación en generación. Hasta llegar a un
convento de dominicas en la ciudadrealeña Almagro.Era una de las recetas estrella de las monjas, que vendían el pastel en el torno a los vecinos del pueblo que pasaran por este convento, fundado en 1575 por Diego Lucena y Juana Gutiérrez. Este matrimonio nobiliario sin hijos donó una de sus casas a la orden dominica, y casi un centenar de religiosas llegó desde la Alcalá la Real (Jaén) en 1579 para poblar el nuevo edificio. Fueron buenos tiempos para el convento, que poco a poco ha visto reducirse el número de vocaciones hasta llegar a las cuatro hermanas que viven hoy en él. La murciana, de avanzada edad, capitanea el equipo compuesto por dos colombianas y una mexicana, las tres de entre 40 y 50 años.
Dulces vs. humedades
Si leen al principio del párrafo anterior escribí era. El tiempo verbal está bien utilizado. El pastel de cierva ya no es prioridad en las ventas de las hermanas, que con mano de obra reducida han puesto todos sus esfuerzos en los dulces que venden a través de las rejas o por encargos telefónicos. Magdalenas, javielitos y manolitos de almendra, rosquillas de anís o vino, monas, flanes de café por encargo y muchos dulces más tienen un objetivo: que su venta sirva para recaudar fondos y así mantener el templo del convento que, plagado de humedades, se cae a trozos. «Hace tiempo que ya no podemos celebrar Misa en la iglesia porque los techos están muy mal y, además, nos han advertido de que pueden producirse cortocircuitos», explica sor María José.
Este deterioro, además, podría causar graves daños en la capilla de Los Orduña, cuya bóveda está decorada con pinturas al fresco del siglo XVI y en cuyas paredes cuelgan grandes lienzos con óleos del pintor italiano Vicente Carducho.
Ayudas oficiales –y oficiosas– no hay. Así que las cuatro monjas llevan meses fabricando dulces –ocho manos no dan para mucho–, haciendo mercadillos, montando rifas para ganar mantelerías cosidas por ellas mismas… y todo tipo de ideas que se les ocurran a sus vecinos, que están mano a mano con las religiosas para recaudar el dinero necesario y remodelar el templo. De hecho, hace un año abrieron una sala del convento como museo para tener otra fuente de financiación. «Estamos esperando que nos metan en la guía turística de Almagro».
Mientras tanto viven casi del aire, celebran Misa en el coro, mantienen el carisma dominicano de la oración y sor María José pide con ahínco vocaciones nuevas. Son cuatro monjas que luchan contra los elementos entre ladrillos con casi 500 años de historia.
Cristina Sánchez Aguilar
@csanchezaguilar
El fraile dominico Pablo Zabala recogió pupitres, mesas, pizarras y sillas del colegio público Virgen de la Cerca
Actualizada 27/02/2017 a las 22:52
@csanchezaguilar
Andosilla dona material escolar para la Amazonía de Perú
El fraile dominico Pablo Zabala recogió pupitres, mesas, pizarras y sillas del colegio público Virgen de la Cerca
Fernando Ezquerro, conserje de colegio; Manuel Terés, alcalde de
Andosilla; el dominico Pablo Zabala; Amaia Ágreda, directora del centro y
Jesús Javier Gadín Zabala, sobrino del religioso.
Mari Paz Gener
Mari Paz Gener
Pablo Zabala
Martínez, el fraile dominico de Oteiza de la Solana que ejerce su labor
pastoral en Boca Colorado, en el distrito de Madre de Dios, plena
Amazonía peruana, ha recogido diferente material escolar, mesas,
pupitres,
silla y pizarras, además de cajas con libros y puzzles, del colegio
Virgen de la Cerca de Andosilla.
Creer en la Palabra y ponerse en camino
10 de Febrero de 2017
El libro tiene doce capítulos, la mayor parte de los cuales ofrece una reflexión o comentario sobre un relato del Nuevo Testamento en el que se destaca un aspecto del seguimiento. Entre ellos se intercalan tres capítulos que abordan de manera genérica un punto relevante del seguimiento: la cruz, la meta y la aventura. El conjunto de la obra es una invitación al lector a reconocerse como discípulo de Cristo.
Revista ‘Teología Espiritual’ Número 178
2 de Marzo de 2017
Estamos ante el último número correspondiente al año 2016 de nuestra revista. Dentro de la cierta indispensable unidad de su temática, podría calificarse de misceláneo. Se inicia con el trabajo La revolución antropológica y espiritual de las teorías Queer, de José Antonio Heredia Otero o.p. La búsqueda de una antropología adecuada constituye un reto importante no solo para la teología cristiana sino también muy particularmente para su teología moral. Las modernas teorías Queer implican una determinada manera de entender al hombre y su relación con todo lo que le rodea. Por todo ello, suponen un reto importante para la moral. En este artículo el profesor intenta abarcar el alcance y consecuencias de las mismas desde las señaladas teologías.
Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Frailes Predicadores, entendió que debiía construir este estilo de vida cristiana sustentándolo en unos pilares que preparasen e informasen la predicacioón y que, a su vez, cobraran sentido desde ella: la identificación con Cristo por medio de los consejos evangélicos, la comunidad, la oración y el estudio de la Verdad. Ángel Luis FariÑa o.p. en su trabajo presenta, desde una perspectiva pastoral, El seguimiento a Jesucristo en la Orden de Predicadores en el estilo de vida que ofrece el décimo capítulo del Evangelio de San Mateo.
Una expresión de su desconocido pensamiento educativo, San Bernardino de Siena –quien fue el más grande predicador franciscano del siglo XV– lo brinda en sus siete reglas para los estudiantes. Ellas configuran, en forma de pragmático resumen, un excelente compendio y consiguen una lograda síntesis entre la pedagogía cristiana y la pedagogía humanista de inicios del Renacimiento italiano. José Rafael Sáez March las ofrece en su estudio, en el que puede observarse que sintetizan los afectos, las motivaciones, las renuncias, los sacrificios, los métodos, el esfuerzo, la constancia, el equilibrio y la íntima y gozosa satisfacción con las que todo estudiante debe enfrentarse a su formación.
Muchos de algunos grandes personajes históricos siguen teniendo aspectos bastante poco conocidos de su vida por diversos motivos. Este es el caso del dominico Bartolomé de las Casas, que fue nombrado Obispo de Chiapa en 1543 y después dimisionario desde 1550 hasta el fin de su vida el 17 de julio de 1566 y cuyo Proceso de Beatificación está en sus últimos momentos. El período de su ejercicio episcopal en la misma región de Chiapa es el que presenta Alfonso Esponera Cerdán o.p. en su Bartolomé de las Casas op, Obispo de Chiapa (1544-1550).
Karol Józef Wojtyla, nacido en Polonia en 1920, fue elegido Papa el 16 de octubre de 1978, tomando el nombre de Juan Pablo II. Franciso Pérez de Pieri o.p. en su trabajo La teologíaa del cuerpo (I) sintetiza el núcleo central de su reflexión sobre el hombre y el mundo según sus catequesis de los miércoles desde el 5 de septiembre de 1979 al 28 de noviembre de 1984. En ellas se formula el núcleo de su antropología teológica.
Por otra parte, Martín Gelabert Ballester o.p. en El amor en la Familia presenta, de forma serena y tranquila, los contenidos teológicos de la Amoris Laetitia (19/III/2016). Auténtica “bestia negra” para cierto sector de la Iglesia actual y al que – según los medios de comunicación– el Papa Francisco ha tenido que responder a través de la periodista Elisabetta Piqué, con estas palabras: “Ciertos rigorismos nacen de querer ocultar dentro de una armadura, la propia y triste insatisfacción”. El profesor Gelabert Ballester en su trabajo señala que además de teología, hay en esta exhortación una rica sabiduría humana y unas acertadas reflexiones psicológicas, pues tiene en cuenta la totalidad del texto y no sólo aquellos aspectos que han resultado más novedosos y, por eso, más discutidos.
Finalmente, además de la habitual sección de recensiones bibliográficas, estaá la amplia Nota sobre el desarrollo del importante y muy concurrido Congreso Internacional Dominicos y Dominicas en la Promoción y defensa de los Derechos Humanos: Pasado, Presente, Futuro, celebrado en la española Salamanca del 2 al 4 de setiembre de 2016, trascribiéndose su Declaración Final.
Revista CR ‘Abandono’
1 de Marzo de 2017
Número: 517 (Enero-Febrero, 2017)
ABANDONO
Muchos hombres, mujeres y niños tiene que salir de su tierra
De alguna manera, por circunstancias distintas, porque nadie está exento de gozar y sufrir, no es desconocida la experiencia del abandono. El hecho de ser ignorado, no contar contigo, que nadie pronuncie tu nombre… confunde, desorienta. ¿Qué hacer? ¿Mendigar ese reconocimiento que todo ser humano merece?¿Llamar la atención con violento, con silencio? Ya eres silencio para los otros, como si no existieras. Vacío y soledad por el desprecio, tristeza que oscurece el día, que apaga la vida. ¿Dónde llamar? ¿Qué hacer? Guardar en el corazón.María, la madre de Jesús, no comprendía muchas cosas de las que era testigo, ni a su propio hijo, y “todo lo guardaba y meditaba en su corazón” (Lc 2, 19.51). Esta experiencia del corazón, experiencia interior -necesaria ya que es muy difícil hallarla fuera- es una posibilidad de comprender y encontrar la manera de arrostrar las adversidades tan incompresibles e inhumanas. Adentrarnos, en definitiva, en el propio misterio para acoger.
Acoger la vida, acoger el amor, acoger el perdón, que nos llega desde lo más hondo e intimo de nuestro propio ser, aunque no estamos exentos de encontrarnos también con nuestros miedos, preocupaciones, heridas y tristezas, mediocridad y pecado.
Toda esta referencia a la experiencia personal es un punto de partida para mirar a los demás, sobre todo a aquellos que sufren el abandono y que tienen que optar, obligados, por el exilio. Acudir a la propia experiencia para ser más compasivos y solidarios con aquellos que sufren las consecuencias de las malas artes de la política, del poder, del sistema económico, de ideologías y también de las religiones…
Hay una gran diferencia entre optar por el abandono –salir de tu tierra- como una alternativa, una oportunidad de mejorar, una elección de otros espacios para crecer; que decidir el abandono por obligación; las circunstancias te echan de tu casa, de tu tierra, con la compañía de la inseguridad, del desconocimiento de cómo y cuál va a ser ese trayecto y dónde terminará.
El camino para quién lo pasa… El exilio del pueblo de Israel no dejó de ser un drama para ese pueblo que ansiaba, necesitaba, buscaba su libertad, buscaba lo que había perdido, su patria, su dignidad, y hasta su relación con Dios que le hacía sentirse abandonado y sin esperanza.
Muchos hombres, mujeres y niños están saliendo de su tierra… comparando con la población mundial puede ser verdad que sólo un 3% de la población no vive donde nació. En 2015 este porcentaje correspondía a unos 244 millones de personas.
Y lo que es verdad, seguro, es “el duelo migratorio” por todo lo que se abandona, los pilares sobre los que se construyó la vida y el sentido de la misma. Y aquí, ¡Oh Dios!, encontramos esperanza.
ABANDONAR
La sensibilidad se agudiza cuando el abandono nos toca y la tristeza se apodera de nuestro corazón. Menos sensibilidad parece existir cuando se abandona. Y esta es la realidad: se puede abandonar y puedes ser abandonado.Y esta es otra realidad: “obligados a abandonar”. Abandonar su casa, a los suyos, su cultura, su idioma, su religión, su tierra (humus, humano). No saber cómo ni a dónde se llegará. Partir por un camino desconocido… Riesgo, incertidumbre, pérdida, desamparo, renuncia, alejamiento. Si algunos de estos términos definen perfectamente una opción de vida que busca la felicidad ¿qué es lo que los hace tan inhumanos? Y hasta los niños… ¡qué dolor!. El abandono que provoca el odio, la injusticia, el poder, la guerra, las malas artes del mismo ser humano.
|
El Islamismo. Forma moderna del radicalismo islámico.
Emilio PLATTI
Un
buen especialista en el Islam analiza en sus últimas raíces el fenómeno
del islamismo. Es presentado como una ideología exclusivista y
excluyente, que frente a la pluralidad que existe
en la religión musulmana, persigue el establecimiento de una comunidad
homogénea. A juicio del autor el islam político presenta una
interpretación de la religión musulmana centrada en lo ético, lo
jurídico y lo político. Y relega a un segundo plano la relación
propiamente religiosa o de fe. El autor rastrea el fenómeno del islam
político desde sus comienzos con el surgimiento del wahabismo a finales
del siglo XVIII y las diferentes corrientes y tendencias del islam
político actual. Un libro que ayuda a entender
el fenómeno preocupante y desconcertante de la violencia islamista. Y
que propone para la reflexión algunas pistas para avanzar en una
convivencia pacífica entre culturas y religiones diversas.
|
|
Monasterio de la Inmaculada en Loeches
Sor María del Mar CASTRO
El
monasterio de la Concepción de Loeches fue fundado por el primer
Conde-Duque de Olivares y su esposa en el año 1640, como lugar de
enterramiento para ellos y sus descendientes. En 1909
Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, por entonces Duque de Alba y
Conde-Duque de Olivares, estableció un panteón para la Casa de Alba
agregando una capilla al monasterio, obra de Juan Bautista Lázaro,
inspirado en el de El Escorial. Aquí reposan los restos de
sucesivos Duques de Alba desde la segunda mitad del siglo XIX hasta
nuestros días. El monasterio ha sido convento de Dominicas
contemplativas hasta la primera década del siglo XXI. De la última
comunidad de monjas se recoge en esta obra una pequeña reseña
biográfica. El monasterio recibió diversas donaciones resultado de las
cuales es sede de un patrimonio artístico de gran interés.
|
|
La santidad
André Jean FESTUGIÈRE
La
Santidad es uno de los atributos divinos reconocidos por todas las
religiones. Y es una de las cuestiones más investigadas en los estudios
sobre el hecho religioso. Festugière pregunta
por la relación y diferencia entre Grecia y el cristianismo en la
comprensión de la santidad. La conclusión a la que llega es que en el
cristianismo esta idea no depende de la concepción helenista sino que
tiene su origen en el judaísmo. Para el helenista
el santo es el sabio que se esfuerza en obrar racionalmente. En el
judaísmo es el que obra según la Ley, el que obedece a la voluntad de
Dios. Para la Iglesia el santo se mide más por las virtudes que por lo
extraordinario de determinadas acciones exteriores,
como las acciones milagrosas.
|
Los dominicos seglares
El carisma dominicano,
“es completamente compatible con la vida laical”. Somos hombres y
mujeres que siendo casados o solteros, desde nuestros propios espacios
de vida y acción, contemplamos y buscamos dar a los demás de lo
contemplado.
Dentro del seno de la
Santa Iglesia Católica, existen Órdenes Religiosas, asociaciones de
derecho pontificio y movimientos apostólicos con diferentes tipos de
carismas y donde conviven millones de personas que, sin dejar de ser
Iglesia,
buscan dar respuesta a esa inquietud interior que Dios despierta en
algún momento de sus vidas. Es así como deciden seguir un tipo de
espiritualidad especial adecuada a sus propios anhelos y perspectivas de
vida en comunión con el Dios Uno y Trino. La Hna.
Iraida Urbano, OP. Dominica misionera de la Sagrada Familia, nos refiere
la siguiente metáfora: “La Iglesia es como una gran zapatería, cada
quien busca el calzado que más le gusta y le resulta más cómodo”, pero
todos caminamos en una misma dirección.
En lo que a nosotros
respecta, seguimos el ideal de santidad de Domingo de Guzmán, fundador
de la Orden de Predicadores hace ya ocho siglos. El carisma dominicano,
“es completamente compatible con la vida laical”. No profesamos votos
como lo hacen los religiosos, pero hacemos una promesa para vivir y
compartir nuestra fe desde nuestro estado y condición laical bajo la
espiritualidad de Santo Domingo de Guzmán. Somos hombres y mujeres que
siendo casados o solteros, desde nuestros propios
espacios de vida y acción, contemplamos y buscamos dar a los demás de lo
contemplado.
Descendemos de la
Venerable Orden Tercera de Santo Domingo, por lo cual éramos conocidos
como terciarios. Hoy en día se nos denomina como: Laicado Dominicano, La
Orden Seglar de Santo Domingo, Dominicos Seglares o simplemente Laicos
Dominicos.
¿Por qué especialmente
dominicos? Mientras otras personas se identifican con otro tipo de
espiritualidades, el seguir el carisma de Santo Domingo: Laudare, Benedicere, Praedicare,
constituye una vocación, una decisión personal,
asumida de forma libre y consciente, después de escuchar ese llamado que
Dios y especialmente la Virgen, hacen a nuestro corazón. Es ese deseo
de encontrarse con la Verdad, contemplarla y proclamarla a los demás.
Somos pues ese brazo, “armadura seglar” y presencia
activa de la Orden de Predicadores donde Dios nos ha llamado a servirle.
El ser laicos no
implica compromiso en votos de obediencia, castidad y/o pobreza. Sólo
ampliamos nuestra promesa Bautismal, siguiendo las huellas de Jesús a
ejemplo de Santo Domingo de Guzmán y cumpliendo lo establecido en el
Evangelio:
“Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” (Marcos
16,15).
Nos incorporamos a la
Orden de Predicadores por medio de una promesa hecha ante el Maestro de
la Orden donde nos comprometemos a vivir el carisma de Santo Domingo de
Guzmán desde nuestra condición de seglares. Las etapas que deben
transcurrir para ello son: La admisión en la fraternidad, luego de seis
meses de período de prueba, la fase de discernimiento, que antiguamente
se conocía como noviciado y que comprende un año de formación. Luego de
transcurrido este tiempo, el postulante
procede a solicitar realizar su promesa temporal de tres años renovable
anualmente, hasta finalmente formalizar la promesa definitiva para vivir
como seglar dominico hasta la muerte.
Willy Rivero O.P. - Presidente laicos dominicos del vicariato de Venezuela
(28 de febrero de 2017)Jubileo 2016 – El Rosario… ¡en la cárcel!
A lo largo del Jubileo
de los 800 años de la fundación de la Orden de Predicadores, el Rosario
recorre los monasterios dominicanos. Cada mes, se permite una pausa de
un día consagrada a una intención que crea un lazo de unión entre
la liturgia, la oración y el apostolado.
Una de esas pausas
tuvo lugar el 19 de marzo del 2016. El día de San José, la víspera del
domingo de Ramos, el Rosario fue a visitar a los prisioneros. Estábamos
todavía en Cuaresma, un período del año durante el cual somos invitados
a una atención más grande hacia el otro: « Estaba en la cárcel y han venido a visitarme » (Mt 25,36)
El capellán de la
cárcel de Niza, el dominico Jean-Marie ZANGA, había aceptado
inmediatamente nuestra propuesta. Vimos a los hombres por la mañana y a
las mujeres por la tarde. Al principio de nuestro encuentro, leímos una
carta
del Maestro de la Orden que había escrito para los presos. Luego hubo un
momento de celebración y de oración, con la meditación de un misterio
del rosario. Por fin terminamos con algunos intercambios personales.
He aquí la carta de fray Bruno CADORÉ :
Queridos hermanas y hermanos de la Cárcel de Niza,
Fray Louis-Marie
me dice que hoy se unirán particularmente a la oración del Rosario del
Jubileo de la Orden de los dominicos. Se lo agradezco de todo corazón y
me uno a ustedes para rezar con ustedes. A la escuela de María, nuestra
madre, esta oración del Rosario nos permite dejarnos habitar por el
misterio de la vida. Dirigiéndonos a ella, nos atrevemos a pedirle que
nos enseñe como vivir de la gracia y de la bendición de un Dios que
quiere la libertad y la vida. Dirigiéndonos a ella,
le pedimos que nos guíe confiando en un Dios que viene a unirse a
nosotros para hacer de todos nosotros su pueblo.
La fiesta de
Pascua se acerca, y levantamos nuestra mirada hacia Cristo que, en medio
de nuestras vidas, con su belleza y sus fragilidades, abre un camino de
luz y de paz. Él mismo posa su mirada sobre cada uno de nosotros, sin
pedirnos de antemano cuentas sobre lo que hayamos podido hacer de bien o
de menos bien, diciéndonos sencillamente su amistad y el deseo de Dios
su Padre de acogernos como a sus hijas y a sus hijos.
Nos propone que
recibamos su amistad como la fuente de nuestra verdadera libertad, y que
cojamos la mano tendida para que Él nos arrastre fuera de todo lo que
nos encierra en nosotros mismos.
Nos propone, con
la ternura de un amigo, que nos dejemos perdonar, nosotros a quienes a
menudo nos cuesta tanto perdonarnos a nosotros mismos, para acordar
nuestra vida al diapasón de su misericordia.
¡Qué el Señor de ternura y de misericordia les guarde y les bendiga, y que bendiga a todas aquellas y a todos aquellos que aman!
Por favor, recen
por las hermanas y los hermanos de la Orden los Predicadores que quieren
ser testigos de esta magnífica amistad de Dios hacia cada uno.
Su hermano
Fray Bruno
Fray Bruno
Es difícil transmitir lo que vivimos.
Ese día fue sencillamente bello y conmovedor.
¡Una visita que se transformó… en Visitación, con María!
Fr. Louis-Marie ARIÑO-DURAND, OP
Promotor General del Rosario
Promotor General del Rosario
(25 de febrero de 2017)
Frailes de Provincia y Vicariato del Perú compartieron retiro espiritual
“Vida consagrada: vida de conversión en
tiempos de gracia” fue el tema de los ejercicios espirituales que
compartieron en los primeros días de febrero los frailes de la Provincia
San Juan Bautista y del Vicariato Provincial Sta.
Rosa de Lima en Perú.
Participaron en el retiro espiritual que
tuvo lugar en la Casa de Retiros “Laura Vicuña”, en Chaclacayo, el Prior
Provincial de la Provincia de Hispania, Fray Jesús Días Sariego OP, el
Prior Provincial de la Provincia San Juan
Bautista del Perú, Fray Juan José Salaverry OP y el Vicario Provincial
del Vicariato Provincial Santa Rosa de Lima, Fray Luis María Verde OP.
Los ejercicios fueron predicados por el P. Roberto Padilla, OSB.
En el marco del retiro espiritual que se
prolongó por 5 días, el 1 de febrero Fray Díaz Sariego presidió la
Eucaristía y en su homilía se refirió a “El Itinerario Pascual y el
cansancio de los buenos”.
“Nacer, vivir, para volver a morir. Si
algo claro hay en la vida cristiana es el itinerario pascual”, subrayó
Fray Díaz Sariego al tiempo que recordó que “Jesús se relaciona con sus
discípulos” e invitó a ser discípulos en la vida
dominicana “porque nos ayuda en la oración y la condición humana, en la
profundidad de nuestros afectos”. “Ser discípulos es ser personas con
capacidades para seguir en el itinerario pascual”, sostuvo y resaltó el
“itinerario pascual de la escucha al Espíritu”.
“El cansancio
de los buenos”
“Una iglesia cansada no es una iglesia
alegre…Yo no sé si la iglesia está cansada, no sé si la vida religiosa
está cansada, no sé si los dominicos estamos cansados, no sé si nosotros
como frailes estamos cansados. Lo que sí sé
es que el itinerario pascual es el cansancio del desierto”, afirmó el
Prior Provincial de la Provincia de Hispania.
Explicó que cuando “en nosotros habita el
desánimo, el cansancio, cuando nos viene la crisis y nos mueve el
terreno, no es que seamos malos”, sino que nos aqueja ”el cansancio de
los buenos”, tal como le ocurrió a Jesús. Refiriéndose
al Evangelio de San Marcos (6,1-6) señaló que “Jesús sale de su pueblo
frustrado, no tuvo éxito, parece que todo su empeño se ha ido abajo, no
es capaz de hacer milagros” . “Al final del texto dice: `El mismo se
extrañó de su falta de fe´. No sería por falta
de sabiduría`”, manifestó.
“Lo que es central en el texto de Marcos
es que parece que su mensaje es interesante, y se preguntan: ¿De dónde
es capaz? ¿De dónde ha venido este que es capaz?”, destacó Fray Díaz
Sariego y enfatizó que “no hay sabiduría mientras
el corazón no apruebe lo que hay en la cabeza”. “Nuestra Provincias van
decidiendo cosas, con mayor o menor sabiduría, pero no se darán mientras
el corazón no apruebe lo que hemos discernido, pensado, orado,
estudiado, profundizado”. Al finalizar la homilía
el Prior Provincial de la Provincia de Hispania invitó a los frailes “a
seguir siendo fieles a esta Palabra, en el marco de este retiro, y por
supuesto, asumiendo nuestra vida en los momentos en que estamos, que
nos ha tocado apreciar y por los que tenemos
que seguir”.
“Confrontados por la Verdad”
El viernes 3 de febrero, la Misa de
clausura de los retiros espirituales fue presidida por Fray Salaverry
Villarreal OP. En su homilía
señaló que “la Liturgia de la Palabra nos pone delante diversas verdades
de la humanidad, de la comunidad cristiana, como los pecados que nos
presenta la Carta a los Hebreos (13,1-8):, la verdad de la vida de
Herodes Antipas, de Herodías y su hija y como la
verdad de San Juan el Bautista” (San Marcos 6,14-29). “En la vida
estamos al frente de muchas verdades y nosotros que somos predicadores
de la verdad tenemos que aprender a distinguir esa Verdad que predicamos
con las distintas verdades particulares o verdades
que nos presenta el mundo, verdades que a veces asumimos y que nos hacen
danzar, como a la hija de Herodías, al ritmo de los interés de mundo y
de nuestros intereses particulares”, subrayó.
El Peior Provincial de la Provincia de San
Juan Bautista del Perú admitió que “predicar la verdad no es fácil,
pero tal vez puede ser animador predicarla desde el sentido de la verdad
que es una verdad misericordiosa”. “En Providence
en torno a otros temas se hablaba de la Misericordia Veritatem”, acotó.
“En estos días de reflexión, creo que la
verdad que se nos ha presentado es una verdad misericordiosa, una verdad
que contempla nuestra vida, limitaciones, nuestro tiempo. Una verdad
que nos ha confrontado y que nos anima porque
el Señor sigue contando con nosotros, sigue depositando su confianza,
nos pone tareas que desde ahora se pueden presentar difíciles y retos”,
resaltó el Prior Provincial del Perú. .
Fray Salaverry indicó que para disfrutar
de la Palabra, “que es fuente de verdad”, en primer lugar “hay que
dejarnos confrontar por la verdad.” porque “en esa confrontación podemos
vivir ese proceso de conversión que todos necesitamos”.
“A veces nuestros intereses particulares
prefieren que la verdad se oculte porque preferimos vivir en el modelo
que nosotros hemos diseñado” enfatizó, al tiempo que señaló la necesidad
de dejar de danzar (como la hija de Herodías)
con “nuestro propio ritmo” para “aprender a danzar según el ritmo que
Dios nos marca en medio de su pueblo; no para agradar a los magnates, a
los hombres, sino para agradarlo a Él”.
Al culminar su prédica, el Prior
Provincial animó a los frailes a dejarse “confrontar por la verdad y a
tratar de distinguir esas verdades que opacan a la auténtica verdad”,
así como a “aprender de Juan el Bautista, el testigo
de la verdad que muere y entrega la cabeza por servir a la Palabra que
es Verdad”.
“Que nuestra misión en el Perú fortalecida
por la Gracia de Dios, animada por esa voluntad de ser cada vez mejores
y emprender el camino de la conversión nos haga mejores servidores de
la verdad”, auguró Fray Salaverry OP.
Fuente: Facebook Provincia de San Juan Bautista del Perú
Prior Provincial de la Provincia de Hispania tomó profesión Solemne de Fray Pedro Francisco Morel Benitez OP
Eran las 17 horas del sábado 28 de enero, Fiesta de Santo Tomás de Aquino, cuando un grupo de frailes, familiares y amigos de Fray Pedro Francisco llegaron junto con el provincial Fray Jesús Díaz Sariego y el Síndico provincial, Fray Fernando Vela a la Parroquia Madre de Dios, del Barrio La Perla, de Moreno, diócesis de Merlo-Moreno de la provincia de Buenos Aires, a unos 45 km de la capital. Poco a poco, la gente empezó a llegar, la iglesia empezó a cobrar vida y se fue sintiendo el ambiente de fiesta. Hubo encuentros y reencuentros entre los frailes y muchas personas queridas de los barrios de Moreno. Por cierto, los frailes dominicos han estado presentes y acompañando la labor misionera y parroquial desde 2005, principalmente a través de los estudiantes de teología.
También llegó mucho antes de la
celebración, el Obispo del lugar, Monseñor Fernando Maletti, que con
alegría y sencillez fue saludando a todos los frailes y a la feligresía
presente. El lugar de la celebración era austero, sencillo
y pobre, como lo son estos barrios del gran Buenos Aires. Sin muchos
protocolos, se dio inicio a la celebración, la Iglesia ya estaba repleta
y acompañó la misa el coro de la Catedral con guitarras y caja peruana.
La homilía estuvo a cargo por de Fray Díaz
Sariego quien en tono familiar y fraternal se dirigió a Fray Pedro
Francisco recordándole cómo se entiende la obediencia en la Orden y le
invitó a cultivar esa amistad con Dios para luego
compartirlo con todos aquellos que le rodean. Expresó su alegría con
toda la provincia y los hermanos por el paso dado y le animó a buscar
esa Verdad de Dios que lo hará más humano cada día.
La celebración transcurrió con agilidad y
normalidad; una vez emitida la profesión “hasta la muerte” de Fray Pedro
Francisco en manos del Provincial, todos los frailes presentes,
incluyendo el obispo y el párroco, P. Walter, lo
recibieron con un gran abrazo fraterno.
Terminada la eucaristía, rápidamente se
procedió a disponer el lugar para el brindis con toda la gente present.
¡Hasta un video de despedida ofrecieron a Fray Pedro Francisco! El
compartir, el diálogo y el encuentro con la sencillez
de las personas que en medio de la pobreza saben dar lo mejor de sí, fue
el sello característico de la fiesta compartida.
Luego de 15 años de presencia, es la
primera vez que una Profesión Solemne se realiza en el barrio, antes se
celebró la ordenación diaconal de fray Cristino y fray Edgar Amado.
Crónica de Fray Edgar Amado Toledo Ledezma OP
Renovación de votos
El domingo 5 de febrero, renovaron su prodesión religiosa fray Juan Manuel Toledo; fray Ariel Padilla; fray Jonathan Maciel y fray Gonzalo Irungaray, en manos de fray Javier Pose, Prior Provincial.
La ceremonia tuvo lugar en la capilla de La Estancita (Río Ceballos, Córdoba), donde los hermanos estudiantes de Buenos Aires y Tucumán realizaron su retiro espiritual anual.
El sábado 11 de febrero recibieron el hábito de la Orden Gustavo Andrés Reynoso y Hernán Exequiel Ramírez, comenzando el año de Noviciado en el Convento San Martín de Porres de Mar del Plata.
El Convento de los Dominicos
04/03/2017 12:00 AM - Evelyn Irizarri
Un conjunto de obras de incalculable valor histórico y cultural. La cuna por excelencia de la educación superior
C.El Caribe
En la monumental construcción que abarca más de una edificación, se concentra una significativa parte de la historia del Nuevo Mundo, que repercute en la actualidad. El paseo se inicia frente a una tarja en la cual puede leerse el siguiente mensaje: “En este mismo lugar, en el año 1538 fue instalada mediante la bula In Apostulatus Culmine, la real y Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, primera luz de la ciencia en el Nuevo Mundo.
Su continuadora, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, faro de la juventud y del porvenir dominicano se inclina ante su propia tradición 1538-1968”.
El complejo donde en principio vivían los frailes, era más amplio, abarcaba iglesia, convento, la huerta y para el siglo XVIII se construyó La Capilla de la Tercera Orden, donde hoy funciona La Casa de la Juventud.
Esta orden estaba integrada por seglares. Era la iglesia de los laicos, de la orden seglar.
En la parte comprendida entre el convento y la iglesia, en el pavimento, quedan los vestigios de lo que fueran las aulas de la universidad, espacio en el cual recibieron docencia los primeros universitarios.
La puerta principal del convento está justo frente a la entrada de la iglesia, donde hoy funciona La Casa de la Juventud. En la parte trasera resaltan las flores de colores de la huerta a solo unos pasos del famoso Callejón de Regina, cuya fama dista mucho de su reducido espacio y el corto recorrido de su trayecto.
Se trata de un gran complejo que abarca, desde la iglesia, el convento donde viven los frailes y el centro de estudios. Es un complejo histórico, no solamente por la edificación, sino por todo lo acontecido aquí. Esta fue la sede desde donde fue pronunciado el famoso sermón de Montesinos, considerado como la primera comunidad. Aquí llegaron los frailes en defensa de los indígenas, que en ese momento estaban siendo objeto de opresión por parte de los españoles y al año de su llegada, en 1511 se produce el sermón que dio como resultado las Leyes de Burgos, que dieron como resultado, el derecho de gentes, principio de los Derechos Humanos.
Es un lugar histórico de importancia mundial, un referente histórico, cuna de la formación académica nacional. Aun en la parte frontal del edificio principal se observan las cimientes de las que fueran las primeras aulas donde se impartía docencia en la Universidad Santo Tomás de Aquino, la primera universidad del Nuevo Mundo.
Abierto al público
En este pequeño territorio se escribieron páginas importantes de la historia, aquí se edificó la primera universidad, fue donde llegaron los Dominicos, fue desde donde se pronunció el sermón de Montesinos, que representó el inicio de la defensa de los Derechos Humanos.
El Convento de los Dominicos está abierto de lunes a viernes de ocho y media a doce y treinta y de tres a cinco treinta para realizar visitas.
Fray Octavio Sánchez, fraile dominico, explica que aparte de la iglesia, que es lo que más se conoce, está el convento donde viven los frailes y funciona como centro de estudios.
Allí se opera el Centro de Teología, en las mañanas, donde estudian aquellos que se están formando para cura y que pertenecen a las diferentes congregaciones y en las tardes, asisten laicos a recibir estudios de Teología para laicos.
La fundación jurídica del convento es del año 1510. Lugar donde nació la primera Universidad de América, autorizada por la Bula “En Apostulatus Culmine” del papa Paulo III en 1538. Esa universidad se llamó Santo Tomás de Aquino.
El convento por dentro
Sus muros cuentan una gran parte de la historia cultural de la isla. Una historia que es contada todos los días a los visitantes que se interesan por conocerla y compartirla. El día comienza con la misa de las siete de la mañana. Es el escenario por excelencia para las bodas, tanto para la celebración de la ceremonia religiosa como para la sesión de fotos.
En la iglesia, que nació como la Iglesia de la Tercera Orden, hoy funciona la Casa de la Juventud, pero su edificación es más moderna. Data del siglo XVIII.
Como dato relevante, cabe destacar que se trata de la iglesia de culto, actualmente abierta, más antigua del Nuevo Mundo. Fue terminada en el 1535, es decir que su construcción tuvo lugar primero que la Catedral Primada de América.
En el primer nivel, además de aulas, hay salones para conferencias y charlas y otras reuniones, mientras que el segundo nivel está destinado a las aulas y habitaciones donde viven los frailes. A lo largo del pasillo, en las paredes diferentes murales e inscripciones van ofreciendo todos los detalles y datos de interés. Es como si los muros contaran su larga historia, lo que facilita a los visitantes y les da información de todos los acontecimientos que tuvieron lugar dentro y fuera de sus muros.
En el convento se encuentra una cronología de la orden, que relata que la Orden de Predicadores fue fundada hace casi ocho siglos por un español de nombre Santo Domingo de Guzmán.
Explica que para el 1510 ya habían llegado los primeros frailes de la Orden de los Dominicos. Los primeros en llegar fueron fray Pedro de Córdoba, fray Antonio de Montesinos, fray Bernardo de Santo Domingo y el hermano Domingo.
El 21 de diciembre de 1511, en un gesto sin precedentes, aprovecharon la Misa Mayor, para elevar su enérgica y comunitaria protesta ante las autoridades de la isla en defensa de los esclavizados indios.
En esta cronología se ofrecen los detalles de acontecimientos tan significativos como la promulgación de las Leyes de Indias, entre otros.
Antes de llegar a la Capilla del Rosario
De camino a la iglesia del convento, a lo largo del pasillo, varios salones destinados a diferentes funciones llevan los nombres de los frailes, el primero honra a fray Francisco de Vitoria, le sigue Bartolomé de las Casas, Antonio Valdivieso, fray Pedro de Córdoba, cada salón con la imagen de cada fraile correspondiente. Llaman la atención los sellos, el primero es el Sello del Imperial Convento de Santo Domingo de la Isla Española, el de más arriba es el Escudo Tradicional por el que se conoce la Orden de Predicadores y el tercero, es el Sello de la provincia Santa Cruz de Indias, de la Orden de Predicadores con la representación de un milagro experimentado por Fray Pedro de Córdoba. Una tarja en madera en la que se lee: “fray Vicente Rubio restaurador del escudo de la Ciudad de Santo Domingo, es un sacerdote ejemplar y elocuente orador, riguroso investigador de la historia colonial y de la Orden de Predicadores de América. Entrañable ser humano”. A unos pocos metros, se encuentra la Capilla del Rosario, considerada como una joya, no solo por sus vitrales hermosos, sino por su valor histórico y extraordinaria belleza arquitectónica.
Ubicación
La puerta principal del convento está justo frente a la entrada de la iglesia, donde hoy funciona La Casa de la Juventud”.
Amplio
El complejo era más amplio, abarcaba iglesia, convento, la huerta y para el siglo XVIII se construyó La Capilla de la Tercera Orden”.
Paseo
La puerta principal del convento está justo frente a la entrada de la iglesia, donde hoy funciona La Casa de la Juventud”.
Acompañado por representantes de los sectores público y privado, la
comunidad de frailes dominicos y personal directivo y administrativo de
la Universidad, se posesionó fray Érico Juan Macchi Céspedes, O.P. como
nuevo rector de la Universidad Santo Tomás Seccional
Bucaramanga para el periodo 2017 - 2019.
Aman la tierra en la que viven, a pesar de que no son sanjuaninos de
nacimiento. Trabajan sin parar para que cada una de las personas que se
cruza en su camino adquiera un nuevo conocimiento, y sienten orgullo de
pertenecer a la orden religiosa más antigua
que hay en San Juan: los dominicos. Ellos son Pablo Condrac, Juan Pedro
Gómez y Luis Lenzi (ausente en la foto), los frailes que actualmente
están a cargo del Convento de Santo Domingo y que le enseñan a más de
900 chicos y hasta a los alumnos del Seminario.
Los religiosos contaron que a través de su tarea de educadores hacen que
la orden siga de pie en San Juan. El próximo lunes, los dominicos
cumplen 800 años en el mundo y acá habrá festejos a partir del sábado
(ver aparte).
La orden Dominicana fue la primera que se instaló en suelos sanjuanino. Después, lo hicieron los Mercedarios, los Agustinos y los Jesuitas. Los dominicos crearon su convento en Concepción en 1590, sin embargo, en 1593 se trasladaron a un terreno ubicado en Libertador y Entre Ríos, que es donde actualmente funciona la parroquia, el convento y la escuela Santo Domingo. Desde los inicios, los frailes de esta orden tuvieron la función de ser educadores. Es por esto que también son conocidos como la orden del Predicador. En San Juan empezaron con un papel activo de formadores, en 1732. Ese año crearon una casa de estudios para niños y actualmente, es ese legado el que continúan estos frailes.
‘Somos la orden más antigua que está presente en San Juan y somos una comunidad muy alegre. El rol de los dominicos es predicar y nosotros predicamos enseñando. Tenemos, además de las actividades apostólicas, la responsabilidad del Colegio, donde hay más de 900 alumnos, en los tres niveles: jardín, primario y secundario. Ahí, enseñamos a los chicos y le damos contención espiritual, a las familias y hasta al personal que ahí trabaja. Además, damos clases en el Seminario Arquidiocesano, preparando a los futuros sacerdotes de San Juan. También estamos la Universidad Católica de Cuyo enseñando Teología y participamos en retiros, charlas y formaciones a jóvenes, cada vez que nos requieren‘, dijo Pablo Condrac, el fray tucumano que dirige el convento sanjuanino. Los otros dos religiosos son de Buenos Aires. Así, entre canciones de alabanzas, misas, clases y charlas informales, ellos predican su palabra. Y orgullosos de ser parte de esta orden, se vuelven maestros de miles de personas todos los días.
En la monumental construcción que abarca más de una edificación, se concentra una significativa parte de la historia del Nuevo Mundo, que repercute en la actualidad. El paseo se inicia frente a una tarja en la cual puede leerse el siguiente mensaje: “En este mismo lugar, en el año 1538 fue instalada mediante la bula In Apostulatus Culmine, la real y Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, primera luz de la ciencia en el Nuevo Mundo.
Su continuadora, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, faro de la juventud y del porvenir dominicano se inclina ante su propia tradición 1538-1968”.
El complejo donde en principio vivían los frailes, era más amplio, abarcaba iglesia, convento, la huerta y para el siglo XVIII se construyó La Capilla de la Tercera Orden, donde hoy funciona La Casa de la Juventud.
Esta orden estaba integrada por seglares. Era la iglesia de los laicos, de la orden seglar.
En la parte comprendida entre el convento y la iglesia, en el pavimento, quedan los vestigios de lo que fueran las aulas de la universidad, espacio en el cual recibieron docencia los primeros universitarios.
La puerta principal del convento está justo frente a la entrada de la iglesia, donde hoy funciona La Casa de la Juventud. En la parte trasera resaltan las flores de colores de la huerta a solo unos pasos del famoso Callejón de Regina, cuya fama dista mucho de su reducido espacio y el corto recorrido de su trayecto.
Se trata de un gran complejo que abarca, desde la iglesia, el convento donde viven los frailes y el centro de estudios. Es un complejo histórico, no solamente por la edificación, sino por todo lo acontecido aquí. Esta fue la sede desde donde fue pronunciado el famoso sermón de Montesinos, considerado como la primera comunidad. Aquí llegaron los frailes en defensa de los indígenas, que en ese momento estaban siendo objeto de opresión por parte de los españoles y al año de su llegada, en 1511 se produce el sermón que dio como resultado las Leyes de Burgos, que dieron como resultado, el derecho de gentes, principio de los Derechos Humanos.
Es un lugar histórico de importancia mundial, un referente histórico, cuna de la formación académica nacional. Aun en la parte frontal del edificio principal se observan las cimientes de las que fueran las primeras aulas donde se impartía docencia en la Universidad Santo Tomás de Aquino, la primera universidad del Nuevo Mundo.
Abierto al público
En este pequeño territorio se escribieron páginas importantes de la historia, aquí se edificó la primera universidad, fue donde llegaron los Dominicos, fue desde donde se pronunció el sermón de Montesinos, que representó el inicio de la defensa de los Derechos Humanos.
El Convento de los Dominicos está abierto de lunes a viernes de ocho y media a doce y treinta y de tres a cinco treinta para realizar visitas.
Fray Octavio Sánchez, fraile dominico, explica que aparte de la iglesia, que es lo que más se conoce, está el convento donde viven los frailes y funciona como centro de estudios.
Allí se opera el Centro de Teología, en las mañanas, donde estudian aquellos que se están formando para cura y que pertenecen a las diferentes congregaciones y en las tardes, asisten laicos a recibir estudios de Teología para laicos.
La fundación jurídica del convento es del año 1510. Lugar donde nació la primera Universidad de América, autorizada por la Bula “En Apostulatus Culmine” del papa Paulo III en 1538. Esa universidad se llamó Santo Tomás de Aquino.
El convento por dentro
Sus muros cuentan una gran parte de la historia cultural de la isla. Una historia que es contada todos los días a los visitantes que se interesan por conocerla y compartirla. El día comienza con la misa de las siete de la mañana. Es el escenario por excelencia para las bodas, tanto para la celebración de la ceremonia religiosa como para la sesión de fotos.
En la iglesia, que nació como la Iglesia de la Tercera Orden, hoy funciona la Casa de la Juventud, pero su edificación es más moderna. Data del siglo XVIII.
Como dato relevante, cabe destacar que se trata de la iglesia de culto, actualmente abierta, más antigua del Nuevo Mundo. Fue terminada en el 1535, es decir que su construcción tuvo lugar primero que la Catedral Primada de América.
En el primer nivel, además de aulas, hay salones para conferencias y charlas y otras reuniones, mientras que el segundo nivel está destinado a las aulas y habitaciones donde viven los frailes. A lo largo del pasillo, en las paredes diferentes murales e inscripciones van ofreciendo todos los detalles y datos de interés. Es como si los muros contaran su larga historia, lo que facilita a los visitantes y les da información de todos los acontecimientos que tuvieron lugar dentro y fuera de sus muros.
En el convento se encuentra una cronología de la orden, que relata que la Orden de Predicadores fue fundada hace casi ocho siglos por un español de nombre Santo Domingo de Guzmán.
Explica que para el 1510 ya habían llegado los primeros frailes de la Orden de los Dominicos. Los primeros en llegar fueron fray Pedro de Córdoba, fray Antonio de Montesinos, fray Bernardo de Santo Domingo y el hermano Domingo.
El 21 de diciembre de 1511, en un gesto sin precedentes, aprovecharon la Misa Mayor, para elevar su enérgica y comunitaria protesta ante las autoridades de la isla en defensa de los esclavizados indios.
En esta cronología se ofrecen los detalles de acontecimientos tan significativos como la promulgación de las Leyes de Indias, entre otros.
Antes de llegar a la Capilla del Rosario
De camino a la iglesia del convento, a lo largo del pasillo, varios salones destinados a diferentes funciones llevan los nombres de los frailes, el primero honra a fray Francisco de Vitoria, le sigue Bartolomé de las Casas, Antonio Valdivieso, fray Pedro de Córdoba, cada salón con la imagen de cada fraile correspondiente. Llaman la atención los sellos, el primero es el Sello del Imperial Convento de Santo Domingo de la Isla Española, el de más arriba es el Escudo Tradicional por el que se conoce la Orden de Predicadores y el tercero, es el Sello de la provincia Santa Cruz de Indias, de la Orden de Predicadores con la representación de un milagro experimentado por Fray Pedro de Córdoba. Una tarja en madera en la que se lee: “fray Vicente Rubio restaurador del escudo de la Ciudad de Santo Domingo, es un sacerdote ejemplar y elocuente orador, riguroso investigador de la historia colonial y de la Orden de Predicadores de América. Entrañable ser humano”. A unos pocos metros, se encuentra la Capilla del Rosario, considerada como una joya, no solo por sus vitrales hermosos, sino por su valor histórico y extraordinaria belleza arquitectónica.
Ubicación
La puerta principal del convento está justo frente a la entrada de la iglesia, donde hoy funciona La Casa de la Juventud”.
Amplio
El complejo era más amplio, abarcaba iglesia, convento, la huerta y para el siglo XVIII se construyó La Capilla de la Tercera Orden”.
Paseo
La puerta principal del convento está justo frente a la entrada de la iglesia, donde hoy funciona La Casa de la Juventud”.
Nuevo Rector de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
Fray Érico Juan Macchi Céspedes, O.P.
realizó estudios de Doctorado en Educación con mención de honor por su
tesis laureada; Maestría en Educación, Especialización en Gerencia de
Instituciones de Educación Superior. Igualmente,
cursó los programas de Licenciatura en Teología y Contaduría Pública,
esta última también con mención de honor por su promedio de notas; así
mismo, es administrador de Sistemas e Informática y licenciado en
Filosofía Pura. Fray Érico es administrador de Empresas
de la Pontificia Universidad Javeriana, donde recibió mención de honor
por su Espíritu Javeriano, por obtener un promedio de notas
sobresaliente, y es bachiller en Teología de la Universidad Pontificia
Bolivariana.
Fue docente de la Vicerrectoría de
Universidad Abierta y a Distancia en la Maestría en Educación, en
algunos programas de formación continua y de pregrado; tutor en el CAU
de Chiquinquirá, docente de Metodología de la Investigación
en la Facultad de Economía de la Universidad Santo Tomás de Bogotá,
docente en el Seminario Mayor de Nuestra Señora del Carmen en
Villavicencio y en el 2001 fue el director de la Revista Optantes.
En la Seccional de Bucaramanga ocupó
cargos como decano de la División de Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables, director de Pastoral y docente de
Humanidades; en la Seccional de Tunja se desempeñó como vicerrector
Administrativo y Financiero, cargo en el que fue reelegido, y de manera
simultánea se desempeñó como decano de la División de Ciencias
Administrativas y Contables y director del Departamento de Biblioteca.
Fue reelegido vicerrector general de la
Universidad Abierta y a Distancia - VUAD durante los períodos 2011 -
2013, 2013 - 2015; se desempeñó como Síndico del Colegio Jordán de
Sajonia. Fue vicerrector Académico General de la
Universidad Santo Tomás, desde noviembre de 2015 a julio de 2016, tiempo
en el que asumió temporalmente la dirección de la División de Filosofía
y Teología de la Sede Principal.
Desde julio de 2016 asumió la
Coordinación del Proyecto Integral Multicampus, nombrado por el Consejo
de Fundadores como apoyo principal a la gestión del actual rector
general y al mismo tiempo fue decano de la División de Ciencias
Económicas y Administrativas y decano encargado de la Facultad de
Economía de la Universidad Santo Tomás en Bogotá.
Los frailes dominicos que siguen con el legado de ser educadores
Son los frailes Pablo Condrac, Juan Pedro Gómez y Luis Lenzi, que enseñan a más de 900 chicos y hasta en el seminario. El lunes, la orden Dominicana cumple 800 años de su creación.
La orden Dominicana fue la primera que se instaló en suelos sanjuanino. Después, lo hicieron los Mercedarios, los Agustinos y los Jesuitas. Los dominicos crearon su convento en Concepción en 1590, sin embargo, en 1593 se trasladaron a un terreno ubicado en Libertador y Entre Ríos, que es donde actualmente funciona la parroquia, el convento y la escuela Santo Domingo. Desde los inicios, los frailes de esta orden tuvieron la función de ser educadores. Es por esto que también son conocidos como la orden del Predicador. En San Juan empezaron con un papel activo de formadores, en 1732. Ese año crearon una casa de estudios para niños y actualmente, es ese legado el que continúan estos frailes.
‘Somos la orden más antigua que está presente en San Juan y somos una comunidad muy alegre. El rol de los dominicos es predicar y nosotros predicamos enseñando. Tenemos, además de las actividades apostólicas, la responsabilidad del Colegio, donde hay más de 900 alumnos, en los tres niveles: jardín, primario y secundario. Ahí, enseñamos a los chicos y le damos contención espiritual, a las familias y hasta al personal que ahí trabaja. Además, damos clases en el Seminario Arquidiocesano, preparando a los futuros sacerdotes de San Juan. También estamos la Universidad Católica de Cuyo enseñando Teología y participamos en retiros, charlas y formaciones a jóvenes, cada vez que nos requieren‘, dijo Pablo Condrac, el fray tucumano que dirige el convento sanjuanino. Los otros dos religiosos son de Buenos Aires. Así, entre canciones de alabanzas, misas, clases y charlas informales, ellos predican su palabra. Y orgullosos de ser parte de esta orden, se vuelven maestros de miles de personas todos los días.
Gustavo Gutiérrez, op: "El Papa es un 'kairós' que nadie esperaba, un gran don"
A sus 88 años, padre dominicano Gustavo Gutiérrez,
el padre de la Teología de la Liberación es un abuelito entrañable,
que, a pesar de su fama, no se da importancia, y al que todo el mundo
venera. Pequeñito, con
su bastón siempre en la mano, sigue marcando la pauta de la corriente
teológica que fundó y por la que fue perseguido durante 20 años. Ahora,
le llegan los reconocimientos del propio Papa Francisco y de toda la
comunidad teológica mundial. Uno de los últimos
'gurús' vivos apuesta por Francisco, "un kairós, un gran don", tras
participar en el I Encuentro Iberoamericano de Teología, celebrado en el
Boston College.
¿Cómo llegó a la Teología?
Fui vocación tardía.
Entré en el seminario cuando ya había cumplido los 24 años y después de
haber estudiado Medicina. Una vez que decidí ser cura, estudié Filosofía
y Psicología en Lovaina y Teología en Lyon, además de algún curso
en la Gregoriana de Roma, con el padre Alfaro. Me ordené en 1959 y
comencé a enseñar y a trabajar en una parroquia.
¿Entró a dar clases en la Facultad de Teología?
No. Nunca estuve en la
Facultad de Teología. No querían saber nada de mí en ella. Daba clases
en la Universidad católica, pero no en la Facultad de Teología. De
hecho, mi primer nombramiento para enseñar en una Facultad de Teología
data de hace solo 12 años en USA. A la vejez, viruelas. Desde hace años,
paso tres meses en la Universidad estadounidense de Notre Dame.
¿Qué recuerda de su trabajo pastoral en la parroquia?
Sigo trabajando en la
parroquia. Nunca la dejé. De hecho, conocí ya a dos generaciones de
feligreses. Adoro el trabajo parroquial y, al mismo tiempo, me apasiona
la Teología. Por eso, a veces, tuve dificultades para compaginar ambas
cosas en mi vida. Me gusta enseñar, pero no a tiempo completo. Soy cura
párroco.
¿Esperaba la repercusión de su libro sobre la Teología de la Liberación?
Nunca pensé que iba a hacer tanta bulla la publicación de ese libro.
Y pronto empezaron sus 'problemas' con Roma
Estuve durante muchos
años en diálogo con Doctrina de la Fe. 20 años de diálogo. Siempre fui
una nulidad en Derecho canónico, pero aprendí a diferenciar el diálogo
del proceso. A mí me obligaron al diálogo, pero nunca me incoaron
un proceso. Por eso, cuando los periodistas me preguntan si el Papa me
va a rehabilitar, siempre contestó que no puede rehabilitarme, porque
nunca fui deshabilitado. Eso sí, hubo una fregadera de cartas y de idas y
venidas.
Y, sin embargo, siempre se dice que fue usted condenado por Roma
Los medios de
comunicación tienen una fuerza enorme y esos clichés, divulgados
erróneamente, tienden a permanecer y cristalizar en la gente. Hace un
par de meses, una señora, tras asistir a la misa que había celebrado, se
acercó
y me dijo: 'Pensé que tenía prohibido celebrar'
¿Qué piensa del papa Francisco?
Es un momento de
'kairós' que nadie esperaba. Un gran don. Va a lo central del mensaje
cristiano, a la frescura del Evangelio. Además, es muy valiente. Aunque
hay quienes le pide más, pero esos tales están locos. Francisco es una
bendición, tiene clarísima la solidaridad con el pobre, la gente le
entiende y, encima, tiene sentido del humor y hace bromas, además de su
impresionante capacidad para crear metáforas. Estoy dispuesto a apoyar
al Papa a fondo, en la medida de mis posibilidades.
¿Cómo aprovechar este 'kairós'?
La reforma de la Iglesia exige el cambio de la Curia, que detesta el Papa Francisco.
¿Hay resistencias contra Francisco?
Sólo conocemos el 10%
de las resistencias. El otro 90% está oculto, pero él lo sabe y tiene
una fibra muy fuerte. El Papa necesita mucho apoyo, porque tiene
problemas. Hasta hay cardenales que critican públicamente al Papa, algo
nunca visto en nuestra época y prueba evidente de las resistencias a las
que tiene que hacer frente.
¿Qué pueden hacer los que lo apoyan?
Sostenerlo y hacerlo
presente en la Iglesia. Porque este excelente momento y este don que
significa el Papa nos exige una tarea. Hay que tener una visión de
Iglesia grande. Hay que preparar la continuidad. Y mantenerse firmes.
Falta
una bienaventuranza, la de 'bienaventurados los tercos, porque de ellos
es el Reino de los cielos'
¿Se vio personalmente con Francisco?
Sí, pero no quisimos darle publicidad a ese encuentro
¿En qué está trabajando?
Tengo un libro terminado, pero sin releer.
¿El título?
Eso no se dice, da mala suerte.
¿Sobre qué tema?
El del pobre y la
situación teológica. El libro y el título girará en torno a esta frase:
'Cerca del pobre, cerca de Dios'. Tenemos que zanjar la cuestión de la
pobreza. La pobreza es muerte temprana e injusta. La pobreza es
destructora
de personas y de familias. La pobreza nunca es buena, nunca. Como dice
Hannah Arendt, 'el pobre es aquel que no tiene derecho a tener
derechos'. Por eso, el compromiso con el pobre no puede evitar la
denuncias de las causas de la pobreza.
¿La gente se ha aburguesado?
La gente se cansa. Un
cansancio que se da mucho en política. Pero también hay que tener muy en
cuenta la experiencia del martirio. Hay gente que ha dado su vida. Por
ejemplo, Enrique Pereira Neto, al que mataron a los 28 años, por
defender a los pobres. Habría que abrir en la Iglesia una nueva línea de
santidad: los santos de las causas sociales. El primero, monseñor
Romero.
¿Qué lugar ocupa la espiritualidad en el quehacer teológico de la TL?
Es fundamental,
entendida como un estilo de vida y una manera de ser. Como decía Chenu,
'es la espiritualidad la que está detrás de la teología'. Espiritualidad
como comportamiento y como práctica. El mensaje cristiano es como carne
congelada: Está ahí, pero no se puede comer. Hay que descongelarla, es
decir, ponerla en la realidad. Como dice Simone Weil, 'si quieres saber
si una persona cree en Dios, no te fijes en lo que dice de Él, sino en
lo que dice del mundo'. O como señala Nicolás
Berdiaeff, 'si tengo hambre, es un problema material. Si otra persona
tiene hambre, es un problema espiritual para mí'.
Es llamativa su amistad con el actual prefecto de Doctrina de la Fe, Gerhard Müller
Tras entrar en
contacto conmigo, Müller fue durante 15 años seguidos a dar clases a los
seminaristas del seminario de Cuzco. Nunca vi a un teólogo europeo
hacer algo parecido. El propio Müller dice que allí se convirtió.
José Manuel Vidal
(5 de marzo de 2017)Los paganos … ¡al infierno!
de Antonio Osuna Fernández-Largo O.P.Con frecuencia he escuchado a los bienintencionados promotores de misioneros entre paganos justificar que, sin su presencia, son innumerables las almas que se van al infierno; sólo por la multiplicación de misioneros se evitaría la muchedumbre de paganos que irán irremisiblemente al infierno. Me parece que eso no es justo. En los evangelios nunca se dice tal cosa. Si algo inculcó Jesús fue que la salvación de Dios era también para los paganos; lo contrario de lo que pensaban los judíos que se creían ser el único pueblo salvado. Por desgracia, esto ha sido alimentado con el célebre “fuera de la Iglesia no hay salvación”. Hay que ver los distingos que hay que hacer para hacer aceptable ese adagio teológico. ¡Mejor que no se hubiera pronunciado nunca esa ambigua frase! Es desconocer los millones de seres paganos que buscan y encuentran a Dios fuera de los caminos de la predicación cristiana. Dios no está atado a nuestras limitaciones en la predicación. Su buena voluntad ya les convierte en buscadores de Dios.
Guía para ser solidario todo el año
de Alfonso Esponera Cerdán, OP
Nunca es mal momento para empezar a ayudar a otros. Aquí te contamos cómo puedes hacerlo. Y es que cualquier momento es bueno para empezar a ayudar a los demás. ¿Qué opciones hay? El menú es amplio y está disponible hoy, mañana o el mes que viene. Además de apoyar a personas cercanas, como familiares y amigos, se puede colaborar también con organizaciones que trabajan aquí al lado o a miles de kilómetros para mejorar la vida de los más vulnerables, empezar a cuidar el medio ambiente como regalo a las futuras generaciones, o cambiar hábitos dañinos por otros más justos. Aquí ofrecemos algunas alternativas y consejos para elegir a gusto.
Colaborar con alguna ONG
Hay muchas formas de implicarse con alguna causa a través de organizaciones ya existentes. Donar una cantidad de dinero suele ser la más extendida, bien sea a través de una aportación periódica -normalmente mensual- o algo puntual. Para recaudar fondos, las entidades sin ánimo de lucro también suelen organizar conciertos, obras de teatro, mercadillos, loterías... Otra de las opciones, cada vez más de moda, es realizar un voluntariado. Sea cual sea tu elección, recuerda que es necesario informarse bien antes, durante y después de colaborar con alguna. Estas son algunas de las recomendaciones para que la ayuda sea lo eficaz posible.
Elige tu causa.Para definir cuál es tu prioridad, es útil que contestes a estas tres preguntas: ¿Qué colectivo deseo apoyar? ¿Qué problema me preocupa? ¿En qué zona geográfica?
Selecciona una organización. Una vez respondidas las anteriores preguntas, es importante comprobar qué entidades trabajan en el campo, con las personas y en el lugar que hayas escogido. Antes de lanzarse a la donación, es recomendable comprobar quién está detrás de la ONG, cómo se financia y a qué dedica cada euro.
Seguimiento.Después de donar, no te desentiendas. Consulta la información que la organización facilite a través de boletines, memorias, o en su web, para conocer el impacto de tu colaboración.
Te recuerdo las vinculadas directamente con la Familia Dominicana española: Acción Verapaz, en Madrid) y Ra'yKuera-Acción Verapaz, en Valencia.
Recogida de juguetes
Si en vez de dinero, prefieres regalar diversión para los pequeños, selecciona previamente la organización que recibirá los juguetes y confirma a qué perfil de usuarios va destinado -edad de los niños, si tienen alguna discapacidad...- para adaptarte a sus necesidades.
Donación en especie
Además de juguetes, se pueden entregar ropa o alimentos para los más desfavorecidos. En este caso, es importante asegurarse de que lo que ofreces es necesario y está en buen estado. Y comprobar qué organizaciones gestionan este tipo de aportaciones. No todas tienen la capacidad y logística para recoger bienes y llevarlos a sus destinatarios. Entidades como Cruz Roja, Cáritas o los Bancos de Alimentos son las más conocidas en este sentido, pero hay otras muchas, locales y globales. Búscalas y, si tienes dudas, infórmate.
Voluntariado
La gama de actividades en las que se puede regalar tiempo es bien variada, desde cocinar para comedores sociales hasta acompañar a personas mayores. Quienes lo prueban, dicen que es más lo que reciben que lo que dan. Eso sí, cerciórate que lo que ofreces son de ayuda más que un estorbo. No a todo el mundo se le dan bien los fogones, pero sí son buenos en muchísimas otras cosas como escuchar, escribir, los números, hacer reír. Piensa en qué eres bueno, dónde y para quién puedes ser útil y ofrece lo mejor de ti a las organizaciones especializadas en cada campo.
Te recuerdo algunas de las vinculadas directamente con la Familia Dominicana española: en Madrid la Fundación San Martín de Porres, el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine, Selvas Amazónicas; y los Hogares San Martín de Porres, en Torrent, etc.
Regalos justos y sostenibles
La solidaridad no solo se expresa donando tiempo y dinero, sino también tomando buenas decisiones en el momento de las compras. La más evidente es adquirir juguetes, presentes, comida... de comercio justo. "Una alternativa responsable que garantiza los derechos humanos y laborales de quienes producen los artículos y que eviten la degradación del medio ambiente", defiende la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. En España existen tiendas de Comercio Justo y tiendas online, gestionadas por las organizaciones miembros de este organismo.
Si no te entusiasma o no puedes tirar de tarjeta, échale imaginación a tus regalos y posibilidades. Por ejemplo, haz trueque de juguetes, seguro que en tu barrio, tu pueblo o ciudad hay mercadillos de intercambio. Recicla, ¿qué importa que no sea nuevo? Aquí no solo se trata de que hermanos o familiares se puedan regalar ropa u objetos usados, sino que con materiales desechables puedes crear verdaderas maravillas. En Internet y las tiendas de manualidades hay multitud de tutoriales para que te apuntes al hazlo tú mismo. Juega (en vez de comprar cosas): esto va de pasar tiempo con tus hijos... o mayores. Y regala algo importante en vez de millones de chorradas.
Firma, comparte y presiona
Los derechos humanos no se donan, ni regalan, ni conceden, se respetan. Lo que necesitan muchas persona no es material, es justicia. Y puedes apoyarles en sus reivindicaciones con tu firma, con la presión a los mandatarios o las empresas para que cumplan sus promesas, para que tomen sus decisiones en favor de las personas.
Cambia de hábitos en tu lista de buenas de intenciones
Son muchos los que elaboran listas de propósitos. Además, de los habituales, ¿por qué no incluir algún cambio de actitudes para ser más respetuosos con el medio ambiente, por ejemplo? Algunos consejos para conseguirlo son bien sabidos: coger menos el coche, reciclar más, comprar alimentos de cercanía a productores locales y desperdiciar menos... En definitiva, consume menos, contamina menos y haz todo lo anterior. Todo el año.
Anímate a ser solidario todo el año
El Silencio Oculto
de Sor María Dolores Pérez MesuroEl Silencio en nuestra cultura no es reconocido como lugar de lucidez, como lugar donde despertar el ser que nos habita, sino como lugar de su anulación.
Aparece como lugar falto de vitalidad y, por eso, “no solo no seduce, sino que tiene un efecto somnoliento y disuasorio".
El ruido ,el exceso de palabras y la velocidad en las imágenes y sensaciones son los lugares donde parece habitar la fuente de la vida, aquella que nos guardaría del anonimato tan temido por el hombre actual.
Sin embargo el ruido es el que ha invadido, pero no las palabras, sino la comunicación "digital", pues no hay mayor silencio de palabras que un grupo de jóvenes con el Iphone en mano, quedando en verse para dentro de unas horas, y comunicándose sin palabras por el mismo método.
Entonces aparece LA PALABRA, vivir la Palabra, escuchar la Palabra, ser coherentes con la Palabra, etc.
Me pregunto ¿qué sentido tendrá LA PALABRA, en medio de esta comunicación?
En el convento vivimos en el Silencio, pero La Palabra habita en medio, y la Presencia es directa continua y vital.
Las palabras nos dicen las cosas sin ser las cosas mismas y, de esta manera, nos permiten abrazarlas sin poseerlas, nos invitan a un viaje hacia ellas que es siempre una aventura. El lenguaje entonces apela al misterio de cada realidad, también al nuestro.
En el Silencio, La Palabra nos hace humildes, crea en ella una discreción en sus pronunciamientos que permite habitar a su lado las otras palabras.
HOY EL RETO DEL AMOR ES PEDIRLE AL SEÑOR PODER SER SU INSTRUMENTO
Hola, buenos días, hoy Sión nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.
PROTAGONISTA RELATIVO
Ayer estuvimos hablando de lo fácil que es
aplicarse a uno mismo las cosas buenas, y mirar a los demás cuando los
asuntos no van tan bien.
-Sí, sí, -corroboró Israel- Eso es como
cuando llegan las notas de los exámenes: "¡He aprobado!" (es decir, yo,
qué genial soy) o "Me han suspendido" (es decir, ellos, qué malos son).
Todas nos reímos con su ejemplo porque... ¡es verdad! ¿Quién no ha usado esas frases alguna vez?
Y, ahora, en la oración, me he dado cuenta
de que, muchas veces, con Cristo hacemos lo mismo. Si nos va bien, no
es difícil colgarse las medallas... pero, si algo falla, ¿a que es
sencillo mirar al cielo preguntando el por qué?
Cristo es tan bueno que nunca se queja: ni
por que le echen la culpa, ni por que le quiten el mérito. Todo lo hace
por amor, para nuestro bien. Nuestra felicidad es su alegría.
Sin embargo, un amor que se entrega
siempre desea ser acogido. ¿Y cómo? Con la confianza en las situaciones
que no entendemos, y con el agradecimiento en las cosas buenas que nos
regala. Es decir, pase lo que pase, "¡creo en Ti,
creo en tu amor!"
Hoy el reto del amor es pedirle al Señor
poder ser su instrumento, llevar su amor a una persona a lo largo de la
jornada. Pídele que te muestre quién lo está necesitando más: puede que
sea tu hijo, tu madre... ¡o tal vez la cajera
o el conductor de autobús! Pregunta a Cristo cómo tocar su corazón y,
¡adelante! Eso sí, al final del día, recuerda darle las gracias: tú eres
portavoz... ¡pero el Mensaje es Suyo! ¡Feliz día!
VIVE DE CRISTO
©Producciones es El- Vive de Cristo (Dominicas Lerma)
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial. Solo se permite un uso para actividades de evangelización siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación
Prohibido cualquier reproducción para uso comercial. Solo se permite un uso para actividades de evangelización siempre que se publiquen sin ningún tipo de modificación
CUENTO
LA NIÑA QUE HABLA CON EL ARBOL
Isaura Díaz Figueiredo
Iria,
acudía todos los días a hablar con el viejo roble, era su mejor y más
fiel amigo. Su padre había colocado un columpio entre dos ramas;
mientras en el vaivén iba
y retornaba en el rutinario balanceo, contaba sus secretos al árbol,
como todos los abuelos, el roble era paciente, cariñoso, dulce su voz,
siempre satisfacía con respuestas oportunas todas las preguntas, y daba
soluciones a los miedos.
No solo la niña hablaba y contaba sus intimidades, el viejo y fuerte roble
hacía participe a Iria de su vida longeva, repleta de experiencias alegres y algunas penas.
-¡Hace muchos años!, ¡muchos! fui apenas un pequeño arbusto, luego me dieron vitaminas y crecí y convertí en un joven arbolito…
¡jajaja!... casi no lo recuerdo - reía el árbol a la vez
que movía sus añosas ramas -. Han descansado bajo mis ramas gentes
cansadas, buscando un espacio de paz, y frescor, en mi follaje tejieron
nidos infinidad de aves…
Niña
y árbol sabían todos los secretos que sus corazones guardaban; el árbol
los inocentes secretos de una niña de cuatro años, y la niña la
experiencia del viejo roble.
Ninguno de los dos temía lo que en casa se estaba tratando.
El padre, madre y psicólogo, discutían y tomaban decisiones fatídicas y tajantes:
-Debe ser cortado el viejo árbol por el bien de la pequeña
Apunta con palabra autoritaria el psicólogo.
- Es imposible que un árbol hable, qué se comunique con los humanos.
Pasó
un tiempo, es de suponer que ambas partes, contrastaron lo bueno y lo
menos malo. Cuando la niña supo lo que iba a suceder a su mejor amigo
fue corriendo a contárselo
El árbol guardaba muchos secretos en su corazón sobre los padre de su pequeña amiga.
-Diles que recuerden cuando de niños jugaban y charlaban bajo mis ramas, soy el único testigo del primer beso,
no me importó que arañaran mi piel y grabaran sus nombres, luego a
aquellos nombres añadieran el tuyo, ¿cómo es posible que deseen hacer
desparecer a un miembro de la familia por muy anciano que soy?, conozco
todos sus secretos, los de buenas rachas
de viento, y también cuando se hacía tornado, supe escucharlos y cobijarlos siempre.
Si me dejan vivir, juro que jamás volveré a hablar con los seres humanos. FIN
Estimada Gloria, tú como el viejo roble, también has sufrido
en silencio, a tu lado vivieron aves de luz, y plantas toxicas,
supiste escuchar, guardar secretos, tus fieles amigos siempre fueron las
letras, nunca te defraudaron. Dentro de ti había un diamante,
refulgiendo a través de la palabra, tenias el “don”
de entregar amor y paz, quisiste emerger en un Océano lejano, olvidada
de todos y de todo, levantarte al sol, y en el ocaso dar gracias por el
milagro de “otro día” ¿Qué locura era esa? ¿Que daño te hacían? Los
niños se hubieran quedado sin disfrutar de una
grandísima escritora, que como el viejo árbol sabía del misterioso mundo
de los peques.
Se
acercaron a ti, y contigo, a la lectura, la escritura al dibujo.
Renegabas de tú corpachón, “¡es tan grande! Como los sacos de los Magos
de Oriente
cargados de juguetes y caramelos”; el tuyo llevaba ilusiones, dulzura,
cariño… les hablaste de guerras - a tu manera - parecían peleas de
patio, donde solo se podía disparar caramelos o chuches, pero en su
letra, ocultaban como el roble - un mensaje - ¿ y
el hambre? solo mariposas blancas pellizcando el estomago.
Allá donde estés amiga
Gloria, sé que seguirás regalando amor, lo derramarás a manos llenas a
todos los que se acerquen a ti. Felicidades en tu aniversario, ”cien
años” como en la canción “no son nada” con una deliciosa
canción, que tu creaste para que “las mates”, no resultaran aburridas y tediosas.
LOS NÚMEROS
Un, dos, tres
Un, dos, tres
Son los números
son los números
si, si, si
Uno, dos, tres, cuatro
si, si, si
Son los números
son los números
si, si, si
Un, dos, tres
Son los números
son los números
si, si, si
Uno, dos, tres, cuatro
si, si, si
Son los números
son los números
si, si, si
El uno es un soldado haciendo la instrucción.
El dos es un patito que está tomando el sol.
El tres una serpiente que baila sin parar.
El cuatro es una silla que invita a descansar.
El cinco es un conejo que salta sin parar.
El seis es una pera redonda y con rabito.
El siete un caballero con gorra y con bastón.
El ocho son las gafas que usa don Ramón.
El nueve es un hijito atado a un globito.
El cero una pelota que acaba esta canción.
El dos es un patito que está tomando el sol.
El tres una serpiente que baila sin parar.
El cuatro es una silla que invita a descansar.
El cinco es un conejo que salta sin parar.
El seis es una pera redonda y con rabito.
El siete un caballero con gorra y con bastón.
El ocho son las gafas que usa don Ramón.
El nueve es un hijito atado a un globito.
El cero una pelota que acaba esta canción.
Isaura Díaz de Figueiredo
Elegir entre la vida y la muerte
Editado por
Sor Gemma MoratóEn el libro del Deuteronomio, Moisés se dirigió al pueblo con estas palabras: “Mirad, hoy os doy a elegir entre la vida y el bien, por un lado, y la muerte y el mal por el otro. Si obedecéis lo que yo os ordeno, y amáis al Señor vuestro Dios,… viviréis. Pero si no hacéis caso os advierto que moriréis sin remedio” (Dt 30, 15-30).
También hoy el Señor nos pone ante esta elección. ¿Qué camino queremos elegir? El tiempo de Cuaresma es un tiempo favorable para reorientar nuestra vida. No siempre es fácil; en ocasiones necesitamos que alguien nos guíe para encontrar el buen camino. La lectura de la Palabra de Dios, que nos pide amar a los otros como a nosotros mismos y nos dice que si al presentar nuestra ofrenda ante el altar nos acordamos que nuestro hermano tiene algo contra nosotros, la dejemos, y vayamos primero a reconciliarnos con nuestros hermanos, es una guía excelente.
No olvidemos que el amor a Dios y a los hermanos es la mejor práctica cuaresmal. Texto: Hna. María Nuria Gaza.
Locuras de carnaval… o ironías de la vida
Dicen los antropólogos sociales,
pensadores, historiadores y sociólogos varios, que el carnaval ha tenido
en la historia la virtualidad de sacarnos de unos parámetros de
convivencia encorsetados socialmente -represores y cortantes
de impulsos vitales-, para descargar y canalizar las agresividades y
descontentos sociales de una vida sometida a normas de vida en común
castrantes. Tenía esa dimensión de locura aceptada en la que se
permitían excesos, críticas y desvaríos que sacasen de
las convencionalidades al menos por unos días, de modo que se
institucionalizara la locura, para poder volver después a la vida
cotidiana y ordinaria en paz social. Señalan que la dimensión más
interesante del carnaval era su capacidad de crítica y de denuncia
de las estructuras represoras, por el camino del humor, lo lúdico y el
desenfreno, frente a morales heterónomas impuestas. Como curiosidad
añadiremos que era en los países de cultura eminentemente católica donde
el carnaval arraigó especialmente (España, Italia,
Brasil…) y que en otras culturas de origen religioso protestante o no
cristiano, era inconcebible que socialmente se aceptara y asumiera unos
días de desenfreno como los del carnaval.
Es cierto que nuestro modo
social actual ha evolucionado mucho desde esas estructuras moralmente
represoras, y que la convivencia social es ya otra cosa. Gracias a Dios,
tenemos estructuras de libertad, un modelo
democrático y normas que garantizan la libertad de expresión, la
autonomía individual, y nadie se mete en la opinión de otros. De todos
modos, no todo es perfecto, y aún hay desajustes necesarios de criticar,
señalando posibles amenazas totalitarias de sectores
que subrepticiamente quieren imponer una determinada manera de ver el
mundo, una determinada moral amenazante de la libertad individual.
Es en esas claves donde ha de leerse
el uso de imaginería religiosa en el carnaval, como denuncia de una
estructura eclesial que amenaza con imponer su particular moral a la
sociedad. Los curas y las monjas y los obispos son una amenaza para la
libertad. Es necesario resituar sus convicciones
y creencias particulares en el ámbito que les es propio, el privado.
Utilizar la imaginería religiosa en el carnaval tiene pues esa finalidad
de crítica de la constante amenaza que lo religioso significa contra la
sociedad. El escándalo que produce es necesario
para la crítica y la denuncia. Es una prueba evidente contra la Iglesia,
el que se escandalice cuando se usan sus imágenes para criticarles. La
indignación que genera es la prueba fehaciente de que sus ideas son
inaceptables y que no deben de molestarse porque
se usen ideas que para ellos son sagradas. No se entendería tal
indignación si los cristianos asumieran de verdad la libertad de
expresión y de opinión, si entendieran que su moral no puede ser
impuesta a quienes no creen en ella.
La Iglesia pues no es
realmente una institución que asuma la democracia ni la libertad de
expresión, por eso la crítica está justificada contra ella. Ya no
estamos en los tiempos cuando las normas eran católicamente
represoras, cuando las sociedades limitaban toda iniciativa personal, y
tocaba pensar a todos igual –o al menos aparentarlo…-, cuando la Iglesia
tenía todo el poder social, político y económico, cuando era
obligatorio ir a misa, etc., etc. La Iglesia necesita
ser criticada porque quiere convertirse en algo así como una nueva
inquisición del pensamiento, siempre queriendo volver a tener el poder y
el control de las personas, de lo que opinan y de cómo viven. Hoy en
día no es así. Hoy en día se puede pensar lo que
se quiera, opinar como se quiera, no hay policía del pensamiento y menos
de lo que se dice o no se dice. Faltaría más.
Y para colmo y a la vez lo del
autobús anti LGTB. No se entiende la incitación al odio por medio de
autobuses, utilizar la naturaleza como un arma arrojadiza contra
colectivos sociales en riesgo de exclusión. No se entiende cómo puede
haber gente que piense de una determinada manera
y es intolerable que lo airee y lo diga y lo exprese. Es realmente
inconcebible que piensen que la naturaleza y la biología tienen poder
sobre las personas y que además utilicen a los niños para eso. Hay que
perseguir esas conductas como peligrosísimas por
inaceptables socialmente. La Iglesia -que seguro está detrás de esos
autobuses- no es una opción aceptable en esta sociedad y no se debería
permitir que dijera según qué cosas. Y menos si manipula y ofende a
otros en lo que creen y piensan. Es intolerable
que se piense según de qué maneras e intolerable que se exprese si
ofende a otras personas.
Una cosa es una inofensiva
imagen religiosa utilizada en un carnaval, por muy sagrada que sea
considerada por algunos, y otra muy diferente decir que los niños son
niños y las niñas, niñas. Decir eso es una expresión
de odio. Dónde vamos a parar. Pretenderán que el carnaval acabe
domesticándose y manifestando lo que la opinión mayoritaria quiera, que
renuncie a la crítica y la denuncia de lo que considere oportuno, que se
someta al imperio de lo políticamente correcto,
criticando lo que los poderes de verdad quieren que se critique,
sumándose a las modas, o que acabe pensándose como los que mandan
quieren que se piense.
Vamos hombre. Por Dios.
Dónde vamos a parar. Decir que los niños son niños y las niñas, niñas.
No puede haber más odio en un mensaje.
(Modo ironía off)
La misión de los laicos
“Lo que es el alma para el cuerpo, eso son los cristianos en el mundo”
Diogneto, s. II
Los laicos son hombres de la Iglesia en el corazón del mundo, y hombres del mundo en el corazón de la Iglesia
(cf. DA 209)
Todos tenemos
una misión en la vida, algo que hacer, algo que decir, algo que ser.
Para un cristiano su misión arranca de un encuentro personal con Jesús
de Nazaret, de un encuentro con su vida, su
compromiso y testimonio como expresión del amor del Padre. Sabiendo
siempre que Él
“nos primerea” (EvGa, 24), nos encuentra y nos llama. Ese amor
penetra en la totalidad de la persona, en sus ideas, sus sentimientos y
su acción, experimentando su propia liberación. Esta experiencia del
Espíritu recibida en el Bautismo, Confirmación
y Eucaristía, llena nuestro corazón, nos une a Jesús y nos abre a ser
testigos de la Buena Noticia (EvGa, 259).
Hay una
estrecha relación casi indivisible entre fe y misión, cuando la fe es
madura y fuerte hay una proyección hacia afuera, cuando es fe es débil
la misión se difumina en una religiosidad difusa,
siendo un consumible más dentro de las sociedades globalizadas. “Hoy más que nunca se necesita un dinamismo misionero que lleve sal y luz al mundo”
(EvGa, 81), es el momento que el laico desde la madurez de su fe, asuma
plenamente su condición laical
y redescubra la belleza de ser cristiano y la alegría de dar testimonio.
La vocación laical no solo implica un cristiano maduro, también que
esté formado y que su participación
no se limite solo a tareas intraeclesiales, su labor
fundamental es llevar los valores cristianos al corazón de la sociedad
(LG 31). Su misión está en comprometerse en el mundo y desde el mundo,
no es su tarea fundamental el desarrollo de la
institución eclesial sino desplegar todas sus capacidades en la cultura,
la ciencia, las artes, la economía, la política, los medios de
comunicación, el trabajo, la familia, los hijos.
La realidad del ser laico no se la da su relación con el sacerdote,
ni debe aspirar a clericalizarse, su bautismo le hace
vivir en un estado permanente de misión en una red más amplia, rica y
compleja de su permanencia al mundo como cristiano. La realidad de ser
en mundo del laico (Congar), hace que su misión
fundamental es actuar desde las propias instancias de la sociedad, desde
su propia lógica interna, siendo su compromiso fundamental, ser
fermento y transformar esa realidad (EvGa, 31) desde la Buena Noticia
del Reino. El laico puede ser el
nuevo paradigma de una “Iglesia en salida”, desplegando otra forma de vivir más allá del templo, que con
su ejemplo de vida y testimonio, haga posible otro mundo más humano y evangélico (EvGa, 201). La madurez de su fe debe le llevar, no sólo a discernir los
signos de los tiempos, sino a poder escribirlos
de vez en cuando. La lógica evangélica es intentar construir una
sociedad que en no esté basada en los valores del dinero, el consumo, el
poder, el dominio o el descarte, fomentando
el amor, la igualdad y la solidaridad. Ojos abiertos para el cuidando de
todos, pero sobre todo de los más débiles y necesitados, haciendo
visibles las necesidades que no injustas que no se ven.
Salir de los
templos y arrogarse a la misión en el mundo desplegado los ministerios
bautismales, no es incompatible con los ministerios pastorales que
pueden ser encomendados a los laicos. Los laicos
que actúan en el mundo y desde el mundo, son Iglesia y, su actuación se
inscribe en la misión de toda la Iglesia. Pensamos que no solo son
tareas distintas, son vocaciones distintas. No es la misma la actitud
espiritual de un laico comprometido en el mundo
para dar testimonio de su fe, desde la mediación de una parcela de lo
humano y la de otro laico investido por el obispo para una tarea o
responsabilidad propiamente pastoral. Su
misión es (ad extra), es necesaria, cada vez más, su
participación en las tareas de la vida parroquial o unidades pastorales
(catequesis, liturgia, acogida de inmigrantes, colaboración con Cáritas,
consejos parroquiales, consejos económicos,
etc.), aunque su vocación más propia se desarrolla en la
vida familiar, social y profesional. La diversidad de carismas enriquece al laico y a la Iglesia, pero es
necesario una nueva realidad eclesial y misionera
que no busque la auto-conservación, sino salir a las periferias
existenciales y dialogar con el mundo (EvGa, 27). Hoy se pide una mayor
participación del laico en los órganos
de decisión de la Iglesia, pero no es menos necesario y urgente
consagrar otras tantas energías a inscribir el Evangelio en el corazón
de la sociedad, tanto en sus dinamismos como en los nuevos sectores de
sus contradicciones (Sesboue): Partidos políticos,
sindicatos, asociaciones, grupos, movimientos, etc.
El laico
deberá promover la dignidad de la persona humana, la dimensión religiosa
del hombre, la familia, la libertad de conciencia, la solidaridad, la
justicia, la promoción de la mujer, fomentar la
organización y la dignidad en el trabajo, luchar por unas relaciones
económicas que posibilite una mayor equidad e inclusión social, un orden
social justo y estar al servicio de todos. Es necesario estar
presente en los lugares donde se crea cultura: la
universidad, los medios de comunicación, las redes sociales, los centros
artísticos y literarios, etc. La labor de laico no se deber reducir
solamente a la denuncia, también debe fomentar y crear instituciones
civiles y plataformas de participación ciudadana
que sean expresiones de un mundo más justo y humano.
Solo saliendo
de nuestros lugares sagrados, mezclándonos con las personas y
encarnándonos en la realidad sufriente del mundo: pobres, presos,
mujeres objeto de violencia, niños y niños explotados,
desahuciados, excluidos de los servicios sociales, inmigrantes,
refugiados, ancianos, parados, hombres que han perdido el sentido,
desesperanza, soledad… Nos podremos encontrar con el propio Jesús, con
el Dios vivo y verdadero. Desde aquí podremos ser creíbles,
uniendo nuestra pasión y nuestra acción, para poder transformar esa
realidad y así para ser luz y fermento en medio de nuestra sociedad.
A la luz de la luna, los negros somos azules. Moonlight
de Fray Antonio Praena Segura, OPAhora todo el mundo habla de ella, después del accidentado fin de gala de los Oscar. No soy muy de Oscar. Es un escaparate y un gran negocio. No olvidemos que la industria cinematográfica es una de las mayores fuentes de ingresos de USA (la segunda, según algunas estimaciones), aparte de pieza clave en la acción cultural del país americano. Su forma de estar presente hasta en el último rincón del mundo, su manera de llevar a nuestros ojos lo que sus ojos ven.
Pero a lo que íbamos. Este año estaba especialmente descolgado, dada la abultada acumulación de estatuillas a las que aspiraba la sobrevalorada “La La Land”. Así es que este final accidentado en el cual pasó de ganar el galardón a la mejor película a haberlo perdido en favor de Moonlight me ha sabido a justicia poética.
Tenía pensado escribir sobre “Moonlight” desde que la vi. ¿Por qué ha ganado? Porque es una obra de arte llena de personalidad, épica y estilo frente al vacío retórico, el descafeinado guion y las interpretaciones acomodadas en busca de taquilla de “La La Land”, que es una película bastante mediocre, un producto de esos que hacen los especialistas puliendo hasta dar con los estándares que agradarán al público y asegurarán el taquillazo. Así de simple.
Moonlight, en cambio, es riesgo y personalidad desde el principio. No sabría delimitar su tema, y eso, en este caso, es un mérito, porque, si se tiene el talento suficiente, a veces el tema es la vida sin más. Y saber llevar vida al arte ya es mucho.
La identidad -¿quién soy?-, el precio que hay que pagar por ser diferente, la amistad, la bondad de algunos seres buenos que justifican este mundo, las contradicciones con las que siempre hemos de lidiar, las cosas que toda la vida hemos querido decir y no hemos dicho y son más parte de nosotros mismos que todo lo que hemos dicho, la infancia que nunca nos abandona y está ahí, condicionándolo todo, la ternura que buscamos en tantas decisiones como tomamos sin saber muy bien por qué… Todo esto, forma parte de “Moonlight” sin que tengamos la conciencia de que algo está ocurriendo.
Pero sabemos que las buenas intenciones suelen producir el peor arte. Por lo que este contenido habría podido producir un pestiño de no ser por el talento que rebosa esta cinta escrita por negros, dirigida por negros, interpretada por negros. Sí, ese talento es lo que la lleva a ser lo que es, un puro ejercicio de poesía completamente antipoética, es decir: realizada sin elementos líricos, estéticos, efectistas o sentimentales. Y, por supuesto, el magnífico empastado de las interpretaciones, ese elemento de comunión que intuimos en toda la obra y nos llega a los espectadores con intensidad. Hay momentos sublimes en su sencillez y sinceridad.
“Un día tienes que decidir por ti mismo quién vas a ser. No puedes dejar que otros lo decidan por ti”. No quería decir que Moonlight es una obra maestra, para no ponernos sublimes. Pero ya lo han dicho otros.
Moonlight - Trailer español (HD)
El pantocrátor de los exoplanetas
de Sixto Castro Rodríguez, OP
En uno de esos suplementos de cualquier día viene una entrevista a un científico que se dedica a “cazar planetas”, es decir, a encontrar planetas fuera de nuestro sistema solar. Cómo no, el entrevistador le lanza el capote de este modo: “resulta curioso que la religión, que busca dar sentido a las cosas, reciba mucho más soporte en nuestro país que la ciencia, que trata de lo útil para el día a día”. No sé si la ciencia trata de eso. Tampoco si la religión de aquello. Pero es un capote que muchos hubieran deseado tener delante para salir de los toriles. Este hombre responde con mucha sensatez: “La religión y la ciencia responden ambos a cuestiones fundamentales…” Y termina su entrevista: “si solo queremos subsistir, llegar a viejos y morirnos, pues mal vamos. Es en la ciencia, en el arte, en la religión y en la cultura donde está la gracia”. La respuesta no puede ser más clara. Hay muchas “estancias” para la gracia (en las que “está la gracia”) por mucho que nos empeñemos en encapsularla en una. Los nuevos planetas pueden medirse y pesarse. Puede soñarse con ir a ellos. Y puede verse en ellos la maravilla de lo divino, que nos soprende una y otra vez como verdadero pantocrátor.
Más sobre verdad y utilidad
Juan José de León Lastra
1 de marzo de 2017
La afirmación de que los principios son inútiles, aplicada a la política, o sea, cuando lo que importa es conseguir o mantener el poder, puede que se extienda más allá de la política: por supuesto a la economía, pero también incluso a la ética, con las formas atenuantes que exige esta disciplina, por ejemplo cuando se propone una “ética de responsabilidad”, que se aplica en espacial al ámbito de lo social. Responsabilidad, dicho de manera un tanto simple, se llama a tomar conciencia de circunstancias concretas que impiden aplicar los principios en orden a evitar males ¿mayores? que el dejar los principios en teoría. En la exhortación Amoris Laetitia el Papa Francisco, cuando se refiere a situaciones que están enfrentadas a los principios que rigen para la Iglesia el matrimonio, como el “matrimonio” nuevo del divorciado, apunta que no podemos tirarnos a la cara las verdades como pedradas. En ese caso la verdad –principio- es la indisolubilidad del matrimonio. El Papa acude a la necesidad de que el interesado actúe en conciencia, por ejemplo para acercarse a la eucaristía. Acudir a la conciencia es el recurso más noble y a la vez lo más falible. La afirmación es clásica: “nunca se puede obrar contra la conciencia”. Esto exige la responsabilidad ineludible de que nuestra conciencia sea recta. Sólo es recta cuando se ha dado tiempo a formarla bien; es decir: cuando se ha dado tiempo y esfuerzo a buscar la verdad. (He ahí la importancia de la “preverdad” de la que hablamos en otros posts, frente a la “posverdad” que es prescindir sin más de principios en aras de lo útil). Y aun así la conciencia puede ser recta, porque honradamente se ha buscado formarla, y no ser verdadera, porque no se conocieron todas las variables necesarias para llegar a la verdad. Por otra parte la conciencia ha sido sometida a prueba. Desde la clara afirmación marxista, “no es la conciencia lo que constituye el ser, sino el ser –entiéndase el lugar que ocupa la persona en el proceso de producción- lo que forma la conciencia”, hasta el vulgar dicho: “cada uno habla de la feria como le ha ido en ella”. La conciencia está sometida a los intereses, a los deseos, a las pulsiones interiores y exteriores que pesan sobre el necesario imparcial discernir sobre qué es lo recto. Trento reaccionó contra la tesis de la Reforma del libre albedrío como ley moral. Y el problema no está en negar la libertad individual, sino en saber cuándo existe esa libertad y no el sometimiento esclavo a pulsiones e intereses individuales con más fuerza que la verdad: sólo “la verdad os hará libres”. En resumen, vivir es vivir en tensión. Y lo es sobre todo el vivir moral, o sea, el vivir propio de la condición humana, el que nos hacer ser lo que somos. Tomar conciencia de esa tensión evita dogmatizar en exceso y ser esclavos de los principios, que están para liberarnos, o de la utilidad entendida como lo social o políticamente correcto o lo que sirva para dar satisfacción a pulsiones o intereses no confesables. Hemos de vernos como humildes buscadores de la verdad, que pueden acertar o equivocarse; pero que, a pesar de todo, tienen que actuar.
Conócete a ti mismo
de Martín Gelabert Ballester, OP
En el frontispicio del templo de Delfos se encuentra esta inscripción: “conócete a ti mismo”. Con este adagio “pagano” comienza la encíclica Fides et Ratio de Juan Pablo II. La idea está insinuada en 2 Cor 13,5. Conocerse a sí mismo no es nada fácil. Es la tarea de toda una vida. Nos vamos conociendo, consciente o inconscientemente, a medida que crecemos. Este conocimiento es fuente de sentido y motivo de tristeza o de esperanza: si me conozco como “ser para la muerte”, o como alguien no querido, mi vida estará envuelta en la oscuridad. Si me conozco como alguien destinado a la vida, o como alguien amado, espontáneamente brotará la alegría. Conocerse a sí mismo es conocer la verdad sobre uno mismo. Y la verdad es lo que todos buscamos, lo que más necesitamos, lo que nos pacifica y serena.
Pascal, famoso pensador francés, decía que conocerse es saber que uno es miserable. Solo el ser humano puede saber que es miserable; el árbol no sabe de su miseria. Ahora bien, este conocimiento no nos hunde; al contrario, nos enaltece. No saber de nuestra miseria nos encierra en nosotros mismos. Saber de nuestra limitación y de nuestra miseria nos abre más allá de nosotros mismos, nos descubre que más allá de nuestra limitada realidad puede haber remedios para nuestra miseria. Solo si nos conocemos bien podemos abrirnos a la fe cristiana. La fe presupone una determinada antropología: la del “yo poroso” que se contrapone al “yo impermeabilizado” (Charles Taylor), la de la persona abierta, atenta al más allá de sí mismo.
Según Pascal el ser humano solo se conoce de verdad en Cristo, pues solo con Cristo sabemos lo que es nuestra vida, nuestra muerte, lo que somos nosotros. Posteriormente el Vaticano II dirá que el misterio del hombre solo se esclarece a la luz del misterio de Cristo. Teresa de Jesús dijo en sus Moradas que era una gran “lástima y confusión no entendernos a nosotros mismos”, para añadir: “es cosa importante conocernos… A mi parecer, jamás nos acabamos de conocer, si no procuramos conocer a Dios”. Efectivamente, conocer al Dios de Jesucristo es conocer de dónde venimos, a dónde vamos, cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte; y conocer además que estamos destinados a la felicidad, pues Dios quiere para todos y cada uno un presente y un futuro lleno de vida. Es también saber que somos hijos de Dios y que tal filiación se traduce concretamente en fraternidad humana.
LAICOS DOMINICOS
Viveiro
1º DOMINGO de CUARESMA “A”
5 de marzo de 2017
D. Félix García O.P.
Fraternidad
de Laicos Dominicos de Viveiroiro
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO
4, 1-11
En
aquel tiempo, Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu para ser
tentado por el diablo. Y después de ayunar cuarenta
días con sus cuarenta noches, al final sintió hambre. Y el tentador se
le acercó y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se
conviertan en panes.» Pero él le contestó diciendo: «Está escrito: No
sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra
que sale de la boca de Dios.» Entonces el diablo lo lleva a
la Ciudad Santa, lo pone en el alero del templo y le dice: «Si eres
Hijo de Dios tírate abajo, porque está escrito: Encargará a los ángeles
que cuiden de ti y te sostendrán en sus manos
para que tu pie no tropiece con las piedras». Jesús le dijo: «También
está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios »
Después
el diablo lo llevó a una montaña altísima y mostrándole todos los
reinos del mundo y su esplendor le dijo:
«Todo esto te daré si te postras y me adoras.» Entonces le dijo Jesús:
«Vete, Satanás, porque está escrito: Al Señor, tu Dios, adorarás y a él
solo darás culto.» Entonces lo dejó el diablo, y se acercaron los
ángeles y le servían.
COMENTARIO:
Todo hombre o mujer, llegado su momento, se adentra en el “desierto” donde tendrá que tomar decisiones cruciales para su vida.
Cada momento tenemos que tomar decisiones que van a afectar a nuestra vida futura, nuestras relaciones.
Todos tenemos
nuestras tentaciones, semejantes a las de Jesús. Somos
tentados por el deseo de poseer; la sociedad consumista en la que
vivimos nos incita permanentemente a tener más, a necesitar más, ya no
nos conformamos como pájaros y flores con lo que nos
da el Señor: queremos más. Tendremos que aprender a decir, como, Jesús,
que no solo de poseer vive el hombre, sino de compartir con los demás.
No quiero todas las piedras hechas pan para mí; quiero pan para todos.
Somos tentados por el deseo de ser
los más importantes. Nos perdemos por
la fama. Y solo aprenderemos a vencer esta tentación prescindiendo del
propio deseo, conformándonos con lo que somos, buscando superarnos en
el servicio a
los demás, no en el dominio de
los demás. La fama es de Dios y es necio disputársela. El ya nos da la
ración que nos corresponde y a nosotros toca cultivarla y no tratar de
cambiarla por algún
famoseo cutre y desvergonzado.
Y
viene la peor tentación. Somos tentados por el poder: “todo esto te
daré si me adoras”,
y puede que nos ciegue la ambición y aspiremos a tener “todo esto” a
cambio de entregar nuestra vida al demonio de la ambición. ¡Ah, el
poder!, que buena cosa. ¡Si yo tuviera el poder, podría solucionar todos
los problemas del mundo!, puede que pensemos.
Buen
intento, falso, pero buen intento. Si yo tuviera todo el poder, sería
con toda probabilidad
uno más de los tiranos. Si quieres realmente poner tu granito de arena
en la solución de los males del mundo, pon tu vida en orden y habrá
algún mal menos y después dedícate a servir de ayuda al que sabes que la
necesita, aunque no la pida. Así aliviarás el
dolor de alguno y contribuirás a quitar el mal del mundo. El verdadero
poder está en el servicio, no en el dominio. Es el más importante el que
más sirve, no el más servido.
¿Y tú, qué le dirías?
La
mejor satisfacción es vencer a aquél que nos tienta. Es saber que,
nuestra conciencia está tranquila y en paz, pues no viviremos sólo el
momento de la codicia
o de la vanidad, sino que nuestra gratitud será el haber rechazado
aquello que posteriormente será nuestra perdición.
Muchas son las tentaciones que llenan las
ansias y los deseos de los hombres hoy en dia; ya no vienen en forma de
manzanas o de panes, ni presentadas por serpientes o demonios rojos que
llevan tridentes. El día a día del ser humano
está en un constante vaivén de decisiones. La mayoría de ellas
perfiladas a conseguir aquello que deseamos o al menos que visualmente
nos atrae.
La liturgia de este primer Domingo de
Cuaresma refleja el sentido de las tentaciones con el significado de la
palabra “desafío”. Eva fue “desafiada” a tocar el árbol de la sabiduría e
ir contra las prevenciones de Dios, que a pesar
de haberles dado (¡todo un jardín, lleno de cualquier clase de árboles,
animales, plantas!) cuanto necesitaban para vivir, la codicia y el deseo
de conocer lo prohibido le llevaron a querer más. Porque quizás al ser
prohibido era bueno, cometió la desobediencia,
falto al mandato de Dios, quien había cuidado de ellos, y solo una cosa
había requerido Dios: alejarse de aquello que estaba prohibido. Cuán
difícil no es atenernos al margen de las situaciones, cuando sabemos que
no es bueno para el alma, mucho menos para
el cuerpo. Allí vamos, persiguiendo aquello que está contraindicado.
Jesús al entrar en el desierto, cuando
finalmente siente hambre y su condición humana hace que el cuerpo
sucumba ante la necesidad, es “desafiado” por aquél que conoce su
debilidad y sabe muy bien lo que el cuerpo desea ante tales
circunstancias. Jesús reacciona anímicamente citando la ley que bien
conoce: “No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de
la boca de Dios”; “No tentarás al Señor, tu Dios” y “Al Señor, tu Dios,
adorarás y a él solo darás culto”. Tres tentaciones,
tres respuestas afirmativas, contundentes, decisivas, que hacen que el
tentador finalmente se marche y se acercaran los ángeles a servirle,
como nos dice el evangelista.
Dios conoce nuestras necesidades, Dios
sabe quiénes somos, que queremos y lo que hay “oculto en nuestros
corazones”, y su respuesta a nuestras plegarias solo es el reflejo de
nuestra actitud hacia Él. Cuando le buscamos de corazón,
cuando conocemos y cumplimos los mandamientos, pero sobre todo cuando
nos alejamos de aquello que tienta nuestra fragilidad y amenaza la
voluntad del Padre, es cuando cumplimos fielmente aquello que el Señor
nos ha pedido: amarlo sobre todas la cosas y al
prójimo como a nosotros mismos. Decir estas cosas no resulta fácil
cuando las tentaciones se presentan en momentos en los que la
desesperación nos apremia. Una situación de vida o muerte, una decisión
fundamental o una oportunidad increíble. El demonio sabe
cómo tentar, como persuadir. Sabe que si se acerca ofreciendo los bienes
que son de este mundo fácilmente ganará, a quienes se ven en la
necesidad de aceptar tales ofrecimientos. Pero no son más que simples
cosas pasajeras, nuestro premio no está en este mundo,
nuestra recompensa no es aquí y ahora, y no se mide con dinero o
equipara con riquezas.
La mejor satisfacción es vencer a aquél
que nos tienta. Es saber que, nuestra conciencia está tranquila y en
paz, pues no viviremos sólo el momento de la codicia o de la vanidad,
sino que nuestra gratitud será el haber rechazado
aquello que será nuestra perdición. Pensemos por un momento en aquél
hombre que deseaba ser el hombre más feliz del mundo, y tenía envidia de
quienes reían, comían, festejaban y disfrutaban de sus seres queridos,
mientras que él, solo y triste era infeliz
en la oscuridad de su casa. Tal era su envidia, que pidió con todas las
fuerzas de su corazón hacer lo que fuera por ser el más feliz de la
aldea. El demonio le tentó y le prometió tal felicidad llena de regalos y
riquezas, pues este hombre era muy pobre,
a cambio de una sola cosa, matar a los demás, y sacrificar sus almas. El
hombre, cegado por su deseo, hizo cuanto el demonio le pidió con tal de
alcanzar lo que tanto anhelaba. Su recompensa llegó: riquezas, lujos,
vanidades, y la alegría con ello, pues jamás
había tenido tanto. Pero pasados los días, se dio cuenta que su ánimo
decaída nuevamente: no había más nadie en la aldea salvo él, no había
con quien compartir, no había a quien convidar ni mucho menos a quien
presumirle su felicidad de ser rico. Esta vez
la tristeza de no poder mostrar su posición lo llevaron a acabar también
con su vida.
De modo que siempre toda tentación trae
consigo una consecuencia. En el desenlace de la primera lectura veremos
que termina con la expulsión del paraíso. En el evangelio, por otro
lado, trae consigo la recompensa de la salvación,
la promesa del rescate, la palabra de Dios que se manifiesta en su ayuda
a quienes de corazón le aman y le siguen.
Y tú, ¿cuál crees que sería tu recompensa si decides amar de todo corazón y seguir la voluntad y el camino de Dios?
No hay comentarios:
Publicar un comentario