jueves, 25 de mayo de 2017

Posada del Silencio, nº 25 curso VIII


La búsqueda

    * Sobre este tema: Alcoba, 201; Conversando, 82-86.

“A pesar de todo, no estamos familiarizados con el pensamiento de que Dios vive en nuestra raíz. ¿Dónde buscar el origen de nuestra vida? Está oculto. Sufrimos de amnesia respecto a nuestro origen. Es justo conocerlo porque es algo imprescindible para nuestra vida.
Un judío cuenta que un día llegó a casa su hijo llorando. ‘¿Qué te pasa?’, le preguntó el padre. Y le contestó el niño: ‘Estábamos jugando al escondite y a mí nadie me buscaba’.
Eso es lo que le pasa a Dios. Se ha escondido y nadie le busca. El silencio se vive con la convicción de que alguien se oculta en nosotros” (Conversando, 83).
“No encontramos a Dios mientras no buscamos a Dios exclusivamente” (Desde, 66).
“¿Cómo se busca dentro? Uno busca dentro cuando suspende toda búsqueda exterior. Sólo cuando se deja de buscar fuera, se realiza la búsqueda interior. En esta búsqueda profunda, esencial, somos, sobre todo, buscados por Dios” (Desde, 120).
“Nuestro peligro es buscar cosas muy concretas.
El Reino trasciende todo lo que podemos pensar e imaginar” (Alcoba, 205).
27 años ayudando a los más desfavorecidos

La solidaridad vence al mal tiempo

Los vecinos de Las Villas han respaldado la XXVII Marcha de la Solidaridad de la ONG Acción Verapaz a pesar de la lluvia y el intenso viento que ha azotado a lo largo de todo el recorrido

http://salamancartvaldia.es/adjuntos/fichero_341029_20170430.jpg

Víctor Sánchez
Las inclemencias del tiempo no han impedido que un grupo de vecinos de Las Villas se haya sumado a la vigesimoséptima Marcha de la Solidaridad organizada por la ONG Acción Verapaz en la mañana de este domingo. El espíritu solidario les ha llevado a enfundarse el chubasquero y recorrer los 15 kilómetros que componen la marcha para colaborar con los proyectos emprendidos este año por Acción Verapaz.
http://salamancartvaldia.es/adjuntos/fichero_341030_20170430.jpg
Varios vecinos de Babilafuente comenzaban puntualmente a las 10 de la mañana a andar en dirección a Villoruela, donde se ha sumado gente de esta localidad, además de Arabayona y Cantalpino. A continuación, han atravesado Villoria, tras lo que han sido sorprendidos por una intensa lluvia que ha llevado a algunos villorejos a tomar el camino de vuelta. Tras pasar por Moríñigo, han llegado a Babilafuente para la lectura del manifiesto, que este año ha corrido a cargo de la periodista Cecilia Hernández (en texto y vídeo debajo de la crónica). La lectura del comunicado se ha llevado a cabo en el interior de la iglesia, en vez de leerlo desde el balcón del ayuntamiento como en las demás ediciones.
La jornada solidaria ha incluido comidas en cada localidad. Vecinos de Villoria y Villoruela han degustado una rica paella, mientras que los de Babilafuente han comido un bocadillo. Estas actividades se suman a las organizadas por Acción Verapaz en semanas anteriores, que han incluido mercadillos y Operación Bocata en los colegios.

http://salamancartvaldia.es/adjuntos/fichero_341045_20170430.jpg
Manifiesto de la XXVII Marcha de la Solidaridad, por Cecilia Hernández
Recuerdo cuando, siendo yo una niña, se puso 'de moda' la palabra solidaridad. Incluso protagonizó varias de las canciones de un festival que, por aquellos lejanos ya años, se celebraba en mi colegio. Y es que esto va a así, por modas. Es una pena, pero al mismo tiempo es necesario. Esas modas se convierten en convicciones sociales, popularmente aceptadas. Hay que ser solidario es algo que todos tenemos claro, aunque de tanto decirlo, quede vacío de contenido, de trasfondo, de verdad.
Hay que ser solidario. Una frase sencilla que encierra un universo muy difícil de abarcar. ¿Con quiénes?¿Cómo? ¿De qué modo? Aquí aparecen las excusas, los no sé, los si supiera que les llegaba...Frases que todos hemos oído o dicho alguna vez para escondernos y escudarnos de realidades que nos quedan lejanas pero que no por eso dejan de existir. Realidades que abruman como la que constituye el objetivo del proyecto que apoya la campaña solidaria de este año: ayudar a las familias haitianas deportadas desde República Dominicana que lo han perdido todo. Ayudarlas a salir adelante y a construir nuevas vidas, desde cero, desde una situación que no podemos imaginarnos en nuestra cómoda vida de europeos del siglo XXI.
Por eso, el inicio  del concepto de solidaridad implica también perspectiva. La perspectiva de sabernos y sentirnos privilegiados en un mundo lleno de calamidades, penas, guerras e injusticias. Comprender que pertenecemos a esa minúscula parte de la población mundial que, ahora mismo, es una privilegiada. Y dar gracias por ello, y utilizar esta ventaja para luchar por un mundo mejor.
Porque aunque pueda parecer que nuestra labor es pequeña o insignificante en el mar de desgracias que es la Tierra, habremos dejado testimonio, huella y mensaje para las generaciones venideras. Habremos sido ejemplo y legado, como lo habéis sido y sois, vosotros, los pueblos de Las Villas con vuestra campaña solidaria que desarrolláis desde hace 27 años. En estos tiempos difíciles para el mundo rural, o más difíciles aún, os aliento a continuar, a seguir la senda marcada por el añorado Bernardo, por Quintín, Luis y Pedro, y todos sus compañeros, y todos los que en estos años habéis ayudado y colaborado en dar una lección de implicación y de comunidad. No desfallezcáis, seguid adelante, seguid peleando por un mundo mejor y creed siempre en vosotros, en vuestra labor y en que sois el mejor de los significados posibles de la palabra solidaridad. Gracias.

http://salamancartvaldia.es/adjuntos/fichero_341047_20170430.jpg
http://salamancartvaldia.es/adjuntos/fichero_341061_20170430.jpg

NUEVAS PROMESAS TEMPORALES EN LA FRATERNIDAD DE SANTO DOMINGO DE SALAMANCA

https://lh3.googleusercontent.com/-6Dwy1tLXL6JK5QWznIwkWTMq1ZMxGAXQZNZ1bgOLVvNgfWPTZoF6gRkeVeUYxcDJR8OKwGA5VR6CgQcKCRI6BeBqh74IpFvDGkwQZj3ptIX8NPM2kQTOAt5gimzHQU61JFDZX9jf80QUfU-rtZmdd7drM4QMY7a7mb9nPnDZpu29U-LrAkZR0q_CI-83UzxlvrUybWJ520gDdBpRBuDAf_zJLk372a1RvzO5fvhl6wenjSX7nZ6Ds7f91bHbrcROMH7PgkM7bDnDo5x29wGRficZk9pJ-zSnQEQdaNWq_hPKg0rU9yhL8S2-NpWEIQVy3PkOfHPQ17ELjWnhmX2JzHyWkDQwc-X7UiJ3FAVCEV4rTNs6kZu3CxUUJSFJz5eJgICP8Tdo8qTJPt_-mO-RTSz58yAZOPd9T0S1s8ZzQ6k-lWeD2MwWGz8qyMItZ2zGoRO_X9OLEoubIV-_-DsBF3H5mmKIjfqZm4YrrkYCo691G-JETD1AgdXWzxfPSyYo_9lLAGpQiV737mXmQED4Jogobs0G4HO5BfR5Xy5mwE3exMji9w-SJyfHSZD-w5aleStZdyRa9J4tprlspvEN5bjTq4re_B8u-OhDpcRjgEWQ4DE8-2GJQ=w800-h532-no
El pasado día 29 de abril, fiesta de Santa Catalina de Siena, realizaron las promesas temporales 3 hermanos de la Fraternidad Laical de Santo Domingo de Salamanca, junto a toda la Familia Dominicana en el Monasterio de la Consolación “Dueñas”. La Eucaristía fue presidida por el prior del convento de San Esteban, Fr. Ricardo de Luis Carballada OP y acompañado por con el Asistente de la Fraternidad, Fr. Rafael González Blanco, OP., acompañados por los hermanos de la fraternidad y las hermanas del convento de la Consolación.

https://lh3.googleusercontent.com/s5LUPKk56q_PZXD-KaVi0Z0rbwPpB0CJgAA6MIY1tlU2sUviQPpL2Sm4L3uJuEDaWJYtLv4EI2mKylW7bw2E_NgOwyaxQ_hwsCpOPc45H2Vq2JYkTDv7XdkuyXNJi00iR0FGjYRBmvx6VkaCWmHwehKSEknxOjzV4IUCiW3MBBEMnH3MsWj2nYDZZo0PiUY911fFRdgwo4ozYaFPsSFq0Bd93zqe6zS8w3B-cvcdqHooVRsESKfIjzI02waDuAGz-LD-cCT5b4502bzFBS6vUSqE3miE9DYLz0JHROYKptbKF5cx6bzMGaOdvFSQrql2NTRgi8MhViYqKOE1W8kF_ePvgjthIEKM2kubA2nk3xAMcqPCIHbO2IEFONA-ygq8rVLwDWVmxLOfWOdD4QLoa7QlFICSfRMyKh0_jX48Ik-qezsBnzLAKasw8yaYkk_yLhhBrZzTug4FLhN2hWjld-j5n179ph0umrnWCHcV5Y8kqGRG-nKofDrt5A3xGw4Ax8w7TfV5h8K7xjbOx2-u9K85QjjYpYtfosiLbScWRfN-ogyWykIXaYHqRXZUl5zl7hhggYG3fO37lWsSifkmTRsBPFQo0spIqKYHdUkIOzdh5hTDXaBT3A=w800-h532-no
Los hermanos que realizaron sus promesas: Doña Rosario Martín Fraile, OP; Don Joâo Paulo Ferreira Azevedo Medes, OP y Don Manuel Toral Franco, OP. No solo se han comprometido con un sí a la Orden de Predicadores, sino a profundizar en la Palabra que si hizo carne, como un pan partido y repartido par la salvación de todos. En una sociedad donde las promesas dan miedo y se balancean en el aire, laicos comprometidos en todos los rincones del mundo como Domingo ayer y hoy, siguen hablando de Dios y con Dios.

https://lh3.googleusercontent.com/JKsC9lVbzCE1mEccd5-GbOXoNQ6iK7zMXdrYaZDw2gV50TD-8M9p6E03yCw9OSHFh2CttLZk5agpCIpet5kHXhGXAasUZM-4ZVTN7uvpvyZ2PNjIs1TbqRkw3nU8kek8WjroKZWq_s72julXF9AeLBd2MSlG-rXGjEPGbcnrvsZcwEThB75o6-4vfHHiekaFqNKFqXBBGREU2jbxOOV2pE3VJA7sHfCEFAcSx5PIpGtDp-ypismvEjPjBt4OM6sAkcUN-3BmtqGazG-4ahpYUW8vI5D-DPd66-hf1gWJJmOAmijaqz4O3dH6pMrnPEde33oFGAFAm0-PZYWEV8ODaz_NWCYV8p4HQTRvOBHcKd9N_MJy5eAAYQol3VAmMtHSsi-8rHVNYwFHgOjaZvNMrM4iFo2x9tFAYAI97Y6agH8gKuckjfkCWMX3NBudFZBpPYR46ihmU6k_POyouLPTp9ksz_EtCbJNvdPM7GXwn9BZ-Qoh8lP_d9PiyjSPE--7z3Vl-0M3nOHbF5yEPC-jlRvthwvk188HE8D7Y15pe99DlgI_iw_73dGjJUkNTDtbHkBe68vJNjLPFh7YaHMtkXamvDzyif1HWstXeKgQg7tPfNZofsg5Zg=w800-h532-no
Santa Catalina es  la patrona de los Laicos dominicos y para la Familia Dominica es uno de los mejores ejemplos místico y apostólico. Su experiencia de Dios la quiso compartir con muchos de sus contemporáneos, siendo una auténtica guía espiritual no solo por el grupo de seguidores cercanos, sino por sus escritos llenos de una auténtica profundidad teología y literaria, contando entre los mejores escritores de lengua italiana, junto Dante y Petrarca. En la homilía, Fr. Ricardo comentó la importancia de los escritos de Santa Catalina, así como la importancia de la consolación, lugar de donde viene la alegría de Dios, un amor lúcido, que en nuestro lenguaje sería educar en la motivación, que sería la hondura de indagar en nuestro interior de donde surgen los sentimientos más nobles de responsabilidad, generosidad y esfuerzo.
D. Juan Antonio Mateos Pérez, OP.


https://lh3.googleusercontent.com/UVA0sHF88Q07B74f47tw0zEsL3nUGD_y2UY9va28RlLkXLG7BUsGoQthlUbFhZEhlRGAw2tZvoXb9PHyyZeIB-NtBfKmFFHF3-bp9amhrIYPwRIO1TremH3W3I-lmu4lXnaL2qu_4BVOslBZaI-zRjPuMAku_YqsvJ19nOFW3mwSjyMSbKI4NKFXBajtw8PIVjj16LYCUUwPXz78ZQq8fplEftnI8XRrddey2-asX4bFxEViosdxUFOVFOeTbs9iGf7ZQFk26Ml0puQMxybWWAyfkiDD99eSSMP3o4KHMS7pc0yJmGZNr_f3L-dQH96D4D2MIBHx1r4ktipITlNhkJqm2dfmlAL-WsrI0DZ_SGKvSg6CjUExaaEnkxuvGqy9_IqhZDPbTJptrYp2J8QNsJAamjvjIaQBxh8rJQBLAmSNjMSwOC0T1MhV4Xyuhz4XSqY_cUZZvusG5FQO3FHry6Y-5oL4aH14Ohfqm5hj7ZDoILR-sDcVzcoL-_I2Ey_Q_2takCcQEhFW0YECeSs7-MIpq7zv3z5paD-whSe6oXbYEpR1F4XJg_YeaZsOs-zVgKOQ7Vq-5rSDk7dyh02zqXt7DaX6vYXwkKgfavd9BajLj_vKb_RsnQ=w800-h532-no


https://lh3.googleusercontent.com/LLZAc1-xCbre4CB_WTTAVGBDoqzYhhbCdBAaPmkRTAnvGPU7qu7PrYMgGcWCc20M72akDD_oMzIgK9Ng7Cm-cRmJfx4Tj_AwmGCRTrZv22tEFyEch6AkyfPdG1vdvsRiEBTsUlVxOqwbgcwuDc771GRAgoYux-Vn4NpMAxDLPunzbS2nJ19ApDXE7rTiplm1__3eeqWyRo2T92IMVUKog86_VBtAuvLoltRIXixG6pqlU-nFXTomK-tsR-m8WrgC4YARh30U8F76BdhO9cJfkmLSVxnJh4Qnym-gaVyM9Dvw0ekin2-xtJG8A2VJykDa6gvZ3kLqCdsPkdRy0ObBM-zxDBI6F2qMmy517ANRtt_dxz4r1ns7ZWvcYB7lqIdkgfG1z3hbuwOeDs6v_EbhqAqZf0BbGtTS7TWTtx8uXyNKd390l2vX1qdLm6nRofRuZst-cqbD2d90LzyfVMZItJMsfLuHeZfukcSm-iyrK4nF54l9hfMQl3nvE2LgufyL5q6rJand2USJPPUafil2sNczeXU5fyMI6UEszqin7nA6UvQEph1WGi13U14_-LiGaxLA1GN_j4LFiDFrZiP7t1OAtNb-YWDg1DF9iuhox7lvsAC6usZdPQ=w800-h532-no


https://lh3.googleusercontent.com/zVMflo8oa_M85KfjGBkpYquSw9crkx1Xva9VxOu6ySRAAuH-3jgRvRUo43QIPC0njsxufZvvka0PmDuASO539SsiJED2Y08sJqOLZpfJV8-T7lArW5rAGi0eIPF_wcbv6k2vhTB7e3twOhTx5KLCVyA4eJF6uojDRcyXrwNyLS4ySRd-RRgH8vr7kYWwMceyFno57SPPveNqG6oZ7bXpaP9kVRgsVHzoGw2b2mzEeYqKC-6U2C4rhu18glBRMouqSIz3SJWBIa2Og4f__Z3bjt6BBY5bwX6tl61bu2xM9eEaMtFGJWie31VzRTKxMjDXRdsgrMOEXTF9JEleDI2fSsAn4f4dXHlHnj0qRPTbKIMD7jSM2N5gnIyuqp0UCerpzjXGaPCtCAgc6c9CiU01loFObKA0bzPFa0ju7uyHx0xksGzAdXplwc5pX7TtSIjN8ihP7wn65jOzSlke95DTYhlorvHWa9vJRv9cWu7FUhRBQDCCDzl9wx9240yIg5vfChW1YYQqrNb1UfuzC-Bfg2EJTe23TRLNS79VxKT6e-UUL1aGKTIvO2wlyP7LHhn_zEXim79hvGpz1mhsGzX8j6cW2PHYelHu0UEqisAzP3cDlH8aAZSZ1w=w800-h532-no

"Ciencia y Religión. ¿Enfrentadas?"

4 de Mayo de 2017

Religion ciencia enfrentadas

 IX Conferencia Santa Catalina bajo el título "Ciencia y Religión. ¿Enfrentadas?"

4-mayo-19h (Colegio Virgen de Atocha - FESD)

Conferencia Ciencia-Religión, con el director de "Investigación y Ciencia" y "Mente y Cerebro"
¿Son la ciencia y la religión modos irreconcialiables de ver el mundo o esta creencia es un mito nacido con la Ilustración? ¿Son incompatibles, totalmente independientes o se complementan?

El próximo jueves 4 de mayo a las 19 horas tendrá lugar la IX Conferencia Santa Catalina bajo el título "Ciencia y Religión. ¿Enfrentadas?" que correrá a cargo de José María Valderas Gallardo. La conferencia, organizada por los laicos dominicos de Atocha, se celebrará en el salón de actos del Colegio Virgen de Atocha - FESD, en el Paseo de la Reina Cristina número 4 (Madrid).

José María Valderas es Licenciado en Teología por la Universidad Angelicum, Doctor en Filosofía y Letras y Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona. Ha sido director de la revista Investigación y Ciencia (edición española de Scientific American) desde su fundación, en 1976, hasta julio de 2010. En 2008 recibió el Premio "European Science Writer Award". Fundador y director de Mente y Cerebro, ha publicado numerosos artículos en revistas de investigación.
Más información: Laicos Dominicos

Predicaminata

  Predicaminata: Qué es Predicaminata: Conoce el camino Predicaminata: Textos para la reflexión Predicaminata: Participa


Predicaminata: Qué es
Se trata de una peregrinación a pie entre las localidades de Cercedilla (Madrid) y Segovia en recuerdo del camino que debió realizar Santo Domingo de Guzmán en diciembre de 1218. Transcurre por el mismo trazado de la antigua Calzada Romana (de la cual se conserva parte), por lo que coincide con una de las etapas del Camino de Santiago de Madrid. Un total de 32 km. Con una duración total aproximada de 10 horas (unas 8 horas y media de andadura).
Dos años después de haber sido aprobada la Orden de Predicadores (1216), Santo Domingo emprende desde Roma un largo viaje por Italia, España y Francia para conocer los lugares donde sus hermanas y hermanos van a establecer comunidades. En diciembre de 1218, proveniente de Madrid –donde ha fundado una comunidad de monjas– Domingo llega a Segovia para fundar una comunidad frailes. Nuestra Predicaminata reproduce la última etapa de este viaje.
No se trata de emular una hazaña de Santo Domingo, sino de buscar sentirse identificado con su espíritu misionero y predicador: ponerse en camino, salir de donde uno está, para ir en busca de los demás a llevarles la Palabra de Dios. Por eso, nuestra peregrinación culmina al día siguiente, después de hacer noche en Segovia, con la celebración de la eucaristía en la Cueva de Santo Domingo donde renovaremos nuestra vocación y compromiso como predicadores.
Predicaminata es una peregrinación promovida por la Fraternidad Laical de Santo Domingo de Atocha (Madrid) en colaboración con personas e instituciones de Familia Dominicana.
https://scontent.fmad3-3.fna.fbcdn.net/v/t31.0-8/13403978_576552582522627_4727668666439351163_o.jpg?oh=7f8d70a49ab8d2ad2ff57c9b5b18dedb&oe=598FA64A
Predicaminata: Más información

 Sentido de la peregrinación:

Los peregrinos llevarán por turnos el Nuevo Testamento y una cuchara de madera decorativa para regalársela a las monjas, también en recuerdo de aquel gesto de Santo Domingo con las monjas dominicas de Roma. Habrá una oración al inicio de la peregrinación y al final. Al día siguiente por la mañana se celebrará la eucaristía de la Predicación en la Cueva de Santo Domingo.

 Fecha:

Predicaminata 2017 se realizará el sábado 27 de Mayo de 2017.

 Gastos:

Los gastos previstos, que correrán a cargo de cada peregrino, serían:
  • Transporte. Billete de tren a Cercedilla y billete de tren (o pago de autocar) para regresar el domingo después de comer a Madrid.
  • Alojamiento y desayuno en la ciudad de Segovia
  • Comida. La comida del día de la peregrinación se lleva en la mochila porque se realiza en ruta. La cena de ese día y la comida del día siguiente se realizarán en Segovia.
  • Camiseta de la Predicaminata.

 Recomendaciones de preparación y equipamiento:

Se requieren condiciones de salud normales y cierto entrenamiento previo. Como dificultades importantes sólo tiene los 2 km. de subida del puerto de la Fuenfría por la Calzada Romana y que es una ruta larga, pero el trazado es, en su mayoría, de descenso suave y continuado desde el puerto hasta Segovia. Es recomendable que los peregrinos realicen, al menos, dos mañanas de fines de semana previos a caminar entre cuatro y cuatro horas y media como preparación.
No se requiere un equipamiento más específico que el habitual de montaña. Recordamos que son importantes los accesorios para protegerse tanto del sol como de la lluvia. Y un calzado (nunca a estrenar) que sujete bien los tobillos.
Si estás interesado en participar en la peregrinación y quieres recibir más información, escríbenos a Predicaminata
 Descarga el formulario de inscripción.
 Síguenos y participa en nuestra página de Facebook

La Orden de Predicadores tiene una presencia permanente en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU

27 de Abril de 2017
  Uno de los proyectos sin duda más interesantes que la Orden de Predicadores tiene en el ámbito de los Derechos Humanos y de la Justicia y la Paz es la Oficina o Delegación en Ginebra de la ONG Dominicans for Justice and Peace, con representación en la sede de Naciones Unidas de esa misma ciudad.
  Esta institución fue creada en 1998 por la Orden de Predicadores, como una presencia permanente en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne cada año en Ginebra en sesión ordinaria, amén de en otras sesiones con carácter extraordinario.

Los dominicos en la ONU

  Esta oficina o delegación de Dominicans for Justice and Peace se concibió inicialmente como un proyecto al servicio de la predicación del Evangelio en las fronteras, para prestar una atención especial a los desafíos de la justicia y la paz en el mundo. Hoy es una contribución al discurso profético de la Orden sobre la justicia social y la violación de derechos humanos y un foro abierto a los diferentes miembros de la Familia Dominicana que trabajan en diferentes lugares en la defensa y el acompañamiento de las víctimas de las violaciones de derechos humanos, ante Naciones Unidas.
  Desde la oficina ofrecen a los frailes y hermanas que piden su ayuda:
  • Una plataforma a nivel internacional que sirve como una extensión de su trabajo local en pro de la justicia y que les permite proclamar la verdad acerca de situaciones de violación de los derechos humanos.
  • Una presentación ante la ONU y sus agencias y ante misiones diplomáticas y otras ONG internacionales acerca de su preocupación local, así como una declaración oral y escrita ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
  • Una promoción activa de sus propuestas de reformas y recomendaciones para mejorar la situación de los derechos humanos en diversos países.
  • Información acerca de tratados internacionales y acerca de temas que pueden asistir a los frailes y hermanas en su trabajo a nivel local.
  • Una acogida a delegaciones Dominicanas en Ginebra para facilitarles el establecer lazos efectivos con delegaciones gubernamentales y con otras ONG.
Prestar una atención especial a los desafíos de la justicia y la paz en el mundo
  La actividad de la Orden en el ámbito de los derechos humanos es de tradición muy antigua. Ya en el siglo XVI fray Francisco de Vitoria y la Escuela de Salamanca establecieron los fundamentos teóricos de la problemática moderna de los derechos humanos. En la misma línea Fr. Bartolomé de las Casas y Fr. Antón de Montesinos acompañaron la defensa de los indígenas en Latinoamérica. Hoy, Dominicans for Justice and Peace en Ginebra se siente heredera de esta tradición secular y quiere continuar esta senda en el siglo XXI.
  Desde enero del 2002 Dominicans for Justice and Peace tiene como ONG un estatuto especial consultivo en el ECOSOC, es decir el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas - órgano que escucha a determinadas ONG allí reconocidas, antes de presentar sus informes a la Asamblea General de la ONU-. Este reconocimiento permite que la voz de la Orden de Predicadores pueda llegar hasta la Comisión de Derechos Humanos, con derecho de palabra aunque no de voto.
  Actualmente fray Michael Deeb es el Promotor General de Justicia y Paz y el Delegado Permanente para las Naciones Unidas.
Dominicans UN. NoticiaFr. Michael Deeb (tercero por la izquierda) en una reunión de la ONU

 *Texto del artículo de Manuel Ángel Maestro en el blog ‘Iniciativas en Blanco y Negro’ (10.03.2009)

Recuperado un libro sobre la vida del Padre Cristóbal de Santa Catalina en Córdoba

El pasado sábado se presentó una versión actualizada de «Vida y virtudes del Beato Padre Cristóbal de Santa Catalina», obra del Padre Posadas
Ofrenda floral ante el monumento al Padre Cristóbal en la Catedral Ofrenda floral ante el monumento al Padre Cristóbal en la Catedral - ARCHIVOR. C. M. - abccordoba Córdoba25/04/2017 11:47h - Actualizado: 26/04/2017 08:31h. Guardado en: Córdoba , Pasión en Córdoba
Un libro que recupera la biografía del fundador de la Congregación de Jesús Nazareno. El salón de actos del Palacio Arzobispal acogió el pasado sábado la presentación de la versión actualizada del libro «Vida y virtudes del Beato Padre Cristóbal de Santa Catalina», una obra escrita por el Padre Francisco de Posadas, de la Orden de Predicadores, hijo del Convento de Scala Coeli de Córdoba y que recoge la vida y la obra del Beato Padre Cristóbal de Santa Catalina.
En el acto de presentación del libro estuvieron presentes el Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, la Superiora General de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias de Jesús Nazareno, Leonor Copado, el vicepostulador de la causa de beatificación del Padre Cristóbal, Manuel Nieto y el postulador actual de la causa, el padre Alfonso Ramírez. Copado explicó la importancia de este libro, además de agradecer la colaboración del Obispo en el prólogo.
Por su parte el prelado manifestó que le llamó mucho la atención «cómo el Padre Cristóbal es un hombre que busca a Dios con todas sus fuerzas, dejando todo en su vida para retirarse a las ermitas de Córdoba y dedicarse a la penitencia y la oración intensa». Igualmente el Obispo hizo un repaso por la vida del Padre Cristóbal de santa Catalina en el Bañuelo y en la cofradía de Jesús Nazareno, donde junto a los hermanos de esta congregación empezó a atender a los pobres. Para finalizar recordó que la iglesia ha reconocido que «nos encontramos ante un posible santo». La reedición de este libro se podrá adquirir en la librería diocesana de Córdoba.

El dominico Salvador Serralta predica en la misa de San Vicente Ferrer en la Catedral de Valencia

25 de Abril de 2017
https://www.dominicoshispania.org/media/photologue/photos/cache/homilia-san-vicente-valencia-2017-noticia_imagen.jpg
VALENCIA, 24 ABR.(AVAN).- El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha presidido esta mañana la misa por la solemnidad de San Vicente Ferrer, patrón de la Comunitat Valenciana, en la Catedral, con la participación de cientos de devotos, en la que ha pedido a todos, “con todo el corazón, trabajar por la paz en todo el mundo, especialmente, en Siria, en Oriente y en Venezuela”.

   Por ello, ha invitado a “seguir el ejemplo de San Vicente Ferrer, como gran predicador y servidor de la paz”, sobre todo en un mundo “en el que -refiriéndose a la situación de Venezuela- hay un país que “está al borde de la guerra y la hambruna - y no se comprende la pasividad de los países, que están cruzados de brazos”.

   El Arzobispo ha señalado que recibe mensajes “de gente de Venezuela para que me haga eco de la situación de este país que no está en paz, que está aplastando derechos fundamentales”.

   Estas palabras las ha dirigido el cardenal Antonio Cañizares al finalizar la misa por San Vicente Ferrer, momento en el que también ha agradecido la predicación del dominico Salvador Serralta, que ha animado en su homilía de hoy a anunciar el Evangelio con alegría”, - la “identidad misma del cristiano” según el Cardenal.

   En la eucaristía, que ha dado comienzo tras un volteo de campanas, ha predicado en la homilía el fraile dominico Salvador Serralta para seguir la tradición basada en las predicaciones que en el siglo XIV hizo el Santo valenciano, perteneciente a la misma orden, desde un púlpito de la propia Seo que se conserva junto al altar mayor.

"Llevar la alegría del Evangelio a los hombres de hoy"

   Así, en su homilía, realizada en valenciano, Salvador Serralta O.P.- siguiendo unas recomendaciones que realizó el propio San Vicente en un sermón sobre la Pascua, comentando la aparición de Jesús resucitado, ha invitado a “llevar la alegría del Evangelio a los hombres de hoy, especialmente, en “un mundo que tiene la necesidad de encontrarse con Jesús”, citando también la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” del papa Francisco.

“No podemos quedarnos con los brazos cruzados sin llevar esa alegría y esa libertad a aquellos que hoy viven en el miedo y en la desesperación o son víctimas de la falta de respeto y de la violencia o son excluidos y marginados por una economía egoísta y consumista.”, ha añadido.

   Conforme ha apuntado el dominico Serralta “nuestro mundo vive una urgencia de evangelización. El Evangelio de Cristo está muy lejos de muchos corazones. Y es más urgente cuando hay bautizados que no conocen realmente su fe, o viven en la duda”.

   Por ello, “todos nosotros, los cristianos, tenemos que dar testimonio de que vale la pena vivir unidos a Jesucristo” y “anunciar el Evangelio, pero para eso tenemos que parecernos más a Jesucristo y para llegar a Él tenemos que conocerlo no sólo por la razón sino también con el corazón” .

   Para ello, la Iglesia “como buena madre” nos enseña caminos: la lectura de la Palabra de Dios, tanto en las celebraciones litúrgicas como la lectura personal, con la “lectio divina”; así como las celebraciones litúrgicas, sobre todo, los sacramentos, destacando la Penitencia y la Eucaristía.

   Asimismo, ha citado como otra recomendación de San Vicente Ferrer la de “hacer obras de misericordia” pero “que no se queden en palabras bonitas sino poniéndolas en práctica: San Vicente ya decía que se trata de hacer obras”.

   Salvador Serralta ha advertido, además, de que “muchos se quejan de que Dios no está presente en nuestro mundo, pero, y se ha preguntado si no será que nosotros no lo hacemos visible con nuestra vida como cristianos y seguidores de Jesucristo”.

   “La mayoría de imágenes que se han hecho de San Vicente lo representan con el dedo alzado, indicando hacia el cielo. Para mi, está indicando a Dios y, como el hombre, no puede vivir si no mira hacia Dios y tiene a Dios como Padre y Señor”, ha asegurado.

   Finalmente, en su homilía el dominico ha pedido “que San Vicente nos ayude a trabajar para que todos los hombres tengan a Dios como Padre y Señor, como él lo hizo predicando por todos los lugares y rincones”.

   En la celebración, en la que ha concelebrado también el obispo auxiliar de Valencia monseñor Esteban Escudero, ha intervenido la Coral Catedralicia que ha cantado el motete “Érase señores” de Juan Bautista Comes, la misa “Nostra Pregaria” de José Climent y el himno a San Vicente Ferrer de Miguel Asins Arbó.

   Una vez finalizada la eucaristía, ha tenido lugar la procesión cívica con ofrenda de flores a San Vicente Ferrer desde de la Plaza del Ayuntamiento hasta la Casa Natalicia y que ha finalizado con el disparo de una mascletà.

Procesión vespertina

   Asimismo, por la tarde, a las 19 horas, se celebrará la procesión general con las asociaciones vicentinas que partirá de la Catedral, por la Puerta de los Hierros, con la imagen del patrón. La procesión continuará hacia la calle de la Paz para llegar a Capitanía General, antiguo convento dominico donde residió San Vicente Ferrer. Posteriormente, seguirá hacia la Casa Natalicia del santo, realizará una parada en la iglesia de San Esteban y, finalmente, la procesión regresará de nuevo a la Seo. (AVAN)

(Fotografías: A.Sáiz / AVAN)
(Vídeo: Servicio Audiovisual Diocesano)



Primer congreso internacional sobre ecumenismo en Chile

http://pastoral.uc.cl/wp-content/uploads/128.jpg
28 de Abril de 2017

  Entre los días 24 al 26 de abril tuvo lugar en Santiago de Chile, el primer Congreso Internacional sobre Ecumenismo, titulado: Recuperando la historia del Ecumenismo en América Latina y el Caribe, organizado por la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  Este Congreso se enmarca dentro del proyecto Internacional de Ecumenismo: Una historia de búsqueda de la unidad de los cristianos entre las Iglesias entre los siglos XIX y XXI, que se lleva a cabo al cumplirse los 500 años de la Reforma Protestante.
  En el Congreso participaron medio centenar de representantes de diversos países de los continentes americano y europeo, entre teólogos, investigadores, historiados, obispos (Córdoba de Argentina, Guatemala, Panamá y Chile) y miembros de las diversas iglesias del continente.
  En el acto de apertura estuvieron presentes: el gran canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile; el cardenal arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati; el obispo presidente de la Comisión de Ecumenismo de la Conferencia Episcopal de Chile, monseñor Jorge Vega svd; el rector de la Universidad, Ignacio Sánchez; y el decano de Teología, Dr. Joaquín Silva.
  El Congreso se desarrolló con una metodología de nueve mesas presididas por tres ponentes y un moderador, donde cada uno tenía veinte minutos para presentar su conferencia, tras la que se abría un debate entre los asistentes.
  Las presentaciones tuvieron un amplio contenido que contemplaba desde la historia y trabajo ecuménico en los diversos contextos, realidades  y países, pasando por elementos teológicos y vivencias del Ecumenismo, es decir, un ecumenismo de la vida.
La Orden de Predicadores estuvo presente con la participación de Andrés Valencia, del Centro P. Congar y de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia
  Por su parte, Andrés Valencia tuvo dos intervenciones en el Congreso. La primera fue una conferencia titulada: La singularidad en la recepción del diálogo ecuménico. Comenzar a contar la historia de manera transformada a partir de Lund. En  ella el profesor Valencia, expuso la nueva etapa que se abre al diálogo a partir de la liturgia y el gesto histórico de Lund. Enfocado en la recepción de este nuevo momento en la formación de los futuros, pastores, agentes pastorales y profesores; fundamentado con los documentos oficiales sobre la educación y formación promovidos por la Santa Sede. Otro aspecto de su ponencia fue la importancia del lenguaje en la recepción, centralizado en las traducciones de los textos de diálogo ecuménico; apelando a los giros y formas propias del lenguaje del contiente.
  La segunda intervención fue la presentación de la IEF (International Ecumenical Fellowship) donde el director del Centro Congar, es el responsable de la Comisión Teológica y recientemente elegido, en el Colonia como vicepresidente internacional.
  El Congreso concluyó con una liturgia ecuménica en la capilla arzobispal, donde funcionó la Vicaría de la Solidaridad, que cumplía con la función de ser el espacio único de acogida, registro e investigación por la defensa de los Derechos Humanos en la época de la dictadura del General Pinochet. Fue un espacio y organismo ecuménico que reunía a diversas Iglesias cristianas de Santiago encabezado por el cardenal Silva Enríquez y el pastor luterano. En esta liturgia estuvieron presentes los obispos de la Iglesia Anglicana en Chile, Iglesia Metodista, las pastoras de la Iglesia Luterana, Iglesia Hermanos Cristianos y el Comisionado del Ejército de Salvación.

Curso de Dominicanismo en junio

Convento Santo Domingo en Caleruega

Convento Santo Domingo en Caleruega
Del 18 al 25 de junio de 2017 se desarrollará el Curso de Dominicanismo a cargo del Prior de Caleruega, Fr. Julián de Cos OP.
El curso de 8 días de duración, se desarrollará visitando desde Caleruega los lugares dominicanos de Castilla, comenzando y finalizando en Madrid.
Se ofrecerá a grupos de entre 20 y 55 personas.
Plazo límite de inscripción: 4 de junio de 2017.
Precio: 495 €.
Programa:
Domingo 18: Madrid y Caleruega.
Lunes 19: Haza y Peñafiel.
Martes 20: Monasterio de Silos, Lerma y Gumiel de Izán.
Miércoles 21: Monasterio de La Vid, El Burgo de Osma y Peñaranda.
Jueves 22: Palencia.
Viernes 23: Segovia.
Sábado 24: Salamanca.
Domingo 25: Ávila y Madrid
(23 de abril de 2017)
https://images-eu.ssl-images-amazon.com/images/G/30/Books/2017/Programs/Mar/1032676_ES_Books_750x375-r2._V533047495_.jpg
Novedades editoriales

Capítulos Provinciales de la Provincia Dominicana de España. Desde 1241 hasta 1595. Tomo II (1522-1595) (Índices Tomos I y II)
Ramón HERNÁNDEZ
Ofrecemos en este volumen las actas y piezas de actas conservadas de los capítulos provinciales de la provincia dominicana de España desde 1522 hasta 1595. En gran parte inéditas, las tomamos de las piezas archivísticas originales o muy cercanas al original con el aparato crítico corresponidente. Estos documentos nos hablan con la garantía de la verdad sin restricciones sobre la seriedad de la formación teológica, la aplicación sin reservas a su misión de Predicadores y la expansión rápida por Europa, Asia y África primero, y luego por el Nuevo Mundo recién descubierto.

Precio: 50,00 €
Páginas: 680


La devoción del Rosario y sus cofradías en España durante la Modernidad (ss. XV-XVIII)
Carlos José ROMERO MENSAQUE
Esta obra recoge un estudio sobre la devoción del Rosario y sus cofradías en España en el periodo de la Edad Moderna (siglos XV al XVIII). Se analizan tres grandes etapas: la fundacional o kerigmática (1470-1571), la de la universalización (1571-1690) y la de la popularización (1690-1800). El Rosario es un referente fundamental en la religiosidad española del Barroco. Y es más que una devoción. Constituye una predicación vital en torno a los misterios de Vida de Cristo y de la Virgen María. El Rosario, difundido por la Orden de Predicadores, ha dado lugar a una destacada forma de asociacionismo, que son las Cofradías del Rosario instauradas en los conventos de los dominicos y en otros muchos templos e iglesias.
Precio: 32,00 €
Páginas: 202 + 37 ilustraciones


El Islamismo. Forma moderna del radicalismo islámico.
Emilio PLATTI
Un buen especialista en el Islam analiza en sus últimas raíces el fenómeno del islamismo. Es presentado como una ideología exclusivista y excluyente, que frente a la pluralidad que existe en la religión musulmana, persigue el establecimiento de una comunidad homogénea. A juicio del autor el islam político presenta una interpretación de la religión musulmana centrada en lo ético, lo jurídico y lo político. Y relega a un segundo plano la relación propiamente religiosa o de fe. El autor rastrea el fenómeno del islam político desde sus comienzos con el surgimiento del wahabismo a finales del siglo XVIII y las diferentes corrientes y tendencias del islam político actual. Un libro que ayuda a entender el fenómeno preocupante y desconcertante de la violencia islamista. Y que propone para la reflexión algunas pistas para avanzar en una convivencia pacífica entre culturas y religiones diversas.
Precio: 11,00 €
Páginas: 119


Monasterio de la Inmaculada en Loeches
Sor María del Mar CASTRO
El monasterio de la Concepción de Loeches fue fundado por el primer Conde-Duque de Olivares y su esposa en el año 1640, como lugar de enterramiento para ellos y sus descendientes. En 1909 Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, por entonces Duque de Alba y Conde-Duque de Olivares, estableció un panteón para la Casa de Alba agregando una capilla al monasterio, obra de Juan Bautista Lázaro, inspirado en el de El Escorial. Aquí reposan los restos de sucesivos Duques de Alba desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días. El monasterio ha sido convento de Dominicas contemplativas hasta la primera década del siglo XXI. De la última comunidad de monjas se recoge en esta obra una pequeña reseña biográfica. El monasterio recibió diversas donaciones resultado de las cuales es sede de un patrimonio artístico de gran interés.
Precio: 12,00 €
Páginas: 100


Cara a cara con Satanás. Vivencias de fray Juan José Gallego Salvadores

25 de Abril de 2017
Cara a cara con Satanás. Vivencias de fray Juan José Gallego Salvadores La primera edición de este libro salió en octubre de 2016. En abril de 2017 apareció la tercera edición. Eso significa que este libro ha interesado y se ha vendido. Lo más significativo es la difusión del libro sin apenas publicidad. Las páginas religiosas de internet no se han hecho eco de este libro, aunque el tema resulta, al menos periodísticamente, interesante.
En este libro la periodista y reportera de televisión Teresa Porqueras Matas, relata, a modo de largo diálogo, o mejor, de entrevistas cercanas y personales con fr. Juan José Gallego Salvadores, las vivencias que éste ha tenido durante sus nueve años de exorcista oficial de la archidiócesis de Barcelona. El P. Gallego, además de ofrecer sus propias reflexiones sobre el tema, cuenta detalles y anécdotas que resulta interesantes y hacen pensar. Juan José Gallego, que ha ocupado muchos cargos de gobierno en la Orden y ha sido Catedrático de filosofía en la Facultad de Teología de Valencia, afronta este delicado tema con seriedad y discreción.
Más información: Cara a cara con Satanás


Archivo Dominicano nº 37, año 2016

26 de Abril de 2017
Etiquetas: Dominicanismo
Archivo Dominicano nº 37, año 2016 Nuevo número de la revista Archivo Dominicano, una edición especial con motivo del VIII centenario de la Orden de Predicadores.
La revista Archivo Dominicano, que comenzó su andadura en el año 1980, continúa siendo el órgano de expresión científica del Instituto Histórico de los dominicos en España, ofreciendo año atrás año estudios sobre la historia de la Orden en Iberoamérica.
En este año jubilar de la Orden de Predicadores (o dominicos) en que se conmemora el VIIIº Centenario de su aprobación pontificia por el papa Honorio III (22 de diciembre de 2016) mediante la bula Religiosam vitam, nuestro anuario no podía sustraerse al júbilo y a la acción de gracias por tan extraordinaria efeméride, a la vez que tampoco podía escatimar esfuerzos para ofrecer con ese motivo el presente número extraordinario. La ocasión bien lo merecía.
Los 13 trabajos de investigación que hoy ofrecemos (en total 700 pp.) en su mayoría inéditos y por tanto novedosos, nos dan una idea de la historia todavía oculta del ser y del hacer dominicano en España y que gracias a la ventana de esta revista que es Archivo Dominicano hoy podemos ver y contemplar.
Abre este número una nueva firma desde hace tiempo deseada, la de la doctora María Teresa Barbadillo de la Fuente aportando un excelente trabajo crítico, codicológico y paleográfico sobre la Vida de santo Domingo de Guzmán, la versión más antigua conocida hasta ahora en prosa castellana.
El neo doctor Alberto Aguilera Hernández, del Centro de Estudios Borjanos  (Borja, Zaragoza) vuelve ocuparse en esta ocasión de un tema bien estudiado sobre el largo y complicado “calvario” vivido por los dominicos hasta verse establecidos finalmente en la villa de Borja, tema muy desconocido hasta hoy mismo.
Por su parte, el doctor Juan Aranda Doncel, de la Real Academia de la Historia de Córdoba y gran conocedor de la historia de esa bella ciudad y de su provincia, nos introduce ampliamente y con la seriedad científica que le caracteriza, en la vida y obra de uno de los personajes más influyentes en la Córdoba del último tercio del siglo XVII y primeros lustros de la centuria siguiente: fray Francisco de Posadas, tema iniciado y que promete rematar en años sucesivos.
El padre Antonio Bueno Espinar, del Instituto de Estudios Almerienses, es desde hace años conocidos de nuestros lectores por sus interesantes estudios sobre los dominicos en Venezuela. En el presente artículo trata sobre un tema que le es muy querido: la devoción secular que la ciudad de Almería tiene a la Virgen del Mar, devoción vinculada a los dominicos del convento de Santo Domingo el Real de Almería desde los albores del s. XVI hasta hoy mismo.
Don Andrés Padilla Cerón, buen conocedor de la historia de Linares y sus alrededores, lo vuelve a demostrar sacando casi del olvido a la parroquia de Tobaruela, bajo la advocación de Santo Domingo de Guzmán, cuya titularidad se justifica sin duda en el querer del entonces obispo dominico de Jaén, el conocido fray Diego de Deza.
José Barrado Barquilla vuelve a ocuparse también en esta ocasión de un tema dominicano del siglo XVIII, centuria todavía muy necesitada de ser investigada, ofreciendo una parte del interesante Libro Antiguo de Registro de la Provincia dominicana de España. Un arsenal de datos sobre un numerosísimo grupo de dominicos de ese periodo (1758-1777). Es un tema sobre el que habrá que volver.
Un especialista consagrado sobre el tema el Rosario y su historia, y ya bien conocido por los lectores de nuestra revista, es el doctor en Teología e Historia Carlos José Romero Mensaque. En este trabajo retoma el tema rosariano pero esta vez rebasando las fronteras ibéricas para situarse en Filipinas centrándose en el estudio de la primera etapa histórica de la Cofradía del Rosario de Manila.
También sobre el mismo tema, pero referido ahora a la antigua Archicofradía del Rosario de Salamanca, que hunde sus raíces en el siglo XIV, es el interesante trabajo de don Raúl Vicente Baz, otra firma que se estrena en nuestra revista y que desde hacía tiempo queríamos contar con ella; esperamos que se mantenga por mucho tiempo.
Y todavía hay otro tema rosariano, relacionado ahora con la isla de Gran Canaria, concretamente en la villa de Agüimes en donde hubo un convento dominico por espacio de más de doscientos años. Su autor recoge y estudia algunas de las claves mentales, sociales y económicas que intervinieron en la instauración de los cultos del Rosario y el Dulce Nombre, cofradías típicamente dominicanas. Estos tres temas pueden abrir el apetito para el Congreso sobre el Rosario a celebrarse el próximo año 2017 dentro de los actos de clausura del Jubileo de la Orden y del primer Centenario de las apariciones de Fátima.
La doctora Carmen Manso Porto, de la Real Academia de la Historia y bien conocida ya de nuestros lectores, ofrece un interesante trabajo sobre iconografía dominicana gallega conservada en los conventos dominicos y en algunas catedrales de Galicia, centrándose en la imaginería de santo Domingo de Guzmán, san Vicente Ferrer y san Pedro de Verona.
Por su parte, Teodoro Martín Martín, conocedor de la historia dominicana de Extremadura, nos acerca a la del convento de la Fuente Santa de Galisteo (Cáceres) a través de las fuentes archivísticas y de la bibliografía que ha consultado, básicas para una más completa historia de ese convento extremeño.
Don Rodolfo Malo Olivas ya colaboró hace años en Archivo Dominicano con un estupendo trabajo sobre la sillería coral del convento de santo Tomás de Ávila, y ahora lo hemos “repescado”. Su trabajo desentierra parte de la historia y el arte de dos conventos dominicos de Madrid, hoy desaparecidos, pero que por su importancia de antaño estaban pidiendo ser recordados, son los conventos de La Pasión y del Rosario.
El penúltimo de los trabajos de este número se debe al doctor en derecho civil y Canónico don Raúl Román Sánchez, profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca. Trata sobre la Academia de Santo Tomás en Salamanca tomando como principal fuente de información la revista La Semana Católica de Salamanca. La Academia fue un excelente marco y tribuna de relación con profesores y alumnos universitarios, y un ejemplo riguroso de lo que hoy podemos llamar relación fe y cultura, a la vez que exponente de la sociedad salmantina de la época.
Cierra este número extraordinario de nuestra revista, la firma archiconocida del padre Ramón Hernández Martín, primer director de Archivo Dominicano (1980-1996) y su fiel colaborador año tras año. Coronada una de sus grandes tareas como ha sido la edición crítica de las Actas de los Capítulos provinciales de la Provincia dominicana de España desde el siglo XIII hasta finales del XVI, presenta ahora el interesante trabajo titulado La “célebre cátedra” de Francisco de Vitoria en la universidad de Salamanca. Dicha cátedra fue creada en 1926 para celebrar el IV Centenario de laconsecución por el Maestro Vitoria de la famosa Cátedra de Prima del Alma mater salmantina. Debemos recordar que la vida y obra del padre Francisco de Vitoria ha sido de las tareas más importantes y fructífera a la que se ha dedicado el profesor Ramón Hernández, llegando a ser uno de los mejores conocedores del fundador del Derecho de gentes y de su Escuela de Salamanca.
Y terminamos como decíamos al comienzo: esperando que este primer número extraordinario de Archivo Dominicano sea otra contribución de las que se vienen celebrando con motivo del VIIIº Centenario de la aprobación pontificia de la Orden de Predicadores.

Acto de “Huellas de esperanza”, reinserción social y servicio ideados por la hermana dominicana Pauline Quinn

Acto de “Huellas de esperanza”, reinserción social y servicio ideados por la hermana dominicana Pauline Quinn
Se realizó en el Centro de Detención Federal de Mujeres Unidad 31 de Ezeiza, la entrega de un perro adiestrado para que luego oficie de asistente a una persona con discapacidad. 
El Programa Huellas de Esperanza, dedicado al adiestramiento canino en cárceles,  entregó  una perra de compañía a una joven discapacitada. Este programa creado en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal, busca la reinserción socio-laboral de los internos a través del entrenamiento de perros de asistencia y servicio para personas con discapacidades motrices, visuales y/o auditivas.
La Unidad 31 de Ezeiza fue escenario del acto, que contó con la presencia del secretario de Justicia, Santiago Otamendi, y el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Juan Mahiques. También estuvieron presentes el Director del Servicio Penitenciario Emiliano Blanco, y la hermana Pauline Quinn.
El programa consiste en brindar a un grupo de internos capacitación en entrenamiento canino, dictada por veterinarios, entrenadores diplomados, psicólogos, trabajadores sociales y médicos clínicos.  Los internos conviven y tienen a su cargo a los animales durante los dos años que dura el entrenamiento. Cuando concluye el proceso, los perros son entregados gratuitamente a personas con discapacidad.
“Este proyecto implica una posibilidad concreta de reinserción de los internos, que no solo aprenden oficios sino que gestan un puente de solidaridad maravilloso. Planeamos extenderlo en todas las cárceles federales”, señaló Otamendi.
Por su parte Mahiques felicitó y agradeció la labor del equipo del Programa, a la vez que explicó que el trabajo que desarrolla conforma “un circulo virtuoso, donde opera la reintegración y se ayuda verdaderamente a la comunidad”.
Huellas de Esperanza busca la capacitación de los internos en un oficio en el que puedan emplearse una vez que recuperan su libertad. Desarrollan rutinas de trabajo que requieren responsabilidad y compromiso, como así también promueve una mayor concientización respecto de las necesidades ajenas y la discapacidad. A su vez, esto fomenta la interacción social y el trabajo en equipo, lo que redunda en una reducción de la violencia dentro de los institutos carcelarios y una convivencia armónica entre los internos.
En la República Argentina, y a partir de los esfuerzos realizados desde la Subsecretaría de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios y la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal, el Programa funciona en tres unidades penitenciarias: la Colonia Penal de Ezeiza Unidad 19 (de seguridad media), el Centro de Detención Federal de Mujeres Unidad 31 (de seguridad media-máxima) y el Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz (seguridad máxima).
Huellas de Esperanza reconoce su origen en los programas de adiestramiento en cárceles (conocidos como “Prison Pet Partnership”) desarrollados en Estados Unidos de América, que fueran ideados por la hermana Pauline Quinn, quien dedicó hoy unas sentidas palabras a las internas.
Los animales conviven con los internos mientras dura el entrenamiento, quienes tienen a su cargo su cuidado y alimentación. Luego de ello, son entregados a personas con discapacidad en forma gratuita
A su vez, esto fomenta la interacción social y el trabajo en equipo, lo que redunda en una reducción de la violencia dentro de los institutos carcelarios y una convivencia armónica entre los internos.
La primera experiencia se implementó en 1981 en la unidad penitenciaria Washington Correction Center for Women (WCCW), ubicada en Gig Harbor, Washington, EEUU, y desde ese entonces funciona en otros quince estados de ese país incluyendo California, Florida y Nueva York.
Actualmente, en Argentina se encuentra a estudio su implementación en tres unidades más; la Colonia Penal de Santa Rosa La Pampa (de seguridad media), el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza –Módulo III- (de seguridad máxima) y en una unidad penitenciaria del sur del país, a ser definida.
En el año en curso, y por las dimensiones que hasta el momento poseía el programa, hay un total de veinte (20) internos participando en las tres unidades en el que se está implementando; siendo que desde que se inició han transcurrido alrededor de ochenta y cinco (85) individuos.
Es importante resaltar que la tasa de reincidencia de los participantes ha sido sólo del 0,012% y que sus testimonios dan cuenta del significativo impacto que tuvo el programa.
(28 de abril de 201)

La Provincia del Santísimo Nombre de Jesús celebra la reunión inaugural de sacerdotes diocesanos

La Provincia del Santísimo Nombre de Jesús celebra la reunión inaugural de sacerdotes diocesanos
En la tarde del 25 de abril, 2017, el Convento de San Alberto en Oakland, California, dio la bienvenida a cuatro sacerdotes diocesanos que habían respondido a la invitación a descubrir la gracia de la espiritualidad dominicana en el contexto concreto  del sacerdocio secular. El Promotor Provincial de vocaciones, Fray Stephen María López, OP, organizó la reunión, que era el primer encuentro de la Provincia del Santísimo Nombre de Jesús para la creación de una Fraternidad Sacerdotal Dominicana.
La asamblea comenzó con una breve introducción de cada uno de los sacerdotes: el P. Joseph Illo de la diócesis de Stockton; el P. Anthony García de la Archidiócesis de Los Ángeles, y los Padres Jeffrey Keyes and Loren Allen de la Diócesis de Santa Rosa en California. A continuación tuvo lugar la presentación  de las Fraternidades Sacerdotales de Santo Domingo a cargo del Promotor General de la Orden, Fray Florentino Bolo, Jr., OP. Entre los asistentes al encuentro, se encontraba el Prior Provincial Fray Mark Padrez, OP, que manifestó claramente  estar a favor de esta rama de la Orden al expresar su intención de nombrar un fraile  para que ayude a su desarrollo. Él acababa de regresar de la reciente reunión de los Provinciales del Norte de América, en la que constató la falta general de conocimiento  sobre las Fraternidades Sacerdotales Dominicanas. Manifestó además  su ardiente esperanza de que más sacerdotes diocesanos  se animarían a seguir el espíritu evangélico de Santo Domingo a través de estas fraternidades sacerdotales.
Después de la reunión, los sacerdotes se unieron a los hermanos para la celebración de la Eucaristía, que presidio el Provincial, quien precisamente celebraba ese mismo día su Día de Fiesta. A través de la tarde, los sacerdotes experimentaron la vida común, no sólo con los cantos melodiosos de los frailes del Convento y de la comunidad de estudiantes en la liturgia, sino también al compartir fraternalmente historias, anécdotas durante la comida. El encuentro concluyó con el rezo comunitario de las Completas. Terminadas las Completas, los sacerdotes se despidieron manifestando anticipadamente su deseo ardiente  de la próxima reunión en julio, y con la promesa  de traer con ellos otros sacerdotes que compartan semejante interés en las Fraternidades Sacerdotales Dominicanas.
(28 de abril de 2017)

Jubileo por los 400 años del tránsito de Santa Rosa de Lima

Jubileo por los 400 años del tránsito de Santa Rosa de Lima
La Provincia San Juan Bautista del Perú se apresta a celebrar los 400 años del tránsito de Santa Rosa de Lima con un gran jubileo.
Para ello la comisión organizadora definió una serie de celebraciones litúrgicas, peregrinaciones religiosas y actividades culturales.
La primera celebración tendrá lugar el 30 de abril con la Eucaristía e inauguración del retablo de los Santos Peruanos en la Basílica del Santísimo Rosario de Lima (Convento de Santo Domingo de Lima), a las 19 horas.
El 22 de mayo, en el mismo lugar, se llevará a cabo un concierto de flauta japonesa a las 20 horas.
Paralelamente, el 21 de mayo comenzará un ciclo de formación permanente para los frailes en la Casa de San Martín de Porres.
La Eucaristía Solemne en el Tránsito de Santa Rosa será el día 24 de agosto, al cumplirse los 400 años del fallecimiento de la santa (a los 31 años de edad), en la Basílica del Santísimo Rosario, a las 17 horas.
El día anterior está prevista una serenata de música peruana en el Claustro del Convento de Santo Domingo de Lima a las 19.30 horas.
Además, durante el Jubileo, habrá un ciclo de conferencias bajo el título “Santa Rosa, Historia y Actualidad”, se publicará material de formación como ser un libro didáctico y sencillo con ilustraciones sobre la vida de la santa del Padre Guillermo Álvarez, un guión fotográfico y álbum informativo de la escultura italiana “Tránsito de Santa Rosa” de Melchiore Caffa (siglo XVII),  un compendio de las mejores obras de arte y representaciones iconográficas de la Santa, una radio novela producida por el “Día del Pueblo¨(1975); y publicaciones con materiales para celebraciones, recursos pastorales, lapiceras, llaveros y otros sobre el Jubileo.
Estos materiales se pueden conseguir contactándose por correo electrónico con secretaria_provincial@peru.op.org
Las reliquias de la santa peregrinarán por distintos lugares. La primera visita será el 6 y 7 de mayo a la Familia Carmelita de Lima, y entre el 15 y el 22 de mayo se realizará el primer recurrido sur donde están presentes frailes, hermanas de vida apostólica y monjas de clausura de la Orden.
La Comisión Organizadora del Jubileo está constituida por Fr. Juan José Salaverry Villarreal OP, Prior Provincial; Fr Richard Manrique Díaz OP, Socio del Prior Provincial y Priores y Superiores.
La Comisión Central está conformada por el Prior Provincial y su Socio, Sara Midolfo Mujica, Presidenta Nacional de Fraternidades Seglares y Lisbeth Ártica Poma, Coordinadora Nacional del MJD.
Aquí toda la programación del  JUBILEO
(24 de abril de 2017)

http://static.consumer.es/www/imgs/2008/07/estudio.portada.jpg

PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOLUNTARIO

Los más vulnerables: Víctimas de la violencia, Testimonios de resistencia.

“La desaparición de una cultura puede ser tanto o más grave que la desaparición de una especia animal o vegetal” (Carta Encíclica Laudato Si’, Nº145).
En la ciudad de Cuiabá (Mato Grosso-Brasil), durante los días 03 al 05 de abril del año 2017, se realizó el primer Encuentro Pan-Amazónico en defensa de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario. Estuvieron reunidas 35 personas de distintas instituciones: Conselho Indigenista Missionário (CIMI), Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), el obispo del Vicariato de Puerto Maldonado-Perú, Secretaría Ejecutiva y representantes de las comisiones de Derechos Humanos y de Pueblos Indígenas de la REPAM, Ministerio Público Federal de Mato Grosso; representantes de pueblos indígenas de contacto inicial de la región de Mato Grosso: Enawene Nawe, Myky, Kayabi Kawaiwete, y especialistas en las áreas antropológica, pastoral y jurídica. El diálogo se dio sobre la situación de alta vulnerabilidad que viven los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario en el territorio pan-amazónico, la violación de sus derechos humanos, y las perspectivas de articulación hacia dentro y fuera de la Iglesia, para la mayor protección de su existencia e identidad cultural, y para la defensa y exigibilidad de sus derechos en el marco del Sistema Universal de DDHH.
La Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) es el resultado de un largo proceso de acción territorial, de múltiples expresiones de acompañamiento de las poblaciones y territorios más vulnerados en la Pan-Amazonía, y como necesidad de articular esfuerzos firmes, más integrados y mejor organizados frente a los múltiples impactos que generan los procesos de explotación extractiva, y como consecuencia de esto, la afectación o desplazamiento de territorios y poblaciones en este vasto, rico y frágil territorio. La Red tiene como prioridad en su caminar, el diálogo y la escucha a los pueblos indígenas de la Pan-Amazonía, para fortalecer un camino conjunto en favor del cuidado de la vida. A partir de los diálogos con pueblos indígenas mantenidos en algunas cuencas hidrográficas, se identificó la necesidad de articular los Ejes de Pueblos Indígenas y Derechos Humanos, para construir una estrategia de defensa integral de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV). Es urgente asumir una mirada y opción especial por la defensa de estos pueblos.
Como REPAM, queremos hacer un comunicado público referente al tema que viven nuestros hermanos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario:

1. VER: SITUACIÓN DE GRAVE AMENAZA
Los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario son pueblos o segmentos de pueblos indígenas que no mantienen contactos regulares o relaciones sistemáticas con otros grupos de la población, y que además suelen rehuir de todo tipo contacto con personas ajenas a su grupo. Estos pueblos se encuentran en una grave situación de permanente vulnerabilidad y amenaza por parte de mega-proyectos extractivos y productivos que explotan los recursos naturales que se encuentran dentro de sus territorios ancestrales, respecto de los cuales ellos tienen una íntima vinculación espiritual, material y humana, de la cual depende directamente su misma subsistencia. Su manera de vivir ha sido fruto de la resistencia ante las situaciones de explotación dadas en sus territorios, bajo el modelo de desarrollo vigente.
La vulneración del derecho a la autodeterminación e identidad cultural de los PIAV considerada como un conjunto de referencias culturales por medio del cual se reconocen a sí mismos como tales, sin consideración de fronteras y con la libertad de elegir identificarse, o no, en esa condición, sin ser obligados a establecer contacto contra su voluntad. Los Estados tienen la obligación de respetar y hacer respetar esa elección en el marco de las normas consagradas en los tratados internacionales de derechos humanos.
La Pan-Amazonía es la región del mundo con más Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario. Existen alrededor de 145 referencias de la presencia de estos pueblos (1). Quienes convivimos en esta región, y en el mundo entero, debemos ser conscientes de la responsabilidad que implica precautelar la existencia e identidad de estos pueblos, por la riqueza cultural y la importancia en el cuidado del bioma amazónico, a través de un estilo de vida que cuida la armonía con el entorno. Este estilo de vida no es solo una opción, es el ejercicio pleno de sus derechos humanos, los cuales ya han sido visibilizados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas en sus directrices de protección (2), así como también ha sido asunto de preocupación de la Relatoría de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de las NNUU y de la Relatoría de Pueblos Indígenas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuyo informe temático (3) integra los avances del Sistema Universal de protección de derechos humanos. Frente a los derechos humanos de los Pueblos en Aislamiento Voluntario se resalta el principio de la autodeterminación que es la base para el desarrollo de demás derechos colectivos como el derecho al territorio, a su identidad cultural, el derecho a la consulta previa, libre e informada, el derecho al autogobierno, entre otros, todo ello bajo el pleno respeto al principio de no-contacto. Estos derechos humanos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario son irrenunciables y deben ser respetados, exigidos y defendidos en el marco de las normas consagradas en los tratados internacionales, en la jurisprudencia acumulada por los órganos competentes de las Naciones Unidas, en las buenas prácticas y los estándares universales.
Los Estados de los países amazónicos han generado marcos jurídicos en su legislación nacional en concordancia con tratados internacionales de derechos humanos para la protección de los derechos de estos pueblos indígenas, como el Convenio 169 de la OIT; sin embargo, la mayor parte de países que conforman la región amazónica no han ratificado otros instrumentos internacionales, como el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Pacto DESC) de las ONU, que hoy en día facultan la exigibilidad de los derechos de estos pueblos y el acceso a otros mecanismos de las Naciones Unidas, como el proceso de peticiones frente al Comité DESC; En este sentido expresamos nuestra preocupación a los Estados de Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Surinam y las Guyanas, por no haber firmado aún y en otros casos por no haber ratificado este protocolo. Estos son mecanismos que deben ser utilizados en favor de quienes por su condición de vulnerabilidad no pueden hacer respetar sus propios derechos, como los PIAV.

2. JUZGAR: DEFENSA INTEGRAL DE LA VIDA DE LOS PIAV
Denunciamos la situación de grave amenaza a la que son sometidos los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario, y anunciamos la acción conjunta de la Iglesia en la Amazonía por la defensa integral de los derechos de los PIAV.
“Muchas formas altamente concentradas de explotación y degradación del medio ambiente no sólo pueden acabar con los recursos de subsistencia locales, sino también con capacidades sociales que han permitido un modo de vida que durante mucho tiempo ha otorgado identidad cultural y un sentido de la existencia y de la convivencia. La desaparición de una cultura puede ser tanto o más grave que la desaparición de una especie animal o vegetal. La imposición de un estilo hegemónico de vida ligado a un modo de producción puede ser tan dañina como la alteración de los ecosistemas” (Carta Encíclica Laudato Si’, N°145)
Reconocemos las limitaciones y los aciertos que nuestra Iglesia ha tenido en su historia y en su relación con los pueblos indígenas. Sin embargo, vemos con esperanza la presencia de una Iglesia misionera, defensora de la vida, “compañera; cultural y espiritualmente enraizada; localmente territorializada; no establecida verticalmente o de espaldas a la Amazonía y sus pueblos (como hace la sociedad nacional); Iglesia transgresora del orden opresor; Iglesia no solamente para defender a los pueblos indígenas, sino para comprenderlos, convivir, aprender y compartir con ellos” (Encuentros de REPAM con Pueblos Indígenas. Tabatinga (Brasil) y Puyo (Ecuador) en 2016.). La Iglesia está presente en el territorio amazónico como defensora de la vida de quienes habitan en ella, de quienes son más vulnerables, y promueve la resistencia frente a todo lo que atenta contra este frágil equilibrio.
Reivindicamos el derecho de los PIAV a la autodeterminación y a su identidad cultural. Ellos representan un aporte sustancial a la vida de nuestros países y de nuestra región, a la diversidad cultural y a la relación armónica que mantienen con el territorio. Para nosotros son prioritarios los principios de vulnerabilidad y precaución. Eso quiere decir que ante todo debe prevalecer la protección de quienes son más vulnerables. En caso de haber indicios de la presencia de PIAV en el territorio, se debe impedir que cualquier iniciativa extractiva que pueda poner en riesgo la vida de estos pueblos. Es necesario diferenciar a los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario de aquellos pueblos indígenas de contacto inicial, tanto para considerar el apoyo que estos últimos pueden dar a los PIAV respetando el principio de no-contacto, para evitar situaciones de conflicto en sus territorios y garantizar la protección y prohibición del contacto forzado, garantizando de mejor manera la exigencia y defensa de los derechos humanos de los PIAV.

3. ACTUAR: TODOS SOMOS RESPONSABLES
Una responsabilidad de los Estados es avanzar en la garantía de los derechos de estos pueblos: respetar tanto los marcos legales internos, como los convenios y protocolos internacionales; y, para los países que todavía no firman y ratifican, hacerlo con la mayor urgencia. El diálogo fraterno entre los Estados de la Pan-Amazonía permitirá que la conflictividad en las fronteras, que afecta a los PIAV y a otras poblaciones, tenga las mejores soluciones.
“En este sentido, es indispensable prestar especial atención a las comunidades aborígenes con sus tradiciones culturales. No son una simple minoría entre otras, sino que deben convertirse en los principales interlocutores, sobre todo a la hora de avanzar en grandes proyectos que afecten a sus espacios. Para ellos, la tierra no es un bien económico, sino don de Dios y de los antepasados que descansan en ella, un espacio sagrado con el cual necesitan interactuar para sostener su identidad y sus valores. Cuando permanecen en sus territorios, son precisamente ellos quienes mejor los cuidan. Sin embargo, en diversas partes del mundo, son objeto de presiones para que abandonen sus tierras a fin de dejarlas libres para proyectos extractivos y agropecuarios que no prestan atención a la degradación de la naturaleza y de la cultura.” (Carta Encíclica Laudato Si’, N°146)
Invitamos a toda la Iglesia, en particular a la que está presente en la Amazonía, a unirse a este llamado especial por la protección de la vida de quienes son más vulnerables dentro del territorio, desde el acompañamiento integral y la comprensión de esta realidad. La Iglesia ha de hacer una fuerte opción preferencial por quienes son los más vulnerables de un sistema injusto y desigual:
“La primera tarea es poner la economía al servicio de los Pueblos: Los seres humanos y la naturaleza no deben estar al servicio del dinero. Digamos NO a una economía de exclusión e inequidad donde el dinero reina en lugar de servir. Esa economía mata. Esa economía excluye. Esa economía destruye la Madre Tierra” (Papa Francisco a los Movimientos Populares. Santa Cruz, Bolivia. 9-Julio-2015)
La REPAM asume una a vocación para seguir tendiendo puentes y propiciar esta unión. También invitamos a las organizaciones sociales y organizaciones indígenas para que juntos caminemos hacia la defensa integral de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario que viven y dan vida a la Pan-Amazonía. Por último, valoramos los innumerables esfuerzos de la comunidad internacional en favor de estos pueblos, y los invitamos a sumarse a esta opción por la vida, por la diversidad cultural y por la biodiversidad, para que esta región siga siendo fuente de vida para todo el planeta.
“Los pueblos indígenas son bibliotecas vivas. Son los guardianes, cuidadores y jardineros de la Amazonía y del Planeta. Cada vez que un pueblo indígena es exterminado y desaparece, un rostro de Tupaña (Dios) muere. El cosmos, el planeta y toda la humanidad se empobrece” (Bernardo Satere Mawe, líder indígena).
_________________________________________________________________________
(1) Brasil tiene 114 referencias de PIAV
(2) Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Directrices de Protección para los Pueblos Indígenas en Aislamiento Y en Contacto Inicial de la región amazónica, el Gran Chaco y la región oriental de Paraguay”. Ginebra, 2012. http://acnudh.org/wp-content/uploads/2012/03/Directrices-de-Protecci%C3%B3n-para-los-Pueblos-Ind%C3%ADgenas-en-Aislamiento-y-en-Contacto-Inicial.pdf 
(3) CIDH, Pueblos en Aislamiento Voluntario y contacto inicial en las Américas, Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), 2013 http://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Informe-Pueblos-Indigenas-Aislamiento-Voluntario.pdf

La resurrección de Händel

http://mjd.dominicos.org/wp-content/uploads/2017/04/resurrecci%C3%B3n.jpg

«Aquella tarde del 13 de abril de 1737 estaba el criado de Georg Friedrich Händel entregado a la más singular de las ocupaciones ante la abierta ventana del piso bajo de la casa de Brook Street, en Londres. Acababa de descubrir con disgusto que se le había terminado el tabaco, y aunque le hubiera bastado cruzar dos calles para hacerse con nueva picadura en la tabaquería de su amiga Dolly, no se atrevía a salir de casa por miedo a la irascibilidad de su dueño y señor». Así comienza uno de los relatos recogidos por el escritor austríaco Stefan Zweig (1881-1942) en su libro Momentos estelares de la humanidad: catorce miniaturas históricas. A medio camino entre el relato histórico, el ensayo y la ficción, esta sublime obra agrupa una selección de instantes cruciales de la humanidad, que marcaron un antes y un después en el transcurso de nuestra historia.
La narración continúa describiendo el ambiente de la casa del señor Händel («… allí atronaba el clavicordio en plena noche, y se oía gritar y sollozar a las cantantes cuando el violento alemán las hacía objeto de tremendas amenazas, por haber dado una nota demasiado alta o excesivamente baja»), sucediendo de improviso algo inesperado: Händel cayó agonizante al suelo, quedando allí tendido como muerto. Christopher Schmidt, el amanuense del maestro, salió corriendo a pedir auxilio, llegando poco después acompañado por el doctor Jenkins, quien le diagnosticó una apoplejía: su lado derecho estaba completamente paralizado. El compositor se sentía sin fuerzas, como si la vida le hubiera abandonado. Pasados unos meses, al médico se le ocurrió aconsejar que llevaran al músico al balneario de Aquisgrán, por si las aguas termales pudieran proporcionarle alguna mejoría. Aquel gran hombre no se daba por vencido: quería vivir todavía, aún quería crear, y esta voluntad indomable obró el milagro en contra de las leyes de la naturaleza. Durante seis semanas tomó largos baños calientes y, poco a poco, en contra de todo pronóstico, Händel fue recuperando paulatinamente la movilidad de su cuerpo; de hecho, hasta terminaría tocando el órgano para un sorprendido público.
Hasta aquí este episodio nos hace reflexionar sobre varias cosas, pero pienso que la más importante es la que nos enseña a ser conscientes de cómo no siempre podemos tener el control de nuestras situaciones; los planes de Dios muchas veces nos pillan desprevenidos. En última instancia, la cuestión está sobre todo relacionada con el hecho de que el Señor es capaz de sacar bien del mal en nuestras vidas (en este caso concreto, a partir de la privación del movimiento de uno mismo, de la propia impotencia personal). Y es que estos acontecimientos, intrínsecamente malos en un primer momento, finalmente tuvieron una consecuencia positiva: Händel se vio renacido, como resucitado; es más, sus ánimos se vieron reforzados con creces, e incluso podríamos intuir que su arduo carácter llegó a cambiar notablemente. Pero ahí no acaba el asunto…
En el libro de Zweig se continúan relatando diversos acontecimientos, entre los que desgraciadamente vuelven a sobresalir las penurias («… le acosan los acreedores, se burlan de él los críticos, calla con indiferencia el público…»). El maestro Händel comienza nuevamente a desconfiar de sí mismo y del propio Dios: «Una vez más ha terminado todo. Y en su absoluto desconcierto sabe, o cree saber, que el fin es definitivo. ¿Para qué le había permitido Dios resucitar de su enfermedad si los hombres volvían a enterrarlo?». Busca consuelo en las tabernas, pero, en palabras del propio autor, «al que conoció la elevada y pura embriaguez de la creación artística le repugna la torpe embriaguez del alcohol»; también lo intenta en las iglesias, pero no logra desvanecer su abismal vacío interior. Esto también nos pasa a nosotros bastante a menudo: volvemos a desconfiar de Cristo, de su providencia, y nos queremos valer por nosotros mismos; no en vano, la tristeza (en cuanto desesperación) puede volvérsenos un impedimento realmente considerable…
Sin embargo, un buen día (antes del 22 de agosto de 1741), cuando nuestro personaje volvía a su casa, vio de pronto en su escritorio un misterioso sobre, que resultó contener una carta de Charles Jennens, poeta amigo suyo que había escrito el libreto de alguno de sus oratorios. Jennens le pedía que musicalizara una serie de textos bíblicos, pero en un primer momento el obstinado Händel se hundió más todavía en su debilidad, convencido de que su inspiración musical no daría fruto nunca más; su crisis vocacional era verdaderamente honda. No obstante, finalmente se decidió a hojear el manuscrito: vio que era un texto destinado a otro oratorio, El Mesías; ya desde la primera hoja conmovió al maestro Händel (el Mesías lo estaba llamando…). A medida que iba pasando las hojas, se iba sintiendo cada vez más identificado con los textos, con la profunda realidad que encerraban; ciertamente, Dios le estaba hablando a través de esas palabras. Mientras experimentaba este renacimiento, nuevas melodías le iban invadiendo de pies a cabeza, y se dejaba sorprender por lo que la palabra le iba sugiriendo: «Solo el que ha sufrido mucho conoce lo que es la alegría; solo el que ha sido probado intuye el bien supremo de la gracia. A él le incumbe ahora dar fe de su resurrección ante los hombres como consecuencia de haber sufrido el dolor de la muerte moral»; «Transformar en eternidad lo que de mortal y transitorio había en la palabra valiéndose de la belleza y de la exaltación». El clímax, sin duda alguna, fue alcanzado al llegar al punto culminante: el que sería el coro del «Aleluya». Zweig describe así ese momento: «¡Sí, había que extraer de esta palabra la expresión de agradecimiento que llegara hasta el Creador del universo! Händel se encontraba en un estado tal de místico fervor que las lágrimas empañaban sus ojos. Faltaba todavía leer la tercera parte del oratorio. Pero después de este “¡aleluya, aleluya, aleluya!” no acertaba a seguir».
Este estado, que, aunque desde la psicología lo considerarían hipomaníaco, nosotros, dando un paso más, lo podríamos calificar en efecto de inspiración divina, le duró al compositor unas tres semanas, durante las cuales apenas comía ni dormía —de hecho, el criado, muy a su pesar, se vio obligado a rechazar todas las visitas—. El genial compositor terminó de crear su magnífica obra un 14 de septiembre; el manuscrito constaba de 259 páginas. Providencialmente, Händel se había curado de nuevo en cuerpo y alma: se encontraba sano como nunca, y con unas indescriptibles ganas de vivir. Su espíritu se había visto levantado por el del Resucitado.
Si bien es verdad que en esta narración de Stefan Zweig hay elementos de su propia cosecha, no es menos cierto que hay datos históricos contrastables que atestiguan muchos de estos sucesos, de los cuales destacamos el hecho de que Händel logró componer su obra cumbre en un período de tiempo sorprendentemente breve (24 días), sin menoscabo ninguno en su calidad musical ni artística, y que se ha convertido en una auténtica referencia de la música sacra, inspirando asimismo a miles y miles de personas desde su glorioso estreno el 13 de abril de 1742 en Dublín. Desde una óptica creyente, este oratorio, además de fascinar por su valor estético, adquiere un nuevo y superior alcance: una dimensión teológico-espiritual, pues quien asiste a una representación de El Mesías puede verdaderamente experimentar la presencia del Dios vivo, de Jesús resucitado; esta obra es toda ella una auténtica oración musical.
bernardo sastre


Mayo por qué se dedica a la Virgen María

 https://mujerespoetaspiedrahita.files.wordpress.com/2016/08/pc230009.jpg?w=700
Isaura Díaz Figueiredo
En la antigua Roma, durante el mes de mayo se daba culto a la diosa Maia (de ahí se deriva el nombre del mes), conocida también como Bona Dea, diosa de la fertilidad, la castidad y la salud. El culto a la Diosa Maia estaba ligado a la virginidad, la fertilidad femenina y la curación. En su templo los enfermos eran curados con hierbas medicinales y la invocaban para pedir por su salud. Algunos ritos estaban reservados a las mujeres, especialmente a las vírgenes. Durante todo el mes sus seguidores le ofrecían flores. Las mujeres solicitaban fertilidad y abundancia en el hogar. Las vírgenes pedían pureza.
Cuando el Imperio Romano se hizo cristiano, le dedicó a María el mes de mayo porque encontró en ella un modelo de mujer, esposa y madre. Las ofrendas antes ofrecidas a Maia se dirigieron a la madre de Jesucristo. Las madres acompañadas de sus hijas le ofrecían flores durante la oración del rosario. El mes de mayo también se eligió para celebrar la maternidad.
En el siglo XVII, en Inglaterra, hubo una fiesta dedicada a la Virgen en la que los niños, después de asistir a la Iglesia para venerar a María, regresaban a sus casas con regalos para sus madres. A esta fiesta se le llamo: Día de las Madres. Sin embargo, el origen como fiesta mundial apareció en 1905, en Estados Unidos, cuando una mujer llamada Ana Jarvis solicitó a personajes influyentes y del mundo de la política que consagraran Día de la Madre el segundo domingo de mayo. Millones de personas participan durante el mes de mayo en romerías a santuarios marianos, rezan oraciones especiales a la Virgen y le hacen regalos, tanto espirituales como materiales.
Dedicar el mes de mayo –también llamado mes de las flores- a María es una devoción popular arraigada desde hace siglos: con su poesía Ben vennas Mayo de las Cantigas de Santa María, Alfonso X el Sabio nos revela que ya existía en la Edad Media, al menos en España.
La Iglesia la ha alentado, por ejemplo concediendo indulgencias plenarias especiales y con referencias en algunos documentos del Magisterio, como la encíclica Mense Mayo de Pablo VI en 1965.
“El mes de mayo nos estimula a pensar y a hablar de modo particular de Ella –constataba san Juan Pablo II en una 
audiencia general al empezar el mes de mayo en 1979-. En efecto, este es su mes. Así pues, el período del año litúrgico, [Resurrección], y el corriente mes llaman e invitan nuestros corazones a abrirse de manera singular a María”.
¿Pero por qué este mes, si otros contienen fiestas litúrgicas más destacadas dedicadas a María? El beato cardenal John Henry Newman ofrece varias razones en su libro póstumo Meditaciones y devociones.
“La primera razón es porque es el tiempo en el que la tierra estalla en tierno follaje y verde pastos, después de las severas heladas y nieves del invierno, y la cruda atmósfera y el viento salvaje y las tempranas lluvias de la primavera”, escribe desde un país del hemisferio norte.
“Porque los retoños brotan en los árboles y las flores en los jardines. Porque los días se vuelven largos, el sol nace temprano y se pone tarde –añade-. Porque semejante alegría y júbilo externo de la Naturaleza es el mejor acompañante de nuestra devoción a Aquella que es la Rosa Mística y Casa de Dios”.
¿Pero y si el mes de mayo trae cada día un rayo, como dice el refrán? “Aun así,
nadie puede negar que al menos sea el mes de la promesa y de la esperanza –responde el eclesiástico inglés-. Aunque el tiempo sea malo, es el mes que inicia y preludia el verano”.
“Mayo es el mes, si no de la consumación, al menos de la promesa, ¿no es este el sentido en el que más propiamente recordamos a la Santísima Virgen María, a quien dedicamos el mes?”, plantea en su obra, publicada en 1893.
Algunos autores como Vittorio Messori ven en esta manifestación de religiosidad popular una cristianización más de una celebración pagana: la dedicación del mes de mayo a las diosas de la fecundidad: en Grecia, a Artemisa; en Roma, a Flora. De hecho, mayo debe su nombre a la diosa de la primavera Maia.
Además, en algunos países durante el mes de mayo se celebra el Día de la Madre, y el recuerdo y los obsequios se elevan muchas veces también a la del cielo.
Para muchos, mayo es el mes más bello como María es la mujer más bella, el mes más florido que conduce el corazón hasta ella, Palabra hecha flor.
Termino ésta breve reseña con la “cantiga de Alfonso X el Sabio a rosa



Rosa das rosas e Fror das frores,
Dona das donas, Sennor das sennores.
Rosa de beldad e de parecer
e Fror d,alegria e de prazer,
Dona en mui piadosa ser
Sennor en toller coitas e doores.
Atal Sennor dev ome muit amar,
que de todo mal o pode guardar;
e pode-ll os peccados perdõar,
que faz no mundo per maos sabores.
Devemo-la muit amar e servir,
ca punna de nos guardar de falir;
des i dos erros nos faz repentir,
que nos fazemos come pecadores.
Esta dona que tenno por Sennore
de que quero seer trobador,
se eu per ren poss aver seu amor,
dou ao demo os outros amores.
Depositemos nuestras cuitas en la señora que en ella tendremos consuelo, paz y la ternura de la madre, que siempre acoge con los brazos abiertos al hijo que retorna.

HOY EL RETO DEL AMOR ES VOLAR


Hola, buenos días, hoy Sión nos lleva al Señor. Que pases un feliz día.

GUERRA EN CASA

Momento de máxima concentración ante el ordenador. En unos minutos tendría acabado un diseño nuevo. Justo entonces...
-¡Fiuuu...!
Una sombra alada pasó por encima de mi cabeza. Inmediatamente, una bola de pelos galopó entre mis pies.
Se trataba de un pajarillo, un pequeño petirrojo que había cruzado las puertas abiertas hasta llegar a la sala de trabajo... y Jubi, emocionada ante un posible y dinámico "juguete".
Jubi daba saltos desesperados tratando de alcanzarle... sin éxito, claro. En esto, al pájaro se le ocurrió la feliz idea de posarse en lo alto de una estantería. Jubi, sin dudar un instante, cogió carrerilla, ¡dispuesta a escalar por las baldas para cazarle!
-¡Pero, ¿dónde vas?! -dijimos frenando la persecución. Nos lo estábamos pasando en grande, pero aquello podía acabar en un desastre...
Recordando el hecho, ahora me daba cuenta de que Cristo... ¡es como el pajarillo! Él siempre nos invita a mirar más arriba, a tener metas altas. Pero, al mismo tiempo, es diferente al petirrojo. Sí, porque el Señor, viendo que nosotros no podíamos escalar hasta Él, se encarnó, pisó nuestro suelo, vino a nosotros... para que pudiésemos volar con sus alas.
San Agustín dijo: "La Ley se ha dado para pedir la gracia; la gracia se ha dado para cumplir la Ley".
Realmente, el Señor nos propone cosas muy difíciles: amar a todos, amar al enemigo, perdonar setenta veces siete... Seamos claros, ¡es imposible!... a menos de que sea Él quien lo haga en nosotros. O, como decía el santo de Hipona, "dame lo que me pides, y pídeme lo que quieras".
Cristo nos señala metas altas, ¡pero nos invita a volar con sus alas!
Hoy el reto del amor es volar. Es domingo, ¡el Señor te espera en la Eucaristía! Hoy disfruta descubriendo que Cristo baja a tu suelo, a tu vida, ¡Él entra en tu corazón para darte las alas del amor! No temas si sientes que tú no puedes amar... ¡deja que Cristo ame en ti! Vuela con sus alas... ¡Feliz domingo, pajarillo!
VIVE DE CRISTO
¡Feliz día!

Lazos que nunca se rompen

Editado por

Sor Gemma Morató Sor Gemma Morató
AgendaEstamos acostumbrados a mostramos fuertes, a creer que podemos con todo, a anotar en la agenda tantas cosas para hacer que de repente, la agenda de la vida nos marca hacia dónde dirigirnos. Una amiga tenía un día lleno de trabajo pero una llamada detuvo el tiempo. Un familiar muy cercano había fallecido. Viajó para estar junto a sus familiares y despedirse de la persona querida, demasiado pronto se fue… era la hora en la agenda de Dios para vivir su pascua.
Al encontrarme nuevamente con ella, me dijo: “estoy muy sensible, lloro, pensaba que era más fuerte….”. Ante la pérdida de una persona que queremos, que forma parte de nuestra vida, lo más normal es que nos duela, nos afecte. Es ahí donde se manifiesta nuestra humanidad, en la debilidad, como nos dice San Pablo es donde nos hacemos fuertes. Cuando vivimos una situación de dolor, necesitamos darnos tiempo, porque no es una herida superflua, toca las entrañas de nuestro ser, de quienes amamos y caminan con nosotros.
Los lazos que tenemos y vamos construyendo con las personas que amamos de verdad, nunca se rompen, aquello que perdura es lo que sabemos que llevamos en lo más profundo de nuestro ser y que de verdad vale la pena, es nuestro motor y ese es el Amor. Las olas del mar van y vienen, las personas que se nos van de esta tierra permanecen en el océano de nuestro corazón.
Los momentos de sufrimiento, de dolor, sin duda que no son momentos agradables, nadie desea llorar pero hacerlo también nos ayuda, nos hace “respirar” tomando aire. Quizás esa sensibilidad de la herida nos haga valorar más nuestra vida, reconocer lo que los otros significan en mi existencia y palpar cómo siguen latiendo dentro de nosotros.
María Magdalena lloró junto al sepulcro porque se habían llevado a quien llevaba en su corazón, a quien amaba, a su Señor y es desde ese dolor y las lágrimas que tuvo la experiencia de ver a su Señor Resucitado. Acerquémonos al sepulcro en los momentos de dolor y que Él enjugue nuestras lágrimas y aumente nuestra fe y esperanza a la luz de la Resurrección. Texto: Hna. Ana Pérez.


La alegría de la Pascua


¡Qué tarde te amé, alegría siempre antigua y siempre nueva!
San Agustín

¿Cómo la confesión de fe en un Dios crucificado
puede invitar a la fiesta y a la alegría? Habrá que añadir la fe en Jesucristo resucitado,
por lo menos.
Felicísimo Martínez
Pasada la Semana Santa y celebrada la fiesta de la Pascua, la alegría y el gozo de que el crucificado vive se prolonga durante una semana. En esa semana, octava de Pascua, los bautizados continuaban su formación catequética en la iniciación cristiana. Una semana para vivir y celebrar con sus vestiduras blancas, como prolongación del júbilo Pascual hasta el domingo siguiente que se las quitaban (“in albis”). En la octava, se quiere vivir la alegría como si fuera un solo día, expresando en ella el gozo de la salvación, para ello la liturgia se centrará en los relatos de las apariciones y en los primeros inicios de la comunidad cristiana.
Cuenta el relato del evangelio de Mateo, que “las mujeres se marcharon a toda prisa del sepulcro; impresionadas y llenas de alegría, corrieron anunciarlo a los discípulos. De pronto, Jesús les salió al encuentro y les dijo: Alegraos” (Mt 28, 8 -15). Unas mujeres abrumadas por la ausencia de Dios y el sinsentido, salen del hondón de la muerte para comunicar a todos que él vive y que comienza de nuevo,  el anuncio de la buena nueva, allí donde empezó el proyecto humanizador del reino. El corazón triste y decepcionado volvió a iluminarse en la intensidad de la alegría, hasta el punto que quedaron asombradas. Asombro y alegría, son los dos elementos en el encuentro con el resucitado.
Jesús no se encuentra entre los muertos, afirma el relato y anima, para encontrarse con él, volver a Galilea. Volver al inicio. Recuperar la memoria de aquel momento inicial donde empezó todo.  En Galilea, Jesús comenzó a llamar a sus seguidores para enseñarles a vivir un estilo nuevo de vida y colaborar con él en el proyecto de acercar a Dios al hombre, para que pueda desarrollar su sentido más profundo. Esa comunidad inicial defendía su alegría como una certeza contra la rutina y el escándalo, y es lo que les lleva a dar testimonio de la salvación y del reino en las plazas públicas. Una alegría que era un Don, un fruto del Espíritu y no una conquista personal, que la hace crecer en la medida que se comparte y se despliega más allá de uno mismo.
Por los caminos de Galilea fue naciendo esta primera comunidad cristiana, que desde la alegría, fueron aprendiendo a vivir acogiendo, perdonando, aliviando el sufrimiento, curando la vida y despertando la confianza de todos en el amor insondable de Dios. Sintieron que el resucitado estaba sosteniendo sus pobres vidas que estaba en sus fracasos y desconsuelos, en los sinsentidos y en la desesperación, le sintieron vivo desde su soledad y su tristeza y se dieron cuenta que estaba en  todo lo bueno, lo bello, lo limpio que florece en nosotros. La pascua es la fiesta de los que se sienten muertos y descubren la esencia de la vida.
Para un cristiano la resurrección va más allá de un dogma en el que hay que creer, incluso más  allá de la afirmación de algo extraordinario le sucedió en Jesús hace más de dos mil años. Es creer que el resucitado está vivo, lleno de fuerza y creatividad que actúa y va delante de nosotros, enseñando a vivir desde el amor y la alegría.  La pregunta que nos podemos hacer hoy ¿somos realmente “colaboradores de la alegría” o más bien, ahogamos la alegría de vivir en el anuncio de una buena noticia? No se suele dar un testimonio desde la  alegría, tal vez más preocupados y ocupados en otras cosas que en ser colaboradores de la misma. Una de las tareas más urgentes es descubrir los caminos de la alegría sin caer en el hedonismo tan arraigado en nuestra cultura.
Tradicionalmente en el mundo cristiano, se ha compartido con más facilidad las penas que las alegrías de este mundo, se ha acentuado más una teología de la muerte y de la cruz y no tanto de la resurrección. Hay que decir también, que en la vida cristiana se ha subrayado en exceso la negación de sí mismo, la renuncia, la mortificación, elementos poco cercanos a la alegría y a la fiesta. Dios no quiere el sufrimiento, pocos son los sufrimientos que humanizan al ser humano y contra él solo cabe luchar y repararlo. No es posible celebrar el dolor, ni es motivo de alegría. Decir también, que en muchas celebraciones, parece que hay un cierto culto excesivo a la seriedad religiosa, alejándose de la alegría y de la risa.  Por no hablar, de las miradas desenfocadas de la realidad de nuestro mundo, centrándose en lo negativo, en el “valle de lágrimas, como un profetismo de calamidades, rebajando en altas dosis el umbral del humor. Bueno, por ahí hemos caminado.
Es necesario también, ver  las ofertas  que la sociedad ofrece al hombre de hoy. Éstas se centran en  una invitación al consumo, al desmadre y a las emociones extremas. Parece que hay más estrés en las mismas que felicidad y alegría, por no hablar de ciertos goces superficiales y pasajeros. Todo es consumible desde la alegría, hasta la religión o la misma persona, todo se usa y se tira. Ese consumismo que nos aplasta, se asocia al ocio para escapar de un cierto vacío existencial y sentirse vivo, estamos afectados como un virus de la enfermedad del cansancio, donde parece que casi todo ha perdido valor y sentido.
Ya hemos comentado que Jesús no era un asceta, no anuncia el juicio, ni el castigo, invitaba a la alegría, a la fiesta y a la celebración. Pasó haciendo el bien y curando toda clase de enfermedades, tanto su persona como su mensaje son buena noticia, que invitan al gozo. Jesús comienza su vida pública anunciando un “año de gracia”. Incluso la alegría se mantiene en el dolor y el sufrimiento, ya que el verdadero enemigo de la vida es la tristeza. No es extraño que a Jesús se le llame “el profeta de la alegría de Dios”. El Dios cristiano es el Dios de la alegría, por ello hay que aprender de Dios nuestro derecho a la felicidad y a ella pertenecen de pleno la fiesta y la celebración.


La vida enorme


Fray Antonio Praena Segura, OP
de Fray Antonio Praena Segura, OP
  Xavier Rodríguez Ruera Hay rarezas que nacen de la deliberación. Otras son, en cambio, rarezas resultantes de una manera diferente de relacionarnos con el mundo. Ningún juicio estético merecen a priori. Pero las segundas nos dejan unas ganas de saber más allá del propio saber poético, pues, aunque en su ficción la relación con la vida no ha de ser necesaria, también en su ficción la relación extraña con la vida puede ser una elección consciente.
Creo que “La vida breve” (Témenos Ediciones, 2017), de Xavier Rodríguez Ruera, nos trae una rareza vitalmente aceptada. Y, aunque el contenido transcurra sobre materia literaria -un culturalismo sin pretensión y apariencia de tal,- es la textura de su gramática la portadora de autobiografía. Consciente o no de ello, esa es ya una aportación de este poemario.
Esta belleza rara es un servicio que nos hace Rodríguez Ruera frente a un panorama donde abunda la belleza del Photoshop, también los poemas Photoshop.
“Los poemas los escribe un yo al borde de la alienación que lucha por integrarse en el mundo”, se sinceraba el autor en un wasap con el epiloguista, Carlos Robles Lucena, quien consiente en la indiscreción de compartirlo con los lectores y se refiere a la voz de Xavier como una lírica de la reinserción emocional.
Y así, este “La vida enorme” traza un camino de vuelta, el de alguien que ha estado al borde del abismo y, desde allí, trenza con los versos una terapéutica soga tendida al muelle de la realidad. En ese muelle asoma Barcelona como ciudad madre, una Barcelona a veces histórica y mágica, otras desmitificadamente extraradial.
Desde la infancia de la primera parte a la última sección, habitada por una Ofelia Yonki y gentes que deambulan por el metro, atravesaremos la insolación, la desolación, la templanza marcada por la voz de Valente y una serie de estampas literarias en las que lo anecdótico se convierte en el punto de fuga.
Tanto en los versos más cenicientos como en los más atemperados, Rodríguez Ruera habla como hablan los ojos vivos de los peces muertos.
Este es un libro verdegrís, como el mar algunas veces que no son recuerdo. Están en boca de uno de sus personajes, pero estos versos bien podrían aplicarse el mismo yo entrecomillado del poeta: “Me gustan los libros complicados,/ las canciones sencillas, las mujeres/ con ojeras y los hombres/ que miran a los ojos al estrechar la mano.”
Su forma de encabalgar es un eco del laberinto de lagunas calles, quizá las más interesantes, las que un día desembocaron en la enormidad de una vida, la vida, para la que algunos poetas -me incluyo- no estamos preparados. “La vida enorme” dice eso: que la vida es enorme, que nos queda grande como vida, y que aceptar su llamada poética también nos queda grande. Sólo que algunos, de tanto caerse y levantarse en la trinchera de la comunicación y la incomunicación (pues ambas cosas son cosa de la poesía), consiguen, como Xavier, al menos recoger en la página la sombra de esta hipertrofia de sentido y sinsentido.
“Qué vida más jodida. (Canta
un pájaro).
Qué vida más hermosa:
pero brilla una estrella.”

Violada una bebé de cuatro meses


Martín Gelabert Ballester, OP
de Martín Gelabert Ballester, OP
niñoencuna “Una menor de 15 años fue degollada y una niña de tres años murió tras haber sido violada y torturada. Un par de hermanos fueron asesinados por su padre. El sábado, un soldado violó a una bebé de cuatro meses”. Estas escalofriantes noticias las ofrecía un periódico de gran tirada el pasado miércoles, 26 de abril. Era solo un pequeño párrafo de una noticia que hablaba de más de cuatro mil niños atendidos por violación en 2017 en un país sudamericano.
Quiero ser prudente, porque los medios cuentan lo que le interesa, buscando siempre atraer lectores, e informan del modo que mejor se ajusta a su ideología. Es muy difícil encontrar informaciones precisas, neutrales, objetivas. Y quiero ser prudente porque la manera de informar no se ajusta a lo posible. Cierto, es posible violar a una niña de tres años, pero seguro que al hacerlo la consecuencia inmediata es la muerte de la menor. Pero violar a una bebé de cuatro meses resulta prácticamente imposible. Lo que seguramente quiere decir la noticia es que la bebé fue maltratada, manoseada y violentada.
Estos datos, desgraciadamente, son sólo una muestra de las muchas barbaridades y maldades que se cometen en este mundo contra los menores. Si hubiera que hacer un concurso de maldades incalificables habría muchas que se disputarían el primer puesto. La protección de la infancia es una obligación de toda persona con un mínimo de dignidad. Uno se pregunta hasta dónde es capaz de llegar la maldad humana. Hay cosas que a mí me resultan incomprensibles y no sé cómo calificar. Pero sí sé que cualquiera que sepa de hechos similares tiene la obligación humana y cristiana de denunciarlos y, por supuesto, de evitarlos en la medida en que pueda hacerlo.
En este mundo el bien y el mal libran un permanente combate. Hay muchas obras buenas que pasan desapercibidas. Y muchas obras malas que no se conocen. Cuando se conocen, algunas superan todo lo imaginable. O al menos lo que es capaz de imaginar y soportar una persona decente. Estoy convencido de que el bien supera con creces al mal, aunque a veces parezca lo contrario. Porque el mal hace mucho ruido y el bien, la mayoría de las veces, es silencioso.
Acabo con una nota esperanzadora. Hace una semana, el padre de un niño autista le escribió estas palabras el día de su cumpleaños: “Hoy hace 5 años que luchaste por venir al mundo, 5 años más tarde sigues luchando para que este mundo te entienda y te acepte, pero nunca estarás solo, tu papá siempre estará ahí luchando por ti y contigo, feliz cumpleaños hijo!!!”
LAICOS DOMINICOS
Viveiro


  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAgAw0C7wd5S4lPB-3xrko3SLVzfS5g3cgOnvlKLSsHeObuULhnrSrHDTkRmCdLq67qeXLPBEHMmfCaWY8IOwraCXyCwNrF9-U0Y1JZaHdnNZQ53u6e4UyEBK2qS9DU0HM2-dYXwr9bfc/s1600/escudo2.jpg

3º  DOMINGO de PASCUA “A”

30 de abril de 2017

COMENTARIO:
Quédate con  nosotros. Es  la frase que  nos gustaría decir si nos encontramos con Cristo y le reconocemos. Y aquí está el  problema: a Cristo lo encontramos constantemente. Cada  paso que damos tiene delante a Cristo. Caminando a  nuestro  lado, sentado a la vera de la calle, esperando que  lo reconozcamos, que  nuestros  ojos se abran y seamos capaces de encontrar en el desconocido que  nos cruzamos al Jesús que crucificaron por ser políticamente molesto y, con respecto al templo, peligroso.
Puede que  no veamos  porque, como sucedió a los de Emaús y al resto de los seguidores del Maestro, queramos ver, busquemos, al triunfador, al rey  poderoso que somete a  los  pueblos y en  lugar de eso encontremos a un  hombre sencillo, sin extrañas coronas, sin mantos de armiño, sin  joyas espectaculares, y, claro,  no  lo queremos reconocer.
Cuando esperamos al triunfador según nuestras  ideas, ¿Cómo podremos verlo en el humilde, tal vez humillado, ser que viene a nuestro lado? Hace falta que se siente a  nuestra  mesa  y parta  y reparta con  nosotros el pan.
Cristo está  presente entre  nosotros y  lo está realmente cuando  nos reunimos en su nombre, aunque  no lo  veamos con los  ojos físicos,  pero si dejamos que se abran  los  ojos del espíritu divino que  nos  invade y  miramos con ellos, con  los anteojos de la fe bien colocados, lograremos sentir la presencia del Señor. Sí, es difícil, pero nada  imposible. Cristo resucitado está dispuesto a que  lo encontremos. De hecho, junto con el Padre, está  llamando a  nuestra  puerta y solo espera que abramos, que dejemos el  paso franco y ambos entrarán  y harán su morada en nosotros.
¡Dejémonos  invadir por Cristo y viviremos felices ahora  y siempre!
D. Félix García Sevillano,  OP.

En el camino de Emaús

Tenemos tan de cerca al Resucitado que no reparamos en su presencia, en su sonrisa, en sus palabras. Pero Él siempre encuentra la manera de hacerse evidente a nuestros ojos. Hoy es un buen momento para mirar alrededor, y contemplar a Jesús Resucitado.
En este episodio del evangelio, Lucas nos presenta a dos discípulos que van por el camino de Emaús tristes y decepcionados, que han perdido la fe por el escándalo de la cruz; se vuelven a su pueblo, se alejan de Jerusalén; hace tres días que Jesús, en quien habían visto el Mesías liberador, que iba a restablecer el Reino y a expulsar a los ocupadores romanos, fue condenado y crucificado como un delincuente. Los discípulos se van de Jerusalén para pasar página, para hacer borrón y cuenta nueva; aquello se había terminado; la esperanza puesta en Jesús había quedado frustrada. Pero Jesús se les acerca en su camino de decepción, se mezcla en su conversación, les hace preguntas, les ayuda a expresarse y les ayuda a aclararse sirviéndose de las Escrituras. Ellos lo reconocen en el gesto de partir el pan. Entonces, todo cambia. Queda encendido el fuego en sus corazones, se les abren los ojos, quedan transformados. Inmediatamente, sin perder un momento, se ponen de nuevo en camino para anunciar a Cristo resucitado.

Somos muchos los que hoy, como los discípulos de Emaús, no somos capaces de reconocer a Jesús en nuestra larga marcha acompañados de otros porque nuestro corazón no está plenamente abierto para reconocerlo, estamos cerrados. Jesús camina muchas veces junto a nosotros como un desconocido. Dios se ha mezclado, por Jesús, en nuestra larga marcha que vamos con otros: escucha, hace preguntas, comparte con nosotros interrogantes y despierta en nuestros espíritus esperanzas. Para reconocer a Jesús, como nos alecciona Lucas en este episodio del evangelio, tenemos que dejarnos guiar por su palabra leída muchas veces en la eucaristía, donde el resucitado invita, parte el pan, se entrega a sí mismo para ser comido. Entonces se abrirán nuestros ojos y le reconoceremos. Y podremos salir de esta manera, impulsados y animosos y sin perder un momento a ponernos en marcha para anunciar la Buena Noticia.

Los discípulos de Emaús no podían reconocer a Jesús resucitado, estaban cerrados. Su fe solo alcazaba a ver en Jesús a un profeta poderoso. Su tristeza expresa el fracaso de sus expectativas mesiánicas. La cruz era para ellos el fin de toda esperanza. No entienden lo dicho por Jesús, que el grano de trigo tiene que morir para dar mucho fruto; no entienden que Él tenía que morir para comunicar a los hombres una liberación mucho más radical, una liberación que trasciende las fronteras y alcanza a todos los hombres.

Jesús acompaña hoy a los dos discípulos, camino de Emaús. Todavía no han sentido la presencia del Resucitado. No han terminado de creer a las mujeres, a quienes aseguran haber visto a Jesús devuelto a la vida.

A veces tenemos tan de cerca al Resucitado que no reparamos en su presencia, en su sonrisa, en sus palabras… en sus abrazos. Pero Él siempre encuentra la manera de hacerse evidente a nuestros ojos. Hoy, como todos los días, es un buen momento para mirar alrededor, y contemplar a Jesús Resucitado en la mirada de quienes nos quieren, quienes sufren… quienes de un modo u otro viven.

No hay comentarios:

Publicar un comentario