lunes, 20 de octubre de 2014

La Posada del Silencio nº 15, curso V


La posada del silencio

El texto de hoy

La posada del silencio

Salió Judas... Y era de noche

Nuestro egoísmo siempre ensombrece.

El ego, la ambición, el deseo de protagonismo siempre ensombrece. Esa fue la noche de Judas. Y esas son nuestras noches cuando buscamos el protagonismo, la codicia, ser más que los demás... entonces es de noche. El silencio da luz y claridad, porque en el silencio se diluye ese deseo de pretender, de codiciar. El silencio es la luz de nuestra conciencia. La noche es nuestro ego.

La luz es el silencio. La oscura noche es nuestra superficialidad y la pulcra luz es el silencio.

Nuestra superficialidad todo lo vuelve opaco. El silencio todo lo vuelve transparente.



FRATERNIDADES LAICALES DOMINICANAS



Presentación1.jpg



DOMINICAS DE SEGOVIA
Convivencia vocacional. Monjas dominicas.
Monasterio de Santo Domingo el Real (Segovia)

La comunidad de Dominicas de Segovia convoca un nuevo fin de semana para el conocimiento de la vida religiosa y así ayudar a quienes sienten que el Señor los puede estar "llamando".
¿Cómo descubrirlo?: ¡ven a pasar este fin de semana!
Hablamos de Jesús y de nuestra vida. Compartimos inquietudes con otros jóvenes como tú.
Es una oportunidad para la experiencia de compartir, reflexionar, orar y celebrar con una comunidad de vida.
Vocación dominicas


Congreso Luz no usada. Información de alcance




A partir de este momento aparecerán en distintos medios de comunicación y webs (especialmente del ámbito católico) reseñas y referencias en torno a él. Iniciativa que no dudamos en calificar como acontecimiento (por el contenido elegido, por los ponentes que intervienen, y por los expertos que participan en sesiones de moderación y contrapunto) .

Estas primeras informaciones os esperan en la página in-ex.dominicos.org consignado ya como portal INEX de la Familia Dominicana. Deseamos llamar la atención sobre el dato porque contemplamos esta web como una ventana abierta y pujante, actualizada y sensible que hasta la celebración del congreso y durante el desarrollo del mismo emitirá  temas, avisos, avance de ponencias, e indicaciones prácticas para uso de los congresistas. Naturalmente, tras el congreso la página se dedicará en gran parte a concretar, ampliar y poner en solfa –mediante reflexiones y compromisos—lo más granado de lo expuesto y acordado en el encuentro.

Hay ya un registro generoso de personas que se han apuntado al Congreso. Registro generoso en cuanto al número y registro plural en cuanto a la procedencia (Asturias, Madrid, Andalucía, Cantabria, Valencia, Castilla y León, Cataluña…) y también en cuanto al perfil: dominicos y ex dominicos, miembros de todas las ramas y logos de la familia dominicana. Pero aún hay plazas disponibles. Bastantes personas nos han expresado de boca su deseo, y necesitamos su confirmación por escrito (para no cerrar oportunidades a otros) y agradeceremos a cuantos aún no han decidido y albergan esperanzas de asistir, den ese último empujón a su voluntad. No se van a arrepentir de la opción.

Diversos frentes de noticias traen a un primer plano el pulso de una iglesia que no se resigna al conformismo y menos aún a la resignación. Las undécimas jornadas de Teología (Universidad de Comillas), inauguradas este año por Andrea Riccardi sobre el tema de la reconciliación civil, el Sínodo de Obispos en torno a la familia, donde se confrontarán previsiblemente diferentes  visiones teológicas, las medidas de choque contra pedófilos pese a su rango eclesiástico y, en fin, los constantes gestos y luces que surgen de las actuaciones de Francisco I, por no hablar de lo nuevo que se destila continuamente en webs cristianas a lo ancho y largo del mundo. El Congreso esperamos que aporte luces de interés para muchos creyentes y gentes de buena voluntad.

Congreso Luz no usada, La virgen del Camino (León). Coordinación

El lugar, papel y función de lo religioso en el ámbito público es un debate que sigue abierto todavía sin resolverse. Y persisten los intentos de recluir lo religioso estrictamente al ámbito privado. En el Congreso Luz no usada queremos reflexionar sobre esta dimensión, sobre la luz que puede aportar lo religioso para la configuración de la convivencia y para la potenciación de lo humano y entrever algunos caminos para ello: su capacidad para movilizar solidaridades en lo social, su condición de yacimiento de belleza y creación artística, su vocación de abrir dimensiones trascendentes en el espesor de la existencia.
En torno a este asunto o propuesta han debatido en los últimos años concienzudos pensadores, especialmente Habermas, Metz, Ratzinger, Moltmann, Reyes Mate... Después de todas las mareas y todas las tareas de laicizar la sociedad y de hospedar a la religión dentro de las paredes de la sacristía, se detectan deseos y clamores dirigidos a otras instancias que no sean las puramente filosóficas o científicas, en busca de claridades y persiguiendo sentidos.
Ello parece invitar a la religión a que se sume con urgencia al debate y a la complicidad de cambiar de raíz el actual estado de cosas. Que use la verdadera luz de que dispone para abordar los actuales y crudos problemas que tenemos ahora las personas. ¿Estará nuestra iglesia atenta a interpretar los signos de los tiempos y a comprometerse con la ética del Evangelio y con el servicio decidido a los pobres tal como recuerda, persistentemente, el papa Francisco?
Bajo esta inspiración y con este aliento estamos preparando el Tercer Encuentro INEX de la Familia Dominicana que tendrá lugar entre los días 24 al 26 de octubre de 2014.
Como en años anteriores las plazas son limitadas y se otorgarán según el orden en que vayan llegando a la oficina de coordinación.
Uno de los versos de la mencionada oda de Fray Luis a su amigo Francisco Salinas dice: "a este bien os llamo". Pues a este bien del congreso os llamamos, os invitamos.
Consultar programación
Inscribirse en el Congreso

Por una Iglesia servidora y pobre

Libro impreso Autor:
Colección: GLOSAS
Por una iglesia pobre y servidora. Un marco teológico para el pontificado del Papa Francisco. En 1963, durante la celebración del Concilio Vaticano II la Iglesia católica se miraba en el espejo del evangelio. El dominico francés Yves Congar publicaba un pequeño libro a modo de manifiesto para la renovación de la Iglesia. Congar propone una Iglesia que busque servir y no dominar. Que tenga sobre todo palabras de acogida y no de condena. Que abra las puertas no sólo a los creyentes sino a toda la humanidad. Cincuenta años después el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, convertido en el Papa Francisco, pone este proyecto en el centro de su pontificado. Un libro para entender el pontificado del Papa Francisco. Una propuesta para la Iglesia del tercer milenio.


Precio: 14,00 €
Páginas: 130
Año: 2014
ISBN: 978-84-8260-310-0




Santo Domingo. La leyenda negra

Libro impreso Autor: Michel ROQUEBERT
Colección: BIBLIOTECA DOMINICANA
Este libro afronta el anacronismo histórico de ver en Santo Domingo de Guzmán alguien vinculado a la Inquisición. A partir de este propósito la obra indaga en el proyecto de predicación del santo castellano, desarrollado en el sur de Francia en medio de las convulsiones de la herejía cátara. La obra, escrita por un historiador especialista en aqullea época, presenta un cuadro riguroso y detallista del ambiente social, cualtural y religioso de aquel entorno. Escrita con un estilo ágil se lee con la tensión de una novela. Michel Roquebert, gran premio de Historia de la Academia Francesa, es uno de los mejores especialistas de la historia del catarismo.


Precio: 25,00 €
Páginas: 360
Año: 2008
ISBN: 978-84-8260-219-6

El Obispo Vera dice que también avisó a PGR del Alcalde de Iguala; el resto es historia Por: Laura Cordero - octubre 17 de 2014 - 0:02 DE REVISTA, MÉXICO, TIEMPO REAL - 11 comentarios Raúl Vera, Obispo de Saltillo, en compañía de María Soledad Hernández, hija de Arturo Hernández Cardona, cuando solicitaron, el año pasado que el caso sea atraído por la PGR. Foto: Cuartoscuro Raúl Vera, Obispo de Saltillo, en compañía de Sofía Lorena Mendoza, esposa de Arturo Hernández Cardona, cuando solicitaron, el año pasado, que el caso sea atraído por la PGR. Foto: Cuartoscuro Ciudad de México, 16 de octubre (SinEmbargo).– El Obispo Raúl Vera denunció en junio del año pasado que la Procuraduría General de la República (PGR) tenía conocimiento de que el Alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, estaba implicado en el asesinato de tres líderes sociales del estado. Como lo hicieron, entre otros, Human Rights Watch. Sin embargo, aunque le aseguraron que la PGR atrajo el caso, nunca actuó en contra del ahora ex Edil prófugo de la justicia. Le dijeron que sí irían contra el Secretario de Seguridad del municipio, Felipe Flores Vázquez. También está prófugo. El 30 de mayo del 2013, el Alcalde secuestró a ocho líderes sociales después de una manifestación en la que se conformó el colectivo Unidad Popular de Iguala, relata el Obispo, con el fin de asesinarlos. El secuestro fue perpetuado por personas del crimen organizado. “Tal como ahora pasó”, dijo Vera en entrevista con SinEmbargo. Días después, hallaron los cuerpos del ingeniero Arturo Hernández Cardona y de los activistas Ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera Román, en la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Mezcala-Iguala, en el municipio de Tepecuacuilco, con signos de tortura y el tiro de gracia. Los otros cinco secuestrados lograron escapar por un error táctico de sus captores. Uno de ellos, Nicolás Mendoza Villa, fue el único que dio su testimonio ante un notario público, pues no confiaba en las autoridades. En su declaración aseguró que tras su captura, los trasladaron en un vehículo a un terreno, un campo baldío, donde sólo había una carpa. El Secretario de Seguridad, Flores Vázquez, llegó junto con el Alcalde y fue el propio José Luis Abarca quien ejecutó a Arturo Hernández Cardona, pero no antes, se río de ellos en su cara. Es la misma denuncia hecha por René Bejarano que tampoco atendió el Procurador Jesús Murillo Karam. La misma declaración la hizo Mendoza Villa en marzo de este año ante la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) de Guerrero, una vez que ya se le había proporcionado protección. Sin embargo, desde entonces, él junto con su familia ha tenido que cambiar al menos en seis ocasiones de domicilio hasta que finalmente tuvo que salir del estado gobernado por el perredista, Ángel Aguirre Rivero, debido a las amenazas y hostigamientos que ha recibido. “Nosotros visitamos a Iguala, organizamos una caravana de observación para la protección de derechos humanos ahí en Guerrero, se sumaron otras instancias de derechos humanos y pedimos que el caso fuera atraído por la Procuraduría General de la República porque el estado era juez y parte y eso no se iba a arreglar ahí”. El Obispo de la diócesis Saltillo dijo que en la PGR se les aseguró que atrajeron el caso, sin embargo, “no nos dieron documentos, pero querían que este muchacho, Nicolás Mendoza, fuera a declarar. Nosotros les dijimos que primero eran necesarias medias cautelares, porque estaba en peligro su vida”. En entrevista para SinEmbargo, el Obispo Vera asegura que el 22 de septiembre, cuatro días antes del asesinato de tres estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa después 43 desaparecieron, pidió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) garantías de seguridad para Nicolás Mendoza Villa, que es perseguido y acosado por hombres armados. El religioso acudió a Washington, Estados Unidos, junto con Magdalena López Paulino presidente y secretaria de la Red Solidaria Década Contra la Impunidad, así como la regidora del PRD en Iguala y viuda del asesinado líder de la UP, Arturo Hernández Cardona, Sofía Mendoza Martínez y tuvieron una reunión con el secretario ejecutivo Emilio Álvarez Icaza Longoria. Sin embargo, cuatro días después “se vino el caso de Ayotzinapa. Nosotros, cinco días antes de que hicieran esta barbarie, nosotros estábamos pidiendo medidas cautelares”. El Obispo Vera asegura que este caso muestra el desprecio que los ciudadanos recibimos de parte de las autoridades estatales, municipales y federales. “Es lo mismo que nosotros vimos en el caso Pasta de Chochos, un desprecio por la vida humana, un desprecio arrogante, las familias, esposas, hijos, jóvenes, no merecían tener estas autoridades. Una clase política que ha venido imponiendo este modelo donde el ser humano no vale, en donde solamente se atiende a las personas de alto nivel, que tienen riqueza, el resto no cuenta”. Vera lo cuenta hoy, aunque ya no valga de nada: 43 normalistas están desaparecidos y, mientras se escarba, se hallan más y más fosas con cuerpos que siguen sin identificar.

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/17-10-2014/1145158. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX


EL ESTADO SE CONVIRTIÓ EN UNA “INSTITUCIÓN CRIMINAL”: OBISPO FRAY RAÚL VERA., O.P. 
http://vang.blob.core.windows.net/images/2013/03/26/obispo-raul-vera.jpg

La Procuraduría General de la República (PGR) no quiso actuar contra José Luis Abarca Velázquez, alcalde de Iguala, Guerrero, porque tenía fuero. Así se lo hicieron saber a los integrantes de la Red Solidaria Década de Impunidad (RSDIAC), un mes antes de los hechos en que murieron seis personas y desaparecieron 43 estudiantes normalistas.
La RSDIAC, que encabeza el obispo Raúl Vera López, llevaba más de un año insistiendo en que la PGR atrajera el caso de la desaparición de ocho integrantes del Frente de Unidad Popular (FUP), ocurrida el 30 de mayo de 2013, lo que derivó en los asesinatos del dirigente social Arturo Hernández Cardona y de sus compañeros Rafael Bandera Román y Ángel Román Martínez. Sus cuerpos fueron encontrados el 5 de junio siguiente, con signos de tortura.
A finales de agosto último, un funcionario de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), identificado como Ignacio Quintanilla, aseveró al equipo de RSDIAC que habían atraído el caso en julio, pero no les dio una fecha exacta ni mostró el expediente ni actuaciones al respecto.
En entrevista, el obispo Vera apunta que fue Quintanilla quien les anunció que sólo procederían contra el secretario de Seguridad Pública municipal, Felipe Flores Velázquez, debido al fuero que protegía al alcalde Abarca. La versión del religioso contrasta con el anuncio del titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, realizado el jueves 8: la atracción del caso y la improcedencia del fuero.
Desde noviembre pasado la RSDIAC había mostrado el testimonio de Nicolás Mendoza Villa, uno de los sobrevivientes que escapó de la ejecución múltiple. Él acusó a José Luis Abarca de haber perpetrado personalmente los crímenes. Empero, ninguna instancia actuó.
Vera, obispo de la diócesis de Saltillo, consideró que llevar el asunto a la instancia federal era indispensable, porque dejarlo en Guerrero convertía al grupo político del gobernador Ángel Aguirre en juez y parte. Lo pidió por primera vez en agosto de 2013. La RSDIAC ha recorrido un largo camino para difundir el testimonio de Mendoza Villa. Primero lo registraron ante un notario público del Distrito Federal, por miedo a las autoridades, en noviembre de 2013.
Vera afirma que, en marzo de este año, Mendoza aceptó acudir a una agencia del Ministerio Público para rendir su declaración. En los meses siguientes, fue requerido de nueva cuenta pero no aceptó. Las procuradurías fundaban su inmovilidad en esa negativa, mientras que Nicolás había tenido que salir de Guerrero con toda su familia y se había cambiado de casa al menos en seis ocasiones debido a las amenazas.
La condición de la RSDIAC y del obispo Vera para ratificar la denuncia era que hubiera medidas de protección y, por ello, representantes de la organización viajaron a Washington para pedir la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a fin de que el Estado mexicano concediera esas garantías.
Para Vera, el caso de los integrantes del FUP es el antecedente de impunidad que explica lo ocurrido a los normalistas: “Es lo que marca que el Estado se haya convertido en una institución criminal. Aquí tenemos un caso claro en el que la prioridad es tapar todo: Abarca secuestró, torturó, asesinó y no pasó nada. Ahora vuelve a secuestrar, no sabemos dónde están los muchachos y, otra vez, el Estado se propone tapar todo. Se están yendo por los policías… No es la policía: queremos que salgan a relucir las cabezas de esto”.
Peña Nieto, como Díaz Ordaz
Obispo en Altamirano, Guerrero, en los años noventa, y coadjutor en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en los años posteriores al alzamiento zapatista, Raúl Vera fue quien denunció la masacre de Acteal, perpetrada en 1996, dándole visibilidad internacional cuando el gobierno de Ernesto Zedillo intentaba ocultar la actuación de paramilitares en ese crimen.
A dos décadas de distancia, levanta su voz sobre lo ocurrido en Iguala con los dirigentes sociales en 2013 y con los normalistas en septiembre último: “Lo que hicieron con ese cafre (José Luis Abarca) al que han protegido es un mensajito al pueblo, es decirnos: ‘vean de lo que somos capaces’. Ya lo hicieron en San Salvador Atenco en 2006 y todavía (Peña Nieto) lo presumió como vimos en la Ibero en 2012. Ahora es presidente y por eso digo: este fenómeno presidencial no lo habíamos visto desde Díaz Ordaz”.
Enviado a la diócesis de Saltillo en el año 2000 bajo presiones del gobierno federal, Vera asumió ahí la defensa de los migrantes indocumentados desde 2001, un lustro antes de que la guerra de Felipe Calderón convirtiera el flujo migratorio en tragedia humanitaria.
“No sabemos hasta dónde el crimen organizado está en las estructuras de los cárteles y hasta dónde se acaba el cártel para diferenciarlo de las estructuras política, judicial y financiera”, comenta. Va más allá: “Don Samuel (Ruiz) decía que el Estado quería encapsular Chiapas en un tema local, cuando se trata de toda la estructura nacional. Tenía razón: toda la estructura nacional está hoy en pobreza y exclusión como Chiapas”.
El verdadero crimen organizado
Raúl Vera abandona un momento la situación de Iguala y menciona los despojos de tierras, la vulneración de los derechos laborales, los bajos salarios, la clase política que se pone de acuerdo en el Pacto por México, que califica como un convenio “para repartirse el pastel” entre dirigentes que no representan al pueblo…
“Son unos irresponsables, son una bola de… esos son el crimen organizado”, exclama.
Así, no da por buena ninguna “reforma estructural”. Ejemplifica con Grupo México, el corporativo del segundo mexicano más rico –Germán Larrea–, que presume en su sitio de internet la mayor producción al menor costo. Un costo tan barato, dice Vera, que sólo implica vidas humanas, envenenamiento de poblaciones, destrucción del ambiente y mucha impunidad.
“No estamos en democracia. Estamos en manos de una camarilla de abusivos, ladrones, mentirosos, que saben lo que hicieron y que el pueblo no está de acuerdo, y toman medidas para protegerse, para criminalizar, para denostar al que no está de acuerdo. Ahí está de ejemplo la reforma de telecomunicaciones para controlar los medios y espiar.”
Y retoma el caso de Iguala: “El crimen organizado ha ayudado al control de la sociedad y por eso es socio de la clase política. Ellos han conseguido que el pueblo no se organice, no crezca. Hoy lo sabemos. No se van a tocar el corazón para hacer lo que hicieron en Ayotzinapa, en Atenco, en Chiapas y en todo el país. Son mentes (de los políticos) que ya no tienen otra posibilidad de pensar, incapaces de un camino distinto que los va a llevar cada día a ser peores”.
Arturo Rodríguez García
14 de octubre de 2014
Reportaje Especial Proceso

Mensaje final VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Vida Consagrada

Creado en Jueves, 17 Octubre 2014 09:52
http://www.codalc.org/images/stories/noticias-2013/encuentro4.jpg
Invitados por el CELAM nos hemos reunido la directiva de la CLAR, de la CISAL y los Obispos responsables de la Vida Consagrada de las diferentes conferencias episcopales, en la ciudad de Quito, entre los días 13 al 16 de octubre del presente para realizar el VII Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Vida Consagrada.
El objetivo de este encuentro era continuar los acercamientos con las instituciones eclesiales, para fortalecer el mutuo conocimiento, presentar pautas para el Año de la Vida Consagrada y compartir procesos e iniciativas que fomenten la vida plena y la comunión misionera en nuestro Continente.
Siguiendo el método pastoral ver, juzgar y actuar, comenzamos nuestro trabajo constatando los nuevos escenarios y los sujetos emergentes. En un ambiente de fraternidad, diálogo y acogida, de oración y servicio, reflexionamos sobre la Vida Consagrada a la luz del magisterio del Papa Francisco y las orientaciones de la CIVC-SVA y, a su vez, profundizamos el Horizonte Inspirador del Plan Global 2012- 2015 de la CLAR.
Todo esto con el propósito de asumir el Año de la Vida Consagrada, al que nos convocó el Papa Francisco, como un tiempo de gracia para toda la Iglesia.
Como Obispos y Presidentes de las Conferencias de Vida Consagrada, queremos renovar en el Señor Jesús la hermosa vocación que nos ha regalado y hacer arder nuestro corazón yendo a las nuevas periferias existenciales, para anunciarlo por "desborde de gozo y gratitud”, donde la vida clama y nos permite “tocar la carne de Cristo”.
Quito, 16 de octubre de 2014
El Obispo Vera dice que también avisó a PGR del Alcalde de Iguala; el resto es historia
Por: Laura Cordero –
octubre 17 de 2014 –
http://www.sinembargo.mx/wp-content/uploads/2014/10/cencos-2.jpg
Raúl Vera, Obispo de Saltillo, en compañía de María Soledad Hernández, hija de Arturo Hernández Cardona, cuando solicitaron, el año pasado que el caso sea atraído por la PGR. Foto: Cuartoscuro Raúl Vera, Obispo de Saltillo, en compañía de Sofía Lorena Mendoza, esposa de Arturo Hernández Cardona, cuando solicitaron, el año pasado, que el caso sea atraído por la PGR. Foto: Cuartoscuro Ciudad de México, 16 de octubre (SinEmbargo).– El Obispo Raúl Vera denunció en junio del año pasado que la Procuraduría General de la República (PGR) tenía conocimiento de que el Alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, estaba implicado en el asesinato de tres líderes sociales del estado. Como lo hicieron, entre otros, Human Rights Watch. Sin embargo, aunque le aseguraron que la PGR atrajo el caso, nunca actuó en contra del ahora ex Edil prófugo de la justicia. Le dijeron que sí irían contra el Secretario de Seguridad del municipio, Felipe Flores Vázquez. También está prófugo. El 30 de mayo del 2013, el Alcalde secuestró a ocho líderes sociales después de una manifestación en la que se conformó el colectivo Unidad Popular de Iguala, relata el Obispo, con el fin de asesinarlos. El secuestro fue perpetuado por personas del crimen organizado. “Tal como ahora pasó”, dijo Vera en entrevista con SinEmbargo. Días después, hallaron los cuerpos del ingeniero Arturo Hernández Cardona y de los activistas Ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera Román, en la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Mezcala-Iguala, en el municipio de Tepecuacuilco, con signos de tortura y el tiro de gracia. Los otros cinco secuestrados lograron escapar por un error táctico de sus captores. Uno de ellos, Nicolás Mendoza Villa, fue el único que dio su testimonio ante un notario público, pues no confiaba en las autoridades. En su declaración aseguró que tras su captura, los trasladaron en un vehículo a un terreno, un campo baldío, donde sólo había una carpa. El Secretario de Seguridad, Flores Vázquez, llegó junto con el Alcalde y fue el propio José Luis Abarca quien ejecutó a Arturo Hernández Cardona, pero no antes, se río de ellos en su cara. Es la misma denuncia hecha por René Bejarano que tampoco atendió el Procurador Jesús Murillo Karam. La misma declaración la hizo Mendoza Villa en marzo de este año ante la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) de Guerrero, una vez que ya se le había proporcionado protección. Sin embargo, desde entonces, él junto con su familia ha tenido que cambiar al menos en seis ocasiones de domicilio hasta que finalmente tuvo que salir del estado gobernado por el perredista, Ángel Aguirre Rivero, debido a las amenazas y hostigamientos que ha recibido. “Nosotros visitamos a Iguala, organizamos una caravana de observación para la protección de derechos humanos ahí en Guerrero, se sumaron otras instancias de derechos humanos y pedimos que el caso fuera atraído por la Procuraduría General de la República porque el estado era juez y parte y eso no se iba a arreglar ahí”. El Obispo de la diócesis Saltillo dijo que en la PGR se les aseguró que atrajeron el caso, sin embargo, “no nos dieron documentos, pero querían que este muchacho, Nicolás Mendoza, fuera a declarar. Nosotros les dijimos que primero eran necesarias medias cautelares, porque estaba en peligro su vida”. En entrevista para SinEmbargo, el Obispo Vera asegura que el 22 de septiembre, cuatro días antes del asesinato de tres estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa después 43 desaparecieron, pidió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) garantías de seguridad para Nicolás Mendoza Villa, que es perseguido y acosado por hombres armados. El religioso acudió a Washington, Estados Unidos, junto con Magdalena López Paulino presidente y secretaria de la Red Solidaria Década Contra la Impunidad, así como la regidora del PRD en Iguala y viuda del asesinado líder de la UP, Arturo Hernández Cardona, Sofía Mendoza Martínez y tuvieron una reunión con el secretario ejecutivo Emilio Álvarez Icaza Longoria. Sin embargo, cuatro días después “se vino el caso de Ayotzinapa. Nosotros, cinco días antes de que hicieran esta barbarie, nosotros estábamos pidiendo medidas cautelares”. El Obispo Vera asegura que este caso muestra el desprecio que los ciudadanos recibimos de parte de las autoridades estatales, municipales y federales. “Es lo mismo que nosotros vimos en el caso Pasta de Chochos, un desprecio por la vida humana, un desprecio arrogante, las familias, esposas, hijos, jóvenes, no merecían tener estas autoridades. Una clase política que ha venido imponiendo este modelo donde el ser humano no vale, en donde solamente se atiende a las personas de alto nivel, que tienen riqueza, el resto no cuenta”. Vera lo cuenta hoy, aunque ya no valga de nada: 43 normalistas están desaparecidos y, mientras se escarba, se hallan más y más fosas con cuerpos que siguen sin identificar.

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX


Esta mañana, Radio Santo Domingo de la ciudad de Chimbote, recibió el Premio Nacional “Cardenal Landazuri Ricketts ” en la categoría Internet , como mejor Página Web.

https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t1.0-9/p180x540/10387478_298781723660068_566949506990386406_n.jpg?oh=10e6f7184aaa17dc999e8f5bf6bac647&oe=54BB9E14&__gda__=1421921939_f07ada60e5c9545337a0e52576cd69c6
Este premio fue recibido por la Sra. Vanessa Caballero, quien fue la encargada de presentar la página para concursar en el premio, ella estuvo acompañada por el P. Eduardo Pimentel, OP - Director de Radio Santo Domingo.
¡Felicitaciones!

VISITA DEL PROVINCIAL FRAY JORGE RAFAEL O.P. A LA COMUNIDAD DE SANTO DOMINGO DE OAXACA.
https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-9/10710871_737288356307234_3017034569808709909_n.jpg?oh=78a6ccc88bfa36c5e5f14d576be48023&oe=54B06BD7&__gda__=1421576303_7dde300d9b83a74e8f53b9673e7dd8e8

Se reunieron Laicos Dominicos, Cofrades del Rosario, y jóvenes del MJD así como catequistas. En el marco del festejo por los 800 años de la fundación y aprobación de la Orden de Predicadores, el Provincial les recordó que Domingo de Guzmán y sus compañeros fueron el parteaguas entre las órdenes religiosas de siglos atrás al lograr la transición a la vida conventual, en la que los frailes viven en comunidad entre ellos, pero no encerrados sino en contacto con los laicos, las religiosas y el pueblo, siendo portadores del mensaje de Jesucristo. Esa vida en comunidad significa que nos dejamos tocar por la vida de los demás, y de ese contacto se nutre nuestra oración, nuestra alabanza. El amor es lo que nos une, nos hace orar por el hermano, apoyarlo. El estudio es esencial, tiene que ver con la verdad de fe en Dios, la verdad de la Iglesia, del Hombre, del Mundo, llegar a saber cuál es la raíz y cuál el objetivo de cada uno.

RENCONTRE DE LA FAMILLE DOMINICAINE DU VIETNAM
https://scontent-a-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xap1/v/t1.0-9/p180x540/1555436_320993038084014_4048625899448586682_n.jpg?oh=160a56a8e86751e0e8a542f4993ed195&oe=54B8C0C5
Près de 1.000 sœurs, frères, moniales et laïcs dominicains ont pris part à la Rencontre de la Famille Dominicaine du Vietnam avec le Maître de l’Ordre, le frère Bruno Cadoré, en présence de Mgr Paul évêque dominicain vietnamien. C’était ce samedi 18 octobre 2014 à Thanh Tam, Honai, la Maison Généralice des Sœurs Dominicaines de Sainte Catherine de Sienne (40Km de Ho Chi Minh Ville)
https://scontent-b-lhr.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/p180x540/10374450_320992948084023_480991947390607366_n.jpg?oh=b62544e0f437e21e98463e133d0db1c8&oe=54ACF8C6
San Lucas Evangelista
http://comhoca-icono.tripod.com/santoral_catolico/lucas1.jpg
San Lucas nació en Antioquía de Siria en el seno de una familia pagana a comienzos del siglo primero de nuestra era. En su juventud recibió una esmerada educación y más tarde se dedicó al ejercicio de la medicina. Después de su conversión al cristianismo, acompañó a San Pablo en sus dos últimos viajes, y le asistió durante su cautividad en Roma. Fue en esta época de su vida cuando conoció a otros apóstoles y discípulos que le hablaron de Jesús y de la extensión del cristianismo por Judea y Samaria. Gracias a esta información pudo componer una extensa obra en dos volúmenes, que conocemos actualmente como el Evangelio según San Lucas y el libro de los Hechos de los Apóstoles. A la muerte de San Pablo, San Lucas continuó su labor evangelizadora en Dalmacia, tierras yugoslavas, Galia, Italia y Macedonia. Después de llevar una vida célibe, murió, siendo ya anciano, en Beoda. Más tarde su cuerpo fue enterrado en Constantinopla, y posteriormente fue trasladado a Padua. Desde antiguo tuvo fama de artista y se le atribuyeron las primeras representaciones pictóricas de la Virgen María.
  • Compañero de San Pablo

El dato más fiable de todos los que tenemos sobre San Lucas es que fue colaborador de San Pablo, pues en los saludos finales de la Carta a Filemón, escrita personalmente por el apóstol, se le menciona junto con Epafras, Marcos, Aristarco y Demás, que también fueron colaboradores suyos en la tarea del evangelio (Flm 23).
[Unos pasajes de los Hechos de los Apóstoles tienen un estilo literario del que se pueden extraer algunas conclusiones acerca de la relación entre Lucas y Pablo]. Estos pasajes, que se encuentran en Hch 16-28 (Hch 16, 10-17; 20, 5-15; 21, 1-8; 27, 1-28,16), se conocen con el nombre de «pasajes nosotros», y se caracterizan porque en ellos se pasa de forma inesperada de la tercera persona del singular (habla el narrador) a la primera persona del plural (habla un grupo que parece haber sido testigo ocular de lo que se narra). Con frecuencia se afirma que estos pasajes están escritos en primera persona porque reflejan la experiencia de San Lucas como compañero de San Pablo. Si Lucas, el colaborador de Pablo y el autor de estas secciones del libro de los Hechos son la misma persona, la relación entre ellos podría reconstruirse con bastante detalle. San Lucas se unió a San Pablo en Filipos, al comienzo de su misión en Grecia (Hch 16, 10-17), y le acompañó hasta su viaje a Jerusalén (Hch 20, 5-15; 21, 1-8). Estos viajes cubren un período de tiempo que va desde el año 51 hasta el 58. Durante el tiempo que duró el arresto de Pablo en Jerusalén primero, y en Cesarea después, San Lucas habría permanecido cerca de él, y habría tenido ocasión de conocer a las comunidades de Judea y Samaria, en las que pudo recabar información para la posterior composición de su obra en dos volúmenes. Dos años después de su llegada a .Jerusalén, San Lucas emprendió junto a San Pablo un accidentado viaje que le llevó a Roma (Hch 27, 1-28, 16). Allí permaneció acompañándole en su cautiverio hasta el año 66 (2Tm 4, 11).
Según esta reconstrucción de los hechos, San Lucas habría pasado junto a San Pablo los quince años más importantes de la vida de éste, aquellos en los que anunció el Evangelio en las comunidades de Grecia, y en los que escribió todas sus cartas. San Lucas pudo conocer no sólo los detalles de su personalidad y de su actividad como misionero, sino también su pensamiento.
  • Autor del Evangelio según san Lucas y del libro de los Hechos

Si San Lucas era originario de Antioquía, y además pasó dos años en las comunidades de Judea y Samaria durante el cautiverio de San Pablo en Jerusalén y en Cesarea, las afirmaciones sobre la composición del Evangelio según San Lucas y el Libro de los Hechos podrían tener un serio fundamento histórico. San Lucas habría tenido ocasión de informarse acerca de los hechos que no había presenciado personalmente, primero en Antioquía y luego durante su estancia en Judea y Samaria. Estas informaciones estarían recogidas en el Evangelio que lleva su nombre y en los quince primeros capítulos del libro de los Hechos. Sin embargo, desde el capítulo dieciséis hasta el final de Hechos habría recogido su propio testimonio y el de otros compañeros cíe San Pablo. Estos datos concuerdan con lo que el mismo autor del Evangelio, que lo es también de los Hechos (1, 1), nos dice en el prólogo de su primer libro acerca de las fuentes utilizadas en la composición de toda la obra (Lc 1, 1-4):
»Ya que muchos se han propuesto componer un relato de los acontecimientos que se han cumplido entre nosotros, según nos lo transmitieron quienes desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la Palabra, me ha parecido también a mí, después de haber investigado cuidadosamente todo lo sucedido desde el principio, escribirte una exposición ordenada, ilustre Teófilo, para que llegues a comprender la autenticidad de las enseñanzas que has recibido.»
La tradición cristiana es unánime en atribuir estos libros a Lucas, el compañero de Pablo. Se trata de una tradición antiquísima, que se encuentra ya en Ireneo, cincuenta o sesenta años después de la composición de la obra lucana. Y es además una tradición fiable, en el sentido de que no se atribuyeron estos escritos a un apóstol del Señor (como ocurrió con otros Evangelios), o a un personaje importante (como ocurrió con algunas de las cartas), sino a un personaje secundario y en cierto modo oscuro, cuyo único título consistía en haber sido compañero de San Pablo, un privilegio que, por lo demás, muchos otros podían aducir.
  • Los últimos años de la vida de san Lucas

Las noticias que tenemos sobre los últimos años de la vida de San Lucas tienen un fundamento histórico menos sólido. La noticia tardía de Epifanio, según la cual San Lucas evangelizó Dalmacia, Galia, Italia y Macedonia, es legendaria. Legendaria es también la tradición de que, en los últimos años de su vida, pintó algunos retratos e iconos de la Virgen. Esta tradición podría tener su origen en una noticia transmitida tardíamente por Teodoro Lector (siglo VI d.C.), según la cual. la emperatriz Eudocia encontró en Jerusalén una pintura de la Madre de Dios y la envió a Constantinopla.
Es posible que las noticias sobre su muerte en Beocia y sobre su entierro en Constantinopla sean más fiables.
Santiago Guijarro Oporto, O.D.
http://www.sigueme.es/docs/autores/foto-302-a-1325748333.jpg


Texto tomado de: Martínez Puche, José A. (director),
Colección Nuevo Año Cristiano de EDIBESA.

Dominicos ¿Orden que vive la vida misma de los Apóstoles? Por Fray Germán Correa


2013-libropadregerman
Fray Germán Correa, O.P., fraile de nuestra provincia San Luis Bertán de Colombia, quiere darnos a conocer una serie de libros y escritos que ha elaborado a través de sus estudios y trabajo académico.
“Este es el primero de una serie de textos que tienen que ver con unas Proposiciones que algunos dominicos colombianos hacen a la Orden con miras a enmiendas en el texto de nuestras Constituciones. El texto más extenso es el del libro, Dominicos ¿Orden que vive la vida misma de los Apóstoles?, los cuales consisten en una invitación a conocer esas Proposiciones.” (Fray Germán)
 Esta es la primera parte del libro, los invitamos a que la lea y haga algunos comentarios en la parte inferior en el espacio destinado a estas.
2013-libropadregermanLINK2

Pablo VI: Timonel sereno en las turbulentas aguas posconciliares


por Francisco Quijano
 


Con solo ver unas fotografías de Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II aparece el contraste de personalidad entre estos tres grandes pastores de la Iglesia Católica en la segunda mitad del siglo XX.

Juan XXIII: bajito, regordete, bonachón, con figura de cura de pueblo; se diría que era inimaginable que tomara la decisión –por inspiración divina según confesión suya– de convocar un concilio ecuménico.

Juan Pablo II: apuesto, enérgico, con aire extrovertido, figura mediática, todo lo cual y más supo expresarlo y ponerlo al servicio de la humanidad en sus extensos años de conducción de la Iglesia.
Pablo VI: figura sobria, retraída, ensimismada, envuelta en soledad –él lo confesó al ser elegido papa–; sin embargo, sobre sus hombros recayó el peso de la mayor transformación que ha tenido la Iglesia en los últimos cuatrocientos años.
Estos tres papas han sido reconocidos por la Iglesia que ellos condujeron como testigos eminentes de la caridad de Dios en medio de la humanidad, de la fe que es participación en el conocimiento que Dios tiene de sí y de la esperanza de compartir su felicidad en el seno de la vida trinitaria. Estas tres cosas, más allá de milagros y anécdotas, constituyen el corazón de la vida cristiana que estos papas vivieron intensamente.
¿Qué nos dice este reconocimiento de la santidad de tres personalidades tan contrastadas? Ante todo, que Dios crea a cada persona de manera enteramente singular e invita a cada una a vivir el don de su gracia de manera igualmente singular.
Desde una perspectiva humana, se puede tener más o menos simpatía y consonancia con uno u otro de estos tres grandes papas. Se puede incluso tomar distancia frente a algunas de sus decisiones sobre la conducción de la Iglesia y sobre la forma de ejercer su servicio pastoral.
Juan XXIII sacudió a muchos por su audacia en convocar un concilio para procurar el aggionamento –actualización, puesta al día– de la Iglesia, como se dijo en esos años con frecuencia. Algunos de sus detractores todavía no acaban de asimilar estas transformaciones.
Pablo VI, con una de sus encíclicas, la Humanae vitae, despertó reacciones que persisten hasta nuestros días y serán objeto de análisis seguramente en el sínodo sobre la familia convocado por el papa Francisco.
Hay quienes lamentan que Juan Pablo II haya ejercido con tal vigor su servicio pastoral que opacó e incluso contuvo otras maneras de pensar y otras voces en la Iglesia.
A cada cual toca acoger el testimonio de estos tres papas a su manera. Vale reconocer, con todo, que los tres ofrecieron un servicio heroico a la Iglesia y a la humanidad, por lo cual se les venera ahora como santos.
En especial a Pablo VI, que será declarado beato el domingo 19 de este mes, se le debe agradecer el haber guiado a la Iglesia, como Pedro su barca, a través de los cambios más notables que ha tenido, después de medio milenio, en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Se decía de Pablo VI que tenía un talante hamletiano, atravesado por la duda: ser o no ser. Acertada o no esta opinión, el hecho es que su fe inquebrantable, su conducción firme y flexible de la Iglesia, dan cuenta de que la gracia de Dios operó con fuerza en su propia debilidad, como decía san Pablo de sí: “Se me ha dicho: Te basta mi gracia, porque mi fuerza se realiza en la debilidad” (II Cor 12, 9).
El sínodo sobre la familia, convocado por el papa Francisco para el año 2015, tendrá en estos días unas sesiones preparatorias. Las conferencias episcopales han recogido el pensamiento y la experiencia de muchos matrimonios. Hay situaciones que afectan el corazón de la vida familiar. Hay opiniones y experiencias divergentes sobre aspectos sensibles de la vida conyugal. Se necesita un diálogo amplio, abierto, franco, como lo hubo en el concilio, para tratar estos temas.
La beatificación de Pablo VI será la ceremonia de clausura de las sesiones preparatorias del sínodo del año entrante. Pidamos, por intercesión del beato Pablo VI, que la luz del Espíritu Santo guíe las deliberaciones en las reuniones de estos días y en la preparación del sínodo durante un año en toda la Iglesia.


Claves espirituales del rezo del Rosario

https://lh6.googleusercontent.com/9MHKCqwl5ur4JSkJYryk6n_ST4MrvQEHIx56stDIFGZ1u_jnv-U0n7XxfbbIbSc1A_Lu7kBiqhTPVEY5sKf2Gx-dm2j-8w8ceRCVOuEuXQmUyNzrRcBYMeFiegdTz0Edqg
Viernes 17 de octubre de 2014
Un artículo de fray Julián de Cos, O.P.

Sabemos que el Rosario ha sido –y aún sigue siendo– la oración mariana más extendida. Por desgracia, está cayendo en desuso sobre todo entre la gente joven, pues resulta –aparentemente– anticuada y aburrida. Sin embargo, cuando uno vence estos prejuicios y se anima a rezarlo a diario, descubre gratamente que esta oración alberga una gran riqueza espiritual: por eso es la oración mariana por excelencia. Veamos qué hace del Rosario una oración tan especial. Primeramente, podemos resaltar que tiene una estructura muy sencilla, en la que lo más importante son el Padrenuestro, las diez Avemarías y el Gloria que se rezan en cada misterio. No hace falta seguir el guion en un libro de oraciones ni que haya varias personas. El Rosario se puede rezar en privado o en comunidad, en una capilla, en la intimidad de nuestra habitación o en un autobús mientras vamos a nuestro lugar de trabajo. Además, el hecho de que combine las oraciones más conocidas por los cristianos, no sólo facilita su rezo: sobre todo le dan una gran profundidad. Para completar las oraciones más importantes, el Rosario finaliza en algunos lugares con el Credo.
Por otra parte, nos invita a contemplar pasajes –o misterios– fundamentales de los Evangelios y de la vida de María, lo cual hace que nuestro modo de contemplar a Dios sea diferente a medida que avanzamos en el rezo del Rosario. Por ejemplo, no es lo mismo lo que sentimos cuando rezamos las Avemarías mientras contemplamos la Anunciación, a cuando contemplamos el Nacimiento del Señor, la oración en el Huerto de los Olivos o a Jesús muerto en los brazos de su Madre. También interviene mucho nuestro estado anímico, pues no es igual rezar el Rosario con la alegría de haber conseguido un buen puesto trabajo, a hacerlo desde la angustia de tener a un familiar gravemente enfermo. Todo eso es lo que hace del Rosario un camino orante que cambia día a día.
Asimismo, se trata de una oración repetitiva que, cuando se reza con devoción y un ritmo bien acompasado, nos ayuda a recogernos dentro de nuestro corazón y a alcanzar un «estado contemplativo» que nos sitúa ante la amorosa presencia de Dios. Pero esto, por lo general, no se consigue rápidamente, pues requiere de práctica. Nuestras mejores maestras son las señoras mayores que reúnen por las tardes en la parroquia para rezar juntas el Rosario. Si nos fijamos, lo hacen con un ritmo muy marcado, que casi parece un canto. Puede que estas buenas mujeres –exteriormente– no pronuncien bien los Avemarías, pero –interiormente– éstos van penetrando y purificando su corazón, gracias a la acompasada cadencia de su devota oración.
Y es que, a medida que vamos tomando pericia y destreza en este rezo, notamos cómo va aunando y armonizando las dimensiones de nuestra persona –intelecto, corazón y corporalidad– y las recoge en nuestro interior para focalizarlas en Dios. Por una parte, nos pide tener el intelecto atento en el misterio que estamos contemplando, así como en lo que le decimos a la Virgen María. Si no estamos atentos, el Rosario pierde bastante de su sentido. Pero este «estar atentos» no significa que necesariamente debamos razonar el contenido de lo que estamos orando. Aunque no está contraindicado hacerlo, más que razonar, es mejor limitarnos contemplar. Por eso, en vez de meditar los misterios mientras hacemos un silencio reflexivo, lo hacemos mientras rezamos Avemarías, porque el objetivo es contemplar los misterios con los ojos de María.
Por otra parte, es muy importante tener el corazón encendido en amor hacia María y su Hijo. En efecto, a medida que rezamos el Rosario, vamos sintiendo cómo el amor que sentimos en nuestro corazón se convierte en el motor que nos mueve a contemplar a Dios. Como decíamos anteriormente, una ayuda muy importante es rezar con un ritmo bien acompasado, porque esto nos ayuda a sentir cómo el Espíritu de Dios entra en nosotros (cf. Gn 2,7), y su amor enciende nuestro corazón (cf. 1Jn 4,8). Esto no es fácil de conseguir al principio. Requiere práctica y una dolorosa transformación interior.
Curiosamente, al rezar el Rosario también interviene activamente nuestro cuerpo, pues debemos sostener con nuestra mano el rosario e ir pasando una a una las cuentas a medida avanzamos en la oración. También interviene nuestra respiración si dejamos que se acompase a la cadencia de la oración: lo cual es un buen ejercicio contemplativo practicado sobre todo en la Iglesia Ortodoxa. Asimismo, nuestro cuerpo participa en el Rosario cuando lo rezamos dando un paseo por la calle, en el jardín de nuestra casa o en el claustro de nuestro convento. En ese caso, es bueno que la oración marque el ritmo de nuestro caminar.
Pues bien, cuando nuestro intelecto, nuestro corazón y nuestra corporalidad rezan armónicamente el Rosario, entonces sentimos cómo convergen «naturalmente» hacia Dios, centro de nuestra vida y de nuestro corazón. Pero, por lo general, esta armonía no se logra rápidamente. Hacen falta semanas, meses o años para alcanzar una cierta maestría. Cuando eso ocurre, uno llega con facilidad al estado de recogimiento y descubre que el Rosario es un maravilloso medio para estar junto a Dios.
No debemos olvidar otro importante factor que ha hecho que el Rosario se extienda tanto por todo el mundo: son muchos –muchísimos– los testimonios de personas y ciudades enteras que aseguran que su rezo fue fundamental para que Dios les atendiera una petición muy importante. Hablamos de miles de personas sanadas, de maridos e hijos que volvieron sanos y salvos de la guerra, de ciudades liberadas del asedio de un ejército enemigo, de regiones que superaron los devastadores efectos de una epidemia o de una erupción volcánica, etc. Y eso es así porque el Rosario nos ayuda a pedir debidamente lo que nos conviene (cf. Rm 8,26), y a aceptar dócilmente la respuesta de Dios, que no siempre es como nosotros la esperamos, pues sus pensamientos no son nuestros pensamientos, ni sus caminos son nuestros caminos (cf. Is 55,8).
Hemos dejado para el final la clave más importante: María. Se alcanza el dominio del Rosario cuando logramos rezarlo junto a Ella, al compás de su corazón, contemplando los misterios con el amor de la Madre, la humildad de la Esclava del Señor y la fidelidad de quien estuvo al pie de la Cruz. Y, así, María nos ayuda a orar en sintonía con el Espíritu de su Hijo, que clama en nuestro corazón palabras inefables (cf. Rm 8,26) que sólo entienden los enamorados. Palabras que brotan en forma de Padrenuestros, Avemarías y Glorias.

Nuevo libro de Teología
https://lh5.googleusercontent.com/tOsruLCXAVYgm6x3XbiLke6h-MDgmbOtkVii6P-nteebN6ydtHytli8LuKrp4YMHkMIII5LOgseI_VshGLAHz7XLY307txdGnYH1tUSVefJGb2L8WORhQ3oeVI9H8pr8MQ
Chus Villarroel, OP
Acabo de publicar un libro sobre la Teología de la Renovación carismática. 
He escrito antes otros doce sobre cuestiones semejantes. ¿Qué interés puede tener escribir sobre este tema? ¿Le interesa a mucha gente?
Desde mi entrada en esta corriente de gracia, a finales de 1976, treinta y ocho años, me percaté de la hondura teológica que hay en ella.
En apariencia nada lo haría sospechar ya que se presenta como un grupo de gente que destaca por su ruido, sus cantos, su alabanza, sus gestos desenfadados.
El clima interior es muy cálido e invita a la amistad fácil que, desde fuera, se percibe como poco profunda.
Lo mismo sucede con la gracia, se habla mucho de ella y de su gratuidad, pero desde fuera no se distingue de una gracia barata y sin consistencia.
Mi entrada en la Renovación no hizo feliz a nadie.
Además, en aquel momento, era prior de un convento de dominicos de más de cien frailes. La incomprensión y las críticas me vinieron desde todos los rumbos de la rosa de los vientos.
Algunos frailes amigos me decían: “Pero, ¿cómo has hecho eso? ¡Con el carrerón que llevabas… vas a perder todo el crédito”! En efecto, lo perdí; se truncó mi carrerón.
De todos los que me criticaban nadie sabía qué era eso de la Renovación carismática, no tenían ni idea.
Habían oído leves campanas de que se trataba de unos grupos, cercanos a lo sectario, con un tinte emocionalista y poco serio.
Algunas películas americanas de protestantes pentecostales y evangélicos, puras caricaturas, en las que sólo se veían demonios y exorcismos, acabaron de formar su opinión.
Yo también, al principio me dejé mecer, por la calidez del nuevo grupo y de la nueva gente. Iba con mi forma de ser.
En ninguna parte había sido recibido con tanto cariño y tantos abrazos; nunca había oído contar testimonios tan desde dentro; la sinceridad me desbordaba y, lo mejor, es que la intimidad no se me hacía sospechosa, podías entregarte a ella sin entrar en la casuística.
Los nuevos amigos me decían: “no tengas miedo, aquí todo lo lleva el Espíritu Santo. La comunidad que se forma aquí se parece mucho a la de las primitivas comunidades de la Iglesia. Tu libro de cabecera va a ser por mucho tiempo el libro de los Hechos de los Apóstoles”.
En efecto, pronto me di cuenta de que allí todo había que elevarlo de nivel.

Don de piedad.
El clima de calidez tan chocante y, a la vez, tan reconfortante era parte de un don del Espíritu. Nunca había experimentado que el Espíritu Santo pudiera ser tan protagonista. Lo sabía en la cabeza pero no en la realidad.
En un primer momento la acogida y el cariño que yo experimenté lo interpreté humanamente pero con el paso del tiempo pude darme cuenta de que se trataba de un don: el de piedad.
En efecto, donde se acoge al Espíritu Santo todo es elevado al nivel de los dones. Ya no estás guiado por los sentimientos o la razón sino por lo dones del Espíritu.
El don de piedad consiste en estar a gusto con las cosas de Dios. En este caso yo estaba a gusto con una gente que hablaba de Dios, que disfrutaba de la alabanza, que compartía largos ratos esos temas, que necesitaba orar, juntarse y sentirse comunidad los unos con los otros.
A lo largo de treinta y ocho años he experimentado desde la comunidad muchos dones que me han hecho vivir un cristianismo nuevo. Noté que se habla muy poco del pecado, del infierno, de la salvación eterna. No se actúa desde el miedo.
Lo que siempre me habían presentado como temor de Dios resulta que en el nuevo nivel había cambiado. Ya no era miedo a condenarte sino a perder a Dios. Cualquier cosa menos alejarme y volver a la insustancialidad de antes.
Lo mismo me sucede si hablo de la fortaleza. ¿Qué fortaleza tenía yo antes? La que me venía le la ley, de mis propósitos, de mi vigilancia. Lo que yo vivía como fortaleza contra el pecado y la imperfección ahora se me da gratuitamente.
En efecto, el Espíritu me ha ido descubriendo que mi vida espiritual no es una conquista mía. Al contrario debo relajarme y creer seriamente.
El Espíritu Santo en la Renovación tiene una tarea insoslayable, la de mostrarnos a Cristo, Dios y hombre, pero sobre todo al hombre Jesús, mediador entre Dios y los hombres, camino, verdad y vida.
En cuarenta años el Espíritu me ha dicho que ese hombre Jesús, elegido del Padre, ha muerto por mí. Me redimió en su cuerpo de carne. El que se crea esto y lo proclame está ya salvado. Gratuitamente salvado.
Si tú en tu oficina das la cara por esta fe sin meterte con nadie pero sin esconderte y a la vez proclamas que ha sido resucitado y que en él se encuentra la explicación y la plenitud del universo entero das la mayor gloria a Dios posible.
Hasta ahora has hecho de la salvación una cuestión de obras, de ser bueno y portarte bien. No, hermano, la obra que Dios quiere es que proclames a Jesucristo. Eso es lo que hace feliz a Dios
¿Qué te parece mejor, proclamar a Jesucristo en una sociedad atea como la nuestra o hacer actos buenos para salvarte? ¿Puedes hacer algo mejor que creer en Jesucristo y proclamarlo?
Si algún día en el lugar donde trabajes todos se ponen en contra de ti y te desprecian por seguir a Jesús, ese día entenderás por qué esa acción salva.
Actos buenos se hacen en todas las religiones. Lo específico de la nuestra es Jesucristo. Amarle, quererle, identificarse con él y proclamarle es la esencia del cristianismo. La fe viene por el mensaje y el mensaje consiste en hablar de Jesucristo (Rm 10, 17).
Por eso este libro te va a hablar de Jesucristo, de la gracia que te lleva hacia él, de su gratuidad, de cómo se le proclama en el kerigma, de cómo se vive al nivel de los dones, de cómo él es nuestra justicia y nuestra superación del pecado, de cómo si crees en él has superado todos los juicios.
A lo mejor tu religión está muerta, como la de los judíos en tiempos de San Pablo y a lo mejor estás a punto de perderla. ¿Por qué la perdieron los judíos? Porque ellos querían agradar a Dios no por medio de la fe, sino por medio de las obras (Rm 10, 32). Algunos al leer esto estarán diciendo: “Ya estamos con el protestantismo”.
Claro que son necesarias las obras buenas. Siempre deben estar ahí, pero no las que arbitramos nosotros para salvarnos sino las que, una vez salvados gratuitamente por la sangre de Cristo y por su gracia, suceden en nosotros para gloria de Dios y mérito de nuestra propia vida.
No hay mayor placer en este mundo que entender a Jesucristo, sentirnos salvados por su gracia gratuita, experimentar su cercanía y saber que en él lo tenemos todo. Es difícil formular estos temas. A mí me ha costado mucho. Por eso aunque haya desgastado muchas neuronas y lo haya pasado mal al escribirlo, lo cierto es que he sido feliz haciéndolo.
Hasta ahora había escrito sobre temas ahora ya lo hago sobre un sistema, es decir, un compuesto de varios temas relacionados.
Vemos a la Renovación carismática tan crecida que la creemos capacitada para dar una respuesta global a todos los interrogantes y dificultades que en tus relaciones con Dios puedan surgir.
Esto ya es una teología. Hasta ahora no me había atrevido a poner este nombre en ninguno de mis escritos. Ahora ya sí. Ahora ya hay un conjunto de temas bien experimentados que forman ese sistema global que nos une con Dios. Queda más, naturalmente mucho más, pero ya hay unas bases insoslayables sobre las que apoyar la vivencia carismática.
Y ahora respondiendo a las dos preguntas iniciales te digo, lector: ¿Qué interés puede tener el escribir sobre estos temas? La vida, simplemente la vida.
Hay una nube de testigos, cientos de millones, en todas las iglesias del mundo incluidas las protestantes y ortodoxas, que necesitan este alimento para vivir.
La otra pregunta es si aquí en España hay mucha gente interesada por este libro. Lo único que se puede decir es que hay suficientes para poder seguir publicando estos libros. Las editoriales son muy exigentes. No publican nada si pierden dinero.

Te presento la ficha.

 

TEOLOGÍA DE LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA

Teología de la Renovación carismática
Voz de Papel,
calle de la Playa de Riazor,
1228042, Madrid, 2014. 286 páginas
91 59409 22
OcioHispano
www.libroslibres.com 
correo@libroslibres.com 






 ALBERT CAMUS… el mito de Sísifo

P6210005.jpg
Isaura Díaz Figueiredo
Me gusta leer la literatura de Camus, porque a pesar que creer muchas personas que era un desesperado de la vida, un hombre que no veía alternativas ante graves problemas, en mi  opinión Albert Camus dio y dejó escrito que la vida siempre tiene otra cara, la cara de la ilusión y la esperanza
¿Basó el humanismo en lo absurdo de la condición humana?
En el ensayo “el mito de Sísifo” utiliza al mito griego para reflejar la absoluta inutilidad del esfuerzo humano en “un mundo moderno deshumanizado”. Las aspiraciones que hoy sentimos la ve en Sísifo, quien castigado por los dioses, debe empujar una gran roca montaña arriba, y justo antes de llegar a la cima, el pedrusco rueda montaña abajo y vuelta a empezar otra vez, así hasta el final de los tiempos.
Dentro del absurdo, Camus dijo que el mundo es un conjunto de acciones y reacciones sin otro sentido que los mismos intereses que tenía Sísifo. Llega a hablar de la única alternativa  que comenzar y regresar a los  orígenes, es el “suicidio” por lo cual fue tachado de pesimista.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0f/Sisyphus_by_von_Stuck.jpg/220px-Sisyphus_by_von_Stuck.jpg
Pero Camus no se rendía ante las adversidades, Albert era un hombre alegre, amante de la vida, puede ser que con el “mito de Sísifo” utilizara la moda  destacada entre los filósofos franceses de aquella época, -seguramente que así fue-, ya que su obra  rechaza el suicidio y anima al hombre a adoptar una postura “diría” que heroica ante el reconocimiento de su propia intrascendencia, rescatándose a si mismo mediante una postura positiva ante las dificultades, casi como si uno mismo fuera capaz de cambiar el universo.
Otro libro que nos hace ver como Camus amaba la vida es “La caída”, donde dice “amo tanto a la vida que soy incapaz de imaginar lo que no es la vida”.
Ningún pesimista habla así, es verdad que defiende el absurdo y el fatalismo, pero nos deja intuir que el optimismo es la fuente y guía
El hombre absurdo descubre en sí mismo una pasión que conforma el punto más fuerte de su ser. Podemos plantearnos si merece la pena “ese absurdo de Sísifo”, pero lo mejor es la lucha por llegar a la cima, eso es llenar el corazón de optimismo, porqué no imaginar a Sísifo en el hombre que trabaja en “cadenas”,¿ ese hombre se plantea si es feliz?, creo que su felicidad está ahí, sus cimas son esas, porque el llegar a lo más alto en la montaña de la vida, no es igual para todos, y todo el qué se propone metas que no están dentro de sus conocimientos, en sus planos sociales, culturales, familiares, ese si es verdaderamente esclavo de sí mismo, esclavo de lo absurdo.
Para Camus siempre había una filosofía cómoda para la falta de valor ante la vida, y seguramente ese fue el motivo por el qué sufrió el desdén de sus coetaneaos,existencialista-pesimistas,como su amigo Jean Paul Sartre, amigo convertido en enemigo los 8 años que precedieron a su muerte. Pero también Sartre tras la muerte de Albert  fue quien hizo de él una visión certera “Reafirmó la existencia del hecho moral dentro del corazón de nuestra era…contra los maquiavélicos y contra el becerro de oro del realismo”
Posiblemente el realismo del qué habla Sartre no es el realismo que amaba Camus, para Camus, como he escrito hace unos días referente al científico Stephen Hawking
Mejor que negar  la existencia de Dios desde posiciones tan radicales y  elevarse por encima de la religiones y fe…le bajaría a la  tierra y disfrutara de lo que Albert Camus amaba, la sonrisa, la energía, el amor, la vida; tiene una frase hermosa “ en las profundidades del invierno finalmente aprendí que en mi interior habitaba un verano invencible”
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEir4neoxwYsoi1I6vNd9g7bYsYoSexNV3cZW_heQ1kUXyltX2wm9OaCx_9Q77zbuzBbM2um49jvRuwKkPvaN-pTumZN3EcBhf-cHRkLrTCRWByHRYkC5FswsShsn32Iz-hE9A8xNspcZ5cu/s1600/sisifo2.jpg
No nos dejemos apagar por vientos fatalistas, lo autentico es el verano que todos llevamos dentro que nos hace fuertes e indestructibles, creciéndo ante la adversidad.

“Mis amigos”

Editado por

Sor Gemma Morató Sor Gemma Morató
cárcelHacia los años noventa visité a nuestras hermanas que estaban en misión en Sta. Cruz, Bolivia. Una de ellas me dijo: “¿Quieres conocer a mis amigos?” y ante mi afirmación nos dirigimos a la cárcel situada a las afueras de la ciudad. Una cárcel que era como un pueblo. Había unos mil presos, hombres, mujeres y niños, todos mezclados. Primera mala impresión: ¿cómo podían estar encerrados juntos?
Había familias enteras en unos compartimentos pequeñísimos en los que no sé cómo podían moverse y descansar por la noche con aquel calor sofocante: otra mala impresión. Y para toda aquella población, dos duchas, si es que así se les podían llamar. Ya hora no ha mejorado.
Había un taller de carpintería que era la salvación de aquellos que se desenvolvían en el oficio.
Cuando veían entrar a la hermana era como ver aparecer el redentor de sus desgracias. “Hermanita mire usted que necesito este medicamento, Hermanita necesito mandar una carta a mi madre y no tengo dinero para las estampillas”, y todo un rosario de peticiones algunas un tanto inverosímiles y ella con su bondad atendía sus peticiones según sus posibilidades.
Cuando salimos me dijo: “¿Has visto?, todos vienen con sus peticiones, algunas ciertas y otras un engaño. Pero, pobre gente ya tienen bastante desgracia de estar ahí”. Y ciertamente la situación era tan dura que de vez en cuando daban el toque de “salvase quien pueda”, había un montón que intentaba tener suerte y escapar de aquel infierno.
Lo admirable era ver cómo aquella religiosa los escuchaba. Cuando murió seguro que oyó las palabras que Jesús pronunció haciendo referencia al juicio: “Estuve en la cárcel y vinisteis a verme” (Mt 25 31 ss). Texto: Hna. María Nuria Gaza.

Hannah Arendt y Pablo de Tarso. Libertad y hombre interior.

http://salamancartvaldia.es/upload/img/periodico/img_56710.png SalamancaRTV al Día



Ayer, día 14 de octubre se cumple el 108 aniversario del nacimiento de Hannah Arendt, una de las pensadoras más prestigiosa de los últimos años. En los últimos meses, se ha escrito mucho sobre “La banalidad del mal”, película sobre la vida de Hannah Arendt que ha llevado a la gran pantalla Margarethe von Trotta.  Directora, actriz y guionista del nuevo cine alemán, que con una mirada femenina y feminista, ha intentado presentarnos los perfiles de la mujer a través de películas como Las hermanas alemanas, Locura de mujer, Rosa de Luxemburgo, o Visión. De la vida de Hidegarda de Bingen.  Todas mujeres interesantes y de una gran alabanza y culto Margarethe.
La película, más que la vida de la filósofa analiza un hecho importante de su vida, el momento que fue enviada a Jerusalén por la revista The New Yorker para informar sobre el proceso contra Eichmann. Teniente coronel de las SS, encargado del transporte de judíos a los campos de concentración y creador de los “consejos judíos” que colaboraron en la selección de los deportados. Fue capturado por el Mossad (el servicio secreto israelí) en Buenos Aires en 1960. El Estado de Israel, que se había saltado todas las reglas del Derecho Internacional al secuestrarlo en Argentina, quería mostrar a Eichmann como un monstruo despiadado para, de ese modo, poder justificar sus cuestionables prácticas anti-nazis.
Hannah Arendt, autora de los Orígenes del totalitarismo, no vio al horrendo genocida, sino a un pobre hombre, obsesionado con el cumplimiento de las órdenes. Para colmo, contó con la ayuda de líderes judíos a la hora de seleccionar a las víctimas que debían ser deportadas a los campos de concentración. De ahí su obra, Un estudio sobre la banalidad del mal.  El mal, no se esconde en las grandes mentes criminales, sino en la estructura insignificante de cualquier ciudadano, tal vez padre de familia y aparentemente normal, como Eichmann. Hannah Arendt, nos ha mostrado, lo terriblemente normal que puede ser el mal, con la cotidianidad de la vida y del individuo. Lo vemos todos los días, desde no alquilar pisos a emigrantes, hablar mal del prójimo, la violencia verbal o física, discriminaciones, tendencias racistas y xenófobas,  en acciones cotidianas, correos electrónicos que recibimos en forma de presentaciones, etc. No se nos olvide que detrás de todo está la libertad, siempre podemos decir que no, lo hago o no lo hago, diga lo que digan, mis jefes, mis amigos o mis confesores, da igual. Discernir, pensar, informarme, son elementos necesarios para crecer en libertad.
De libertad es de lo que quería hablar, que es el núcleo de la relación de Hannah Arendt y Pablo de Tarso.  El Apóstol de los gentiles, ha sido y sigue siendo un personaje analizado y subrayado en el pensamiento actual, es la piedra angular entre el cristianismo y el judaísmo y subraya temas que desbordan lo religioso: Universalismo y singularidad, ley y espíritu, don y gratuidad, transformación de la sabiduría en locura, relación entre lo antiguo y lo moderno, lo político y lo impolítico. Pablo es una referencia para una Europa en crisis, sobre todo, para una cultura donde se quiere difuminar la pregunta por el sentido, donde no sólo hemos asistido a la muerte de Dios, sino del propio hombre. Incluso nos deslizamos por religiosidades difusas, como la vuelta a los mitos y a un nuevo gnosticismo, agotando la espiritualidad de Occidente. Figuras del pensamiento como A. Bardiou, S. Bretón, J. Taubes, Simone Weill, Hannah Arendt como en teólogos como K. Barth, K. Schmitt, sin olvidar a Dietrích Bonhoeffer y J. B. Metz, han rastreado en Pablo elementos para el desarrollo del pensamiento de Occidente.
La tesis doctoral de Hannah Arendt  fue un estudio sobre el amor en San Agustín. Pero un punto de inflexión de la pensadora fueron los estudios sobre el nazismo y la banalidad del mal, que realiza en un profundo estudio sobre la Condición humana. En este aborda el concepto de la vida. Por un lado, la vida como ciclo natural incesante vinculado con la labor, y la vida como devenir humano enmarcado en la historia de un quién a través de la acción. La vida para Hannah Arendt, es algo singular y subraya la importancia de aparecer ante los otros mediante el acto y la palabra.
La muerte sorprende a Hannah Arendt con la elaboración de su última obra inacabada, que nos habla de la Vida del Espíritu. En esta obra dedica un capítulo a San Pablo, en la segunda parte del libro, cuando habla y desarrolla la voluntad. El concepto de libertad era fundamental en su obra, no sólo la libertad personal, sino política y en ella tiene importancia la obra de Platón. Aunque en esta última obra inacabada, la centralidad de la misma, no será el pensamiento griego, sorprendentemente es la figura de Pablo de Tarso. Es interesante el estudio sobre la “Epístola a los Romanos según Arendt”, que Agustín Serrano de Haro, realiza en la obra que dirige Reyes Mate y José A. Zamora, Nuevas teologías políticas. Pablo de Tarso en la construcción de Occidente.
Hannah Arendt, parte la pregunta sobre la posibilidad de elegir, como precursora de la voluntad. La voluntad es algo propio que los hombres no sólo tienen con ellos mismos, sino dentro de sí mismos. En su Carta a los Romanos, Pablo nos recordaba que queriendo hacer el bien, es el mal el que se nos presenta (7, 21). No realizamos el bien que queremos, sino el mal que no queremos. Se da cuenta, que el problema de la libertad humana, está ausente en la filosofía griega.
El pensamiento griego, no entró a fondo en esta cuestión clave, si realmente el hombre es un ser libre, si existe la libertad en nuestro mundo, en qué puede consistir ésta. No hay concepto que exprese esta idea en la filosofía griega, ni  proaíresis, ni eleuthería, llegarían al fondo del problema. El concepto de libertad griego, formaba parte de la experiencia cotidiana, de la praxis, en el espacio político, no de la reflexión o del pensamiento. No hay experiencia de una libertad individual, está sólo se nos muestra en el mundo de la Polis y en la intersubjetividad ciudadana, además, está vinculada a la acción política y no a la voluntad.
Hannah Arendt, descubre en Pablo de Tarso, al “hombre interior”, que se topa con la voluntad de querer, de elegir, que sólo se hace presente cuando entramos en pugna con nosotros mismos. La ley antigua decía debes hacer, la nueva ley de Dios que Pablo interioriza dice, debes querer. La acción del hombre se debate entre dos requerimientos enfrentados, propios de sí.  El hombre choca consigo mismo, independientemente de lo querido y de las razones para quererlo. La voluntad requiere decir sí a la acción en función de sus alternativas, esto equivale a ordenar la acción a un fin. El sí al amor, supone de inmediato un no a la maldad, esto se debate en una fuerte pugna interior, que necesita de la gracia de Dios, ya que el hombre en su naturaleza no puede por sí solo. En esta pugna o debate, entre la carnalidad y la espiritualidad en el hombre, surge uno de los elementos propios de la constitución humana, de su ontología, la libertad. La voluntad, individualiza a cada hombre (en el pecado y en la gracia), esa libertad de la voluntad no sólo depende de la acción y de las obras, necesita ser liberada, necesita de liberación. 
Sólo la gracia de Dios, puede superar la dialéctica entre la carnalidad y la espiritualidad, la misericordia de Dios soluciona el conflicto de la voluntad, pero sin anularla, donde existe el pecado, sobreabunda la gracia. La voluntad no puede resolver el conflicto ya que se estorba a sí misma, ya que los hombres no son carnales o espirituales. Para Pablo, son a la vez, carnales y espirituales. La carne morirá, es el espíritu quien tiene que ordenar los apetitos, y crucificar ésta en sus deseos y pasiones, pero está más allá del poder humano. La carnalidad, sin ser la fuente de todo mal, interrumpe la espiritualidad. La voluntad se hace presente cuando vence la resistencia carnal, o si se quiere con otras palabras más actuales, la resistencia interna. Ésta  se logra más allá de nuestro hacer, está en manos de Dios.
Es bueno empezar por querer, incluso más allá de nuestra carnalidad. Pablo y sus amigos llamaron esa actuación de Dios,  resurrección, por ella se movieron y toda ella atraviesa su obra. Esa ya sucedió en Cristo, en los creyentes sucederá en la última venida de Cristo, vencidas todas las fuerzas cósmicas del mal y en especial la muerte, entregará el Reino de Dios, para que Dios sea todo en todos.
¿Veis el silencio en medio de las aguas
cuando la noche pasa y sostienen las luces
que están en la ribera?
No hay calma igual
a la del mar que allí descansa.
Estamos en la ausencia;
también la soledad tiene su parte.
Contemplamos
desde un lugar seguro
el lírico paisaje
que se repetirá a la misma hora,
siempre.
Carlos Pinto Grote, El mundo de la memoria

La fe cristiana tiene sus motivos

http://nihilobstat.dominicos.org/imagenes/blog/mgelabert.jpg

Nihil Obstat

Blog de: Martín Gelabert Ballester, OP
viernes, 17 de octubre de 2014 
La fe cristiana es una actitud que tiene sus motivos. Está sometida a una serie de controles. No se apoya en sí misma. Los relatos que nos transmiten el mensaje y la vida de Jesús están bien fundamentamos históricamente y hay motivos sobrados para considerar veraz y creíble lo que en ellos se dice. Pero lo que ahora quiero subrayar es que el control más importante sobre Jesús, el cristiano lo realiza mirando a Jesús mismo, a su persona, su vida, su actividad y su palabra. ¿Jesús aparece como creíble, como alguien digno de fe, alguien que merece mi confianza? ¿Su palabra tiene autoridad, llena la vida de sentido y el corazón de alegría? ¿El encuentro con él ha cambiado mi vida? ¿El Dios que él nos revela es de Amor y de Vida?¿Es un Dios que nos hace más humanos, más personas, más felices? Si lo pensamos bien, no hay nada más razonable y conveniente para el ser humano que el Evangelio, y nadie resulta tan creíble como Jesús de Nazaret. Nadie como el merece ser escuchado, porque nadie ha hablado como él.

Es importante dejar claro que la fe cristiana se fundamenta en la confianza que merece Jesús de Nazaret y su mensaje. Pues el gran argumento que, con diferentes variantes, se repite una y otra vez, es que el fundamento personal de toda creencia son los deseos humanos. Ellos son los que nos llevan a pensar que si Dios existiera la vida tendría sentido. A partir de ahí se comprende la coherencia de esta propuesta formulada por el filósofo Fernando Savater: “En lugar de tener la pretensión de comprender la entraña de la realidad a partir de lo que deseamos, deberíamos intentar comprender precisamente los mecanismos reales de nuestro furor deseante”.

¿Qué decir ante esta propuesta? No hay duda, a mi entender, de que Jesús y su evangelio responden a los mejores deseos del corazón humano. Pero Jesús no es el resultado de ninguna proyección, su mensaje no es un invento del creyente, una leyenda que ayuda a mejor sobrellevar las penas de la vida. Jesús y su mensaje están ahí antes de que el creyente los conozca. Y cuando los conoce, entonces descubre que colman sus más profundos deseos. El deseo no causa la respuesta ni produce la realidad. En todo caso, el deseo es lo que mueve a buscar si hay alguna realidad fuera de mi que pueda ofrecer una respuesta satisfactoria a mis deseos.

La fe cristiana no se apoya en el vacío, ni es una proyección, sino un acto moralmente responsable y digno del ser humano. El creyente tiene buenas razones para creer.

Dadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

http://www.omp.es/OMP/domund/jornada/materiales/CartelA4.jpg

Iª Lectura: Isaías (45,1.4-6): Dios no se desentiende de la historia humana

I.1. La lectura de Isaías debe ser interpretada con una visión religiosa de la historia universal. El Deuteroisaías, profeta del exilio (segunda parte del libro de Isaías, cc. 40-55), se ve envuelto en la aclamación y entusiasmo que los pueblos sometidos a Babilonia hacen de un guerrero famoso y fundador del imperio persa: Ciro el Grande (a. 540 a. C). Si los profetas anteriores se habían valido de Asiria como imperio para poner de manifiesto el castigo de Dios al pueblo de Israel por su infidelidad, ahora el pueblo judío, en el destierro, necesita un libertador ¿Qué hará Dios? En la teología veterotestamentaria no todo es posible asumirlo sin el matiz de una teología global. Ciro no puede venir de parte del Dios de Israel, pero así lo ve este profeta anónimo. Aunque no tanto por el "rey de reyes" persa, sino por la libertad que trae a Israel con su nueva política.
I.2. Piensa este profeta desconocido que Dios se vale de la historia humana, concreta y universal, para que sus planes vayan hacia adelante. Este es un momento de liberación, y por eso se usan expresiones agudas, de tonos altos, para hablar de un guerrero, que ni siquiera conoce a Yahvé. El poder que trae en sus manos es poder de liberación para los desterrados en Babilonia. Se dice, con razón, que el profeta no canta al imperialismo, sino a la libertad. Los imperialismos no pueden consagrarse y, de hecho, profetas posteriores (v. g. Ageo y Zacarías) pondrán en entredicho al imperio persa, porque Dios, el Dios de universo y de la salvación, no se encarna en el imperialismo, ya que éste solamente se sostiene con sangre e injusticia.
I.3. Pero es verdad que en la historia humana podemos ver la mano de Dios en la bondad o en los principios éticos y sociales de pueblos y de gobernantes que anteponen el bien a todos los otros valores. Es una cuestión discutida en el ámbito teológico, en lo que ha venido a llamarse la "teología de la historia". Los profetas eran muy sensibles a ello, a veces exageradamente sensibles, para lo positivo y para lo negativo. Pero no les falta una parte de razón; al menos para dar a entender que Dios no se desentiende totalmente de lo que hacemos los hombres. Si los dones que Él nos ha dado los aplicamos para la paz, la libertad y la justicia, estaremos en el camino de los "planes de Dios".

 II Lectura: Iª Tesalonicenses (1,1-5ª): La respuesta al evangelio

II.1. La IIª Lectura da inicio a la 1ª Tesalonicenses, que es la primera carta de Pablo y el primer escrito del Nuevo Testamento. El apóstol celebra la fe, la esperanza y el amor de aquella comunidad que él había fundado en la capital de Macedonia. Técnicamente es lo que se llama una "acción de gracias", que es la forma en la que Pablo da comienzo en sus cartas a las comunidades. Pero se resalta la elección por parte de Dios (eklogên) de esa comunidad. Y la respuesta de esa elección, por parte de la comunidad, ha sido aceptar el evangelio que se le predicó. No eligieron oro y plata, sino un mensaje que les acarrearía desventajas frente a la sociedad e incluso frente a la sinagoga, porque algunos de ellos se pasaron al evangelio de Pablo.
II.2. Se resalta, pues, la firme esperanza de esta comunidad que, en las dificultades que hubieron de sufrir los cristianos, no abandonaron su fe. La esperanza es una virtud escatológica y, en el contexto del otoño y del final que se acerca poco a poco del año litúrgico, nos va a introducir en esos temas de las cosas finales. Ellos hicieron una elección definitiva, inigualable por el evangelio que él les predicó y que les trajo la fuerza del Espíritu. Es una elección por la salvación que se les anunció, una salvación que no se tocaba con las manos, aunque sí se anunciaba próxima, como ha de ponerse de manifiesto en algunos pasajes de esta carta Iª a los Tesalonicenses.

Evangelio: Mateo (22,15-22): La dignidad humana no se compra, es un don

III.1. El evangelio de Mateo, hoy, nos sitúa en el corazón de las polémicas que Jesús mantiene con los dirigentes en Jerusalén y que los evangelistas sitúan al final de su vida, precediendo a la pasión (cf. Mc 12,13-17; Lc 20,20-26). Esta vez querían comprometerlo a fondo con las autoridades romanas, que vigilaban ferozmente cualquier movimiento social o político para castigar cualquier rebeldía. Oponerse al César, incluso en nombre de Dios, era ir contra la «pax romana», uno de los mitos de la época. Los espías pretenden halagarlo (Mateo sigue a Marcos y nos habla de los fariseos y los herodianos; Lucas, más coherente, nos habla de espías para entregarlo al gobernador), pero en el punto de mira está el prefecto romano Poncio Pilato, que era un gobernante de una crueldad sin miramientos, vengativa y arbitraria. Los judíos lo odiaban porque había introducido en Jerusalén bustos e insignias del César, además de haber usado el dinero sagrado del templo para construir un acueducto que llevara el agua a Jerusalén (Josefo, De Bello 2,9,2; 2,9.4).
III.2. La hierocracia y aristocracia de la ciudad santa mandan sus espías para poder deshacerse de este profeta galileo que anuncia el Reino de Dios, pero que no coincide con el reino de Roma, ni con el concepto que tienen del mismo algunos partidarios de la revolución contra Roma, ni específicamente con el reino que ellos quieren manipular en nombre de Dios. Los rebeldes dejaban a las claras que la única soberanía que aceptaban bajo el suelo de Judea es la de Dios (Ex 20,4-5); en ello Jesús podría estar de acuerdo. Pero las trazas, entre uno y otros, son muy distintas. Es verdad que Jesús parecía estar en un callejón sin salida: frente a Poncio Pilato, frente a las autoridades, frente a los revolucionarios nacionalistas, frente a todos. No obstante, él la encontró; la encontró recurriendo a las dignidad humana que Dios ha puesto en el corazón de toda persona como imagen suya. Los espías, con su trampa, van a caer en su propia ignominia, porque llevan en sus manos el “denario” con la efigie de Tiberio… pero Jesús no lleva nada en su zamarra. Solamente tiene su palabra y la fuerza de la sabiduría del reinado de Dios.
III.3. Cuando es preguntado, intencionadamente pide la moneda del tributo con la efigie del César y responde: la moneda hay que dársela al emperador; ¿por qué? Porque es el dinero, y el dinero es lo más sucio de este mundo. Los que acuñan moneda tienen poder y por el dinero dominan a los hombres. Entonces, ¿hay que someterse a él? ¡Ni hablar! Por eso añade con una intencionalidad manifiesta: «y a Dios lo que es de Dios». El dinero no es de Dios, sino que de Dios somos nosotros mismos, y por lo mismo nosotros solamente debemos estar sometidos a Dios. Ya San Agustín, que afirmaba: “El César busca su imagen, dádsela. Dios busca la suya: devolvédsela. No pierda el César su moneda por vosotros; no pierda Dios la suya en vosotros” (Com. Ps 57,11). La trampa la resuelve Jesús, no solamente con inteligencia, sino con sabiduría, donde salta por los aires la legalidad con la que pretenden acusarlo en su caso. La respuesta de Jesús no es evasiva, sino profética; porque a trampas legales no valen más que respuestas proféticas. El tributo de hacienda es socialmente necesario; el corazón, no obstante, lleva la imagen de Dios donde el hombre recobra toda su dignidad, aunque pierda el “dinero” o la imagen del césar de turno que no valen nada.
III.4. Aquí Jesús responde con una afirmación liberadora que solamente pueden captar los que no están cegados por el poder, el dinero, el odio y la injusticia. Quizás la mejor ilustración a todo ello la tengamos en San Ireneo, en esa expresión, que es paradigma de muchas radicalidades humanas y divinas: «La gloria de Dios es el hombre viviente; la vida del hombre es la visión de Dios». Todo esto quiere decir que el evangelio de Jesucristo implica, en una simultaneidad inconfundible, que de la misma manera que nos descubre al Dios viviente, nos descubre a la vez, y no por otro camino, al hombre viviente. Podemos usar los bienes de este mundo con eficacia, pero lo que no podemos hacer es vender nuestra vida al mejor postor. Al "césar" de turno podemos darle el dinero, o los impuestos, pero nuestra libertad nadie nos la podrá arrebatar.
Fray Miguel de Burgos Núñez
Lector y Doctor en Teología. Licenciado en Sagrada Escritura

VÍDEO DE HOY:

No hay comentarios:

Publicar un comentario